Agustín Pichot, el referente del rugby argentino, hablará de una “Historia de amor y perseverancia” en el marco de un ciclo de conferencias virtuales sobre innovación digital

Se trata de “El Valor de la Perseverancia” un ciclo de charlas organizado por La Perseverancia Seguros en el marco de su 115° aniversario.

Tendrá lugar el próximo jueves 8 de octubre a las 18.00 horas. Se transmitirá a través del sitio web de la compañía, www.lps.com.ar, Yo La Perseverancia Seguros celebra sus 115 años de trayectoria con un Ciclo de Conferencias Virtuales sobre innovación digital llamado “El Valor de la Perseverancia”. El mismo reunirá a cuatro grandes personalidades destacadas para exponer sobre el impacto de la transformación digital en las compañías.

El primer evento virtual, protagonizado por el referente del deporte argentino Agustín Pichot, se llevará a cabo este jueves 8 de octubre a las 18.00 horas, a través del sitio web de la empresa, www.lps.com.ar, su perfil en Instagram (laperseverancia_seguros) y su canal de Youtube (La Perseverancia Seguros). El ex capitán de la selección argentina de Rugbi hablará sobre una “Historia de amor y perseverancia”.

De esta manera la compañía refuerza su compromiso por estar siempre a la vanguardia de la innovación dentro de su categoría y por mantener la cercanía, calidez y compromiso que los caracteriza.

 

 


PLUS ART ACOMPAÑA EL PROGRAMA PREVENIR

PROF Grupo Asegurador sigue trabajando para acompañar, a través de distintas capacitaciones, a los trabajadores, profesionales y estudiantes interesados en el área de prevención de riesgos del trabajo.

En este caso, la compañía brindará apoyo al Programa Prevenir, organizado por la Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo y coordinado por la Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional, el mismo contará con un nuevo ciclo de capacitaciones que comenzará a dictarse en octubre.

El programa cuenta con la colaboración de Plus ART y tiene la misión de generar conciencia sobre la importancia y el valor de la seguridad y salud de los trabajadores, a través de herramientas técnicas y conceptuales que promuevan la prevención de riesgos laborales y los lugares de trabajo saludables.

Para esto,  la iniciativa ofrece distintas modalidades de capacitaciones abiertas y gratuitas en Argentina y en este sentido, en octubre se abrió el ciclo de seminarios web con la charla acerca de “RCP y Primeros auxilios en el campo”, llevada a cabo el jueves 1°.

Luego se expondrán los temas “Uso responsable de fitosanitarios” y “Aportes de las BPA a la prevención”, a llevarse a cabo el 8 de octubre, mientras que el último encuentro virtual tratará acerca de “Ergonomía en la actividad frutícola” y tendrá lugar el 22 de octubre.

La actividad es abierta, gratuita con cupos limitados y requiere inscripción previa a través de la web  www.uartprevenir.org.ar

De este modo, PROF continúa con su plan de brindar todas las herramientas posibles en el marco de este contexto particular que atraviesa la sociedad, para así facilitar la adaptación a la nueva normalidad.


El Parque Temático de Educación Vial de Fundación Grupo SANCOR SEGUROS celebra su 10º Aniversario

La Fundación Grupo SANCOR SEGUROS lleva adelante programas, proyectos, capacitaciones y cursos de educación vial, entendiendo que la concientización en nuestro accionar en la vía pública tiene que ver con conocer y practicar lo aprendido.

Resultado de esa preocupación por la educación vial, sumado al anhelo de la creación de un espacio adecuado para su desarrollo, nace el Parque Temático de Educación Vial, destinado a alumnos -Nivel Inicial, Primario y Especial-, docentes y padres. Este emprendimiento, que fue inaugurado el 5 de octubre de 2010 (Día del Camino) e instalado en Sunchales, Santa Fe (donde SANCOR SEGUROS mantiene su Casa Central), celebra sus primeros 10 años de existencia. 

El Parque es un espacio pensado para contribuir a la formación teórica y práctica en seguridad vial y la generación de conciencia en la materia, en niñas y niños y desde la más temprana edad. Propone vivenciar la circulación en una mini-ciudad, en la que se visualizan los lenguajes del tránsito, las distintas situaciones viales y sobre todo, la importancia de compartir un espacio con otros actores.

