San Cristóbal Seguros lanza un servicio de telemedicina para sus asegurados
La compañía habilita canal digital de consultas médicas mediante videoconferencias accesible para todos sus socios. La iniciativa busca acompañar a los clientes y ayudar en la congestión de los centros de asistencia, ante el contexto nacional.
Ante el contexto de pandemia por el virus COVID-19, que se está viviendo en Argentina y el mundo, San Cristóbal Seguros lanza un servicio de telemedicina disponible para sus asegurados. De esta manera, se habilita un canal digital de consultas médicas clínicas y pediátricas, facilitando así el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social y proporcionando una alternativa concreta para la descongestión de los centros de asistencia.
La iniciativa busca promover las consultas médicas por videoconferencia, y acceder a atención calificada e inmediata de médicos clínicos y pediatras, las 24hrs del día, los 7 días de la semana. Resuelve consultas de baja complejidad y que no requieren de examen físico. ¿El objetivo? Evitar traslados innecesarios en tiempos de cuarentena, y, sobre todo, la exposición a gérmenes en las salas de espera y guardias. Además, se busca brindar comodidad a los clientes, implementando modernos protocolos para la salud.
“Hoy, más que nunca, estamos más cerca para acompañar a nuestros asegurados, porque entendemos que debemos cuidarnos unos a otros para sobrellevar el actual contexto que vivimos. Entendemos que es clave actuar rápido y ofrecer alternativas que puedan agregar valor usando los medios digitales y las capacidades con las que contamos”, aseguró Vanesa Rocca, Gerente General de San Cristóbal Seguros. El servicio ya se encuentra disponible de forma gratuita para todos los clientes con pólizas activas, a través del sitio de autogestión y de la APP para clientes de San Cristóbal Seguros.
La plataforma admite turnos programados o consultas espontáneas. Se estima que las video consultas médicas pueden llegar a resolver 8 de cada 10 casos sin necesidad de derivarlos a una atención presencial, lo que supone una importante descongestión de los centros de atención médica ante síntomas que no lo ameriten.
Orbis Seguros acompaña en la cuarentena para que estén todos más sanos
Orbis Seguros quiere acompañar a todos los argentinos durante estos días de cuarentena ante la pandemia generada por el COVID 19; y lo hace con clases de yoga y de gimnasia funcional y de gimnasia localizada online a través de sus redes sociales
Para ello, el lunes 30 a las 11 de la mañana se impartirá una clase de yoga, los miércoles 25 y el 1 de abril a las 18 y el sábado 28 a las 11 se darán clases de gimnasia funcional y el viernes 27 a las 18 se transmitirá de gimnasia localizada.
La gimnasia funcional es una modalidad que considera al cuerpo humano en su totalidad porque no se entrenan músculos aislados, sino que los movimientos que se realizan en forma cotidiana ejercitando tanto la movilidad estática como la estabilidad dinámica.
Por su parte, la gimnasia localizada se caracteriza por una rutina de entrenamiento en la que se aplican ejercicios específicos según la zona del cuerpo que se desea ejercitar. El resultado de esta rutina no sólo se ve reflejado en el estado físico de la persona, sino también en un bienestar mucho más general.
Las clases se podrán ver en el Facebook orbiseguros y en el Instagram orbis_seguros y en las historias de estas redes se podrán ver recomendaciones de cuentas y actividades para que todos puedan entretenerse solos o en familia
Orbis Seguros quiere que todos en esta cuarentena estén seguros y estén tranquilos
De la mano del PAS, mejora la calidad de servicio ante siniestros
SEL Consultores realiza desde 2013 el denominado “Monitor del mercado asegurador”, del cual en el último año participaron 19 compañías de seguros, un número récord. María Laura Calí, Directora Ejecutiva de la consultora, explicó cómo estos indicadores se mantienen en niveles muy satisfactorios y alcanzaron en 2019 los mejores de toda la serie histórica, destacando que 3 de cada 4 clientes vio cubiertas sus expectativas al momento de un siniestro con su compañía. La nota es un resumen de la publicada en la edición 317 de la revista SEGUROS.
El estudio analiza cobertura de autos e integrales (mayormente son coberturas de hogar). Según afirma María Laura Calí, el sector de seguros alcanza niveles de satisfacción óptimos en relación a otros sectores del mercado y puntualmente las coberturas de patrimoniales tienen muy buenos niveles de satisfacción.
