QBE SEGUROS LA BUENOS AIRES PRESENTE JUNTO A LOS PUMAS EN EL INTERIOR DEL PAÍS

La Aseguradora Oficial de la Selección Nacional estuvo presente en los tres partidos, donde montó un trailer ploteado con la marca y una cabina de aire donde los hinchas pudieron jugar y obtener premios. Durante los tres partidos se pudo ver la presencia de marca en el estadio, una pelota de rugby inflable y promotoras que acompañaron el paso del Seleccionado por el interior.

Sebastián Otero, Director de Operaciones y Marketing de la compañía, comentó: “Estamos orgullosos de todo lo que genera en sus fanáticos este increíble equipo y no queremos quedarnos al margen. Por esto es que acompañamos tanto a los jugadores como a su hinchada, generando un ambiente divertido en todos los partidos, sin importar el resultado final.”

 


Río Uruguay Seguros participó en Nueva York de la Cumbre de Líderes de la ONU.

Más de mil empresarios de más de 75 países se dieron cita para identificar las oportunidades para la acción y la innovación que brindan los ODS. Durante las jornadas se delineó el camino para determinar cómo transformar los modelos de negocio para suplir las necesidades de la sociedad, ingresar en nuevos mercados y alcanzar el éxito.

La comitiva de la Red Argentina del Pacto Global estuvo compuesta Flavio Fuertes -Coordinador de la Red Argentina del Pacto Global- acompañado por representantes de las empresas: Río Uruguay Seguros; Grupo Sancor Seguros;  Banco Galicia; Renault Argentina; CIMEB y CEADS.

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, expresó: "El Pacto Global de Naciones Unidas cuenta con una preparación y posición única para guiar a los negocios en la era de los ODS. Alcanzar los ODS requerirá de una cooperación sin precedentes, innovación radical y liderazgo extraordinario. Y requerirá que cada uno de nosotros sea un pionero que avance en territorio desconocido. Eso significa tomar la responsabilidad personal y corporativa de cómo hacemos negocios y a quiénes elegimos como staff y socios. Significa hacer un balance de nuestras decisiones como consumidores e inversores. Significa elevar nuestras voces y tomar una posición cuando importa. El Pacto Global de Naciones Unidas es el foro para que todo esto ocurra".

Los líderes de negocios se unieron a representantes de todos los sectores en lo que fue el primer foro corporativo oficial desde el lanzamiento de los ODS. Con más de 1.200 participantes, la reunión se dio a conocer como parte de la nueva estrategia multianual de Naciones Unidas #MakingGlobalGoalsBusiness que se propone elevar la conciencia y las actividades con miras al 2030.

Entre los elementos claves de esta nueva estrategia se incluye el programa Pioneros de los ODS (SDG Pioneers por su nombre en inglés). Luego de una campaña que se inició en enero de este año, durante la Cumbre se anunciaron los primeros 10 pioneros, con el fin de crear momentum y con el objetivo de inspirar a más personas y empresas de todo el mundo a seguir los ejemplos. América Latina cuenta con dos pioneros, emprendedores y generadores de cambio que demuestran cómo los negocios pueden generar ganancias económicas, sociales y ambientales en sus mercados para la nueva era.

"Necesitamos líderes corporativos pioneros y emprendedores que puedan construir las sociedades sostenibles del mañana. A través de sus ejemplos, los pioneros elegidos nos muestran cómo los negocios pueden ser una fuerza de bien a la hora de abordar los desafíos que enfrentamos como una sociedad global", expresó Lise Kingo.

"Para alcanzar los ODS al 2030 el tiempo para actuar es ahora. Muchas compañías ya están viendo a través de la lente de ODS: imaginan cómo sus operaciones, productos y servicios pueden apoyar las realidades de nuestro planeta y servir mejor a los mercados tanto hoy como en el futuro. Es alentador que un número creciente de CEOs ya reconozcan que los ODS ofrecen un mapa para los negocios y para repensar el acercamiento a la creación de valor sostenible, pero el desafío ahora es escalar este movimiento para incluir a las empresas en todos lados", disparó Lise Kingo, Directora Ejecutiva del Pacto Global al momento de presentar las conclusiones del estudio de CEOs que se realiza cada dos años.

