“Es tan importante el asesoramiento como la posventa y ahí el PAS tiene un rol insustituible”

Nicolás Saurit Román, Vicepresidente de AAPAS, estuvo presente en 100% SEGURO. En el habitual “Bloque de Cultura Aseguradora” presentado por la Asociación, el directivo destacó los puntos más relevantes del informe de la SSN que marca el creciente protagonismo del PAS frente a otros canales de venta, algo que se potenció en el 2020 de pandemia, relegando cada vez más a los bancos y entidades financieras. 

Además, detalló todo sobre el origen y la reciente denuncia presentada por la Asociación contra Mercado Libre, dejando en claro que el único canal profesional es el del Productor Asesor de Seguros.

 

 


La Comisión de Sociedades de AAPAS junto a Galeno Seguros

La Comisión de Sociedades de AAPAS sigue firme con la agenda de encuentros con las compañías del sector. En esta oportunidad se reunió Diego Sobrini, Presidente de Galeno y Carlos Piantanida, Director Comercial de Galeno. 

El grupo se insertó en el sector seguros con la incorporación de Consolidar BBVA y Mapfre ART. Galeno cuenta con 7 sanatorios, incorporando en el corto plazo un octavo centro en la ciudad de Neuquén. Además,  cuenta con 350 terapias intensivas con sus respectivos respiradores.  Dentro del grupo Galeno hoy hay alrededor de 8000 empleados solo en el sector de salud. 

La compañía manifestó preocupación por el fondo para las ART,  ya que los $40 por empleado no son suficientes para afrontar los siniestros en curso. Existen negociaciones, desde el Estado, para actualizar dicho valor.  Por otro lado, afirman que descendió el stock judicial a aproximadamente 38 mil juicios. Respecto a la atención de la ART por la pandemia, la segunda ola fue muy complicada pero se espera que el pico descienda y se estabilice. 

Desde Galeno destacan la importancia de la intermediación, por medio de productores y sociedades de PAS, en los productos de salud ya que lo consideran un nicho con mucho potencial de desarrollo.  El foco principal es la prepaga para las PyMES. Además, sostuvieron que si bien el ingreso a la comercialización es difícil, una vez lograda la venta, la caída de los negocios es muy baja, llevando esto a tener una cartera muy rentable. 

Por el momento los empleados de la compañía continúan trabajando bajo  la modalidad home office, y estiman que continuará así en lo que resta del 2021.  Sin embargo, consideran que en el futuro será un mix entre presencialidad y a distancia.

Actualmente, luego de 3 años de trayectoria en seguros de auto cuentan con 150 mil unidades aseguradas. El objetivo de Galeno es llegar a 500 mil autos en 4 años, y luego crecer en todas las ramas para poder ofrecer seguros 360. Para poder lograr un crecimiento sostenido en todas las ramas incorporaron profesionales en las distintas  áreas, de mucha experiencia en el mercado.

Desde la Comisión de Sociedades y Galeno expresaron la importancia de trabajar en conjunto para generar sinergia al momento de realizar nuevas propuestas para beneficio del mercado asegurador.

 

Participantes:

Por AAPAS: Francisco Fariña y Mariana Turró, coordinadora general. 

Por Sociedades: 

Guillermo Alonso (MARTINEZ SOSA), Clarisa Luhning (Vis Red), Hugo Yovino (grupo PRIMA), Hugo Tito (National Broker), Marcelo Montañez (MGP BROKER), Stephanie Lincow (Hawk group), Jonatahn Lew (Grupo Absa), Rodolfo Aguirre (Lauro Asesores de Seguros), Felipe Rosenberg (AVAL SA), Valentin Guas (ARG Broker), Jorge Menéndez (Grupo TMG), Luis Gonzalez (ARTAI).

Otros brokers que forman parte: SMSV Productores Asesores de Seguros, Segucom, Alea Broker, Grupo Gaman, New Leaders, Risk Group, Master Brokers, Norden Broker y Net Broker.

