MAPFRE donará 5 millones de euros al CSIC para acelerar la investigación sobre el Covid-19
El respaldo de MAPFRE permitirá activar nuevas líneas de investigación relacionadas con
esta pandemia para facilitar la futura vacuna.
• Esta donación forma parte de un conjunto de acciones que MAPFRE está desplegando para
proteger a las personas, la economía y el empleo, y ayudar a la sociedad a superar esta
crisis.
• El Consejo Superior de Investigaciones Científicas ya fue determinante para la obtención de
la vacuna que permitió combatir el SARS 2002.
• También genera el 20% de la producción científica nacional, y es responsable del 45% de las
patentes solicitadas por el sector público en España.
MAPFRE donará al Consejo Superior de Investigaciones Científicas cinco millones de euros para acelerar
la investigación en España y, especialmente, aquella relacionada con el COVID-19. La aportación, que se
entrega para su libre disposición por el CSIC para cualquier acción relacionada en la lucha contra la
enfermedad, permitirá realizar un estudio integral de esta pandemia, profundizar en el conocimiento
del virus y sus mecanismos de transmisión, y propiciar no solo una vacuna frente al mismo, sino también
base científica para proteger mejor a la población frente a futuras pandemias.
Esta acción de MAPFRE se produce en el marco de una estrategia de la compañía frente al COVID-19
basada en tres líneas de actuación: proteger a las personas, salvaguardar la actividad económica,
especialmente el empleo, y ayudar a la sociedad a superar el impacto a medio y largo plazo que esta
crisis mundial, desafortunadamente, va a producir.
El Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC ya fue pionero, y determinante con sus técnicas de
ingeniería genética, para la consecución de la vacuna del SARS en el año 2002.
“Las empresas, como ciudadanos corporativos, también debemos tener un papel relevante participando
en alianzas público – privada como esta que permitan acelerar la lucha contra la pandemia”, señala
Antonio Huertas, presidente de MAPFRE. “Es en estos momentos cuando tenemos que dar pasos firmes
que ayuden a la sociedad a superar esta situación tan extraordinaria, y contribuir a la salida de esta crisis
con el menor impacto posible. Todos estamos llamados a la acción coordinada y solidaria, nos sentimos
muy orgullosos de contribuir a la investigación que está liderando el CSIC, y esperamos que sean más las
entidades que se sumen a este esfuerzo para la consecución de la vacuna que necesita la población
mundial”.
MAPFRE también quiere reivindicar la labor de científicos e investigadores no solo en momentos tan
puntuales como los presentes, sino en general como actividad imprescindible para el progreso de las
personas y las sociedades.
La donación se realizará a través de Fundación MAPFRE y se hará con carácter inmediato. Esta entidad
sin ánimo de lucro que lleva más de 45 años trabajando en beneficio de la sociedad, también está
ejecutando acciones sociales dirigidas hacia los colectivos más vulnerables, así como otras destinadas a
proteger a los profesionales sanitarios.
RUS y las Universidades junto a la comunidad en medio de la pandemia
En conjunto con la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional de Concepción del Uruguay y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Río Uruguay Seguros (RUS) forma parte de un equipo colaborativo a través del cual se está organizando la impresión 3D de viseras para la protección de personal de la salud.
A su vez, la empresa envió al Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) y al Sanatorio Güemes de Buenos Aires, una serie de boquillas especiales para su testeo que permitirán conectar a varios pacientes internados a un mismo respirador.
En paralelo a esto, RUS se encuentra abocada a la impresión 3D de barbijos con soporte para filtros para que el Hospital de Concepción del Uruguay distribuya entre los diferentes centros de salud en el área de influencia de dicho nosocomio.
Con una marca muy fuerte, BBVA Seguros se diferencia innovando
SEGUROS conversó con Gastón Schisano, Gerente General de BBVA Seguros, para conocer la visión del Grupo sobre al año que se fue y la planificación del 2020. Compartimos un resumen de la nota publicada en la edición 317 de la revista. Uno de los ejes de la charla fue el impacto de la tecnología en el mercado asegurador y la importancia de acompañar al PAS en su desarrollo digital. Además, el ejecutivo rompe con el mito de la incompatibilidad entre el Productor Asesor y los bancos. Entre las novedades, adelanta el lanzamiento de caución para alquileres y, por otro lado, una nueva plataforma que le notificará al cliente cuándo se le pagará el siniestro. BBVA Seguros profundiza su constante apuesta por la innovación.