Los elementos utilizados y las actividades educativas previstas para esta acción fueron diseñados por un equipo docente formado en Seguridad Vial, lo cual garantiza a los alumnos, contenidos técnicos acertados y estrategias metodológicas adecuadas. 

El Parque Temático posibilita enseñar y aprender cuestiones de seguridad vial a través del juego, de actividades atractivas con estrategias adecuadas y fundamentalmente, en forma segura y sin riesgos. Además, permite el intercambio con pares y la interacción niño-adulto para potenciar saberes previos y adquirir nuevas competencias, implicando la participación y el compromiso de todos los miembros de la comunidad educativa y de la familia.

Para ello, se diseñaron distintos tipos de visitas, que se establecen de acuerdo a la edad de los infantes. El objetivo es adecuar, según el grupo etario de niños y niñas, el modo en que se vivencia la seguridad vial a través del aprendizaje de los distintos roles del tránsito (pasajero, peatón o conductor de bicicleta).

 “Al hacer práctica la teoría, el Parque se transforma en un espacio en el que la seguridad vial se vive de manera única y diferente. La posibilidad de generar conciencia está dada por la continuidad que se propone en cuanto a la trasmisión del mensaje, puesto que además de la visita, se entrega material didáctico confeccionado por el equipo técnico-pedagógico del Parque, para seguir trabajando en el aula o en la casa”, comentó Javier Di Biase, Gerente de la Fundación Grupo Sancor Seguros.

A junio de 2020, el Parque ya había superado las 30.000 visitas de diferentes partes de Argentina e incluso del mundo. Además, su funcionamiento ha sido declarado de interés por la Agencia Nacional de Seguridad Vial de la Argentina, máxima autoridad nacional en la materia; y recibió Declaraciones de Interés Educativo y Cultural por parte de la Cámara de Senadores de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, entre otros reconocimientos.

De esta manera, el Parque Temático de Educación Vial celebra sus 10 años de compromiso ininterrumpido con la educación y la seguridad vial, constituyendo una propuesta única en su tipo en toda Iberoamérica.

 


Con La Perseverancia, la innovación llega desde el interior del país

En la última edición de la revista SEGUROS, dialogamos con José García, miembro de la Alta Gerencia de La Perseverancia Seguros, acerca de un año muy complejo para todo el país como consecuencia de la pandemia del COVID-19, pero a la vez muy activo para la aseguradora, en el cual apostó fuertemente en inversiones tecnológicas y la digitalización de sus servicios y operaciones, tanto de cara al PAS como a los asegurados.

En esta nota, todas las novedades de la aseguradora, que incluyen importantes avances tanto en su App LPS Asegurados, y particularmente en la App LPS Productores. A continuación, algunos extractos del mano a mano con el directivo de La Perseverancia Seguros:

Adaptación a un nuevo y complejo escenario 

“La Perseverancia Seguros en este año tan diferente de lo esperado privilegió sobre todas las cosas los canales de comunicación con sus Productores y asegurados. Desde el primer momento gracias a nuestro departamento de innovación y al diseño e implementación de procesos automatizados se operó de forma completamente remota con todo el personal trabajando normalmente a través de home office. La compañía cuenta con tecnología que le asegura conectividad para toda su red de operaciones y facilita el normal desarrollo de las actividades de forma sincrónica”.

Nuevo lanzamiento: la App LPS Productores 

 

“El 16 de julio, presentamos la nueva App exclusiva para Productores de Seguros, organizamos un encuentro por videoconferencia para todos nuestros PAS. El evento contó con más de 300 participantes. Este lanzamiento se enmarca en un proceso de innovación, transformación  tecnológica y automatización de procesos que la empresa comenzó en 2018 y que se sintetizan en los desarrollos de LPS DIGITAL”. 

“En el encuentro no solo se presentó la App sino que también es enumeraron las distintas novedades que implementó la compañía en el último año, desde la actualización de la imagen institucional hasta la modificación de la página web de la empresa, pasando por la mejora de la Intranet de PAS. También la incorporación de nuevos canales de comunicación como WhatsApp o Instagram”.