"Los ODS crean enormes oportunidades de mercado en todas partes y permiten a las empresas que les vaya bien haciendo el bien. El optimismo y espíritu emprendedor del sector privado deben ser una fuerza impulsora", Jan Eliasson, Secretario General Adjunto de Naciones Unidas.

La Canciller argentina, Susana Malcorra, estuvo presente durante el primer día y habló ante los más de 1,000 participantes que se dieron cita en el salón de la Asamblea General. La Canciller subrayó el rol indispensable que los negocios deben jugar como un complemento de los esfuerzos gubernamentales, en especial a través de los planes de acción nacionales de los ODS. Sus observaciones enfatizaron la necesidad de una mayor actividad, inversión y asociación del sector privado en la consecución de las metas globales.

 

 


ASOCIART, 20 AÑOS MOTIVADOS POR LA CONFIANZA

El eje de comunicación son los “motivos” que nos movilizan día a día a “cuidarnos en el trabajo”. Familia, amigos, sueños, proyectos... Cada persona tiene sus motivaciones y buscamos a partir de este concepto despertar la toma de conciencia para generar prácticas más seguras.

En este marco se estarán llevando a cabo distintas iniciativas entre las que se destacan la entrega de Buzones de motivos a Clientes a través de los cuales propiciamos fortalecer la seguridad entre los Trabajadores; y un innovador Contador de motivos itinerante que recorrerá el país con el objeto de promover la toma de conciencia sobre los principales motivos para cuidarnos en el trabajo.

ASOCIART ART celebra este nuevo aniversario con el slogan: 20 años motivados por tu confianza, porque es la confianza que día a día depositan los Clientes, Trabajadores y Productores de Seguros la que nos motiva a seguir adelante.

 

 

 

 


123Seguro incorpora a la aseguradora CHUBB especializada en autos de alta gama

“Este acuerdo es para nosotros un eslabón estratégico, pues nos permite focalizarnos en una oferta de servicios especial para autos de alta gama. Quienes eligen esta categoría de autos buscan también un seguro tan especial como su auto. Al ser una empresa especializada en este tipo de vehículos, nos permite competir en este segmento con las mejores coberturas y la más alta excelencia para quienes desean el mayor nivel de protección para sus automóviles”, comenta Bruno Ferrari, Co-Founder & CTO de 123Seguro.com

La inclusión de la compañía a la cartera de pólizas de 123Seguro forma parte del plan estratégico de crecimiento que sostiene desde sus inicios en 2010. El foco está puesto en ampliar las opciones de servicios en el país y en la región.

CHUBB es una aseguradora con beneficios especiales, que al ser parte de 123Seguro permite la contratación online, y otras posibilidades como:

-       Opción de Contratación en Pesos Valor Mercado con Cláusula de Ajuste o en Dólares a Valor Convenido, sin depreciación. La cobertura para cristales laterales y cerraduras por robo o intento de robo sin limitaciones al igual que para parabrisas y lunetas sin límites.  Para vehículos 0 km, se respetará el valor durante su primer año de antigüedad. Cláusula de Destrucción Total del 80%.

-       Daños parciales al amparo de robo y hurto total en Cobertura de Terceros Completo y Todo Riesgo.

-       En cobertura de Todo Riesgo se ofrecen diversas opciones de Franquicias.

-       La posibilidad de incluir dentro de la suma asegurada el blindaje del vehículo.

-       En Cobertura Todo Riesgo el asegurado, ante la presencia de un siniestro cubierto, tendrá la libertad de optar por el taller que desee.

123Seguro continúa expandiéndose en el mercado, con tecnología de vanguardia entre las empresas de seguro.   La incorporación de CHUBB permite, a quienes la eligen, beneficios especiales con ventajas únicas y exclusivas para autos de alta gama del mercado argentino.  Es la única empresa de servicios de seguro para el automóvil que permite acceder a una comparación de pólizas de manera instantánea de trece compañías líderes en el mercado.

 


El Grupo Sancor Seguros lanza “DALE Campus”

El nuevo espacio virtual ofrece módulos de capacitación a distancia que  tienen estrecha relación con el primer módulo presencial de DALE Líderes, el programa de cursos que organiza el Grupo Asegurador para que los intermediarios puedan cumplimentar las horas de capacitación que exige la Superintendencia de Seguros de la Nación para renovar sus matrículas.