¿Qué balance haces del 2019?
Fue un año difícil porque los ratios de la industria aseguradora estuvieron muy por debajo de los índices inflacionarios. Vivimos por segundo año consecutivo una pérdida de valor. A pesar de que la Superintendencia de Seguros intentó hacer cosas buenas, como las deducciones impositivas en Vida y Retiro, las cuales tendrían que haber generado una aceleración en el negocio, con una actividad económica inactiva y una inflación de dos dígitos se hizo muy difícil ver esa pequeña luz que se podría haber encendido.
Otro gran problema que afectó el año calendario fueron las inversiones. Nosotros no fuimos por el camino del investment, en donde se “congela” un poco la cartera, sino que fuimos a los valores de las cotizaciones de los bonos. Por este motivo tuvimos una pérdida financiera en agosto y septiembre/19 que fue muy fuerte, pero hicimos lo que el Grupo nos pide, que es valorizar la cartera como está, no congelarla ni poner precios que no eran los que se valuaban en ese momento.
Si bien fue un año complejo, tuvimos algunas particularidades que nos han dejado bien parados. Por ejemplo, ganamos un negocio de Vida Colectivo muy grande, que nos generó un volumen de prima muy fuerte, y mientras el mercado logró ganar en promedio un 30%, nosotros lo hicimos en un 47%. Así que podemos decir que la foto del año de BBVA Seguros fue buena y que nos dejó bien preparados para este 2020.
La compañía trabaja con segmentos de negocio distintos al resto, con una intervención indirecta a través de alianzas o acuerdos específicos. ¿Cómo les está yendo y cómo manejan estas estrategias?
Somos una muy buena marca, con muy buen respaldo financiero y estamos entre las ocho compañías que más dinero gana en la industria aseguradora sin estar dentro de las ocho que más prima emite. Estamos dentro de las 30 compañías de mayor primaje, por lo que en este escenario se debe analizar qué es lo más importante: si emitir prima, o emitir prima ganando dinero técnicamente.
Teniendo un banco tan grande y los canales indirectos que tenemos, los cuales por suerte vienen creciendo, apuntamos a estar en las ramas que creemos que son rentables dentro del mercado asegurador. Para lo que no es rentable desde el punto de vista técnico creamos BBVA Broker. Desde ahí tratamos de canalizar oportunidades de negocios, por eso hicimos una alianza con nuestros Productores, conformando un modelo disruptivo, en el cual tenemos BBVA Broker, tenemos brokers regionales y trabajamos sobre el mundo de empresas del banco. De esta manera, éstas últimas conviven con los brokers regionales, con los cuales hicimos un acuerdo en el interior del país para compartir el negocio. En cuanto a la compañía de seguros, estamos lanzando caución para alquileres 100% emitida por BBVA. La vamos a estar lanzando a comienzos de este 2020 y fue pensada para el canal PAS, broker y demás. Hicimos una alianza con Alquilando.com, una plataforma que cubre la caución para alquileres en reemplazo de la garantía real.
¿Cómo se apalanca la fuerte marca del Grupo a la hora pensar en negocios con los Productores?
Yo creo que la mala relación de los PAS y los bancos es un mito. Nosotros lo tenemos comprobado. Crear una marca como BBVA y que la gente la valore -independientemente de lo costoso que puede ser económicamente- a nosotros nos da una gran satisfacción. Sobre nuestro vínculo con los PAS, si uno analiza los últimos años venimos creciendo en cantidad y en calidad de Productores dados de alta y no hemos tenido ningún ruido con ese vínculo por ser un banco. Al contrario, hoy al tener un banco atrás, tenés otra oferta para el canal.
¿Disponen de un acceso a otro tipo de líneas financieras para las empresas que puedan llegar a ser interesantes para los PAS?
Se está tratando de ver de qué manera los PAS y brokers puedan generar una actividad sobre la venta de tarjetas de crédito. Estamos buscando el formato que se le puede dar para luego hacer una prueba piloto con quienes sabemos que tienen una importante cartera. Como el modelo del banco es digital, no hace falta ir a una sucursal, sino que con sólo cinco datos uno puede calificar y otorgar una tarjeta.