“Desde que comenzamos a hacer el monitoreo en 2013, hasta el 2019, tanto el nivel del satisfacción global y el NPS, han ido subiendo. Los promedios están alineados a los 8 puntos, los cuales para un estudio de satisfacción son promedios muy altos. Hoy tenemos un promedio de 8,2 de Satisfacción Global, en todo lo que tiene que ver con Patrimoniales y un NPS de 45 puntos, que es altísimo porque se mide promotores de la compañía menos detractores. Si uno toma los promotores, que son aquellos que manifiestan que en 9 o 10 puntos recomendarían a la aseguradora, tenemos un 62% de los clientes que tuvieron un siniestro que le asignan a su compañía un 9 o un 10 en la recomendación”, destaca la especialista sobre los niveles de satisfacción.
LA IMPORTANCIA DEL PAS
“Nosotros hacemos una pregunta sobre los principales anclajes que provocaron que ese cliente llegue a la compañía y el PAS siempre ocupa el primer lugar en las respuestas, seguido de otros factores como el precio, la trayectoria y respaldo de la compañía. En todas las entrevistas que hacemos, notamos que cuando el canal de llegada a la compañía es a través del PAS, los niveles de satisfacción suben. El PAS alcanza promedios por encima de sucursales, de la web, la APP o el Call Center”, explica.
“De esta manera, el Productor es un canal de contención excelente para la compañía. En las aseguradoras que consiguen un excelente promedio en este tipo de indicadores globales, la figura del PAS es muy fuerte, con una estrategia de negocios apoyada en el PAS, que la favorece y hace que sus niveles de satisfacción sean muy altos”, agrega la especialista.
Un dato fundamental para la industria que remarca Calí, es que 3 de cada 4 asegurador expresan que el seguro cubrió totalmente sus expectativas. “La cobertura del siniestro tiene un impacto muy positivo en la imagen de la compañía. El impacto negativo tiene un porcentaje bajo. Existe una alta propensión a mantenerse en la misma compañía de seguros, lo cual se potencia si son adultos mayores de 50, mujeres y del interiro del país”, finaliza.
COVID-19: Comunicado de AAPAS sobre implicancias del seguro y rol del PAS
Desde la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS) queremos llevar claridad y tranquilidad con relación a las coberturas de seguros, en particular, de automotores, en el marco de las restricciones a la circulación a raíz de la cuarentena decretado por el Gobierno Nacional por la propagación del coronavirus.



Ezeiza y pasos fronterizos: la CNRT fiscaliza y concientiza
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) fiscaliza y colabora con las fuerzas de Seguridad y de Salud en el retorno de los argentinos que llegan desde otros países.
Frente al aislamiento social, preventivo y obligatorio por el COVID – 19, la CNRT verifica los servicios destinados al traslado de los argentinos que estén retornando al país en Ezeiza y los principales pasos internacionales. Además, refuerza en la concientización de las medidas de prevención de acuerdo a las recomendaciones del Ministerio de Salud.
Están exceptuados de las restricciones de circulación al transporte terrestre de pasajeros y cargas quienes retornaron al país y se estén trasladando hacia sus domicilios y aquellos extranjeros que se encuentren en el país y se dirijan hacia aeropuertos, puertos y/o terminales de ómnibus o ferroviarias para retornar a su país de origen.
En este sentido, en todas las provincias se están activando los protocolos dispuestos ante la emergencia sanitaria para la seguridad del transporte terrestre en tránsito de acuerdo a la información de origen y destino de cada servicio. Luego, personal de Seguridad y Salud realizan los controles respectivos a cada pasajero y conductor para continuar con el protocolo e iniciar el aislamiento.
Cabe recordar que, de acuerdo a la Resolución 64/2020 del Ministerio de Transporte, todos los pasajeros que ya tenían pasajes para viajes de larga distancia y la empresa, debido a la emergencia sanitaria, suspendió el servicio, tienen la opción de reprogramar el servicio o que le reintegren el importe de los pasajes dentro del plazo de 45 días.
Todos los ciudadanos pueden realizar su reclamo o consulta en el 0800-333-0300 o ingresando al Portal de Denuncias: control.cnrt.gob.ar.
COVID 19 - SANCOR SEGUROS pone “Llamando al Doctor” al alcance de todos sus Productores Asesores
Como un aporte más para facilitar la efectividad de la cuarentena obligatoria dictaminada por el Gobierno Nacional y proteger la salud de sus integrantes, SANCOR SEGUROS anunció que los casi 9.000 miembros de su cuerpo de ventas podrán acceder a partir de fines de esta semana y en forma gratuita a los servicios de “Llamando al Doctor”, un consultorio virtual que ofrece atención médica calificada e inmediata por videollamada, disponible las 24 horas, todos los días del año.
