MARIANO LARRETEGUY Y ASOCIADOS ABRE UNA NUEVA OFICINA EN SANTA ROSA, LA PAMPA

La Organización de Seguros, con el respaldo y la trayectoria de Federación Patronal, inauguró una nueva sucursal de su Organización en Santa Rosa.

Mariano Larreteguy y Asociados anuncia la apertura de su nueva sede en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Con una trayectoria de más de 35 años en el mercado asegurador y con el respaldo de Federación Patronal, la Organización de Seguros especializada en brindar soluciones a Productores Asesores brinda sus servicios en Leguizamón 742 de 9 a 13 y de 14 a 18 hs.

 Mariano Larreteguy, Socio Gerente de Mariano Larreteguy y Asociados, expresó: “Estamos muy entusiasmados con abrirle las puertas a nuevos Productores de la Provincia, de la mano de Federación Patronal. Asumimos la responsabilidad de contribuir a potenciar el crecimiento y la modernización del sector, y trabajar juntos en aumentar la conciencia aseguradora en la Provincia”.

El objetivo de la nueva oficina en particular, es que los organizadores y productores se sumen para trabajar en equipo y generar nuevas oportunidades de negocio, apostando al desarrollo de coberturas a medida de las necesidades de los asegurados.

 Diego D'Antonio, Socio Gerente de Mariano Larreteguy y Asociados agrega: “Traemos a la Provincia de La Pampa nuestra filosofía de trabajar muy cercanos a los Productores y consideramos que su trabajo es dar el mejor asesoramiento personalizado, por lo que nos enfocamos en acompañarlos, brindar capacitación continua y gestionar sus pedidos eficientemente. Las nuevas tecnologías nos acercan oportunidades de mejora permanente en este servicio y nos ocupamos de implementarlas sin olvidarnos que las personas son quienes hacen grande al negocio”.

 


Prof Grupo Asegurador comienza su 60° Aniversario con nuevo Director General.

Desde el 1 de enero pasado, Marcelo Larrambebere asumió las funciones como Director General de PROF Grupo Asegurador. La designación de Larrambebere al frente de la compañía está basada "en su sólida trayectoria y experiencia", con el objetivo de profundizar el crecimiento, ampliar la operatoria y el vínculo con todos nuestros clientes y PAS.

Con reconocida trayectoria en el mercado asegurador argentino, el contador Larrambebere  se desempeñó en cargos gerenciales y directivos en importantes compañías de seguros generales, riesgos de trabajo y reaseguradoras. Ocupó el cargo de Director Comercial en La Holando Sudamericana, también fue Gerente Comercial en Sancor Seguros, y en los últimos 4 años, se desempeñó como Gerente Corporativo de Negocios en el Grupo San Cristóbal.

Larrambebere se graduó de Contador Público en la Universidad Nacional de Rosario, y cuenta con una Maestría de Negocios (MBA) y un Senior Management Program (SMP) de la Universidad del San Andrés.

En el marco del 60° Aniversario de la compañía que comenzamos a transitar este 2020, le damos la bienvenida en esta nueva etapa en la que nos encontramos trabajando fuertemente para posicionar a PROF Grupo Asegurador como empresa líder del mercado.


Culminó una nueva edición del Ciclo del programa de capacitación a Productores de San Cristóbal Seguros

El pasado 17 de diciembre, finalizó una nueva edición del ciclo anual de Capacitación Continuada para Productores Asesores de Seguros (CCPAS) impulsado por San Cristóbal Seguros. Esta jornada de formación y fidelización dirigida a su canal de PAS, que se desarrolla ininterrumpidamente desde hace 21 años, reunió en las nueve ciudades en las que cuenta con sucursales a más de 1.000 productores.

Los temas abordados, tal como lo estableció la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), fueron “Cambio Cultural para la Actualización Digital” para el primer cuatrimestre y “Hacia el liderazgo del PAS en el Mercado Asegurador Digital” para el segundo. Se trató de instancias presenciales en las ciudades de Rosario, Santa Fe, Córdoba, Capital Federal, Mendoza, Resistencia, Tucumán, Bahía Blanca y Mar del Plata. Éstas, permitieron a los PAS acreditar las horas cátedras, exigidas por la SSN, para la renovación de su matrícula.

