Encuentro de negocios entre Pilkington y Aseguradores

En un ambiente distendido, los responsables de la tramitación de siniestros de 15 aseguradoras volcaron sus experiencias sobre el trabajo con la Red de Servicios Pilkington RSP. A partir de allí, se pudo hacer un balance de los puntos fuertes y de las oportunidades de mejora, para trazar la planificación del área de Seguros de Pilkington para el mediano plazo. La reposición de cristales a través de la RSP, el Contact Center de Derivaciones de Siniestros y el SAS, Sistema de Administración de Siniestros que conecta a la RSP con los sistemas centrales de las aseguradoras, fueron los temas que más atención generaron.

Para André Boronat Carbonés, Director AGR para América del Sur, “… el sector de seguros de Argentina está hoy entre las máximas prioridades de inversión para la compañía en la región. Y el modelo de negocios está siendo difundido en Pilkington internacional como una de las best practices para el desarrollo del canal de repuestos…”.

Por su parte, Roberto Junior Ferreira, Gerente General de Pilkington Argentina, agradeció la respuesta y la vocación del sector asegurador por volcar sus ideas y hacer críticas constructivas sobre el modelo, “… es para nosotros la mejor demostración de que la RSP es considerada una buena alianza estratégica por las compañías de seguros y nos obliga a continuar esforzándonos por mejorar el servicio y la calidad de atención que brindamos a los clientes”.


Sancor Seguros Uruguay se adhirió al Pacto Global de Naciones Unidas

Asimismo, el evento contó con la presencia de Betina Azugna, Gerente de RSE para Argentina y el Exterior; Gabriel Wolf, Jefe de Relacionamiento Internacional y Licitaciones, junto a los funcionarios de Sancor Seguros Uruguay: Nicolás Barreto, Jefe de Marketing y RRII; Alejandro Peretti, Gerente de Administracion y Finanzas; Felipe Rodriguez, Gerente de Suscripción y Siniestros, y Alexander Pérez, Gerente Comercial. 

Por su parte, se hicieron presentes los demás integrantes del Consejo Directivo de la Red Uruguaya del Pacto Global, Soledad Rodríguez (ANCAP) y Fernando Barreiro, Director del Instituto de Comunicación y Desarrollo, junto a Mauricio Castellanos, Presidente de AUDEA; Gloria Pregliasco, Vicepresidente de APROASE; Alfredo Viglietti, Presidente de CUAPROSE y el Organizador Oscar Guadagna.

“Como empresa líder en prácticas de Responsabilidad Social Empresaria, en el Grupo Sancor Seguros entendemos que es imprescindible nuestro aporte y contribución a las comunidades donde nuestras operaciones tienen impacto. Por ello, con la adhesión de Sancor Seguros Uruguay, se reafirma nuestro compromiso con las temáticas que abordan los 10 Principios del Pacto Global: trabajar por los derechos humanos, crear mejores condiciones de trabajo para todas las personas, proteger el medio ambiente y luchar contra la corrupción, porque entendimos que hace falta un nuevo liderazgo, una nueva visión de las organizaciones para pensar en el futuro junto al grupo de empresas adheridas al Pacto Global”, manifestó Sebastián Trivero.  

De esta manera, el Grupo Sancor Seguros continúa implementando su Estrategia de Sustentabilidad basada en la creación de valor económico, social y ambiental, considerando el largo plazo para todos sus grupos de interés y el desarrollo sustentable de las comunidades en las que opera y las futuras generaciones.

 


Seguros Rivadavia realizó una importante donación en el Hospital Dr. Ángel Marzetti

En esta oportunidad, por intermedio de CO.CA.TRA., su representante comercial en la
zona, la Aseguradora concretó la donación de un ecógrafo Esaote de uso sanitario
electromédico, con un valor cercano al medio millón de pesos.
Este equipo de alta complejidad fue entregado al Hospital público Dr. Ángel Marzetti, de la
ciudad de Cañuelas, donde se utilizará para el diagnóstico por imágenes en el tratamiento
de pacientes con diversas problemáticas de salud.
En el acto de entrega participaron, en representación del Hospital, su Director, Dr. Federico
Pequeño, junto a personal del citado nosocomio. También estuvieron presentes, la
Intendente de la localidad, Marisa Fassi; por la Fundación Raúl Vazquez, su Gerente, Lidia
Rizzo, junto al Presidente de Seguros Rivadavia, Néstor Erreforcho; y en representación de
CO.CA.TRA, su presidente Oscar Iraola y Mirta Conforti.
La Fundación Raúl Vazquez fue creada el 14 de julio de 1983, siendo sus principales
aportantes Seguros Rivadavia y sus empleados. La misión de la entidad es brindar
asistencia a la niñez carenciada, dando prioridad a las necesidades de salud y educación.
 


Primeros PASos en un Desayuno de Trabajo

En esta oportunidad la Comisión de Jóvenes estará presente con la Charla Primeros Pasos.


AAPAS estuvo presente en la Asamblea de Distrito RUS

El encuentro fue realizado en Madero Walk de Puerto Madero.


Desayuno de Trabajo en La Plata

En esta oportunidad participaron miembros de la Comisión de Defensa de AAPAS, el Delegado de la zona, Mario Turkenich, junto a la subdelegada, Susana Lasalle y Roberto Saba, miembro de comisión Directiva de la Asociación.

