6º Sesión del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles

El Prosecretario de Relaciones Institucionales, Abog. Juan Carlos Martin, realizó la apertura, destacando los logros del Consejo Consultivo desde su creación; resaltó las propuestas destinadas a las entidades promovidas por las Facultades de Ciencias Económicas, Informática, Bellas Artes, y Ciencias Jurídicas y Sociales; y agradeció la intensa participación de los dirigentes.

A continuación, el Secretario de Relaciones Institucionales, Lic. Javier Díaz, reflejó la labor desarrollada por él y su grupo de trabajo en la Facultad de Informática, orientada a la búsqueda de la tecnología aplicada en beneficio de la comunidad: los distintos programas desarrollados en las escuelas y en las entidades de bien público (capacitaciones destinadas al cuidado del medio ambiente, cursos de informática, obras de teatro y el programa ejecutado con el Banco Alimentario de La Plata). En relación a lo indicado, Díaz agregó que todos los dirigentes que tengan interés de establecer programas en sus instituciones o barrios se comuniquen con el Consejo Consultivo, a fin de generar los vínculos.

A modo de cierre, el Secretario remarcó que hay que “apropiarse de las tecnologías para resolver las necesidades de la gente”.

Seguidamente, la Coordinadora de Mundo Nuevo -Programa de Divulgación y Enseñanza de las Ciencias-, Lic. Patricia Rey presentó la Propuesta educativa y cultural “Mundo Nuevo en Movimiento”-conformada por diversos talleres y actividades planeados para el 1º cuatrimestre del año- destinada a escuelas, instituciones educativas, colonias de vacaciones, clubes y organizaciones que trabajan con niños, niñas y jóvenes.

Por otro lado, Rey mencionó la intención de invitar a los grupos con los que trabajaron para organizar una Jornada de juegos y diversas actividades, estilo kermesse, en la República de los Niños de La Plata.

Las instituciones interesadas en conocer la Propuesta de Mundo Nuevo pueden establecer contacto con el Consejo Consultivo, para que se les remitan folletos informativos.

Posteriormente, el Coordinador de Deportes Competitivos de la Dirección General de Deportes de la UNLP, Guillermo Pujol, expuso los programas que están desarrollando con distintas asociaciones de la región, y la oferta de vinculación para las entidades.

Luego, Susana Lassalle, en representación de la Asociación de Productores Asesores de Seguros (AAPAS), junto a dos integrantes de la Federación Patronal S.A detallaron los distintos seguros existentes para las instituciones, coberturas y costos de los mismos, haciendo foco en la importancia de adquirir prestaciones que protejan a las entidades, socios y dirigentes, principalmente ante el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Cabe destacar que entregaron carpetas con material informativo.

Al culminar la exposición, a partir de las numerosas consultas planteadas por los dirigentes, se generaron significativos intercambios de opiniones y experiencias, altamente enriquecedores para todos los presentes.

Por otro lado, dada la presencia de la Directora de Entidades y Culto de la Municipalidad de La Plata, Dra. Adriana Di Camillo, el Abog. Juan Carlos Martin le solicitó que contara las actividades que están abordando en beneficio de las instituciones. En principio, confirmó que están trabajando fuertemente en la exención de la Tasa SUM y en la certificación de firmas, temáticas que generaron intervenciones de los presentes.

En otro punto, Di Camillo expresó que la Dirección de Personas Jurídicas de la Pcia. de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata y el Municipio están organizando un encuentro donde los dirigentes puedan transmitir las demandas y necesidades de las instituciones que representan, y, de esta forma, optimizar el funcionamiento de la Dirección a su cargo.

Al término de la primera parte de la Sesión, el Prosecretario de Acción Comunitaria de la Facultad de Odontología, Od. Gabriel Alfaro, comunicó las acciones emprendidas por los 57 centros operativos que funcionan en instituciones de la región. Además, invitó a los integrantes del Consejo Consultivo a una Jornada de Salud Bucal, que se realizará el 5 de abril a las 11 hs. en la Facultad de Odontología, donde también se presentarán los distintos programas de extensión universitaria.

Aprovechando la presencia del Presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, Alberto Alba, el Prosecretario de Relaciones Institucionales le solicitó que informara la labor de la Federación, fundamentalmente, las acciones orientadas a obtener una tarifa social de los servicios para las instituciones.