“En el caso de la App su principal objetivo es implementar procedimientos que faciliten las operaciones, agilicen las gestiones y que tengan como principales destinatarios a los Productores Asesores y a los asegurados. Esta aplicación es para los PAS como llevar la oficina en su bolsillo, es una herramienta que ayuda en su operatoria diaria”

Novedades en la App LPS Asegurados

“Los asegurados pueden visualizar todas sus pólizas, descargarlas para tenerlas a disposición, también pueden descargar su tarjeta de circulación. Desde la App pueden abonar sus pólizas con cualquier medio de pago y en caso de necesitar asistencia mecánica la aplicación les permite hacer el pedido con geolocalización y a partir del momento de la solicitud los asegurados pueden realizar un seguimiento desde un link de Whatsapp del vehículo que está en camino para realizar la asistencia y conocer los datos de la persona que está a cargo de ese móvil”.

Pioneros en el sistema de atención por videoconferencia

“La Perseverancia Seguros es la primera compañía del mercado que ha puesto en marcha la modalidad de atención por videoconferencia con turno previo para todos sus grupos de interés.

Solicitando la entrevista a través del sistema que se encuentra disponible en la web, los interesados, que pueden ser por ejemplo asegurados o terceros, son atendidos por este medio que brinda más cercanía y que logra aplicar la tecnología pero privilegiando el contacto humano”.

“En LPS, todos los interesados pueden solicitar un turno para realizar sus trámites de manera presencial en nuestras oficinas comerciales o de forma virtual, a través de una plataforma de videoconferencia.  En caso de que elijan la modalidad de entrevista virtual, les compartimos por mail el link para que se unan a la videoconferencia en el horario en el que tengan asignado el turno, y si eligen en cambio la modalidad presencial los esperamos en nuestras oficinas en el horario acordado”.

Caución online 

“Muchos beneficiarios en estos momentos requieren tener una mayor seguridad con respecto a la emisión de las pólizas de caución y por ello ahora tanto beneficiarios como tomadores pueden consultar el estado de su póliza de caución online, de manera simple y rápida, a través de nuestra web. Solo deben completar el número de póliza y el CUIT del tomador, y el sistema brinda información sobre el riesgo asegurado”.

Planes en materia digital y el foco en lo que resta del año

“Si bien la compañía ya se encontraba en un proceso de transformación digital, ante la cuarentena fue necesario agilizar esa transformación e incluso ayudó a concientizar a la organización acerca de la necesidad de rediseñar los procesos para ajustarlos esta nueva etapa. Consideramos que sin dudas el mercado asegurador está en camino a una automatización y digitalización de todos sus procesos, y es por eso que avanzaremos en lo que resta del año en la implementación de un cotizador online y en la automatización de procesos relacionados con la atención de siniestros”.

Acceda a la nota completa a través de: https://aapas.org.ar/revista


Alterleib, un largo camino recorrido iniciado hace “escasos” 50 años

En la última edición de la revista SEGUROS presentamos una nueva sección. Una serie de entrevistas a Productores Asesores de Seguros de larga experiencia en el mercado, que le han brindado un gran aporte, dedicación y horas de trabajo, a lo largo de los años, tanto a la profesión como a nuestra Asociación. 

Para comenzar, entrevistamos a Roberto Manuel Alterleib, un PAS con 50 años de actividad y 33 años de participación activa en AAPAS. En esta nota, un resumen de sus primeros pasos en el seguro y su recorrido como miembro de la Comisión Directiva de la Asociación: su mirada sobre el presente de la institución y de aquella de 1983, cuando se afilió. También nos cuenta sobre su actualidad en la Organización Mazzeo & Alterleib, miembro de Grupo MEGAPRO, la cual formó junto a su esposa y uno de sus tres hijos.

Sus inicios en AAPAS 

“Me asocié a AAPAS en julio de 1983. En esa época estábamos saliendo de la dictadura cívico militar con muchas ansias de participación democrática y, para los Productores Asesores de Seguros, AAPAS era el lugar más indicado para aportar a la defensa de nuestros intereses profesionales”.

Qué le dejo su paso por la Asociación

“Participar en una institución como AAPAS es una escuela de vida. Se aprende a compartir, a discutir e intercambiar ideas con colegas que no siempre piensan como uno, buscando una síntesis. Fui miembro de la Comisión Directiva en varias ocasiones y siendo Secretario acompañé a Antonio González y a Manuel Lamas durante sus presidencias, pero también me tocó compartir la Comisión Directiva con Walter Smink, Eugenio Malvino, Demetrio Rubio y Ernesto Bussola, y más tarde con Sergio Sidero y Marcelo Garasini, entre otros colegas”.