Ante el avance de la tecnología, ¿qué rol crees que tiene el PAS dentro del segmento?
Uno no puede negar la realidad. El canal de Productores sigue siendo el canal más importante de la industria aseguradora. Nosotros tenemos que tratar de generarle al PAS la plataforma para que puedan estar operando de manera más ágil y más sencilla. Hoy, muchos Productores se están vinculando a lo tecnológico y están invirtiendo y viendo ciertas oportunidades que hay, porque en definitiva el que va a seguir consumiendo es el que tiene 25/30 años y esa persona ya viene con una mochila de transaccionalidad preparada.
Nosotros intentamos estar en todo proyecto digital y lo estamos haciendo con muchos casos, donde nos consultan cómo podemos ayudarlos a vender desde un micrositio, ya sea seguros de hogar, AP, etc. Lo que hacemos es armar el sitio y que el vínculo siga siendo el PAS. La diferencia es que si lo hacen ellos, necesitan equipo de tecnología detrás y nosotros en ese sentido lo podemos hacer. De hecho, el 75% de las pólizas que hoy estamos emitiendo con los PAS se hacen desde nuestra web.
¿Cuáles son los productos en los que trabaja el PAS y que ve en BBVA Seguros una muy buena opción?
En Vida Colectivo, en múltiplos de sueldos y seguros obligatorios estamos muy bien. Tenemos clientes de primera línea, así como PyMEs y emprendedores. Además, en AP también tenemos muy buenas opciones. A su vez, estamos lanzando un producto de salud 100% suscripto por nosotros que es indexatorio, que busca que ante determinados hechos de salud, obtengas una retribución económica. En lo que es Patrimoniales, tenemos Integrales de Comercio, Hogar y todo lo que es Riesgos Varios, donde estamos lanzando oportunidades y especialidades en algunos nichos como bicicletas, mascotas, tecnología, compras, etc. También estamos muy bien posicionados en el mundo PyME con buenas coberturas y productos.
A la hora de planificar el 2020, ¿cómo lo analizan desde el punto de vista macro y desde el punto de vista de la compañía?
Es difícil, porque cuando armamos el presupuesto era otro el gobierno y no se sabía qué iba a pasar. Cuando finalmente arranca el año, empieza con otra mirada política y un nuevo plan económico. Pero independientemente de eso, uno lo arma sobre ciertas variables que BBVA ve a nivel Argentina y en base a las mismas uno trata de armar el partido. Lo que sí está claro es que tenemos que seguir por el camino de acompañar al usuario final, a los clientes.
En Argentina pasará lo que tenga que pasar. Si la economía tracciona, para nosotros es mejor, si el consumo tracciona, para nosotros mejor. Más allá de la mirada macro, si nos posicionamos en la mirada del seguro somos optimistas, porque estamos haciendo lo que hay que hacer, que es seguir creciendo, seguir generando vínculos y tener rapidez en las respuestas, tratando de ser lo más innovadores posibles en todas nuestras líneas de negocios. No podemos ponerle foco a otra cosa que no sea hacer lo que sabemos hacer.
LA APP DE GALENO, LLAMANDO AL DOCTOR, VITAL PARA ESTA COYUNTURA
- En la cuarentena por el Coronavirus, la opción de la telemedicina ante los primeros síntomas es la recomendada
- El servicio es para es para todos los asociados de Galeno Seguros que tengan asegurado su auto y su hogar y todos los asociados de Galeno Salud.
Buenos Aires, 27 de marzo de 2020.- Llamando al Doctor, la app de telemedicina de Galeno lanzada el año pasado, está creciendo exponencialmente durante la pandemia de COVID 19, ya que se ha convertido en la opción más efectiva para consultas en tiempos de cuarentena obligatoria. Médicos clínicos y pediatras están disponibles las 24 horas, cualquier día de la semana, listos para recibir consultas y evaluar si los síntomas son compatibles con el Coronavirus. A partir de esa pesquisa, el profesional brinda las indicaciones pertinentes al paciente. En el caso de Galeno, aumentaron en 10 veces más las consultas que recibíamos antes de la pandemia. Y un último dato indica que la app de Galeno tuvo casi 3000 nuevas descargas en menos una semana, cuando lo habitual eran entre 1500 y 2000 por mes.