 


Los PAS y Sociedades de PAS ganaron participación en los canales de venta en el 2020.

El informe "Canales de venta de las entidades aseguradoras", correspondiente al Ejercicio 2020, de la SSN arrojó un resultado positivo para los Productores Asesores de Seguros. Del 2019 al 2020 creció 1 punto (1%) la participación de los PAS y de las Sociedades de Productores. Pasaron de representar el 66,2% de la producción total del mercado, a concentrar el 67,2%. Por su parte, los bancos y entidades financieras, pasaron del 9% al 8,3%, y la venta directa también cayó, descendiendo del 21,7% del total al 21,3%.

Otro dato a destacar es que en el análisis por segmento el 73,6% de todos los seguros patrimoniales pasa por un Productor de Seguros o una Sociedad de PAS. En el 2019 llegaba al 72,9%. El Seguro de Personas, en cambio, es liderado por la venta directa con el 48,2%. 

Sin embargo, los PAS individuales ganaron posiciones para los Seguros de Personas, pasando del 19,8% en 2019 al 20,7% en 2020. A diferencia de los Agentes Institorios que en 2019 acaparaban el 22,4% (por arriba del 19,8% de los PAS) y en 2020 cayeron al 19% del total. Los bancos también presentaron una caída de casi 3 puntos.

Análisis por ramo:

El ejercicio 2020 presenta una estructura similar al 2019 si se analiza la participación de cada canal de venta en cada rama de actividad principal (Riesgos del Trabajo, Daños Patrimoniales, Mixtas, Retiro y Personas para los ejercicios 2019 y 2020). 

El Canal de Venta Directa es el que tiene mayor presencia en los Seguros de Personas, siendo el canal principal para los Seguros de Retiro con una participación del 91,9%, mostrando una disminución respecto al 2019 que alcanzó el 95,4%, la presencia en Personas y Mixtas Personas es del 47,5% y 42,9% respectivamente y en ambos casos se observa un aumento respecto al ejercicio anterior (43,2% y 38,5 en cada caso). 

El 80.7% de las ventas de Riesgos del Trabajo se canalizan a través de Productores Asesores sean personas físicas (45,6%) o sociedades (35,1%). En el caso de Patrimoniales y Mixtas Patrimoniales las ventas por este canal alcanzan el 68,2% y el 71,5% respectivamente. 

Sobre la participación de los Productores y Sociedades de Productores:

  • Según la cantidad de jurisdicciones en las que operan el 60,6% de la producción se concentra en la Provincia de Buenos Aires (33,4%) y C.A.B.A. (27,2%). 
  • El 87,4% de los Productores Asesores – Personas Físicas registrados presentan operaciones (de manera individual) en el mercado. 
  • El 40% de estos últimos operan en 1 o 2 jurisdicciones y concentran solamente el 9% de la producción del mercado
  • El 85% de los mismos operan en hasta 7 jurisdicciones alcanzan el 53,2% de las primas emitidas. 
  • En el caso de las Sociedades de Productores el 52,4% operan en más de 10 jurisdicciones y concentran el 93,7% de la producción.
  • El 23,4% son Productores Asesores son exclusivos de una entidad, y solo acumulan el 8,9% de la Producción del mercado.
  • El 73,4% de los mismos tienen relación hasta con 5 entidades, comercializando el 52,2% de las primas emitidas. 
  • En el caso de las Sociedades de Productores el 40,4% operan con más de 10 entidades aseguradoras y concentran el 83,4% de la producción.
  • El 54,1% del total de Productores Asesores del registro realizan operaciones comerciales en C.A.B.A. y el 65% en la Provincia de Buenos Aires.
  • El 92,2% de las Sociedades de Productores lo hacen en estas dos jurisdicciones y concentran más del 60% de la producción
  • El 67,5% de los Productores Asesores son hombres,
  • En 20 de las 24 jurisdicciones el crecimiento de la presencia femenina en el sector fue superior al crecimiento masculino. 
  • La jurisdicción con mayor participación de mujeres es la Provincia de Buenos Aires (37,6%), seguida por C.A.B.A. (35,8%).