Finalmente, tomó la palabra Martin para comunicar que, próximamente, desde el Consejo Consultivo, se difundirán las distintas propuestas elaboradas por la Dirección de Mundo Nuevo de Presidencia de la Universidad y por las Facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Jurídicas y Sociales, Informática y Bellas Artes.

Luego del Break, los dirigentes manifestaron su agradecimiento por el encuentro, y expresaron su compromiso de continuar trabajando para el crecimiento del Consejo Consultivo.

Se estipuló que el jueves 23 de junio de 2016 a las 18 hs. se concrete la 7º Sesión del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles.


Plenario de la ANSV

Algunas de las políticas a desarrollar en esta nueva gestión serán:

  1. Transparentar, compras y acciones que provoquen gastos, en un link de la nueva página WEB, para que las entidades del Comité Consultivo tengan acceso a esa información.
  2. Se logró un acuerdo de trabajo en conjunto con Vialidad Nacional, toda acción de control en rutas nacionales y autopistas, las infracciones se tomarán a través de las policías locales.
  3. Red de peritos en accidentología de la ANSV en todas las provincias, para llegar prontamente a los lugares donde haya hechos viales importantes.
  4. Construcción de una dársena en los peajes nacionales para colocar balanzas para pesar las cargas de camiones. Relación peso = potencia.
  5. Controles en los peajes, para VTV, control de alcoholemia, sistemas de seguridad en los transportados.

Susana Lasalle, subdelegada de AAPAS La Plata, se presentó ante las nuevas autoridades y aprovechó para promover utilizar el canal de la TV Pública para hacer spots publicitarios que den consignas de prevención.

 

 


RUS realizó las Jornadas de Trabajo “Estrategia 2016, Gestión en Agencias”

La apertura de las Jornadas estuvo a cargo del Presidente del Consejo de Administración Cdor. Juan Carlos Lucio Godoy. En su desarrollo Godoy describió la situación actual del mercado internacional y nacional; las tendencias del mismo y desarrolló la estrategia de RUS definida para el corriente año.

En la apertura se presentaron herramientas de comunicación digital que forman parte de la innovación tecnológica planteada por la dirección, de cara a la nueva comercialización en el mercado asegurador.

Luego las jornadas continuaron con varios módulos, en el que estuvo a cargo de los Gerentes, se hizo referencia al Servicio de Excelencia y los lineamientos de trabajo de cara a los objetivos definidos. En otros pasajes de las jornadas los Coordinadores hicieron referencia a la visión y objetivos definidos para las agencias.

El evento contempló para el día jueves una cena de camaradería que se realizó en el Centro Recreativo Río Uruguay, donde se compartieron gratos momentos de intercambio entre los funcionarios de todo el país.

Planificación comercial, presupuestos, siniestros y capital Humano fueron otros de los tantos temas abordados en las jornadas que tuvieron su cierre formal el día viernes a las 17 horas.


Congreso Regional de Seguros 2016

El próximo jueves 12 de mayo de 2016 se llevará a cabo la 5ª edición del Congreso Regional de Seguros, una cita obligada para el sector en lo que se ha transformado en el principal evento de seguros en el interior del país debido a su convocatoria y su repercusión.

En esta oportunidad, y por primera vez, este Congreso se realizará en el Noroeste Argentino, más precisamente en el Hotel Alejandro I de la Ciudad de Salta, reuniendo allí a Productores Asesores de Seguros de toda la zona, siendo para las compañías una gran oportunidad para fidelizar a su red comercial y para relacionarse con nuevos intermediarios para sus productos y servicios.

Como ya es habitual en este evento se buscará analizar el presente y los próximos pasos del sector asegurador argentino, en un año muy particular tras el recambio de las autoridades nacionales y en el organismo de control, como así también las diferentes oportunidades de negocios que se presentan para los Productores Asesores de Seguros. Tal como hemos hecho en las ediciones anteriores en Santa Fe, Mendoza, Córdoba y Mar del Plata, se ha convocado a las autoridades de la Superintendencia de Seguros de la Nación, al Gobernador de la Provincia, a las diferentes cámaras del sector como así también a los principales referentes de nuestro mercado.

Se trata de la 5ª edición del evento referente del interior del país, que coincide con el 10° aniversario de 100% SEGURO.