Esto se suma a los más de 3.000 empleados y a los 950.000 asegurados que ya gozan del beneficio en sus diferentes coberturas.
El funcionamiento del servicio es muy sencillo y solo requiere que un celular, tablet o notebook esté conectado a internet. Una vez dentro de la plataforma, el paciente deberá seleccionar la especialidad por la que se necesita hacer la consulta, detallando el motivo del contacto y sus antecedentes médicos, para que luego un médico atienda la videollamada y dé respuesta a su consulta. Ya finalizada la misma, si fuera necesario, el paciente recibirá la indicación médica y una receta electrónica en su casilla de mail.
Cabe destacar que “Llamando al Doctor” es una startup desarrollada en CITES, la incubadora y aceleradora científico-tecnológica de SANCOR SEGUROS. Asimismo, CITES está realizando otras contribuciones a la sociedad, como impresiones 3D de armazones de mascarillas para uso de los profesionales de salud que deberán enfrentar el flagelo del COVID19. Acción que también replica Phylumtech, una de las primeras empresas invertidas y desarrolladas por CITES. Asimismo, RadBio, otra de las startups incubadas en CITES, se encuentra trabajando en el desarrollo de kits para diagnóstico de fibrosis pulmonar, una de las secuelas que la enfermedad puede ocasionar en los pacientes más críticos.
ITURAN ARGENTINA INFORMA EL PROTOCOLO PARA PRESTAR SUS SERVICIOS
Ituran Argentina, empresa líder en Desarrollo de Soluciones Tecnológicas, informa que garantiza la prestación de sus servicios de forma permanente, poniendo el foco en el cuidado de la salud de sus colaboradores y sus clientes.
Es por esto que se tomaron medidas siguiendo las recomendaciones del Gobierno y del Ministerio de Salud, licenciando a todo el personal contemplado dentro del grupo de riesgo.
Por otro lado, se procede a la limpieza y desinfección de todas las instalaciones de la empresa de forma continua y profunda.
Así mismo, y de manera gradual, se llevó a cabo la implementación del teletrabajo, logrando que el 100% de los empleados ya estén trabajando bajo esta modalidad Si bien por cuestiones técnicas, algunos empleados no pudieron implementarlo a principios de esta semana, llegamos al fin de semana de manera exitosa.
“Estamos garantizando nuestro servicio a todos los clientes, con los cuidados respectivos para su salud y con todos los canales de comunicación habituales ya que contamos con los recursos para realizarlo” comenta Cristian Fanciotti, CEO de Ituran Argentina.
Les recordamos que pueden contactarnos telefónicamente al 0810-444-8872, a través de nuestro web chat ingresando a nuestra página www.ituran.com.ar o, en caso de que corresponda, con su ejecutivo de cuenta habitual.
URUGUAY [] Gobierno flexibiliza seguro de paro por coronavirus
Los sectores del turismo, comercio, restaurantes y agencias de viaje, entre otros, podrán optar por seguros de paro parcial de mitad de horario y por períodos menores a un mes. El subsidio que decidió otorgar el gobierno no se trata de un seguro tradicional, sino de una medida especial para afrontar la pandemia a aquellos trabajadores que queden sin empleo.
El decreto que anunció el ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Pablo Mieres, tiene vigencia por 30 días prorrogables por otros 30. La medida busca paliar la afectación de las medidas de alerta sanitaria adoptadas por el gobierno para parar la propagación del Covid-19. El régimen especial contempla un seguro de paro parcial, lo que significa que el trabajador se desempeña durante la mitad de su horario, y el resto del pago queda a cargo del Banco de Previsión Social (BPS).
Por otra parte, se podrá solicitar el seguro de paro por lapso de tiempo menores a un mes. En el régimen general para trabajadores mensuales, describió el ministro, el envío a seguro no puede ser menor que el plazo mencionado. El ministro uruguayo afirmó que “no hay cambio estructural del mercado de trabajo, sino sectores que se resienten temporalmente por la emergencia sanitaria, puestos de trabajo que se van a recuperar, porque la actividad de los ciudadanos se va a restaurar”.