Las capacitaciones estuvieron a cargo de Nicolás Renzi, Líder de Transformación Digital Grupo San Cristóbal; Diego Schneider, Gerente Comercial; Damián Sztarkman, especialista en Negocios, Estrategia de Marketing y Marketing Digital; Héctor Perucchi, asesor de entidades aseguradoras y reconocido por su trayectoria técnica en la industria; y Nicolás Olazábal, Director de Espacio SellingPoint, Competencias y Talentos.

“Estamos contentos de terminar este ciclo de CCPAS y sumar otro año de jornadas de capacitación a los PAS, con más de 18 eventos a lo largo de todo el país, y con el objetivo de ofrecer información actualizada y de interés para facilitar y optimizar su gestión y negocios, acercándoles una amplia visión sobre temas comerciales y técnicos”, mencionó Vanesa Rocca, Gerente General de San Cristóbal Seguros.

Este 2019, San Cristóbal Seguros propuso una acción para aquellos PAS que estén interesados en capacitarse y mejorar las experiencias de los clientes en la era de la transformación digital. A partir de los dos programas, la compañía tiene como objetivo difundir las herramientas clave en el camino hacia la digitalización de la industria.


Importantes novedades para el PAS: hablan Zottos y Saba

El último programa del 2019 de 100% SEGURO no podía dejar de tener a una de voces más importante del mercado asegurador: la del Productor Asesor de Seguros. Y por partida doble, ya que dialogamos con Jorge ZOTTOS, presidente de FAPASA, y con Roberto SABA, presidente de AAPAS, sobre los principales temas que dejó este año y la agenda que se viene para el 2020.

Capacitaciones, relaciones institucionales, la faz internacional, aspectos coyunturales centrales y los cambios que las nuevas tecnologías traen aparejadas para los canales de distribución fueron solo algunos de los temas tratados. Y lo más importante, se detallaron las novedades aprobadas sobre el cierre del 2019, en cuanto a la creación de una mutual para Productores, un fondo de compensación complementario a la jubilación y la posibilidad de que los PCC sean sin costo alguno para los socios de las 22 Asociaciones de Productores que conforman FAPASA.

https://youtu.be/6t3gKvHYQy0


Pilkington: Un 2019 a puro crecimiento

A 15 años del inicio de la Red de Servicios Pilkington, continúa creciendo y mejorando

En el transcurso del año se desarrollaron más de 30 cristales de calidad original, con el fin de cubrir las necesidades de las compañías de seguros adheridas a la RSP. En línea con esto, Pilkington implementó un Plan de Mejora continua: basado en constantes autoevaluaciones, con el objetivo de tener talleres más productivos, aumentar el rendimiento del equipo de trabajo, minimizar errores, optimizar procesos, reducir plazos de ejecución y mejorando la calidad de los servicios brindados para que el taller logre mayor calidez con el consumidor final.

Gracias al constante esfuerzo y al prestigio que obtuvo Pilkington y la RSP en el mercado durante el transcurso de estos 15 años, continuaron adhiriéndose compañías de seguros a la RSP: Hoy son más de 30. En el 2019 se incorporaron: Libra Seguros, TPC, Providencia y Segurometal.

Este año brindaron nuevos servicios como: Sistema de calibración ADAS (Advance Driver Assistance System), TEXA – proveedor de instrumental para calibración de cristales con tecnología ADAS – fue el encargado de llevar adelante el curso. También comenzaron a ofrecer “Fitting Academy” para todos los talleres adheridos a la RSP, con el fin de mejorar la seguridad de los talleres al momento de la colocación de cristales.

“Estamos muy contentos con la devolución de los instaladores a los que fui visitando en el transcurso del año, tienen muy buena predisposición. Con este proyecto también buscamos reforzar nuestros vínculos y brindarles todas las herramientas técnicas para que puedan desarrollar el trabajo de la manera más segura y práctica.” Relató Pablo Pereyra – Asistente Técnico Comercial –.

Por otra parte, en 2017 un equipo de 9 representantes de diferentes sectores de la empresa, presentó el proyecto “Kaizen – Logística”, con el que buscaron la forma de reducir el impacto ambiental y plantearon la recuperación y reutilización de los separadores de goma provenientes de Brasil en sus líneas de producción. Con esta iniciativa se creó un nuevo puesto de trabajo. Gracias a esta idea, en el mes de Julio del corriente año, Pilkington obtuvo el premio EH&S Award entregado por Shigeki Mori – Presidente y CEO de NSG Group –.

