Congreso Regional de Seguros #8

Tras sus ediciones en Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Mar del Plata, Salta, Paraná y Tucumán, el «Capítulo 8» del Congreso Regional de Seguros se llevó a cabo el 3 de septiembre de 2019 en el Centro de Convenciones Puerto Norte de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

La Superintendencia de Seguros de la Nación, las cámaras sectoriales, las aseguradoras y proveedores del sector fueron entrevistados en vivo, en una jornada donde asistieron más de 500 Productores Asesores de Seguros de Santa Fe y provincias cercanas.


RUS patrocina el primer campeonato virtual de automovilismo

Para el torneo de presentación 2019 de eMotorSport se convocaron a las comunidades que venían efectuando competencias amateur en estos simuladores, y se escogieron cinco de ellas para que organicen y administren la pre-selección de los pilotos que pueden competir en forma individual o colectiva.

El eMotorsport del TC, en su primera edición, acompaña al Campeonato Oficial en toda la etapa final de la Copa de Oro RUS 2019. Cada fecha se desarrolla los martes previos al fin de semana de la carrera oficial y se transmite en vivo por el canal de Movistar TV, contando con repeticiones en su sistema on demand. Además, las repeticiones se pueden ver por el Canal de eMotorsport en Youtube.    

Sobre eMotorSport

eMotorSport es una nueva propuesta de competencias virtuales que propone un proyecto amplio y participativo que brinda la posibilidad al TC, en este caso,  a sus corredores virtuales, patrocinadores y fanáticos de la actividad a integrarlo y enriquecerlo. Proponiéndoles a sus seguidores una novedosa actividad que invita a todos los corredores fanáticos de la simulación a formar parte de la competición y convertirse en pilotos profesionales de simulación de Turismo Carretera.

Los fanáticos y seguidores de las comunidades de “Sim-Racing” pueden votar por su favorita, en el sitio web de eMotorsport, brindando su apoyo para que la comunidad más votada pueda ingresar el "Piloto de Último Minuto", un piloto extra en la gran final de la carrera.

En este marco, y hablando de pioneros, RUS se ha convertido en el primer patrocinador de un campeonato virtual oficial de automovilismo en la región, formando parte no sólo del paisaje virtual de cada carrera como lo hace con la cartelería en pista en el mundo real, sino también siendo parte de la coronación de cada piloto en la transmisión del Turismo Carretera por la TV Pública. 

En cuanto a estadísticas, llevan disputadas dos fechas, una en San Juan y otra en Rafaela. La próxima carrera será el 17 de septiembre en Paraná.

Ganadores de los primeros campeonatos:
- 1ra fecha: Villicum, San Juan. Comunidad que compitió: Racers, Ganador: Alejo Santillán.
- 2da fecha Rafaela: Comunidad que compitió: RPM Racing League, Ganador: Axel Perossa.

Redes:
Instagram: https://www.instagram.com/emotorsporttc/
Twitter: https://twitter.com/eMotorSportTC
Facebook: https://www.facebook.com/emotorsporttc/ 


AAPAS sigue promoviendo la cultura aseguradora

Buscando transmitir conceptos elementales en materia de seguros a la población, en este caso Martín Caeiro, Productor Asesor de Seguros y Coordinador de la comisión AAPAS Jóvenes fue el protagonista de un nuevo bloque sobre “Cultura Aseguradora”, presentado por la Asociación en el programa de TV 100% SEGURO.

Este material es difundido asimismo en los medios digitales de AAPAS, en este caso explicando todo lo que se tiene que tener en cuenta a la hora de contratar un seguro de Accidentes Personales. Tipos de cobertura, diferentes segmentos, principales cláusulas, el seguro de AP obligatorio para los vehículos que viajan a Chile, nuevos productos con servicios prestacionales, y su complementariedad con otros seguros fueron algunos de los temas tratados por el especialista, destacando una vez la figura clave del Productor Asesor de Seguros.

Los invitamos a ver el bloque completo.