Para más información http://regionaldeseguros.com.ar/

 


QBE Seguros la Buenos Aires Presenting Sponsor del Torneo de la URBA 2016

Estuvieron presentes autoridades de la Unión, encabezados por su Presidente Luis Gradin, representantes de los principales sponsors, presidentes de clubes, invitados especiales y capitanes de los equipos que realizaron la foto oficial del inicio de temporada.

Sebastián Otero, Director de Operaciones y Marketing de QBE Seguros La Buenos Aires, que por tercer año consecutivo es Presenting Sponsor del torneo, comentó: “Es un honor acompañar una vez más a la URBA y agradecemos que sigan confiando en nosotros como la aseguradora oficial del rugby argentino, deporte que refleja todos los valores que nos identifican”.

La clasificación al torneo comenzará el sábado 26 de marzo (algunos encuentros se realizarán el jueves 24 o viernes 25 aprovechando los feriados de semana santa). Tras esta primera parte del año y sumándose los siete equipos que jugarán el Torneo Nacional de Clubes, se disputará el URBA Top 14, que tendrá su tradicional definición en instancias de cuartos, semifinal y final, a desarrollarse entre fines de septiembre y principios de octubre.

Además, la Unión de Rugby de Buenos Aires organiza torneos de todas las divisiones Juveniles (desde M15 a M19), y continuará el trabajo en los Centros de Rugby URBA, que este año cuenta nuevamente con el apoyo de QBE Seguros La Buenos Aires.


ALASA reunió a productores y empresas en debate sobre seguro agropecuario

“De Latinoamérica ya nos queda solo el nombre. Tenemos integrantes de Singapur, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Suiza y España. De todos modos, buscamos seguir creciendo y consolidándonos”, aseguró Benjamín Grayeb Ruíz, presidente de Alasa, quien destacó el crecimiento y representatividad que ganó la Asociación con el paso de los años.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Tabaré Aguerre, quien también participó del encuentro, destacó la importancia del seguro agropecuario para disminuir riesgos y aumentar la productividad. “Ustedes son socios estratégicos en la construcción de oportunidades para los productores de esta región, que tienen en el mundo la oportunidad de producir alimento a niveles competitivos”, afirmó.

Sobre este punto, Grayeb Ruíz enfatizó que “esta no es una época de cambios, sino un cambio de época y hasta los escépticos del cambio climático han tenido que aceptarlo”. El titular de Alasa sostuvo que los seguros agropecuarios son la única forma que tienen los productores de protegerse frente a los riesgos que impone el clima.

Durante los tres días que se extendió el Congreso, especialistas de diversas áreas aportaron sus conocimientos en conferencias, paneles de debate y talleres. Se refirieron a los seguros  paramétricos, el acceso al crédito, la incorporación de tecnología y los incentivos sustentables para el desarrollo del seguro agrícola, además de los instrumentos financieros para administrar riesgos, entre otros temas. Hubo, además, una visita a un establecimiento rural, donde los participantes en el congreso pudieron interactuar y conocer el área productiva del país anfitrión.

Según Grayeb Ruíz, el objetivo del evento fue conocer cuáles son las mejores herramientas disponibles en materia de seguros agropecuarios y aportar al desarrollo de políticas públicas que promuevan el acceso de los productores pequeños y medianos a pólizas que les permitan minimizar su riesgo.

Por otra parte, se firmó una carta de intención entre Alasa y el Consejo Agropecuario del Sur (CAS), organismo que nuclea a los titulares de las carteras de Agricultura del Mercosur más Chile y Bolivia. Ambas partes se comprometieron a adoptar posturas comunes en defensa del desarrollo sostenible y la extensión del seguro agropecuario.

Sancor Seguros, miembro de ALASA desde hace casi 10 años, participó de manera activa en el XIV Congreso, renovando así su compromiso con el agro y con las economías regionales.


Allianz Argentina presentó su programa Integrados 2016

Bernd Valtingojer, CEO de Allianz Argentina, presentó los resultados globales del Grupo y de Argentina en 2015, los objetivos del proyecto global del Grupo llamado “Renewal Agenda”, y su impacto y adecuación para Argentina, la estrategia local y objetivos 2016.