 


Herramientas digitales para mejorar tu productividad

Hace más de un año que la pandemia producto de la proliferación del SARS-CoV 2 nos tiene en un estado de incertidumbre y la vida “normal” debió readaptarse. En todas partes del mundo se tomaron diversas medidas tales como: el cese de actividades en espacios cerrados; educación virtual; horarios limitados para la recreación; incluso hasta límites en las reuniones entre familiares o amigos. Claramente, nuestro trabajo no fue la excepción a las modificaciones utilizadas para prevenir el riesgo sanitario. 

El concepto de Homework o Homeoffice (en español, oficina en casa) es la actividad que más creció en este último año a raíz de la pandemia. Pareciera que las horas del día no alcanzan debido al aluvión de reuniones virtuales, correos electrónicos y mensajes que recibimos constantemente. Por ello, creemos que saber cómo gestionar el tiempo es imperativo a la hora de planificar una jornada laboral y que la incorporación de tecnologías se volvió imprescindible para la optimización de nuestro tiempo. 

Aquí te recomendamos una serie de herramientas digitales para mejorar tu productividad. 

Zoho CRM #GestiondeClientes 

Consiste en una suite de aplicaciones, la principal es un CRM que te permite administrar una base de contactos, como podrían ser los asegurados, registrando cada interacción con ellos y todos sus datos. También posee aplicaciones complementarias como una plataforma de envío de email marketing, generación de encuestas, analítica de bases de datos y/o sitios web. 

  • Website: www.zoho.com/es-xl/ 
  • Costo: Versión limitada gratuita disponible. 
  • Disponible en: Versión de escritorio y aplicaciones para iOS y Android. 

Whatsapp Business #ComunicacionClientes 

Whatsapp es la aplicación de mensajería más utilizada del mundo y esta versión fue diseñada para empresas. Esta aplicación permite colocar la información de la empresa, facilita la comunicación con los clientes, permite establecer mensajes personalizados, además puedes crear un catálogo de productos, y etiquetas para segmentar tus clientes. 

  • Website: www.whatsapp.com/business 
  • Costo: Versión gratuita disponible.
  • Disponible en: Versión de escritorio y aplicaciones para iOS y Android.

Lojong #Mindfulness 

La meditación es un ejercicio que entrena nuestra mente y para que puedas concentrarte mejor y por más tiempo. Lojong te permite aprender a meditar y a relajarte con sólo unos minutos al día. Posee acceso a multiplicidad de prácticas de meditación y tienen como objetivo desarrollar la atención plena, la concentración, el foco, la compasión y ayudarnos gradualmente a reducir el impacto del estrés, el insomnio y la ansiedad. 

  • Website: www.lojongapp.com 
  • Costo: Versión gratuita disponible. 
  • Disponible en: versión de escritorio y aplicaciones para iOS y Android. 

Linktree #UnificaciónDeEnlaces 

Linktree es una herramienta capaz de reunir enlaces a páginas externas o sitios web en una sola página. Por ejemplo #Instagram, permite solo una dirección en la biografía, entonces la opción se vuelve interesante para mostrar todos los canales importantes de un perfil. 

  • Website: linktr.ee/ 
  • Costo: Versión gratuita disponible. 
  • Disponible en: Versión de escritorio y aplicaciones para iOS y Android. 

Trello #GestióndeProyectos 

Trello te permite gestionar y organizar tu día o tu proyecto de trabajo de una forma sencilla. Puedes crear tableros con las distintas tareas a cumplir, establecer equipos de trabajo y asignarles tareas. Podrás ver tu proyecto de un solo vistazo, agregar fotos, textos, archivos, listas o etiquetas. Entre otras funciones, se destaca la integración con otros servicios como por ejemplo adjuntar archivos de Google Drive o Dropbox. 