“Ver lo que logramos con este proyecto, tanto en la reutilización de espaciadores, para reducir el impacto ambiental como la inclusión laboral que comenzó gracias a este plan, enorgullece a toda la familia Pilkington. Es por eso que este reconocimiento por parte de Mori es tan importante para nosotros. Sentimos que estamos logrando el cambio que buscamos.” Comentó Pablo Brandolino – Gerente de AGR –.

Además de la visita de Shigeki Mori, Pilkington continuó con las visitas internacionales como Phil Wilkinson - Head of Worldwide AGR + CIO -  y Tony Fradgley - Executive Officer & Global Head of Automotive – demostrando la importancia de Pilkington Argentina a nivel global.

En la última visita, Pilkington presentó el comité de inclusión y diversidad. Hace varios años que la empresa viene desarrollando acciones de estas características, pero este año se formó oficialmente el comité con la finalidad de concientizar a los colaboradores, fomentar un ambiente libre de prejuicios y lograr una empresa más inclusiva.

Los intereses de la junta abarcan todo tipo de dificultades: “Este año estamos haciendo foco en las políticas de género femenino, ideando propuestas políticas y planes de acción específicos para reflejar nuestro compromiso con la inclusión laboral femenina.” Detallo Mariano Cufari.

Como fuimos viendo a lo largo de esta nota y en el transcurso de este año, Pilkington se destaca por tener un equipo integrado por personas de gran valor humano y por brindar a sus empleados la posibilidad de un crecimiento constante profesional y personal.

En línea con el crecimiento de Pilkington y su RSP, surgen nuevas oportunidades de desarrollos dentro del equipo:

Los sectores afectados por estos cambios son AGR Seguros y AGR Logística, ya que Mariano Cufari – Ex AGR Insurance Business Team Leader – se incorporó al área de logística como AGR Operations Team Leader. Permitiendo el ascenso de Gonzalo Linares – Ex AGR Insurance Business Coordinador – a AGR Insurance Business Team Leader.

“El crecimiento que ha tenido el área de seguros en los últimos 5 años ha sido inmenso y eso generó nuevas oportunidades. Con Mariano Cufari hemos logrado armar un área brindando experiencia y posibilidades de crecimiento para ambos. Hoy me encuentro liderando el área de seguros y esto es gracias a la confianza y el apoyo del equipo y de Pilkington.” Detalló Gonzalo Linares – IB Team Leader –.

“Todo el equipo de Pilkington les desea unas Felices Fiestas y un próspero año nuevo. Esperamos que el 2020 nos siga encontrando juntos.”


Más de 6000 personas ya vivieron la experiencia de realidad virtual de Cooperación Seguros

La campaña “El Otro Accidente” es una propuesta de concientización vial que la Compañía de seguros venadense inauguró en Mayo de 2019, y que ya recorrió más de 20 localidades del interior del país. La iniciativa consiste en el traslado de un camión equipado con butacas de realidad virtual, que permite a  participantes vivir “en carne propia” la experiencia de un accidente de tránsito, generando así un aprendizaje profundo y duradero.

Un importante porcentaje de los accidentes de tránsito son causados por distracciones o decisiones irresponsables a la hora de conducir. Sin embargo, las campañas de concientización que se han puesto en marcha hasta ahora no logran revertir esta estadística, por eso, Cooperación Seguros se propuso llevar la Educación Vial a un nuevo nivel. Con su acción “El Otro Accidente”, la aseguradora encaró uno de sus mayores proyectos de Responsabilidad Social, diseñando un entorno inmersivo de realidad virtual en el que la experiencia en primera persona conmueve profundamente a los espectadores y no deja a nadie indiferente.

"El Otro Accidente" ya visitó 21 localidades;  más de 6000 personas han vivido la experiencia y se planifica continuar intensamente la actividad durante 2020, comenzando en la costa argentina durante el verano y luego en otros puntos de la zona de comercialización de la Compañía, en las provincias del centro del país.

“Seguimos poniendo de manifiesto nuestro compromiso con la educación vial, cada vez más convencidos de que debemos ser agentes de cambio para lograr reducir las alarmantes cifras de accidentes de tránsito a través de la concientización”, indicaron desde la Compañía.


Intégrity Seguros hace un balance positivo sobre su programa de inducción para productores asesores.

Durante  noviembre Intégrity realizó su décimo y último Welcome Day del año, el evento de bienvenida e inducción para nuevos PAS.