La “Planificación Estratégica y Competitividad Comercial” es el tema central elegido para el módulo presencial de este año, mientras que los módulos de capacitación a distancia, dictados por docentes de reconocida trayectoria, giran en torno a cuatro ejes temáticos: Innovación Comercial, Estrategia Digital, Competitividad Generacional y Empresa familiar.

A través de la nueva herramienta de capacitación on-line los usuarios pueden ver videos, documentos, presentaciones y realizar una autoevaluación para confirmar el nivel de conocimiento adquirido.

DALE (Desarrollando Alas en la Empresa) es un proyecto estratégico de la Aseguradora que reúne todas las propuestas del Grupo Sancor Seguros destinadas al cuerpo de ventas, incluyendo los programas DALE Novel, dirigido a PAS recién incorporados al Grupo; DALE Continuador, destinado a jóvenes que se pondrán al frente de las Organizaciones de Seguros, facilitando la transición generacional y el mencionado DALE  Líderes.

“Sancor Seguros cumplió recientemente 70 años y tiene una red de 5.400 Productores Asesores distribuidos en todo el país. Para nosotros es clave el desarrollo de nuestra fuerza de ventas, pues ellos constituyen la columna vertebral de nuestra política comercial. Por eso, consideramos al programa DALE como un proyecto estratégico para nuestra empresa”, comentó Osiris Trossero, a cargo de la Dirección de Relaciones Institucionales del Grupo Sancor Seguros.

En esta primera etapa, tendrán acceso a DALE Campus los Productores Asesores participantes del programa DALE Líderes. Próximamente se sumarán los PAS nóveles y continuadores.


Aumenta el uso de xenón no original

"Nuestro equipo detectó una gran cantidad de vehículos que cuentan con kit de faros de xenón no originales de fábrica. Pero lo más grave es que la mayoría de esos conductores desconoce los peligros que esa práctica inadecuada encierra. Un dato concreto refleja el cuadro de situación: si un auto circula con xenón no originales, los vehículos que transiten en sentido contrario o delante de él se verán encandilados y enceguecidos", comenta el Ing. Gustavo Brambati, Subgerente de Seguridad Vial de CESVI ARGENTINA.

De la suma total de los autos observados entre Capital y Provincia, se desprende que los autos con equipo lumínico de xenón no original alcanzan una cifra casi seis veces superior a la de los autos que circulan con este sistema de fábrica. La muestra se realizó sobre un total de 1.044 casos.

En el ámbito de CABA se observó que el 83,3% tiene iluminación halógena, un 3,6% lleva instaladas luces de xenón de fábrica y el 13,1% posee el kit alternativo.La realidad en el conurbano bonaerense marca que el 33,7% de vehículos circula con la iluminación alterada, mientras que solo un 3,9% transita con luces de xenón de fábrica. Y el 62,4% restante cuenta con iluminación halógena.

"Desde CESVI ARGENTINA siempre destacamos la importancia de conservar la originalidad del vehículo, respetar las propiedades que provienen de fábrica y los parámetros con los que fue configurado por la marca. A lo largo del tiempo hemos abordado la problemática y los riesgos que implica el tunning o el agregado de accesorios sin respetar lo que indica el fabricante. Y sabemos claramente que de esa manera se pueden alterar condiciones del vehículo que inciden directamente en la seguridad. En este sentido, continuamos con nuestra tarea de investigación y esta vez detectamos una señal de alerta en lo referente a la iluminación, aspecto vital para el manejo seguro", destaca el Ing. Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI ARGENTINA.

"Observamos el problema, lo certificamos con un relevamiento y luego estudiamos sus causas y consecuencias. Por ello analizamos cómo actúan los faros de xenón originales de fábrica y aquellos que se instalaron en vehículos que no están preparados para eso. Los resultados fueron elocuentes y quedaron plasmados en un informe que queremos difundir a la sociedad para generar conciencia", agrega Aiello.

Perjudiciales para la seguridad vial

El encandilamiento no es un tema menor para la siniestralidad vial teniendo en cuenta que el conductor recibe el 90% de la información por medio de los ojos. Que un vehículo con luces de xenón no originales atraviese una loma de burro, se cruce de frente a otro en una ruta o se aproxime por detrás de otro automóvil puede generar deslumbramiento y, a consecuencia de esto, un siniestro.

