13-06-20256 Minutos

COMUNICACIÓN + COLAB = COMUNIDAD

La colaboración es la llave de la sostenibilidad


Por Eliana Carelli,
Periodista, conductora de FANDOM de Seguros

FANDOM de Seguros es una construcción colectiva que, a prueba y error, avanza con una única convicción: la colaboración es la llave de la sostenibilidad.

Como comunicadores, intentamos abrir todos los canales disponibles (incluso inventar los que no existen) para dar nuevas conversaciones, generar nuevas preguntas y llegar a nuevos lugares.

Coincidimos con AAPAS en muchas búsquedas, pero la que nos convenció para sumarnos a la producción del Foro Nacional de Seguros 2025 fue la búsqueda de posibles formas de dejar de “hablar entre nosotros”, desde la certeza de que el sector asegurador necesita abrirse a la sociedad -y dejarla entrar- para poner al seguro en la conversación de todos los días.

Desde ahí pensamos la FANDOM JAM #2 que aterrizó en el FNS. Subidos al claim “Más visibilidad, más oportunidades”, nos propusimos compartir la búsqueda de “la voz propia” para ser relevantes y hacernos visibles, con el objetivo de encontrar más oportunidades en la disrupción de la cooperación.

La línea argumental de nuestra intervención fue la comunicación y la abordamos desde todos los frentes posibles, incluso desde el arte y la música en vivo, de la mano de la artista plástica Camila Lapin y de la Fandom Band (¡qué lindo todo!)

Estamos profundamente agradecidos con AAPAS por la confianza de la convocatoria y tremendamente orgullosos del “encuentro asegurador del año” que ayudamos a concretar. Nos conmueve el respeto y la amorosidad de la comunidad aseguradora que se sube a la nave de FANDOM con la certeza de que podemos (y debemos) unir cabeza y corazón.

Compartimos acá algunos conceptos sueltos, pero extremadamente valiosos, de quienes se subieron al escenario con nosotros para darlo todo:

— Darío Gannio, Gerente de Comunicaciones de Grupo Indalo:
La comunicación se ejercita. Las habilidades para comunicar se desarrollan con la práctica, tomando cada oportunidad que se presenta y haciendo ajustes para hacerlo mejor cada vez. Debemos animarnos a tomar la palabra (cada uno en su área y escala) porque es en el ejercicio frecuente de comunicar que se puede mejorar.

— Marcelo Romeo, CMO de Newsan:
El mayor riesgo es no tomar ningún riesgo. El riesgo debería ser el combustible para diferenciarnos, para salir de la zona de confort. El riesgo (medido y planificado) es imprescindible para crecer, innovar y conectar. Si queremos diferenciarnos e ir a donde nadie fue, debemos asumir un riesgo de ser pioneros, protagonistas.

— Carlos Mazalán, CEO de Mazalán Comunicaciones:
Comunicar es conversar. La tecnología nos cambia la forma de dialogar, pero la empatía, la cercanía y la escucha siguen siendo fundamentales. Tenemos que dejar de pensar en «hablarle al cliente» y empezar a participar de sus conversaciones, con contenido útil, sentido de oportunidad y claridad de propósito.

— Florencia Alsina, Gerente de Marketing y RR.II. de Grupo Petroandina:
La sostenibilidad, pensada como una triple responsabilidad para con las personas, los recursos y el ambiente, merece una mirada amplia que involucre el aspecto humano. Trabajar con inclusión mejora los resultados del negocio.

Ver FANDOM JAM en el Foro Nacional de Seguros 2025

— Soledad Bereciartua, Directora de Comunicación y Prensa de Stellantis Argentina:
En la diversidad está la riqueza. Con diversidad de género en la toma de decisiones de una empresa, se obtiene un 20% de mejores resultados económicos, financieros y productivos. El cupo es una herramienta exitosa probada a nivel mundial para alcanzar la diversidad.

— Viviana Pérez, CEO de Pirsomet Marketing Digital:
Los mensajes de WhatsApp tienen una tasa de apertura del 98%. El 80% de los mensajes se abren en los primeros 5 minutos. Una máxima: en un mundo lleno de ruido, un mensaje claro vale más que uno brillante.

— Luciana Pon, coach ontológico y fundadora de Comunicación con Sentido:
Para encontrar nuestra “voz propia”, podemos empezar preguntándonos cuáles son nuestros valores, cuál es nuestra ética profesional. Las personas y empresas podemos hablar desde nuestra verdad, porque donde hay verdad, hay disrupción.

— Mauro Szeta, periodista y escritor:
La vida se trata de migrar, mutar, explorar. Por eso tiene sentido asumir el desafío de cambiar incluso cuando todo funciona, de ir por más incluso estando en una posición de éxito. Es importante animarse a dar esos saltos de fe, aún si al final no salen bien, porque desmarcarnos de la “zona de confort” es lo que genera el movimiento que nos resetea.

Como cuando éramos chicos: ¡uniendo los puntos se arma el dibujo! Todo está ahí… sólo tenemos que encontrar nuevas formas de conectarlo.«


NOTAS RELACIONADAS