Se trata de un proyecto que la compañía lanzó en 2019, con eventos que tuvieron lugar periódicamente en el edificio corporativo de la compañía en Buenos Aires, donde los invitados comienzan el día compartiendo un desayuno con las máximas autoridades, para asistir luego a la presentación de productos, compartir un almuerzo en Puerto Madero y continuar por la tarde con capacitaciones brindadas por los suscriptores de todos los ramos.

A lo largo del año, 270 productores tuvieron la oportunidad de vivir esta experiencia, de los cuales muchos fueron invitados por la compañía desde diferentes provincias como Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Mendoza, San Luis, Río Negro, Salta y Catamarca. Estos PAS se encuentran operando actualmente con Intégrity, terminando un proceso de inducción en el cual tienen soporte permanente de un Ejecutivo asignado para acompañarlo en sus primeros pasos con la compañía.

Este proyecto tendrá continuación durante 2020 y está alineado al objetivo de desarrollar nuevos productores asesores, con valor agregado y preparación para el PAS desde el inicio.

Juan Ignacio Coria, Gerente de Marketing y Desarrollo Comercial, sintetiza: “Estamos muy contentos con el balance de este proyecto, que se refleja en los resultados pero también desde el feedback de los mismos productores, que nos han manifestado la importancia para ellos de contar con una compañía que les brinde asesoramiento, capacitación y contención. En este sentido es que nos acercamos a los PAS como compañía de puertas abiertas, decidida a acompañarlos en su crecimiento y desarrollo desde el momento en que nos eligen”.

Para más información visitar www.integrityseguros.com.ar/ser-productor


Seguros Rivadavia realizó su tradicional brindis de fin de año

El pasado jueves 19 de diciembre, Seguros Rivadavia efectuó su acostumbrada celebración con
motivo de la finalización del año, con la participación simultánea de sus más de mil empleados de
distintos puntos del territorio nacional.
Los distintos encuentros tuvieron como principal objetivo reforzar el vínculo interpersonal y la
integración, replicándose en los más de treinta Centros de Atención que posee la Aseguradora en
diversas localidades del país. En un clima ameno, los asistentes fueron agasajados con un ágape,
participando de juegos, concursos y numerosos sorteos.
A su vez, en el marco de estas reuniones, se realizaron las entregas de distinciones en
reconocimiento a la trayectoria por 15, 25, 35 y 40 años de servicio y relación con la Empresa, y
también a quienes se acogieron a los beneficios de la jubilación este año.
Al igual que en 2018, el evento de Casa Central se realizó en el Salón “La Enramada” de la
localidad de Gonnet, partido de La Plata, en donde participaron más de 400 empleados.
Para finalizar el encuentro, la Gerente General, Cra. Rosana Ibarrart, pronunció un breve y
emotivo discurso, para posteriormente, junto al Presidente de Seguros Rivadavia, Sr. Néstor
Erreforcho, y al de la Mutual Rivadavia de Seguros de Transporte Público de Pasajeros, Sr. Rodolfo
Gonzalez, proceder al brindis de rigor con todos los presentes, finalizando con un ambiente
distendido, agradable y con la presentación de una banda en vivo.


LA CNRT ENTREGÓ 50 NUEVOS DISPOSITIVOS DE CONTROL A GENDARMERÍA NACIONAL

Con el fin de transparentar y reforzar la seguridad en el transporte de pasajeros y cargas interjurisdiccional, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) cumplió con el compromiso asumido y le entregó herramientas tecnológicas a Gendarmería Nacional (GNA) para la fiscalización inteligente.

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) viene desarrollando un trabajo articulado de control en el transporte de pasajeros y cargas en conjunto con Gendarmería Nacional (GNA). En este sentido, la incorporación de nuevas tecnologías en las herramientas de fiscalización fue fundamental, a fin de asegurar un protocolo uniforme y transparente que aumente la cantidad de controles en los diversos puntos de control estratégicamente definidos.

El Comandante Mayor Hugo Alberto Escubillas y el Comandante Gustavo Dalzone, representantes de GNA, recibieron de parte del Director y del Subdirector Ejecutivo de la CNRT, 50 equipos PDA (Personal Digital Asisstant) para ser puestos en funcionamientos en los diversos destacamentos del país en forma inmediata. Además de optimizar el tiempo, mejorar la calidad del control y aumentar la productividad de los efectivos, esta tecnología reemplaza de manera definitiva todas las planillas de control en papel que se utilizan históricamente.

