CNP en el Foro Nacional del Seguro CHACO

CNP participó con un stand donde los asistentes pudieron recibir información y asesoramiento sobre la propuesta comercial de la compañía y sus productos.

Este tipo de acciones reafirman el compromiso de CNP con sus PAS del interior y con los entes organizadores: la Asociación de Productores Asesores de Seguros del Chaco (APAS) y  la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguro de la Argentina (FAPASA).

El evento fue un éxito y una excelente oportunidad para consolidar los lazos entre la compañía y la región, así como generar espacios para desarrollar nuevas oportunidades de comercialización de los seguros de vida.


FORO NACIONAL DE SEGUROS: PROVINCIA ART REFUERZA SU VÍNCULO CON LOS PRODUCTORES

Bajo el concepto “Poné a prueba tus habilidades”, la ART líder de la Provincia de Buenos Aires convocó en su stand a productores e invitados del encuentro a participar del desafío virtual de un juego de básquet interactivo. Además, representantes comerciales de la empresa asesoraron acerca de los servicios diferenciales de la aseguradora: amplia oferta de productos y servicios adicionales, la simplicidad y funcionalidad de su aplicativo on line y la amplia cobertura nacional que ofrece.
Provincia ART estuvo presente en el stand 1 de la mega muestra “Expo Seguros”, que se desarrolló en forma paralela al ciclo de paneles, en el primer subsuelo del Panamericano Hotel & Spa, de la capital porteña.
El Foro Nacional del Seguro es uno de los eventos más importantes de la actividad aseguradora. Organizado por la Asociación de Productores Asesores de Seguros y los medios especializados, Todo Riego y Mercado Asegurador, durante las dos jornadas el evento contó con la presencia de todos los actores del sector.


Meridional Seguros lanza una innovadora cobertura para Fusiones y Adquisiciones

Se trata de un innovador resguardo para cualquier transacción de compra-venta de activos o acciones, que cubre hechos que se hayan omitido en el proceso de investigación de la empresa previa a la firma de un contrato. El seguro de Fusiones y Adquisiciones (M&A – Mergers and Acquisitions) se diseña a la medida de cada caso, con el fin de cubrir las brechas o incumplimientos en las declaraciones y garantías dadas en la venta o fusión de negocios.

Según datos de la consultora Deloitte, Argentina tiene una participación menor al 10% en los montos de transacciones por adquisiciones en Latinoamérica. Esta realidad puede modificarse a partir del reingreso del país a los mercados de crédito y los anuncios de inversiones por parte de empresas nacionales e internacionales. Los sectores de la economía más dinámicos de la región en materia de fusiones y adquisiciones son Energía, Servicios, Finanzas y Alimentos.

El vocero internacional, suscriptor senior y miembro del grupo de Fusiones y Adquisiciones de AIG, Manuel Giner, asegura que “la póliza, ya sea del lado del vendedor o del lado del comprador, indemniza al asegurado por los perjuicios resultantes de la violación de alguna garantía en un contrato de compra-venta”.

El experto en riesgos transaccionales indica que por el lado del vendedor cubre ante sus propias tergiversaciones inocentes y por el lado del comprador es un resguardo frente a las tergiversaciones del vendedor, independientemente de si éste actuó en forma inocente o no. “En caso de que la póliza la tome el vendedor, el comprador puede reclamar directamente contra la póliza de seguro y no tiene que iniciar un recurso en contra del vendedor”, afirma Giner.

Introducido en el portafolio de productos de AIG en Estados Unidos en 1998, este producto ha venido creciendo de modo constante en los últimos años. A grandes rasgos, la cobertura brinda al comprador el beneficio de protegerse frente a un eventual incumplimiento, mientras que el vendedor puede tener acceso a los ingresos de la venta sin necesidad de dejar dinero congelado en una cuenta de depósito.