Sus principales aportes

“Conservo muy buenos recuerdos de mis años en AAPAS. En distintos períodos fui secretario de redacción de la revista SEGUROS y estuve a cargo de la Comisión de Prensa y Difusión. La Asociación fue pionera en publicar las estadísticas de la situación financiera y patrimonial de las aseguradoras, y de esta manera comenzamos a tener un espacio propio en la radio los sábados por la mañana acompañando a Néstor Alifraco y luego también en programas de TV dedicados a la problemática de seguros”. 

 

Su mirada actual sobre la Asociación 

“Una de las cosas que se decía por aquellos años era que en AAPAS “siempre son los mismos”, refiriéndose a la composición de la Comisión Directiva. Eso ya no es así, si uno mira la nómina de la actual CD se dará cuenta que eso claramente ha cambiado. Son casi todos jóvenes y eso está muy bien. La Asociación que se adormece va muriendo, es imperativo que se renueve. Creo que AAPAS va por el buen camino”.

La situación actual de la profesión 

“Debo decir que muchas de las cosas que están ocurriendo ya las vimos varias veces. Como la inflación, el paso de la póliza de autos de anual a semestral y luego a cuatrimestral, las cláusulas de ajuste, la guerra tarifaria, los aseguradores inescrupulosos, etc. La experiencia nos da una ventaja muy grande en la apreciación de estos cambios. Ahora ha tomado mucha importancia la tecnología y el que no se adapta queda en el camino”. 

“El secreto creo es lograr un “mix” entre experiencia y sangre joven. Muchas organizaciones hemos podido incorporar a algunos de nuestros hijos a las estructuras y combinar así el empuje propio de la sangre joven con la experiencia. Otra cosa importantísima es la capacitación constante tanto del PAS como de sus empleados y tratar de mantener las relaciones personales con un trato lo más personalizado posible”.

 Objetivos laborales en sus comienzos 

“Cuando comencé mi labor, acompañando a mi padre, soñaba con el día en el cual no iba a conocer personalmente a todos mis clientes, es decir que por el propio desarrollo de la cartera ya eso no sería posible. Ese objetivo fue cumplido, si bien es cierto que las herramientas tecnológicas han jugado un papel importante, que han simplificado y tecnificado la labor en desmedro de lo personalizado. En ese sentido, hoy podemos decir que la póliza en papel se encuentra en franca retirada. Y creo firmemente que nosotros debemos esforzarnos en darle un sesgo personalizado y “a medida” a nuestra relación con el asegurado, que es lo que marca la diferencia con la venta no profesional”.

Organización actual de su empresa y cartera 

“Hemos constituido una S.A. con mi esposa y uno de mis tres hijos, tenemos dos empleados administrativos y otras dos en ventas, una para riesgos patrimoniales y la otra para Vida y Capitalización. Nuestra cartera es bastante atípica, se conforma en un 15% de Automotores y un 85% de otros riesgos, incluyendo ART y Vida. La baja incidencia de Autos hace que sea muy estable, y nos permite contar con una plantilla reducida de personal. Las operaciones son mayormente anuales y la siniestralidad -por los pocos autos- es bastante baja”. 

Mensaje para aquellos que se inician en la intermediación de seguros

“Que no actúen solos. Que se agrupen en alguna organización, que se asocien a una Asociación de Productores, que nunca dejen de capacitarse y que no se dejen tentar por importantes comisiones o viajes, sino que coloquen su producción en aseguradoras solventes, profesionales y que respeten al PAS. Y en lo posible compañías de seguros nacionales, ya que suelen ser las más estables porque no dependen de decisiones tomadas globalmente a miles de kilómetros de acá. Y que nunca olviden algo muy importante que no ha cambiado ni cambiará a lo largo de los años: el asegurado es nuestro mayor capital”.

Acceda a la nota completa a través de: https://aapas.org.ar/revista


Seguros de Retiro, los mejores aliados de la planificación financiera en tiempos de incertidumbre

En el marco de la última edición de la revista SEGUROS, conversamos con Gabriela Marchisio, Gerente de Prevención Retiro, para conocer qué motivó al Grupo Sancor Seguros a crear esta nueva aseguradora, los productos que ofrecen y el balance que realizan de esta primera etapa en el mercado.    

En esta nota ahondamos en el impacto de la pandemia en la estrategia de la compañía, el rol del PAS, la tecnología y el efecto de este contexto inédito en la elección de coberturas que permitan proyectar a futuro. 