Luego de esta desorientación, la persona tendrá una lenta recuperación de las funciones visuales, en un tiempo máximo de 50 segundos, lo que a una velocidad de 120 km/h significa recorrer 1666 metros sin plenitud de las facultades visuales.

Las lámparas de xenón originales tienen varias ventajas frente a las halógenas: iluminan más, tienen una mayor vida útil y un menor consumo. Además, no encandilan porque cuentan con un sistema de regulación automática de altura que funciona a través de la inclinación que posee la carrocería en su eje longitudinal. Si el baúl está muy cargado o poco, si viajan muchas personas o solo el conductor, el vehículo regulará la altura de las luces para evitar encandilar a los que transitan de frente y, por otro lado, mejorará la visión del conductor.

En contraposición, si se instala el kit de xenón en ópticas diseñadas para lámparas halógenas, el efecto será totalmente opuesto: se conseguirá deslumbrar, la visibilidad será incluso menor, y la vida útil de la óptica se verá afectada ya que el recubrimiento interior no está preparado para tolerar la temperatura de los faros de xenón. Además, no funcionará de manera dinámica regulando su altura.

¿Qué dice la Ley?

Se debe tener en cuenta que al reemplazar las lámparas de una óptica halógena por una lámpara de xenón se están cambiando las condiciones de originalidad del vehículo y esto está prohibido por la legislación vigente.

La Ley Nacional de Tránsito 24.449 establece en el artículo 31, inciso A, que los faros delanteros deben ser de luz blanca o amarilla en no más de dos pares, con alta y baja, ésta de proyección asimétrica. Y que queda prohibido  a cualquier vehículo colocar o usar otros faros o luces que no sean los taxativamente establecidos en esta ley, salvo el agregado de hasta dos luces rompeniebla y, sólo en vías de tierra, el uso de faros buscahuellas.

Por su parte, en el DECRETO 779/95 ANEXO I, sección B.3.5.1. Lámpara, se establece que "cada dispositivo de iluminación o de señalización debe utilizar el tipo de lámpara conforme a las indicaciones del fabricante del dispositivo o del vehículo".

A un clik del peligro

En Internet muchos comerciantes utilizan como argumento de venta la posibilidad de incluir en el automóvil algo que parece reservado solo para los vehículos de alta gama. El kit de xenón se ofrece desde $ 400 hasta $5.000, según el modelo de auto. Solo en 2015 se vendieron 52.181 kit de xenón a través de un único sitio de comercio electrónico, Mercado Libre, que posee 549 vendedores que ofrecen estos productos.

Qué hacer si un vehículo con esta iluminación te encandila (VER INFOGRAFÍA)

  • Si te encandila un vehículo que viene de frente.

Guiá la visión hacia el lado de la derecha, tratando de buscar la línea continua que se encuentra en ese sector de la calzada para tener una guía, una orientación. Y no estamos perdiendo visión sobre el vehículo que circula de frente, dado que seguimos observando con una visión periférica de casi 180°, haciendo que no perdamos de vista a ese vehículo.

  • Si te encandila un vehículo que viene detrás (espejo central).

Cambiá la percepción visual en el espejo central interno del automóvil hacia la noche. Si no existiese esta opción, desviá un poco la cabeza, variá la posición del espejo o tapalo con la mano.

  • Si te encandila por el espejo lateral izquierdo.

No hay muchas alternativas, momentáneamente podemos desviar la trayectoria del haz lumínico, modificando la posición del espejo o cambiando nuestra posición relativa en el automóvil hacia el lado de la derecha.


Grupo Asegurador La Segunda en Rosario

El programa se ajustó a las normativas vigentes emanadas por la Entidad de Control, haciendo la apertura del mismo el Gerente Comercial de La Segunda, Lic. Mario Teruya, luego de ello el Dr. Fernando Mc Loughlin desarrolló el tema obligatorio relacionado al Nuevo Código Civil y Comercial. En la segunda parte de la jornada el Jefe de la División Comercial Sr. José Novo dio detalles de los asistentes sobre la XII Convención de Productores del Grupo Asegurador La Segunda que se realizará en la ciudad de Córdoba los días 2 y 3 de junio, con posterioridad el Sr. Jorge Schiavelli llevó adelante un taller con los PAS sobre el tema venta relacional, quedando el cierre de la jornada a cargo del Gerente de SEGSER S.A. Sr. Carlos Weihmüller, donde detalló a los asistentes la evolución de las distintas líneas de negocios en la que está operando esta empresa de servicios, como asimismo proyectos de inminente implementación con beneficios directos a todos los productores, fundamentalmente el Área de Formación Profesional.