Llamando al Doctor, de Galeno, es una plataforma en la cual un paciente cuando tiene una consulta de baja complejidad se conecta a través de una videollamada con un médico. Se atienden tres especialidades: medicina general, pediatría y toco ginecología, porque son las especialidades más frecuentemente consultadas. Se lanzó en 2019 y tuvo muy buena aceptación. Cada vez más personas lo utilizan mes a mes y se resuelven consultas simples que no ameritan un examen físico. El servicio alcanza a todos los asociados de GALENO Salud (todos los Planes) y en el caso de GALENO Seguros, a todos los clientes que tengan asegurado en GALENO su auto y su hogar.
Sobre Grupo Galeno
El Grupo Galeno tiene más de 35 años en el mercado. Presta servicios a más de 2,5 millones de personas a través de la cobertura de planes de salud a más de 700.000 socios. Cuenta con 7 sanatorios y 7 Centros Médicos propios.
Galeno ART -su Aseguradora de Riesgos de Trabajo- con más de un 1.000.000 asegurados; Galeno Vida que comercializa seguros de vida con 500.000 vidas cubiertas; y Galeno Seguros, su Compañía de Seguros Patrimoniales, con más de 900.000 riesgos cubiertos.
Por su parte, Galeno Capital es la Administradora de Fondos. Asimismo, a partir de febrero de 2018, incursionó en el segmento financiero a través de la adquisición de Compañía Financiera Argentina S.A. (Efectivo Sí) y de Cobranzas y Servicios.
LIBRA adopta medidas para proteger la cartera de sus PAS.
LIBRA, Compañía de Seguros, anunció un descuento del 40% en las pólizas de seguros de autos y motos durante la cuarentena, manteniendo las mismas condiciones de cobertura, y demostrando involucramiento y actitud frente al actual contexto de emergencia sanitaria.
A través de esta medida de solidaridad empresaria - que se mantendrá el tiempo que dure la disposición -, la compañía busca proteger la cartera de sus aliados comerciales, los Productores Asesores de Seguros, brindando una respuesta de ahorro para sus clientes que acompañe las dificultades económicas que pueden derivarse de la actual situación. Asimismo, para que la medida adoptada no afecte en la misma proporción el ingreso de sus PAS, la compañía ha diseñado un esquema compensatorio de comisiones.
.”Queremos dar respuesta ante la actual situación. Sabemos que existen muchísimos autos y motos que durante este período de cuarentena no estarán circulando y este descuento, que por supuesto garantiza la cobertura contratada, nos parece que es lo más justo. Todos debemos hacer nuestra parte en pos de la sociedad, todos debemos resignar algo como aporte en estos momentos críticos, quien hoy no resigne una parte, mañana resignará todo. Tengo mucha fe en que esta circunstancia va a movilizar lo mejor de todos nosotros, que no nos paralicen los problemas, hagamos foco en soluciones, seamos creativos y pensemos en plural”, enfatizó Gabriel Bussola, presidente de la compañía.
Cabe destacar que si el asegurado es médico se prevé un descuento del 50% sobre el valor de la póliza, beneficiando aún más a los actores principales en el cuidado de nuestra sociedad.
Con la fuerte convicción de continuar aportando medidas solidarias e ideas innovadoras en beneficio de un bien común, LIBRA es actitud que avanza. Hoy más que nunca.
LAS COBERTURAS DE PROF GRUPO ASEGURADOR SE MANTIENEN VIGENTES Y SIN CAMBIOS
En el día de hoy, con vistas al escenario inédito existente a nivel mundial, PROF Grupo Asegurador informó que los alcances de las coberturas de la empresa se mantienen vigentes y sin cambios, conforme al contrato rubricado con cada cliente al momento de la contratación de la póliza.
Marcelo Larrambebere, director general de PROF Grupo Asegurador, declaró al respecto: “En este escenario inédito que nos encontramos viviendo como sociedad, queremos transmitirle tranquilidad a todos nuestros asegurados, y dejar en claro que las coberturas de todos los ramos en los cuales opera PROF se encuentran vigentes y con los mismos alcances acordados con cada cliente al momento de la contratación. Asimismo, hemos tomado las medidas necesarias para seguir brindando atención a nuestros asegurados, respetando las medidas de aislamiento establecidas por las autoridades nacionales y provinciales”.