  • Website: www.trello.com 
  • Costo: Versión gratuita disponible. 
  • Disponible en: Versión de escritorio y aplicaciones para iOS y Android. Canva #Diseño

Canva es una sitio web de herramientas de diseño gráfico muy utilizada por emprendedores ya que facilita la forma de elaborar diseños con las medidas para cada plataforma. Tiene múltiples plantillas tanto de imagen, video, gifs que sin mucho conocimiento puedes aprovechar para diseños por ejemplo puedes crear logos, tarjetas, flyers, portadas, piezas para redes sociales con sus dimensiones y formatos específicos (historias, reels etc) entre otras cosas. 

  • Website: www.canva.com 
  • Costo: Versión gratuita disponible. 
  • Disponible en: Versión de escritorio y aplicaciones para iOS y Android. 

Slack #MensajeríaInterna 

A diferencia de Whatsapp Business, Slack es una aplicación de mensajería pensado para empresas que conecta a las personas con la información que necesitan. Cuenta con chat de equipos, llamadas, edición de documentos colaborativa e integración de herramientas como Drive, Asana, Twitter, Dropbox, entre otras. 

  • Website: www.slack.com/intl/es-ar/ 
  • Costo: Versión gratuita disponible. 
  • Disponible en: Versión de escritorio y aplicaciones para iOS y Android. Dropbox #AlmacenamientoNube 

Dropbox es una plataforma de alojamiento de archivos en la nube. Podrás almacenar, editar y compartir múltiples archivos como documentos, videos e imágenes desde cualquier dispositivo. Lo puedes usar para tus cosas personales, o trabajar en equipo y compartirlo con compañeros de trabajo o clientes. 

  • Website: www.dropbox.com/es/ 
  • Costo: Planes básicos gratis con almacenamiento limitado 
  • Disponible en: Versión de escritorio y aplicaciones para iOS y Android.

AAPAS en Defensa del Asegurado

Presentaciones contra Mercado Libre

Desde que comenzó a circular la información del pedido de ML para operar como agente institorio, en la Asociación se encendieron todas las alertas.
Como hemos explicado en diferentes artículos y entrevistas, entendemos que el mercado de seguros en general y el asegurado en particular, corre un gran peligro cuando una plataforma “on line” con elevado grado de despersonalización, carente de asesoramiento y servicio post-venta se introduce en un sector económico que por su esencia es justamente todo lo contrario.
Recientemente, hicimos dos presentaciones con los argumentos correspondientes para solicitar la no autorización como agente institorio de Mercado Libre tanto en la SSN como en Defensa de la Competencia.
El jueves 8 de julio/21, realizamos otra denuncia ante el organismo de control, la que se suma a una presentación realizada por FAPASA y es complementaria.
Los argumentos que exponemos se basan en la oferta de una garantía extendida bajo el enmascaramiento de Seguros en la compra de un electrodoméstico, en violación clara de la leyes que regulan el mercado asegurador.
Para certificar la mencionada oferta ilegítima de “Seguros”, AAPAS realizo una compra, acreditada mediante acta notarial y pericia informática.
Esperamos que las autoridades de control velen por la seguridad de nuestro mercado y de nuestros asegurados.


Convenio de cooperación entre AAPAS y el Sindicato del Seguro

AAPAS celebró un convenio de cooperación con  el Sindicato del Seguro de la República Argentina. Este paso, es el primero de una serie de instancias de colaboración en materia de capacitación entre ambas instituciones.

Este acuerdo establece una serie de beneficios para los Afiliados al Sindicato sobre el curso Preparatorio para la Obtención de Matrícula de Productor Asesor de Seguros (PCA), así como también para aquellos afiliados que sean Productores Matriculados y que tengan que acreditar las horas correspondientes a los PCC 2021.


La Comisión de Jóvenes de AAPAS junto a FECOBA Joven.