Luego, junto con los Directores de la Compañía, se entregaron los reconocimientos a las carteras con mayor volumen, mayor crecimiento y mejor resultado, por su performance del año 2015.

Para finalizar y antes de degustar un exquisito cocktail en Madero Walk, se dieron a conocer los destinos de los viajes de incentivo 2016: los integrantes de G1 y mAZ G realizarán un crucero por el mediterráneo, el grupo G2 y G Interior viajarán a Aruba y Panamá, mientras que el G3 visitará el Club Med de Río das Pedras.


PROVINCIA ART junto al Campo

Este año, Provincia ART llevó su propuesta más allá de la presencia comercial y ofreció a los visitantes de la expo un Taller totalmente gratuito de dinámicas, consejos y ejercicios para la buena postura. Bajo el lema “Te cuidamos y queremos que te cuides”, se dictaron un total de 8 charlas, divididas en dos turnos por día.

Con respecto a la acción, sus representantes señalaron: “aprovechamos el espacio para que los participantes pueden experimentar de alguna manera los servicios que brindamos: además de informarse acerca de nuestros productos, pudieron aprender ejercicios y recibir el asesoramiento de un profesional, para cuidar la postura en sus ambientes de trabajo”.

En la misma línea, la propuesta de la aseguradora se complementó con el sorteo de más de 20 masajeadores automáticos y las tradicionales charlas comerciales.

De esta manera, Provincia ART renovó su compromiso con el campo, poniendo al servicio sus 20 años de experiencia, para el impulso del sector y por el cuidado de sus trabajadores, enfatizando su misión para que hacer ambientes de trabajo más sanos y seguros.

 


Prevención de riesgos en servicios domésticos

Duración: 3 semanas.

Certificación: si obtiene el 70% o más de respuestas correctas en la evaluación final, el participante accederá a un certificado de aprobación, el cual será remitido vía e-mail, 15 días después de la fecha de finalización del curso.

Inscripciones: quien desee participar de esta propuesta deberá enviar la Planilla de Inscripción con la información requerida a info@fiso-web.org. Posteriormente se le facilitará a cada participante un usuario y contraseña para ingresar al campus.


CIRCULAR Convocatoria a Asamblea Ordinaria

Orden del Día

  • Designación de dos socios para refrendar con el Presidente y Secretario el Acta de la Asamblea.
  • Consideración de Memoria, Balance General, Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe de la Comisión de Fiscalización, correspondientes al período 1º/01 al 31/12/2015.
  •  
  • Elección de la Comisión de Fiscalización, por el término de 1 (un) año, en reemplazo de los Miembros Titulares: Sergio Alejandro Mero (renunció), María Estela D´Amelioy Ernesto Mercuri y los Miembros Suplentes: Nicolás Saurit Román y Pablo Andres Lo Faro.
  •  
  • Autorización a la Comisión Directiva para efectuar los ajustes de cuotas sociales que sean necesarios en el transcurso del ejercicio, con cargo de rendición en la próxima Asamblea Ordinaria.

Recomendamos a nuestros asociados la conveniencia de asistir a la Asamblea y participar en las deliberaciones.

Nota: La Memoria, Balance General, Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe de la Comisión de Fiscalización, se encuentran en la Secretaría de esta Asociación, a disposición de los señores asociados.

Principales Disposiciones Estatutarias

Artículo 4.-: Los socios podrán ser activos, meritorios, vitalicios y honorarios.

a.-) Son socios activos las personas físicas o jurídicas, matriculadas en el Registro de Productores Asesores de Seguros (Ley 22.400), o la que en el futuro haga sus veces, que ejerzan la profesión en forma pública, habitual y continuada y tengan una trayectoria en concordancia con los criterios de admisión y permanencia de la Asociación;

b.-) son socios meritorios las personas físicas o jurídicas matriculadas en el Registro de Productor Asesor de Seguros (Ley 22.400), o la que en el futuro haga sus veces, que ejerzan la profesión en forma pública, habitual y continuada, que cumplan con los criterios de admisión y permanencia de la Asociación y que tengan menos de tres años de antigüedad en la matrícula.