“Hemos cumplido con el compromiso asumido con la Gendarmería Nacional. El proveerle a la fuerza 50 PDA´s adicionales a las 20 ya entregadas, permitirán realizar mejores controles y cerrar una gestión que estuvo marcada por la innovación y el foco en el control del transporte interjurisdiccional”, señaló Pablo Castano, Director Ejecutivo de la CNRT.

A partir de enero del 2018, los controles de la CNRT se realizan con el nuevo sistema de fiscalización inteligente denominado FIS (Fiscalización Inteligente Simple). Este desarrollo se utiliza en el equipo PDA y permite ampliar la capacidad de fiscalización, al reducir el tiempo de 35 a 7 minutos cada una, y aumentar exponencialmente la cantidad de controles. Ahora, tanto los controles, como las infracciones labradas son inmediatas y monitoreadas en forma remota para asegurar un proceso eficiente, en el cual cualquier fiscalizador puede tener toda la información vigente del estado de conductores y vehículos, contando con la base de datos cargada en el dispositivo que se sincroniza constantemente.

 “El trabajo coordinado entre la CNRT y la GNA ha permitido optimizar la cobertura en todo el territorio nacional. Cuando en el mes de marzo se entregue el último lote de 50 PDA´s solicitadas, la fuerza contará con las 120 necesarias para cubrir el 100% de los puntos planificados”, agregó Jorge Ceballos, Subdirector Ejecutivo del Organismo.

Por su parte, Horacio Escubillas resaltó que “la provisión de las nuevas PDA´s permitirán a Gendarmería Nacional optimizar la función de control del transporte en los pasos internacionales y en los controles en las rutas de todo el territorio nacional. De esta manera se reemplaza el formato papel, mejorando la eficiencia al disminuir el tiempo de demora en cada control y aportando transparencia al quedar registrado cada control, el lugar, la fecha y el personal que intervino.”

Cabe destacar que todos los ciudadanos pueden verificar la habilitación y las autorizaciones correspondientes para circular en regla, tanto de los vehículos como de los conductores. Para ello deben ingresar al sitio www.argentina.gob.ar/cnrt y realizar las consultas. Asimismo, a través del 0-800-333-0300 se puede solicitar la fiscalización presencial con inspectores del Organismo las 24 horas del día.

 

 


Una visita de lujo: Manu Ginóbili estuvo en Rosario

La leyenda del básquet, que arribó al país para pasar las fiestas en familia, dejó su huella en la ciudad Cuna de la Bandera.

El mejor deportista argentino de todos los tiempos, máximo referente de la Generación Dorada y ganador de cuatro Anillos de NBA con San Antonio Spurs, se encuentra descansando en Argentina y, en uno de sus tiempos libres, no dejó pasar la oportunidad de visitar Rosario.

La llegada del astro se dio en el marco del encuentro de colaboradores del Grupo Asegurador La Segunda, realizado el viernes 13 de diciembre en el Predio Ferial Parque Independencia. Allí, Ginóbili sorprendió a los más de 1.000 empleados y brindó una charla motivacional, enfocada en la importancia del trabajo en equipo y los valores como pilares fundamentales para el cumplimiento de las metas propuestas.

Asimismo, el ex jugador de los San Antonio Spurs -franquicia que lo homenajeó este año con una ceremonia en la que retiraron la camiseta N°20 que utilizó entre 2002 y 2018-, se mostró orgulloso por ser la imagen institucional de la aseguradora y trazó un paralelismo entre su crecimiento y el de la compañía desde que iniciaron su relación en 2010.

La estadía de Manu en Rosario también incluyó la visita al nuevo edificio corporativo de La Segunda, emplazado sobre un predio de 15 hectáreas ubicado en la intersección de la Ruta AO12 y la Autopista Rosario-Buenos Aires.

Se trata de un espacio innovador, tecnológico y sustentable, que tendrá como característica distintiva el uso racional de los recursos naturales, en pos de alcanzar un alto nivel de sustentabilidad, calidad de vida y protección del medio ambiente.

El mismo estará compuesto, en una primera etapa de desarrollo, por un edificio de carácter institucional y una serie de naves longitudinales destinadas a la administración centralizada de archivos y depósitos. En el futuro, se prevé ampliar el proyecto de acuerdo a estrategia del negocio y a las necesidades del Grupo Asegurador.

De esta forma, Ginóbili y La Segunda Seguros reafirmaron una vez más el compromiso de caminar codo a codo, compartiendo y creyendo en una filosofía que tiene como principales valores el respeto, el compromiso, la solidaridad y el trabajo en equipo. Como en el deporte, como en la vida.