Motivos que los llevó a crear una nueva aseguradora 

“La creación de Prevención Retiro se gestó, en parte, como respuesta al contexto actual que estamos atravesando, marcado por la crisis de los sistemas previsionales y la mayor esperanza de vida de las personas, lo cual hace que la etapa post retiro laboral se prolongue más que décadas atrás. Pero fundamentalmente, obedece a nuestro deseo de seguir potenciando la sinergia entre las empresas de nuestro Grupo, siempre con el objetivo de brindar un servicio cada vez más integral a nuestros clientes, de modo tal que puedan satisfacer sus diversas necesidades en un único lugar y con un nivel uniforme de calidad”.   

Balance del startup de la compañía

“El balance es absolutamente positivo. Hemos superado todas las expectativas para esta primera etapa. Nos encontramos muy por encima de la proyección estimada de pólizas emitidas, más aún considerando el contexto, al tiempo que hemos realizado más de 6.000 cotizaciones en estos primeros meses”.

Adaptación de la estrategia a partir de la crisis por la pandemia

“No hubo grandes cambios en la estrategia, ya que desde el comienzo tuvimos en claro el objetivo principal: instalar el tema del retiro en las conversaciones de las personas y redefinir lo que se entiende por retiro, para que sea comprendida como una etapa de disfrute y en la que también se puede seguir proyectando. También buscamos democratizar el acceso a este tipo de seguros, tanto en lo económico como en la facilidad de contratación.  En tal sentido, estamos cumpliendo con esa premisa y hemos logrado interesar a mucha gente en estos asuntos, lo cual se materializa en las numerosas consultas que recibimos”. 

La posibilidad de democratización los seguros de retiro 

“Entendemos que es posible, a tal punto que se trata de una de nuestras premisas como empresa. Nuestros productos son muy accesibles y lo suficientemente flexibles como para adaptarse a las distintas necesidades. Con aportes mínimos, ya es posible comenzar a armar un plan para nuestro futuro”. 

El coronavirus y el interés por este tipo de seguros

“En efecto, este contexto contribuyó a que las personas entendieran mejor la importancia de pensar en ese futuro, aun cuando parezca lejano, y de hacer las previsiones necesarias para seguir planificando, concretando sueños y proyectos. Vivimos en un mundo cambiante, en permanente transformación, que se vuelve cada vez más impredecible. En momentos como el actual, el interés por seguros que permitan reducir ese margen de incertidumbre se incrementa, tal como hemos podido comprobar”.

El rol del PAS en la venta de estos productos

“La importancia de los Productores Asesores radica en la construcción de un vínculo de confianza con el asegurado, que es indispensable en todos los ramos pero fundamentalmente en los que están directamente relacionados con las personas, como ocurre con los Seguros de Retiro. Aquí cobran especial relevancia el asesoramiento especializado, la orientación profesional y la contención, todas funciones inherentes al rol del PAS. En línea con esta premisa, las herramientas digitales de las que disponemos están orientas a fortalecer la labor del canal comercial”. 

La propuesta tecnológica y el foco de la innovación 

“En la web, las personas interesadas podrán encontrar más información sobre los seguros de retiro, así como un simulador en el cual, ingresando algunas variables, se puede obtener un modelo del fondo a acumular y la renta a cobrar. Además, desde allí pueden ingresar al sitio de autogestión para realizar gestiones, como consultar el saldo de la cuenta, datos personales de asegurados, beneficiarios y datos particulares de la póliza, descargar documentación y reporte de aportes para informar en SIRADIG/AFIP. Además, como un  beneficio extra, hemos sumado el acceso gratuito a los servicios de “Llamando al Doctor”, un consultorio virtual que ofrece atención médica calificada e inmediata por videollamada, disponible las 24 horas, todos los días del año”.  

Lecciones para el mercado de seguros de personas 

“La lección, a todas luces, es que el fomento de la cultura aseguradora en la sociedad no es un capricho de nuestra industria sino una auténtica necesidad, tal como la crisis desatada por la pandemia del COVID-19 ha demostrado. Considero que los diferentes actores involucrados en la cadena de valor debemos reforzar esta tarea, para que las personas comprendan la importancia de contar con un seguro como herramienta de previsión para un futuro cada vez más incierto”.