El Gerente General de Meridional Seguros, Juan Luis Campos, sostiene: “Estamos presentando este producto en el momento oportuno, aportando al desarrollo de la economía del país en tiempos en que los inversores extranjeros y locales están viendo al mercado argentino como muy atractivo para hacer negocios”. “Con el foco en el cliente, respondemos a una necesidad puntual con una cobertura que facilita los procesos de fusiones y adquisiciones”, agrega.


Se realizó el Foro Nacional del Seguro 2016

En esta edición, el Foro Nacional del Seguro contó con la participación de las autoridades de la SSN, Lic. Edgardo Podjarny, Superintendente y  Dr. Guillermo Bolado, Vicesuperintendente, quienes estuvieron presentes en el acto de apertura, junto a María Julia Vilariño, Tesorera de AAPAS, Pedro Zournadjian, de la revista Mercado Asegurador Dr. Horacio Levy y Lic. Horacio Lachman, de la revista Todo Riesgo.

En la apertura, y como se viene realizando tradicionalmente en los últimos años, estuvieron presentes el Profesor Miguel Ángel  Drappo, acompañado por Tenores del Teatro Colón, quienes interpretaron el Himno Nacional Argentino y la canción Aurora, en conmemoración al mes de la creación de la Bandera.

La primera en tomar la palabra fue la Tesorera de AAPAS, Maria Julia García Villariño, quien agradeció a los presentes “este es el escenario real del Seguro” afirmó. Luego, realizó un repaso por los temas principales del foro y la importancia de que los mismos sean tratados.  Entre ellos mencionó: caja compensadora, laboratorio tecnológico, vida y retiro, seguros de motos.

Horacio Levy hizo anunció  todas las conferencias de ambos días y mencionó la nueva incorporación de los workshop, como un novedoso espacio de disertaciones e intercambio de opiniones.

Seguidamente, el reciente designado Superintendente, Lic. Edgardo Podjarny, tomó la palabra. En primer lugar, agradeció la invitación, “van a pensar que tenemos poco contacto, pero hemos tenido un contacto fuerte con todas las cámaras del sector” , afirmó.

Y  agregó “escuchamos las buenas ideas sin perder de vista que es el organismo de control de un negocio”. También afirmó que la prioridad en este momento es lograr la eficiencia de los procesos internos. Con respecto del cierre de sucursales del interior, explicó que no son el cierre a la comunidad, sino la intención de llevar maneras más eficaces de comunicación. “La mala regulación mata al negocio, pero la buena regulación sola no alcanza dado que necesita de los otros condimentos” sentenció.

Otro de los temas a los cuales hizo referencia fue la actualización de los capitales mínimos de las compañías de reaseguro entre otras.

“hay que ajustar monetariamente el valor de las coberturas, vamos a hacer todo de manera armoniosa” dijo y aclaró que es necesario volver a las fuentes. También, hizo mención a los productos de vida y a la voluntad de empujar y apoyar dicho rubro desde la Superintendencia.

“Estamos abiertos a propuestas, no tenemos intermediarios, cualquier aporte que deseen realizar, cosas que crean que se puede cambiar , entendiendo que es un proceso, les puedo asegurar que van a ser escuchados” concluyó.


AAPAS Y FAPASA en el FNS 2016

El Presidente de AAPAS, Marcelo Garasini, inició su presentación con algunas palabras respecto de la reunión que mantuvieron junto a FAPASA, con las autoridades de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. En dicha ocasión, se trabajó sobre la importancia de resolver el alto índice de litigiosidad que pone en peligro a todo el sistema de Riesgos de Trabajo y sobre la potencial reforma de la Ley para proteger dicho sistema.