El saldo del evento fue altamente positivo por el contenido de las charlas, la jerarquía de los expositores, el marco de la jornada, y el excelente clima de camaradería entre los PAS para con los distintos funcionarios del Grupo Asegurador La Segunda presentes en significativo evento.


CAME reclama en el Congreso la modificación del sistema de ART

Algunos de los temas planteados ante la Comisión de Industria de la cámara baja, con el fin de establecer una agenda de trabajo conjunta, fueron la fuerte presión fiscal, mayor acceso al financiamiento y crédito, políticas de administración del comercio exterior y generación de incentivos a las exportaciones, una política cambiaria con beneficios directos, el incremento del costo energético y su impacto en los procesos productivos, la reinversión de utilidades y un esquema que permita a las Pymes generar un escenario de expansión.

Como primer eje de discusión, se apuntó al sistema actual de riesgos de trabajo, por el cual CAME solicitó el tratamiento de los siguientes puntos:

·  Inexplicable duplicación de la litigiosidad y continuo aumento de los costos que pagan las Pymes en concepto de alícuota, pese a un marcado descenso en los porcentajes de muertes y accidentes laborales.

·  La materialización del tratamiento igualitario que exige la ley en el diseño del régimen de alícuota, que actualmente no se está cumpliendo, implica para las Pymes afrontar mayores porcentajes que las grandes empresas

·  Debido a que más del 90 % de los accidentes ocurren a causa del transporte público, proponemos contemplar la cobertura de los riesgos del accidente “in itínere” por un fondo específico sustentado por la seguridad social.  

·  Mayor participación de las empresas en las comisiones médicas con el objeto de minimizar la litigiosidad y el fraude, el reclamo de celeridad en el reintegro de los salarios caídos y la no convalidación de nuevas pólizas de seguro que completen el sistema de riesgos del trabajo.

·  Eliminar la duplicación de las acciones judiciales hacia las ART y las Pymes mediante juicios civiles.

El secretario de CAME Industrial, Pedro Cascales, durante su exposición ante la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados

Participaron del encuentro representantes de la Cámara de Comerciantes Mayoristas e Industriales de la República Argentina; la Cámara Argentina de la Industria de Seguridad y Defensa; la Unión Industrial de Quilmes; la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta; la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines; la Cámara Industrial de la Motocicleta, Bicicleta, Rodados y Afines; la Cámara Argentina de la Indumentaria de Bebés y Niños; la Cámara Argentina de Representantes y Fabricantes de Anilinas Auxiliares y Pigmentos y la Cámara Argentina de Fabricantes de Medias, Ropa Interior, Corsetería, Lencería y Afines.


Silvio Velo dará una charla motivacional en el Teatro Ópera Allianz

Previo a los Juegos Paralímpicos de Río 2016, el deportista brindará la conferencia titulada “Confianza Ciega”, un ejemplo de superación de un espíritu sin límites.

A través de su historia de vida, el capitán de Los Murciélagos y mejor futbolista ciego del mundo, explica cómo superar las adversidades potenciando los recursos disponibles y aprendiendo a confiar en uno mismo.

La charla se desarrollará en el Teatro Ópera Allianz, ubicado en Avenida Corrientes 860, el próximo jueves 30 de junio a las 13 horas. El ingreso es gratuito. Para reservar entradas, enviar un mail a eventos@allianz.com.ar

A través del acuerdo de cooperación mutua con el Comité Paralímpico Argentino (COPAR), Allianz trabaja en la difusión del deporte adaptado y el esfuerzo de los atletas paralímpicos.

 

 

 


Seguros Rivadavia participó en el Foro Nacional del Seguro

El sorteo, realizado al cierre del evento, contó con una importante concurrencia de Productores
Asesores de Seguros, con su matrícula profesional al día, y fue fiscalizado ante escribano
público.
En esta oportunidad, resultó favorecido como ganador el PAS Gastón Blousson, quien opera en
la Capital Federal. En representación de la Aseguradora, entregó el premio su Gerente
General, Cra. Rosana Ibarrart, junto con las autoridades organizadoras.