ORBIS SEGUROS EN EL CONGRESO REGIONAL DE SEGUROS

Durante el transcurso del evento, se desarrolló en el escenario el panel “Estrategias con foco en la transformación digital e innovación: palabra de las aseguradoras” en las que el director general Comercial de Orbis Seguros Horacio Santcovsky compartió impresiones con el presidente de La Equitativa del Plata y Reconquista ART, Carlos Grandjean y con Andrés Quantín, gerente general de Mercantil Andina

         Horacio Santcovsky, cuando tomó la palabra resaltó que “En Orbis Seguros hace ya cinco años que comenzamos la transformación digital. Al principio, desarrollando herramientas web y APPS para facilitar el trabajo de los PAS con los seguros para autos. Pero nosotros, además, venimos realizando esta transformación partiendo de los procesos post venta hasta  llegar a la venta en sí, y que así sea para el consumidor una experiencia cien por ciento digital. Además en nuestro caso, a diferencia de otras empresas, ya venimos trabajando en seguros con coberturas varias –más allá de las de autos- para diversificar nuestra oferta y llegar con productos novedosos y atractivos, en canales y coberturas como la que proponemos con WeCover, por ejemplo, como para estar así, un paso adelante”

         Orbis Seguros está presente, de esta manera, en todas las acciones que colaboren a darle a nuestros PAS todas las herramientas para que puedan trabajar adecuadamente porque son el motor comercial de nuestra compañía.


AAPAS organizó encuentro con el Superintendente, Productores y brokers

Pilar fue el lugar elegido para este encuentro, donde directivos de la Asociación, Productores Asesores de Seguros e importantes brokers/organizadores del mercado, mantuvieron un fluido ida y vuelta con Juan Pazo. Allí se debatieron temas que hacen a la compleja coyuntura que vive el sector seguros, que no escapa a la realidad económica de la mayor parte de los sectores de bienes y servicios de nuestro país, como así también temas estructurales relacionados al futuro del negocio asegurador.

En ese contexto, todos coincidieron en el interés de seguir trabajando en conjunto en pos del desarrollo del mercado, manteniendo un permanente diálogo entre intermediarios y regulador, remarcando la importancia creciente del Productor Asesor de Seguros dentro de nuestra industria.

Al finalizar, los presentes participaron de un cóctel donde se presentó el Plan Estratégico de AAPAS para los Productores, brokers y organizadores presentes.

Representando a la Asociación estuvieron Roberto Saba (presidente), Sebastián Del Brutto (vicepresidente), Nicolás Saurit Román (secretario), junto a Martín Caeiro, Christian Castro y Francisco Fariña. Por otro lado, entre los invitados del mercado, dijeron presente Diego Aguirre, Christian Bogni, Fernando Cinalli, Mariano Costa, Diego D´Antonio, Fabian Fioretti, Luis González, Horacio Inchaurbe, Mariano Larreteguy, Jonathan Lew, Marcelo Mariani, Marcelo Montañez, Marcelo Rodríguez, Alcides Ricardes, Guillermo Salomón, Tomás Sinclair, Hugo Tito y Hugo Yovino.

 

 


CNP Seguros en Expoestrategas 2019

La participación de la compañía se enfocó en acompañar los principales ejes estratégicos que sigue para su canal de productores: la generación de conciencia aseguradora y su propuesta comercial. Durante ambas jornadas el equipo comercial del canal PAS & Brokers de CNP estuvo presente para recibir y asesorar a quienes visitaron el stand, junto a Nieves Ferretti, Gerente Comercial del canal, y Marcelo Prekajac, Gerente Comercial Ejecutivo, que también formaron parte del evento.

Trabajar por la conciencia aseguradora

CNP Seguros sostiene que la generación de conciencia aseguradora es responsabilidad de todos en el mercado. Por eso, como una de las actividades en el stand, la compañía invitó a los productores que los visitaron a que respondan unas breves preguntas sobre la importancia del seguro de vida como un instrumento de previsión y planificación familiar. Bajo el lema “expertos en protección”, el objetivo de la actividad será generar un spot que posicione al productor como un aliado clave para quienes deseen proteger a su familia con un seguro a su medida.

 

En la misma línea, los asistentes pudieron sumergirse en una experiencia de realidad virtual que mostraba diferentes escenarios en la vida de una persona e invitaba a descubrir qué productos pueden proteger mejor a las personas en cada etapa.

Transformaciones en la industria

Además, este año CNP contó con dos oradoras en el salón principal. Rosana Techima, Directora General de la compañía, formó parte del panel de seguros de personas comentando su visión sobre el mercado y las oportunidades de desarrollo del seguro de vida y del seguro de vida con ahorro a la luz de los nuevos incentivos fiscales y el contexto económico.

“Los contextos de crisis nos abren oportunidades de protección por la necesidad de previsión que surge en la gente. Debemos proveer soluciones que tengan sentido para cada estilo de vida” – Rosana Techima en Expoestrategas.