Acceda a la nota completa a través de: https://aapas.org.ar/revista

 


Provincia ART concientiza sobre seguridad vial y movilidad sustentable

La pandemia por Covid-19 forzó a que, por distintos grados de aislamiento social según cada localidad, se dé una menor circulación de vehículos y peatones, e incluso promovió a un mayor uso de transportes individuales como bicicletas y monopatines. Entonces, si bien la manera de trasladarse de los argentinos cambió, esto no significó el fin de los siniestros ya que la cultura y educación viales no se modificaron. Por eso es que, en el Día internacional de la Educación Vial, Grupo Provincia, a través de Provincia ART, refuerza la importancia de promover la concientización vial por medio de consejos y capacitaciones on line.

Los accidentes laborales in itinere representan un tercio de la siniestralidad histórica de Provincia ART. Estos siniestros no se refieren solamente a choques con vehículos (autos o motos), sino que también involucran accidentes que sufren los peatones o pasajeros de transporte público: caídas, golpes, resbalones y tropiezos.

La capacitación virtual gratuita fue una de las herramientas que ofreció Provincia ART desde el comienzo de la pandemia; en abril abrió su plataforma de e-learning Formación Virtual para que, tanto clientes como no clientes, puedan acceder a una oferta de cursos. En el marco de la concientización, las capacitaciones de octubre tienen el foco en la seguridad vial: el lunes 5, de 11 a 12.30 horas, se ofrecerá “Seguridad Vial en Tiempos de Cuarentena”; el martes 20, de 15 a 16.30 horas, “¿Qué es y para qué sirve un plan de movilidad?”; el miércoles 21, de 11 a 13 horas, “Los nuevos desafíos de la Seguridad Vial”, el miércoles 28, de 15 a 16:30 horas, “Prevención de fraudes en accidentes in itinere”, y el jueves, 29 de 15 a 16.30 horas, “Movilidad sustentable”.

Las causas de los accidentes laborales in itinere pueden ser técnicas o mecánicas (estado del medio de transporte, calles y rutas, falta de señalización, distracciones en vía pública); humanas o individuales (conducir usando el celular, circular en moto sin casco, cruzar la calle sin mirar a los lados, desconocimiento de las reglas de tránsito, exceso de velocidad o de confianza, cuestiones médicas como problemas de vista o conducir medicado, adicciones, exceso de personas en un vehículo, cansancio o apuro); y finalmente otras (factores climáticos, horarios de ingreso inflexibles, falta de hábito de mantenimiento preventivo o estado de las rutas y vías de circulación, educación vial deficiente, problemas de transporte público).

Independientemente de las recomendaciones habituales de seguridad vial como no utilizar el celular, abrochar cinturones de seguridad y respetar la velocidad y la distancia entre vehículos, es necesario conocer y acatar las normas de tránsito, seguir las indicaciones correspondientes a cada rol en la vía pública (conductor, peatón, pasajero, ciclista), y utilizar los elementos de seguridad (casco, luces, chaleco refractario). También es fundamental realizar el mantenimiento periódico de los vehículos, informarse sobre el estado del tránsito y los transportes antes de salir, incluso utilizar calzado seguro y cómodo y, especialmente, evitar distracciones.


RUS y AMES iniciaron las reuniones previas al lanzamiento del programa de inclusión laboral

El jueves 1° de octubre se realizó el primer encuentro virtual con quienes serán protagonistas del Proyecto "Diversidad e Inclusión" propuesto por Río Uruguay Seguros (RUS) y la Asociación de Mujeres en Seguros (AMES). El objetivo será capacitar a personas con discapacidades motrices y a mujeres transgénero para brindarles una salida laboral como auxiliares de seguros. El lanzamiento oficial de las actividades ante las autoridades locales será el 6 de octubre.

Ayer, a través de la plataforma Meet, se presentaron formalmente los equipos capacitadores del proyecto conformados por representantes de RUS y de AMES, quienes además estuvieron acompañados por referentes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), entidad impulsora del “Programa de Entrenamiento para el Trabajo” que se estará aplicando dentro de este proyecto; y de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, con la que se articuló la convocatoria a las personas transgénero.

Para estas capacitaciones fueron convocados un grupo de 6 chicos con discapacidades motrices provenientes de Salta y ocho chicas transgénero provenientes de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), que serán formados/as en materia de seguros durante tres meses. Por tal motivo, en esta oportunidad se les informó las temáticas de los módulos de aprendizaje y cómo va a ser la modalidad de las clases que comenzarán el próximo lunes 5 de octubre.