En su presentación, el Presidente de AAPAS,  desarrolló la importancia de poner como objetivo primordial el crecimiento de la producción. Para ello, realizó un análisis sobre las implicancias del Estado en el Sector Privado. Gracias a la participación de AAPAS en el ámbito internacional, mediante los Congresos de COPAPROSE,  utilizó como ejemplo para explicarlo, el modelo chileno. El mismo se basa en el mantenimiento de políticas públicas en diferentes industrias, la del salmón, vitivinícola y minería, más allá de los cambios de gobierno con la premisa de “mantener políticas para progresar”

También, explicó la importancia de que el sector del seguro se incorpore al desarrollo constante de la tecnología ya que la misma provee herramientas que permiten crecer exponencialmente.

“Es necesario tener pasión por el logro” afirmó y presentó una propuesta para redes sociales mediante la cual diferentes actores que participan en el sector puedan volcar sus experiencias.

Mediante el hashtag #yocreoenelseguro, Garasini, afirmó la importancia de fomentar  e invitar a las personas a compartir su experiencia con el seguro de una manera sana.

Luego fue el turno de FAPASA representada por su Presidente, Daniel González, quien agradeció a AAPAS por invitarlos a participar del ámbito internacional desde la incorporación de AAPAS a FAPASA, y mencionó la importancia de la participación Argentina, representada por la importante premiación que recibió Manuel Lamas, ex presidente de AAPAS, en el último Congreso celebrado en Foz de Iguazú.

También, mencionó que uno de los temas principales, tratados en dicha oportunidad, fue la autoregulación de la actividad de los Productores Asesores de Seguros.

Por su parte, también mencionó la importancia de la reunión con la superintendencia de riesgos de trabajo, antes mencionada por Marcelo Garasini.

Además, comentó acerca de alguno de los temas que se tratará en el próximo Congreso de Productores, que se celebrará en la ciudad de Córdoba en Octubre próximo. Explicó que se tratará de un evento exclusivo para Productores Asesores de Seguros de todo el país.

Para finalizar, remarcó la importancia de mantener políticas de Cultura Aseguradora, como El Seguro va a la Escuela, ya que traza lazos con la sociedad, que permite acercar al Seguro a los Asegurados y Asegurables.

 

 

 

 


Laboratorio Tecnológico de AAPAS en el FNS2016

Sergio Sidero inició la presentación explicando los pilares para el crecimiento, mencionando entre ellos la tecnología y la innovación. Recalcando la fuerza que representa el vertiginoso avance tecnológico en todas las áreas.

Antes de explicar las implicancias del Laboratorio Tecnológico, Sidero hizo referencia al nacimiento del mismo, en el seno de COPAPROSE.

“Algunas compañías tienen aplicaciones que desarrollan una relación directa con los PAS. Es que las aseguradoras se vieron obligadas por la era digital” afirmó y agregó “como dirigentes tenemos que guiar a nuestros representados a mejorar su cartera de negocios”

Remarcó la  importancia de que las instituciones puedan democratizar la   las innovaciones para que no sean restrictivas a nivel económico.

Respecto de la Aplicación “Mi Canal Seguro”, que es la primera herramienta desarrollada por el Laboratorio Tecnológico, explicó que no está dirigido a la administración de cartera sino al vínculo con el cliente. La misma permitirá tener informado al asegurado sobre sus pólizas con el Productor: vigencias, vencimientos, podrá cargar siniestros, gps para localizar el automóvil y tendrá acceso a contenidos sobre actualidad y conciencia aseguradora.

El surgimiento de dicha aplicación se da gracias a un convenio de Cooperación con INLAB de España, al cual adhirió APAS Córdoba con la intención de corporizar para los PAS, nuevas tecnologías para el desarrollo de su negocio.

Para ello,  una de los requisitos fue que la compañía española tenga presencia en el país como soporte del sistema.

Por su parte el Presidente de APAS Córdoba , Daniel Layus, afirmo que es importante tener una Aplicación para el vínculo entre los asegurados y los PAS, ya que es importante cuidar de “nuestros” clientes.