c.-) son socios honorarios las personas que por sus relevantes méritos, títulos o por los servicios que hubieren prestado a la Asociación, sean designadas en tal carácter por la Comisión Directiva. No les compete a los socios honorarios las obligaciones y atribuciones dispuestas en los artículos 5º y 6º, salvo cuando sean socios activos o meritorios;

d.-) son socios vitalicios las personas físicas o jurídicas, matriculadas en el Registro de Productores Asesores de Seguros (Ley 22.400), o la que el en futuro haga sus veces, que ejerzan la profesión en forma pública, habitual, continuada y tenga una trayectoria en concordancia con los criterios de admisión y permanencia en la Asociación, que habiendo cumplido treinta años como socios activos de la misma sean designados en tal carácter por la Comisión Directiva. Los socios vitalicios no están obligados a cumplir las disposiciones establecidas en el artículo 5, inciso c).

 

Artículo 6.-: Son atribuciones de los socios:

b.-) siendo activos, tienen voz en la Asamblea de Socios, y cuando registren antigüedad mayor de seis (6) meses en tal categoría tendrán voz y voto en la misma, pudiendo elegir y ser elegidos para desempeñar cargos en la Comisión Directiva y en la Comisión de Fiscalización;

c.-) siendo meritorios u honorarios, tienen voz pero carecerán de voto en las Asambleas de socios, no pudiendo elegir ni ser elegidos para desempeñar cargos en la Comisión Directiva ni en la Comisión de Fiscalización.

d.-) siendo vitalicios tienen voz y voto en la Asamblea de socios, pudiendo elegir y ser elegidos para desempeñar cargos en la Comisión Directiva y en la Comisión de Fiscalización.

 

Artículo 22.-: Corresponde al Secretario o a quien lo reemplace estatutariamente:

a) asistir a las Asambleas y a las sesiones de la Comisión Directiva, redactando las actas respectivas, las que asentará en el libro correspondiente y firmará con el Presidente;

 

Artículo 29.-: Las Asambleas de socios serán ordinarias o extraordinarias.

 

Artículo 30.-: Las Asambleas ordinarias se reunirán anualmente dentro de los cuatro meses posteriores al cierre de cada ejercicio, que tendrá lugar el 31 de Diciembre de cada año. Tendrán por objeto:

a.-) considerar la Memoria, Balance General, Cuenta de Gastos y Recursos y el Informe de la Comisión de Fiscalización,

 

Artículo 32.-: Las convocatorias a las asambleas ordinarias deberán hacerse por circular u otra comunicación similar dirigida a los socios, con una antelación mínima de treinta días corridos, con transcripción del Orden del Día y, en su caso, la Memoria, Balance General, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe de la Comisión de Fiscalización

Cuando se sometan a consideración de la Asamblea, reformas al estatuto o reglamentos, el proyecto de los mismos deberá ponerse a disposición de los socios con idéntico plazo.

En las Asambleas no podrán tratarse otros asuntos que los incluídos expresamente en el Orden del Día, salvo que se encontrare presente la totalidad de los asociados con derecho a voto y se votare por unanimidad la incorporación del tema.

 

Artículo 33.-: Las Asambleas se celebrarán en el día y hora fijados, siempre que se encontrare presente la mayoría absoluta de los socios con derecho a voto. Media hora después de la fijada, la asamblea quedará válidamente constituída y se celebrará con cualquier número de socios presentes.

 

Artículo 34.-: Las resoluciones de las asambleas válidamente constituídas serán adoptadas por mayoría absoluta de los votos presentes, salvo cuando este estatuto se refiera expresamente a otras mayorías. Será nula toda deliberación y resolución sobre materias no incluídas en el Orden del Día. El Presidente y Secretario de la Comisión Directiva lo serán de las Asambleas. El Presidente tendrá doble voto en caso de empate. Los miembros de la Comisión Directiva y de la Comisión de Fiscalización, no podrán votar en asuntos relacionados con su gestión. Para poder participar en las Asambleas con voz y voto los socios deberán encontrarse al día con las cuotas sociales, y no encontrarse suspendidos por la Comisión Directiva.

 

Artículo 36.-: En un libro de actas, firmado por el Presidente y Secretario de la Asamblea y por dos socios designados al efecto, se dejará constancia de las deliberaciones y decisiones de la misma, y quedará en la Secretaría a disposición de los socios una copia del acta durante un lapso no mayor a los treinta días posteriores al acto.

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1 de marzo de 2016.

 

Comisión Directiva