Cabe mencionar que a través de estas instancias se buscará mejorar las habilidades y competencias de cada participante que al finalizar las clases logrará ser auxiliar de seguros; y en caso de que les interese continuar especializándose en seguros, recibirán una beca y asesoramiento por parte de la Universidad Corporativa de Río Uruguay Seguros (U-RUS) y de la AMES para realizar el Curso de Productores/as de Seguros.

El lanzamiento oficial del Proyecto "Inclusión y Diversidad" ante las autoridades locales será el martes 6 de octubre a las 11 hs a través de Google Meet.


Libra: Juan Ignacio Perucchi nuevo Gerente General

Libra Seguros designó a Juan Ignacio Perucchi como el nuevo Gerente General, la compañía agradece a Nicolás Cofiño su aporte de valor y compromiso en todos estos años.

Perucchi viene a sumar desde la alta gerencia todos sus conocimientos, profesionalismo y procesos de cambios que los tiempos requieren. Tiene una amplia experiencia en el mercado asegurador, siempre con una mirada estratégica y transformadora, se ha desempeñado tanto en el ámbito privado como público.

Juan Ignacio es abogado y en el ámbito privado se desempeñó en el Estudio Perucchi & Asociados y en las compañías Boston Seguros y San Cristóbal.

En lo público su último desempeño fue como Gerente Técnico y Normativo en la SSN.

Sus principales desafíos serán la profundización en los procesos de gestión en todas las áreas de la compañía, tales como, el combate del fraude, continuar consolidando la relación con los PAS, protagonistas de nuestro negocio, apuntalar los desarrollos tecnológicos que actualmente se llevan adelante y sostener e impulsar aún más el crecimiento que viene llevando adelante Libra Seguros.

“Estamos absolutamente convencidos que el perfil humano y profesional de Juan Ignacio será de suma importancia para la compañía y que también desde su expertise y nuevo rol puede aportar mucho, no solamente a Libra sino al mercado en general ya que tiene una impronta transformadora tal como la de Libra.” Concluyo Gabriel Bussola, Presidente de Libra Seguros.

 


SANCOR SEGUROS acompaña la nueva edición de Masticar

A raíz de la pandemia, la mayoría de las personas de nuestro país se vieron obligadas a cambiar sus rutinas y como consecuencia, modificaron su relación con la comida. En este marco, SANCOR SEGUROS apoyará Conexión Masticar, la nueva edición de la principal feria gastronómica de Argentina, que se realizará el 3 y 4 de octubre de forma online y gratuita. 

La jornada tendrá como finalidad conectar cocineros, productores y consumidores. Lo hará mediante las plataformas de YouTube, Twitter, Instagram, Facebook y su página web, con contenido organizado en tandas temáticas clasificadas por hashtags relacionados a distintos productos. Habrá charlas y clases en las que no faltarán recetas, secretos y datos útiles para tener otro acercamiento al mundo de la cocina y comprar de la mejor manera posible. 

“Nos es gratificante poder acompañar una nueva edición de este evento que se ha transformado en una tradición culinaria de nuestro país. La propuesta innovadora de este año permitirá acompañar a todos los argentinos desde sus casas para seguir nutriéndose en una materia que nos une a todos por igual: nuestro gusto por la comida”, expresa Alejandro Simón, CEO del Grupo SANCOR SEGUROS.

No solo la comida será la protagonista de Conexión Masticar, sino que las bebidas también se harán presentes en esta edición. Los aficionados al vino podrán acompañar a distintos enólogos en sus viñedos y aprender a armar una cava en casa. Además, habrá un bloque temático sobre coctelería con distintos bartenders y tips para armar una barra y diferentes tragos. 

A través de la compra colectiva e inteligente, los consumidores podrán adquirir cajas temáticas que contengan lo elaborado por los productores del mercado. Ellos participarán con videos y transmisiones desde distintas regiones del país, contando más sobre lo que realizan. 

Nacida en 2012, la Feria Masticar se ha convertido, a lo largo de los años, en uno de los encuentros más importantes de la gastronomía argentina, siendo el punto de unión de cocineros, productores, bartenders y consumidores. Por medio del apoyo a este evento, en el que los profesionales culinarios comparten su visión de la gastronomía como motor del desarrollo social, cultural y económico de un país, SANCOR SEGUROS renueva, en tiempos difíciles para los argentinos, su fiel compromiso por asegurar su bienestar.