Además, anunció que el viernes se reunirá con la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información para analizar fomentos y regulaciones al trabajo a distancia.
Fuente: https://www.180.com.uy/
Juana Francisca Llano asumirá la Presidencia de Suramericana desde el 1° de abril
- Esta abogada se desempeña desde 2016 como Vicepresidenta de Seguros de la Compañía (filial de Grupo SURA especializada en seguros y gestión de tendencias y riesgos) y a la que ha estado vinculada desde hace 16 años.
- Toda su carrera profesional la ha desempeñado en Suramericana y, recientemente, ha contribuido a la consolidación de las operaciones de Seguros SURA en América Latina.
- El nombramiento responde a la designación de Gonzalo Pérez Rojas como Presidente de Grupo SURA desde este 1° de abril, luego del anuncio de retiro laboral de David Bojanini.
La Junta Directiva de Suramericana anunció este jueves su decisión de designar a Juana Francisca Llano Cadavid como nueva Presidenta de la Compañía, cargo que asumirá a partir del 1° de abril de 2020. Sucederá en el cargo a Gonzalo Pérez, quien asumirá desde la misma fecha como Presidente de Grupo SURA, tras la decisión del actual Presidente, David Bojanini García, de iniciar su etapa de retiro laboral.
Juana Francisca se desempeña desde hace cuatro años como Vicepresidenta de Seguros de Suramericana, cargo desde el que ha contribuido a la consolidación de la operación regional de la Compañía, presente en 9 países de América Latina, con cerca de 21 mil colaboradores, más de 17.9 millones de clientes y que hoy se posiciona como la cuarta mayor aseguradora de origen latinoamericano, después de 75 años de historia.
“Nos alegra mucho esta designación de la Junta Directiva, al reconocer en Juana Francisca su calidad humana e inteligencia excepcional, la capacidad de transformar y su invaluable compromiso que, sin duda alguna, serán determinantes para garantizar un futuro promisorio y sostenible de Suramericana en América Latina”, comentó Gonzalo Pérez, presidente hasta el 1° de abril de Suramericana.
Su sucesora es abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín), donde también hizo posgrados en Derecho Financiero y de los Negocios, al igual que en Responsabilidad Civil y Seguros; igualmente, cursó el Advanced Management Program, en Massachusetts Institute of Technology (MIT, Estados Unidos).
Toda la carrera profesional de Juana Francisca ha sido en esta Organización. Hace 16 años inició como Analista de Negocios Empresariales en SURA Colombia, luego se desempeñó allí mismo como Directora de Negocios Patrimoniales y Gerente de Negocios Empresariales. asumió su cargo actual en 2016, tras la adquisición de las operaciones de RSA en América Latina, que llevó a la creación de la oficina corporativa de Suramericana.
“Toda mi gratitud con la Junta Directiva al confiarme esta responsabilidad. Me siento muy comprometida para continuar de la mano de todos los equipos en América Latina por este camino de transformación como gestores de tendencias y riesgos, en procura de entregar bienestar y competitividad a las personas y a las empresas, más aún en la coyuntura actual que vivimos”, comentó Juana Francisca Llano este jueves, luego de conocer su designación.
En particular, para Suramericana y sus operaciones de Seguros SURA en América Latina, ha sido fundamental su aporte en la visión estratégica que hoy tiene la Compañía, como gestora de tendencias y riesgos, planteando una nueva mirada de esta industria y desarrollando una oferta que genera valor a los clientes desde la entrega de capacidades, como la autonomía, la salud, la movilidad, el hábitat y la competitividad.
Ella tendrá ahora la responsabilidad de liderar la evolución estratégica de Suramericana y sus filiales, con el fin de fortalecer el portafolio de las Compañías, a partir de entregar nuevas capacidades para llegar a mercados a donde la industria aseguradora tradicional no ha llegado en la región.
¡Hoy nuestra agencia en Santa Fe cumple 2 años y lo festejamos desde casa! #60AñosJuntos
Recordá que podés realizar todas tus consultas a través de nuestros canales digitales:
- Atención Administrativa y de Siniestros: Comunicate telefónicamente al (0342)15 519 0073, o vía correo electrónico a santafe@grupoprof.com.
- Atención Administrativa, Comercial y ART: Contactate con Carla telefónicamente al (0345) 154122936 o vía mail a czapata@grupoprof.com.
- Si sos Productor, recordá que contás con el portal de autogestión para realizar tus tareas habituales.
#SomosResponsables #QuedateEnCasa