Julián Niccoló, coordinador de AAPAS Jóvenes y Diego Nunes, presidente de FECOBA Joven se reunieron con el fin de conocer los objetivos de cada entidad. Ambos representantes asumieron sus roles este año, con este primer encuentro buscan estrechar lazos y brindarse apoyo de cara al futuro.

Tanto desde AAPAS como Fecoba coincidieron en la necesidad de incorporar jóvenes comprometidos con las instituciones, para formar líderes que representen los intereses de los profesionales y emprendedores, e influyan en la toma de decisiones para lograr políticas públicas y privadas que garanticen la sustentabilidad de una economía potente e inclusiva.

Julián Niccoló, coordinador de AAPAS Jóvenes, considera vital afianzar relaciones con instituciones que representan a comerciantes, industriales y profesionales de otras ramas, ya que de este modo el Productor de Seguros seguirá posicionándose como el único canal profesional para asesorar en materia de seguros. Además, es una oportunidad para dar a conocer el rol vital en el desarrollo de la economía que tiene el sector. Por último, se comprometió a integrar la mesa de FECOBA Jóven, lo que hará que AAPAS tenga presencia en la Federación más importante de la Ciudad de Buenos Aires.


Nilo Sidero se despide de AAPAS

La Comisión Directiva, junto a todos los socios y empleados de AAPAS, quiere expresar su enorme gratitud a Nilo Sidero por la labor realizada durante tres décadas.

La palabra de los ex-presidentes: 

“Nilo ha sido un grande en nuestro Mercado, trabajando y apoyando incondicionalmente mi gestión y la de cada uno de los presidentes que me antecedieron. Destacando su compromiso y cariño por nuestra asociación. Un retiro merecido para un director ejecutivo que ha trabajado siempre por engrandecer a la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros. Agradecimiento absoluto”, Roberto Saba.

“Si algo me queda de los años compartidos al lado de Nilo trabajando codo a codo es que puedo escribir un libro cuyo título sería LEALTAD Y COMPROMISO”, Marcelo Garasini. 

“Un hombre de amplia cultura, responsable, sensible hacia lo social. Nilo no se tomaba nada a la ligera. Tenaz y determinado para  alcanzar las metas propuestas, puso todo su saber y entusiasmo al servicio de AAPAS”,  Manuel Lamas, ex presidente. 

“La lección más importante que Nilo me ha enseñado, ha sido sin lugar a dudas, su entrega y amor a su familia, al prójimo y al trabajo. Las personas que tienen ese espíritu solidario y luchador, nunca se dan por vencidas y jamás pierden el entusiasmo por lo que están haciendo. Así fue su paso por AAPAS, otra familia distinta a la de su hogar, donde supo escuchar y aconsejar, haciendo más fáciles las horas de trabajo en la Asociación. Le agradezco profundamente que durante mi gestión como presidente, que su inteligencia lo mantuvo independiente de nuestra relación familiar, posibilitando una impecable relación profesional. Hoy se despide Nilo, que ha dejado pedacitos de su alma en cada rincón de su entrañable Asociación. No puedo pedir mayor felicidad y orgullo por el hombre que me ha formado en la vida. Gracias por tu sabiduría”, Sergio Sidero

Nilo conjuga una cantidad de virtudes personales y profesionales de relevancia, que sin duda le han permitido ser un destacado representante de AAPAS, en todo el Mercado Asegurador. Ha sido un privilegio, compartir etapas con él, y comprobar su disposición y cariño hacia la Asociación, aportando su honorabilidad, saber, respeto, amabilidad, corrección, actitud, perseverancia, entre otros valores que lo caracterizan. Simplemente, muchas gracias Nilo!!!, Jorge Vignolo.

Su sabiduría y trayectoria compartida todos estos años dejaron una huella indeleble en la asociación. Particularmente por ser un precursor en la realización de eventos del Seguro, su vínculo con las compañía y por su valioso aporte en el impulso de la Revista Seguros que la convirtió en una las publicaciones más importantes del mercado.