“Una venta diferida es una venta perdida, si no nos metemos en el mercado tecnológico vamos a perder ventas” afirmó y agregó “tenemos que ser socios, estar juntos, no amontonados para poder crecer, el futuro es hoy”.

Luego se realizó una ronda de preguntas con los asistentes, en las cuales se aclaró que la Aplicación será para uso de los asegurados y que no afectará de ningún modo, la validez legal de los contratos.

 


Workshop: Primeros PASos en el FNS2016

La actividad estuvo a cargo de Juan Ignacio Sierra, Ana Belén Leyva, Gustavo Fabiano y Christian Zieliñsky.

El primer módulo se dedicó a todos los pasos posteriores a tener la matrícula: registro del monotributo, facturación, entre otros temas abordados.

El Segundo módulo trató sobre los sí y los no desde el punto de vista práctico, entre los cuales se remarcó la importancia de asesorar e informar los alcances de la cobertura, llevar el correspondiente análisis de cuotas cobradas, qué hacer ante un siniestro. También, la necesidad de capacitarse continuamente, no cubrir sin aprobación del cliente, informar olvidos de cumplimiento al asegurado y sobre todo no olvidar mantener una comunicación fluida con los asegurados.

Luego se realizó un breve corte previo al sorteo de dos tablets gentileza de la compañía aseguradora Libra, especializada en cubrir riesgos de motos.

Posteriormente, se realizó el módulo:   PAS y su vinculación con los distintos actores del mercado.

En el mismo se trataron temas sobre la Ley 22.400, funciones y deberes, elección del mercado, selección de la aseguradora entre otros.

El cuarto y último módulo hizo referencia a Aplicaciones comerciales. En el mismo se explicó la importancia de  la actitud, qué es ser un emprendedor y consejos prácticos para conseguir clientes. Dicho módulo contó con una activa participación de los asistentes.

 

 


La Delegación AAPAS La Plata se reunió con el Cr. Horacio Prada.

En la reunión los Dirigentes de AAPAS fueron notificados que se está trabajando en un proyecto de Ordenanza para excluir  del impuesto recaudatorio a los productores que no dispongan de oficinas comerciales de atención a sus asegurados, la misma pasará al Consejo deliberante para su aplicación.


Comunicado para Nuestros Socios

El ajuste se producirá en la cuota social, como en el aporte que todos los socios vienen realizando para la campaña publicitaria, que tiene por objetivo fortalecer y jerarquizar la figura del Productor Asesor de Seguros, frente a la comunidad.

Por lo expuesto, las nuevas cuotas sociales a partir del 1º de Julio serán las siguientes:

 

Zona Geográfica: CABA y Gran Bs.As.    

Cuota Social:   $270.-

Aporte Campaña: $ 60.-

Total: $330.-

Zona Geográfica:  Resto del País   

Cuota Social:   $220.-

Aporte Campaña: $ 60.-

Total: $280.-

El importe de $60.- (sesenta pesos) será destinado íntegramente a la campaña que se vino efectuando y que se desarrolla actualmente  que todos ya conocen: Publicaciones en redes sociales, Cartelera Estática en la Ruta 2, distribución de folletería en esta Ciudad y en la Costa Atlántica.

Próximamente,  se estará desarrollando a través de otros medios promocionales que permitirá llegar a una inmensa cantidad de usuarios de todo el país.

Esperando su comprensión y reconocimiento, ratificamos nuestro compromiso en la representación de los intereses de nuestra profesión y su defensa en el Mercado Asegurador de nuestro país.

Enviamos un cordial y afectuoso saludo.

Junio de 2016

Saludos,

Comisión Directiva

 


Desayuno de Trabajo con miembros de la Comisión de Jóvenes

Es el QUINTO encuentro de desayunos de trabajo,  se realizará el jueves 23 DE JUNIO a las 10:30hs. en la Sede Central de AAPAS.

Inscripción: asistente.direccion@aapas.org.ar

Te esperamos!