A su vez, Paula Tognola, Gerente de Marketing y Atención al Cliente, estuvo a cargo de una presentación sobre las nuevas demandas del cliente en la era digital, que compartió con representantes de la aseguradora Omint. En su disertación abordaron el fuerte cambio que se dio en el paradigma de consumo, los nuevos desafíos que representan las generaciones actuales y de qué manera la industria del seguro puede estar a la altura de este cambio de paradigma.

“En la industria aseguradora nos debemos un gran desafío: hablar el idioma de los consumidores” – Paula Tognola en Expoestrategas.

Una propuesta sustentable

Como siempre, la sustentabilidad está en el centro de las participaciones de CNP en Expoestrategas, al ser considerada un eje estratégico. En este sentido, junto Bruto Estudio, se generó una propuesta de stand que disminuyera lo máximo posible la generación de residuos, un problema que caracteriza a la industria ferial a nivel mundial. Se optimizó en casi un 50% el material utilizado, bajando el impacto ambiental, económico y de huella de carbono.

 

 


Pilkington recibe el premio EH&S Award - Mención Especial - Proyecto "Reutilización de Espaciadores”

En 2017 Pilkington presentó el proyecto “Kaizen – Logística”, en el cual participaron 9 colaboradores: Rodolfo Katanski (Almacén ADC), Flavia Guglielmino (RH), Romina Schmidt (MASS) y del área de Logística: Marcelo Sosa, José Luis Iannello, Javier Gómez, Marcelo Giles, Ezequiel Díaz y Álvaro Álvarez. - sponsoreados por Juan Cruz Chiara Vieyra (RH).

Las piezas provenientes de Brasil ingresan con separadores de goma que, previo a esta propuesta, eran descartados como residuo general.

Los representantes involucrados en este proyecto, buscaron la forma de reducir el impacto ambiental y plantearon la recuperación y reutilización de los separadores en sus líneas de producción.

Sumado a esta iniciativa, crearon un nuevo puesto de trabajo para personas con capacidades diferentes bajo el programa de Acciones de Entrenamiento Para el Trabajo de Personas con Discapacidad del MTEySS.

Gracias a la intermediación de ADEEI, en noviembre de 2017 se incorporó a la familia Pilkington Juan Martin Merlo, quien hoy es empleado efectivo.

“Estoy muy contento por haber encontrado un trabajo como este, ya que es una gran oportunidad que nos dan para los chicos que tenemos alguna discapacidad. Me gusta mucho lo que hacen e incluso que me den la posibilidad de aportar mis ideas. Estoy muy agradecido.” – Juan Martín Merlo

“Cuando Juan iba a venir a Pilkington nosotros quisimos hacerle la vida más fácil y mejor. Al final él fue el que nos cambió la vida a nosotros. Nos demostró que las capacidades que tiene son mucho más grandes que cualquier discapacidad que tenga.  Personalmente encontré un amigo para siempre, él es uno más de nosotros, y eso nos pone muy feliz” – Pablo Pertica, operario calificado que le da soporte profesional a Juan Martin.

“Ver lo que logramos con este proyecto, tanto en la reutilización de espaciadores, para reducir el impacto ambiental como la inclusión laboral que comenzó gracias a este plan, enorgullece a toda la familia Pilkington. Es por eso que este reconocimiento por parte de Mori es tan importante para nosotros. Sentimos que estamos logrando el cambio que buscamos.” Cierra Pablo Brandolino, Gerente de AGR.

 


Ganadores de la “Estación Invierno” del Circuito de Golf SEGUROS

Con una importante participación, las salidas arrancaron cerca de las 9hs., con un cóctel del cierre que comenzó pasadas las 15hs. Los socios de AAPAS contaron con Green Fee sin cargo.

Los ganadores de la categoría “Única Mixta” fueron Luis Calatayud (Primer Puesto con 72 golpes), quien fue secundado por Mauro Severo (Segundo Puesto con 73 golpes). Asimismo, en la modalidad “Laguneada Mejor Pelota”, con 60 golpes cada uno, los ganadores del Primer Puesto fueron Miguel Espinosa, Luis Calatayud, Alberto Suñer y Francisco Fariña.


LIBRA fue protagonista del Congreso Regional de Seguros en Rosario

LIBRA Seguros fue sponsor TOP del encuentro y, como tal, tuvo un rol protagónico a lo largo de la jornada, con una propuesta innovadora y disruptiva mediante un spot publicitario que se destacó y el relacionamiento permanente con los PAS que se acercaron al stand de la compañía para conocer más acerca de la propuesta que tiene la compañía, en particular las nuevas coberturas de seguro para el ramo Automotores.