La perseverancia y dedicación con las que acompañó a la Asociación Argentina de Productores de Seguros son admirables. Agradecemos su trabajo, esfuerzo y compromiso que sin dudas contribuyeron al desarrollo de la labor de AAPAS para representar a los productores asesores de seguros.

 


Claves y consejos para los Seguros de Motos

Es un segmento que viene creciendo fuertemente en los últimos años y que ha ganado un relevancia a partir de la pandemia. En el bloque de “Cultura Aseguradora” presentado por AAPAS en el programa televisivo 100% SEGURO (viernes 18.30hs por canal Metro HD), un productor de seguros especialista en motovehículos se explaya sobre el tema.

Christian Charwath, Director Comercial de Gdansk Group, explica los tipos de cobertura que ofrece hoy el mercado, las principales cuestiones a tener en cuenta a la hora de contratar seguros según el tipo de moto y el uso que se le vaya a dar.

 


La Comisión de Sociedades de AAPAS se reunió con AVIRA

El 1 de junio/20 la Comisión de Sociedades de AAPAS se reunió con Alejandro Massa, Director Ejecutivo y María Inés Guzzi, Presidente de AVIRA respectivamente. La Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina, reúne 43 compañías de vida y de retiro, líderes en el ramo de seguros de personas, todas legalmente establecidas en el país.

AVIRA brinda capacitaciones y seminarios destinados a los diferentes actores del mercado. Entre ellos, el “Programa Ejecutivo de Seguros de Personas” que realiza junto a la UCA (Universidad Católica Argentina), la pandemia promovió la digitalización del mismo y permitió que puedan participar personas de todo el país. También, promueve un concurso anual para generar conciencia aseguradora, las piezas ganadoras de todos los años se pueden ver en www.avira.org.ar/concursoavira.
La asociación tiene por objetivo generar condiciones específicas para el microseguro, para ello trabaja junto a la Superintendencia de Seguros de la Nación analizando las condiciones en otros países. A nivel internacional el microseguro se enfoca mayormente en el seguro de personas.

Desde AVIRA explican que es necesaria la actualización de los índices de sumas aseguradas por las deducciones en el seguro de vida, ahorro y capitalización. Actualmente hay 3 conceptos con posibilidad de deducción, el costo de seguros de vida, el seguro de vida mixto, que contiene capitalización, y el seguro de retiro, siendo $24.000 por cada seguro. Los informes de la SSN reflejan que el seguro de vida creció más que patrimoniales en el período 2020/2021, siendo vida individual el de mayor crecimiento.
Los representantes de AVIRA expresaron que creen viable la comercialización de seguros por medios digitales y apuestan a la tecnología como una aliada. Por otro lado, consideran una oportunidad los seguros relacionados a las obligaciones patronales como los convenios colectivos de trabajo, y a que representan una oportunidad para afrontar contingencias en tiempos difíciles.
Desde AAPAS y AVIRA manifestaron la importancia de trabajar en conjunto y generar sinergia al momento de realizar nuevas propuestas en los organismos de control, para beneficio de todo el mercado.

Participaron de la reunión:
Por AAPAS: Francisco Fariña y Mariana Turró coordinadora general.
Por Sociedades:
Mariano De Luca (SMSV Productores Asesores de Seguros), Guillermo Alonso (MARTINEZ SOSA), Clarisa y Pablo Luhning (Vis Red), Hugo Tito (National Broker), Marcelo Montoya (Net Broker), Guillermo Alonso (Martinez Sosa), Marcelo Montañez (MGP BROKER), Stephanie Lincow (Hawk group), Valentin Guas (ARG Broker), Jorge Menéndez (Grupo TMG), Marcelo Rodriguez y Gabriel Capristo (Risk Group) , Jonatahn Lew (Grupo Absa), Rodolfo Aguirre (Lauro Asesores de Seguros), Guido Mariani (Norden Broker).
Otros brokers que forman parte de la comisión: Segucom, Alea Broker, Grupo Gaman, New Leaders, Grupo Prima y Grupo ARTAI.