El encuentro contó con una alta concurrencia de Productores de la Zona, quienes tuvieron la oportunidad de informase de las actividades de AAPAS y de la Delegación en particular. Además, se debatieron temas sobre capacitación, agentes institorios, infraseguro, y derecho de clientela.

También, se los invitó a participar del próximo Congreso Nacional de Productores Asesores de Seguros  2016,  que se realizará en octubre en la ciudad de Córdoba.

Los próximos desayunos serán:

15 de Septiembre en Delegación Oeste

22 de Septiembre en Sede Central

 


El Presidente de AAPAS, Marcelo Garasini, participó del XI Congreso Internacional Sobre Fraude en el Seguro

Cabe destacar que el evento contó con un panel integrado por toda la cadena de valor del mercado asegurador, que permitió identificar las necesidades de cada uno de los sectores.

El Presidente de  AAPAS participó del bloque  PREVENCIÓN Y DETECCIÓN.

"Distintas visiones de una misma problemática", panel de debate con los testimonios y conocimiento de: Lic. Francisco Astelarra, Presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros;  Marcelo Garasini, Presidente Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros; Sr. Hugo Chinellato, Vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina; Lic. Norberto Rodriguez, Presidente de la Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros; Dr. Ricardo Basilico, Juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal N°8 de la Capital Federal.

Marcelo Garasini recalcó la importancia de generar un vínculo más cercano, en temas de fraude con las Compañías, ya que la intervención de un PAS que conocen a sus asegurados desalienta el fraude. También, hizo referencia a la importancia de la libre elección de los seguros, ya que eso fomenta las pólizas más nobles y no perjudican la imagen del mercado asegurador.

El Gerente General de CESVI ARGENTINA, Ing. Marcelo Aiello, cerró el Congreso haciendo énfasis en la importancia de este evento anual que nació hace 16 años. "Este es un ejemplo de que todos podemos aportar desde nuestro lugar, por eso es importante que este encuentro de análisis, debate e ideas, no se dé solo una vez cada 365 días. Como mencionaron muchos de los disertantes, necesitamos trabajar juntos todo el año, apoyarnos en esta lucha, capacitarnos, compartir experiencias y aportarnos soluciones. Sabemos que cada vez crecen más las asociaciones ilícitas al servicio del fraude y también somos conscientes de que ellas se van sofisticando y modificando sus operatorias, por ejemplo, hace unos años la tecnología y la informática no tenían un espacio en este Congreso, y actualmente los distintos ciberdelitos se han sumado al temario de este evento. Por esta razón tenemos que estar más informados, comunicar y divulgar el concepto de Cultura Antifraude para generar una conciencia colectiva y actuar preventivamente".


Cuando el asesoramiento hace la diferencia

Entre otros de los temas que se trataron estuvieron: capacitación, rentabilidad, conciencia aseguradora, administración del tiempo, etc.

Los presentes aprovecharon para realizar consultas y presentar casos especiales. Los desayunos de trabajo representan una oportunidad para que los PAS socios y no socios de AAPAS puedan acercar los temas de interés del sector asegurador.


RAFAELA MOTIVADA

Mediante un tótem, denominado Contador de Motivos, instalado en diferentes espacios públicos y equipado con una cámara de video y una tablet, la gente puede participar grabando su propio video o contándolo por escrito, cuáles son sus motivos para cuidarse en el trabajo.

Familia, amigos, sueños, proyectos...cada persona tiene sus motivaciones y buscamos a partir de este concepto despertar la toma de conciencia para generar prácticas más seguras” agrega Facundo Sourigues, Jefe de Marketing. “Pensar en seguridad es uno de los principales ejes de la Campaña Motivados mediante el cual buscamos promover la prevención de riesgos desde el lugar de la toma de conciencia previa y no sólo a partir del conocimiento del riesgo”.

En su paso por la ciudad de Rafaela el Contador de Motivos sumó 403 motivados. La iniciativa de la aseguradora despertó gran interés desde su primer día cuando estuvieron en el Corralón municipal (SEOM) y luego en las Plazas 25 de Mayo, Apadir y Pizzurno.

Motivados continuará durante las próximas semanas en Venado Tuerto, Salta, Tucumán, Bahía Blanca y Bariloche, sólo por mencionar algunas ciudades.


Favicur con presencia destacada en ExpoEstrategas 2016

Así como en 2015 la compañía participó de este destacado evento presentado sus servicios para aseguradoras, en 2016 el objetivo fue el fortalecimiento de los lazos y acuerdos generados con clientes, proveedores, aseguradoras y productores, además de confirmar la importante presencia que la marca ha establecido en el rubro. Al respecto, cabe destacar la formulación de nuevos acuerdos comerciales con compañías aseguradoras que se sumarán a la cartera de la empresa, el ingreso de nuevos productores al Club Favicur, el programa de fidelización a través del que la compañía ofrece beneficios y productos especiales, y la proyección de nuevas acciones para potenciar la presencia de la marca en el interior del país.

Con su participación en las distintas actividades realizadas en ExpoEstrategas 2016, Favicur confirma su presencia en la industria aseguradora, como así también el trabajo continuo para la mejora de los servicios y de la calidad de vida de la comunidad, asistiendo en temáticas como la siniestralidad automotriz, servicios de atención en cristales, homologaciones de producto y la calidad original de los productos.