Asimismo, Fernando Álvarez, Director Comercial de LIBRA Seguros, formó parte del panel “Seguro Automotor: retos históricos y nuevos horizontes”, en donde analizó el negocio, resaltó las virtudes de la oferta de la compañía y brindó detalles acerca de las innovaciones que se están llevando delante de la mano de la tecnología, tal es el caso de Libra Online (la plataforma de venta digital junto al PAS) y Orange Tech (la cobertura de seguros para automóviles cuya tarifa se determina en función de cómo y cuánto conduce el asegurado).

Por otro lado, aprovechando la visita a la Ciudad de Rosario, el día previo a este Congreso se realizó una reunión con Productores Asesores de la zona de la cual participaron, además de Álvarez, Nicolás Cofiño y Yoel Rangel, Gerente General y Jefe Comercial de Interior de LIBRA Seguros, respectivamente.

Desde el lanzamiento de la oferta cobertura para Automotores, LIBRA Compañía de Seguros, ha incorporado 900 nuevos Productores Asesores a los 2400 que ya estaban trabajando con la compañía.

Con productos  alineados con las últimas tendencias y una propuesta de valor basada en el relacionamiento con los productores, considerados como verdaderos socios estratégicos, LIBRA se posiciona como la compañía de mayor crecimiento en el segmento automotor.

“Nuestro foco está en la cercanía. Desde que arrancamos, allá por el mes de marzo, le abrimos la puerta al negocio a nuestros socios estratégicos estando cerca, escuchando y entendiendo sus necesidades. Nos genera una enorme satisfacción poder ver los resultados y percibir el fuerte boca a boca entre los productores”, resumió Nicolás Cofiño, Gerente General de LIBRA.

Con una estrategia que se apoya en el cuidado del resultado técnico, en el desarrollo del Interior a través de los Tours LIBRA para la generación de un ecosistema de valor a nivel nacional, y en la gran apuesta de transformar el mercado asegurador, la compañía avanza con Actitud.

 


La Nación y las provincias trabajan para mejorar las estadísticas en seguridad vial

Contar con estas estadísticas a nivel federal permitió realizar una radiografía vial integral en cuanto a todos los actores de la vía pública: el comportamiento vial de los ciudadanos, la  relación de los jóvenes, el alcohol y la conducción, el uso de los elementos de seguridad vial como el cinturón, el Sistema de Retención Infantil (SRI) y el casco en todo el territorio nacional entre conductores y ocupantes de vehículos de 4 (o más) y 2 ruedas, entre otros.

El Observatorio Vial es la brújula estratégica de la ANSV. Saber el cómo, cuándo y dónde ocurren los siniestros viales nos permitió tener un diagnóstico real como punto de partida a la hora de tomar las decisiones necesarias para afrontar la compleja situación de revertir la siniestralidad vial en todo el país”, afirmó Carlos Pérez, director ejecutivo de la ANSV.

Nueva edición del Encuentro Nacional del Observatorio Vial

Los días 11 y 12 de septiembre se desarrollará en Buenos Aires el Encuentro Nacional del Observatorio Vial (ENOV). Este evento anual que organiza la ANSV reúne a todos los actores que intervienen en la gestión y generación de estadísticas de la seguridad vial a nivel nacional, provincial y municipal. Se trata de un espacio de trabajo articulado, intercambio de experiencias, cooperación y formación. La apertura del encuentro estará a cargo del ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, y del director ejecutivo de la ANSV, Carlos Pérez.

Con la representación de 21 provincias y de CABA, habrá 140 asistentes entre los que se destacan los responsables de los observatorios viales, personal policial de las divisiones de tránsito, científica y criminalística, referentes de la seguridad vial a nivel provincial y municipal, y representantes de la Mesa Nacional Multisectorial de Seguridad Vial, entre otros.

           Durante las jornadas se presentará un balance de los logros y los desafíos del Observatorio Vial, la exposición de los trabajos realizados por las provincias y se desarrollarán talleres de trabajo y mesas de debate. Además, esta edición del ENOV contará con la presencia de referentes internacionales de seguridad vial, que realizarán una conferencia sobre el diseño estratégico de políticas públicas basadas en la evidencia, exponiendo los casos de España y Colombia.