Cómo cuidar a tu auto durante la cuarentena
El aislamiento social, preventivo y obligatorio estipulado por el Gobierno Nacional en el Decreto N° 260 del 12 de marzo de 2020 para prevenir la propagación del COVID-19 nos obliga a todos a quedarnos en casa. Esto implica que lógicamente dejemos de movilizarnos de un lado a otro y, en consecuencia, nuestro vehículo estará parado al menos 20 días.
Si bien en estos momentos la prioridad número 1 es la salud, tampoco queremos poner en riesgo nuestro patrimonio. Por ello surgen algunas dudas sobre qué hacer con nuestros autos. ¿Pueden afectarse al estar detenidos tantos días?, ¿qué piezas o sistemas pueden dañarse al no estar funcionando durante tanto tiempo?, ¿cómo podemos cuidarlo?
Desde el Departamento de Experimentación de CESVI ARGENTINA elaboraron una serie de recomendaciones para mantenerlo en óptimas condiciones:
- - Poné en marcha el vehículo al menos una vez a la semana.
- - Calentá el motor hasta que alcance la temperatura de trabajo que indica el manual del fabricante.
- - Si no contás con indicador de temperatura, calentálo hasta que el electro ventilador prenda 2 veces.
- - Evitá el uso del sistema de ventilación y aire acondicionado.
- - Si es posible, mové el vehículo en la cochera e intentá que los neumáticos no vuelvan a quedar en la misma posición.
- - No dejes el vehículo con un cambio colocado. (Excepto vehículos automáticos en posición P, según manual de fabricante).
- - Controlá que la presión de inflado de los neumáticos sea la indicada por el fabricante.
- - Es ideal que el combustible no permanezca más de 3 meses estancado en el tanque.
Desconexión
Teniendo en cuenta que el vehículo puede estar detenido por un período largo, desconectá la batería para evitar que se dañe. Este procedimiento implica que primero desconectes el borne negativo y así evitar el almacenamiento de fallos eléctricos. Diez minutos más tarde, hace lo mismo con el borne positivo.
Se recomienda que antes de todo lo mencionado, mantengas el auto en ralentí al menos 15 minutos antes de pararlo definitivamente para almacenar carga en la batería.
Operativo Anti Virus
El vehículo, como cualquier sitio cerrado, con poco espacio, y donde puede ingresar más de una persona, puede ser un lugar de concentración y contagio del virus. Por ello no vienen mal unos consejos para tomar medidas preventivas.
- - Intentá dejarlo estacionado en donde reciba rayos solares y la temperatura del interior se mantenga elevada. Según han comunicado las autoridades el virus es poco resistente en altas temperaturas.
- - Cuando vuelvas a utilizarlo, repasá las superficies de contacto de las manos (manijas, volante, palanca de cambios, pantalla, cinturones de seguridad, plancha de abordo, aire acondicionado) con un paño empapado en alcohol.
- - Abrí las puertas del vehículo y dejá ventilar un rato antes de subir.
- - Limpiá el interior utilizando desinfectantes en ambiente y ductos de ventilación.
- - Se recomienda cambiar de filtro antipolen según indica el fabricante. Si tenemos un auto usado y desconocemos el tiempo de uso, tomemos la precaución de poner uno nuevo cuando pase la cuarentena.
- - Elvehículo debe permanecer cerrado (el virus no dura en el aire más de 30 minutos, pero si a través del contacto, tos o estornudo llega al cristal y/o material plástico puede sobrevivir varios días).
Asociart ART suspende el aumento de la alícuota en una señal de acompañamiento para sus clientes
Asociart ART suspende el aumento de la alícuota en una señal de acompañamiento para sus clientes
Asociart ART anunció a sus clientes una importante medida de acompañamiento ante el contexto de emergencia sanitaria por el virus COVID-19. De esta manera, suspendió temporalmente el incremento de la alícuota de los meses abril y mayo. Esta iniciativa busca entregar una señal de alivio y una ayuda concreta a las empresas para superar el escenario actual.
Prevención, protección y espíritu solidario, son parte del ADN de la ART, aseguradora de riesgos del trabajo perteneciente al Grupo San Cristóbal, la cual redobla sus esfuerzos y promueve una cultura de ayuda mutua entre sus clientes.
“Creemos firmemente que estamos tomando las medidas correctas, poniendo, como siempre, al cliente en el centro de nuestras decisiones. Debemos estar cerca y acompañarlos, aún más en tiempos difíciles. Queremos ayudar a las empresas a superar la situación que estamos viviendo”, aseguró Diego Álvarez, Gerente General de Asociart.
A su vez, la medida busca atender las necesidades de cada empresa en particular, manteniendo abiertos todos los canales de consulta y comunicación digital.
Coronavirus: aclaraciones sobre el alcance de cobertura en Seguros de Vida
En la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS) seguimos muy de cerca todas las novedades que surgen en relación al impacto del COVID-19 en el mercado asegurador, y en este caso, queremos clarificar algunos aspectos vinculados con los Seguros de Vida.
Han circulado versiones sobre la falta de cobertura de fallecimiento por coronavirus. En este sentido, debemos dejar en claro que la mayoría de las compañías de seguros de vida consultadas no tienen la exclusión por pandemia, cubriendo entonces este riesgo. Vale aclarar al respecto que en adicionales de la cobertura principal (internación, trasplantes, etc.) pueden existir diferencias entre las aseguradoras según sus contratos emitidos, pudiendo considerarla enfermedad grave o no, por ejemplo, según la póliza en cuestión.
ATM lanza sus seguros de autos y garantiza sus operaciones durante el COVID-19
En medio de un clima atípico y virtualmente paralizado por la pandemia del COVID-19, ATM Compañía de Seguros S.A., actual líder en seguros de motos en la Argentina, tiene novedades para sus clientes.
Por un lado en lo vinculado a las coberturas vigentes, ya que garantiza el normal desempeño de su equipo de trabajo. Y por el otro, con la confirmación de su desembarco en el rubro seguro de autos, los cuales se sumarán a los ya conocidos seguros de motos.
Con más de tres millones de pólizas emitidas, una trayectoria comprobada y un historial de confiabilidad y respaldo, la compañía presidida por Daniel Giglio refuerza el concepto de "Siempre estuvimos junto a vos, ahora mucho más".
"En este momento tan particular que nos tiene a todos ocupados y preocupados, quisiera compartir un mensaje a nuestros clientes. En primer lugar para llevarles tranquilidad, que sepan que, aunque el mundo parece haberse detenido, en ATM seguimos operando para cuidar lo que nos han legado. Y además, para contarles que cuando todo esto pase, vamos a tener un motivo extra para celebrar y para que sigamos transitando juntos este camino", señala Giglio.
"Por estos días nuestros Productores Asesores de Seguros comenzaron a recibir la notificación de que ya pueden comenzar a emitir pólizas de automotores. Es algo que anhelábamos en la compañía y que esperábamos salir a comunicarlo con mucho entusiasmo. Sin embargo, hoy la coyuntura nos impone otra agenda pero el paso ya está dado", añade el presidente de ATM.
ATM Seguros inicia así sus actividades en un nuevo ramo del mercado asegurador operando de manera electrónica para que tanto clientes como productores puedan avanzar en contar con la cobertura sin necesidad de tener contacto físico con la póliza.
"Siempre nos hemos caracterizado por ser una empresa innovadora que puso al alcance de los clientes herramientas de gestión amigables y simples de utilizar que ahora cobran aún más valor. Seguiremos de cerca las próximas medidas que se tomen a nivel país y, cuando las autoridades así lo dispongan, retomaremos las tareas en forma habitual ya que hoy nuestros equipos de trabajo operan en forma remota”, agrega Giglio.
ATM durante el COVID-19
Durante el período que dure la cuarentena por COVID-19, ATM implementó la modalidad de home working mediante la cual preserva la salud de sus empleados a la vez que mantiene el compromiso y la calidad de atención con sus clientes; de esta forma se están atendiendo las consultas, denuncias y reclamos.
A su vez, desde sus redes sociales, la compañía insta a sus clientes y a la comunidad en general a que se sumen a la cuarentena decretada a nivel nacional bajo el lema: #SeamosResponsables #YoMeQuedoEnCasa #ParáLaMoto
Ante cualquier consulta se pueden comunicar al 0810 345 0492 (de lunes a viernes de 9 a 19) o a través de:
Web: www.atmseguros.com.ar | Instagram: @atmseguros | Facebook: ATMCiadeSeguros