TUCUMÁN MOTIVADA
Para esta acción se utiliza el “Contador de Motivos”, el cual consiste en un tótem equipado con una cámara de video y una tablet, a través de los cuales la gente puede contar cuáles son sus motivos para cuidarse en el trabajo. Con esta iniciativa se procura generar una conciencia preventiva.
El Contador ya pasó por Rafaela, Venado Tuerto y finalmente llegó a la Ciudad de Tucumán el 16 y 17 de Septiembre. En su paso por estas ciudades sumó más de 950 razones para promover la salud y la seguridad.
Motivados continuará su camino por Salta, Santa Rosa, Bahía Blanca, Neuquén y Bariloche, entre otras ciudades.
UIF: ACTUALIZACIÓN DE MONTOS
La UIF es el organismo encargado del análisis, tratamiento y transmisión de información con el objetivo de prevenir el lavado de activos. Entre los sujetos obligados se encuentran las aseguradoras y los productores asesores de seguros, establecidos por los artículos 20 y 21 de la ley 25246.
En todos los casos se deben solicitar datos de los clientes, sin embargo, para clientes que superen determinados montos de operaciones , que específicamente estipula la legislación dependiendo que sean personas físicas o jurídicas, se requiere la presentación de documentación adicional.
La nueva Resolución actualizó los montos a partir de los cuales se requiere esa información, según el detalle que realizamos a continuación:
Contratación de pólizas cuya prima única, o prima pactada acumulada en los últimos 12 meses, resulten iguales o superiores a $ 90.000 (antes $ 70.000) para las personas físicas y $ 160.000 (antes 130.000) para las personas jurídicas.
Contratación de pólizas cuya prima única, o primas anuales pactadas, excedan en su conjunto la suma de $ 170.000 (antes 140.000) o su equivalente en moneda extranjera, en los últimos 12 meses, para el caso de personas físicas y cuando excedan en su conjunto la suma de $ 320.000 (antes $ 260.000) o su equivalente en moneda extranjera, en los últimos 12 meses, para el caso de personas jurídicas.
Cuando se efectúen aportes extraordinarios que excedan, en su conjunto, la suma de $ 170.000 (antes $ 140.000) o su equivalente en moneda extranjera, en los últimos 12 meses, para el caso de personas físicas y cuando se efectúen aportes extraordinarios que excedan la suma de $ 320.000 (antes $ 260.000) o su equivalente en moneda extranjera, en los últimos 12 meses, para el caso de personas jurídicas.
Cuando la sumatoria de los montos de las operaciones indicadas en los puntos a) y b) precedentes, resulten iguales o superiores a $ 170.000 (antes $ 140.000) o su equivalente en moneda extranjera, para el caso de personas físicas y cuando excedan la suma de $ 320.000 (antes 260.000) o su equivalente en moneda extranjera, para el caso de personas jurídicas.
Cuando la aseguradora deba abonar al tomador o asegurado, siniestros y/o indemnizaciones en forma extrajudicial, que en su conjunto en los últimos 12 meses sean igual o superior a $ 600.000 (antes $ 450.000), o su equivalente en moneda extranjera, para el caso de personas físicas, y cuando sea igual o superior a $ 1.200.000 (antes $ 900.000), o su equivalente en moneda extranjera, para el caso de personas jurídicas.
Cuando, como consecuencia de solicitudes de anulación de pólizas que generen movimientos de fondos a favor del asegurado o tomador, la aseguradora deba restituir primas al cliente por un monto igual o superior a $ 90.000 (antes $ 70.000), o su equivalente en moneda extranjera, en los últimos 12 meses, en caso de ser personas físicas, o por un monto igual o superior a $ 160.000 (antes $ 130.000), o su equivalente en moneda extranjera, en los últimos 12 meses, en caso de ser personas jurídicas.
Cuando se efectúen retiros parciales acumulados en los últimos 12 meses, por montos iguales o superiores a la suma de $ 320.000(antes $ 260.000) o su equivalente en moneda extranjera.
Cuando se efectúen rescates totales acumulados en los últimos 12 meses, por montos iguales o superiores a la suma de $ 320.000(antes $ 260.000) o su equivalente en moneda extranjera.
El objetivo de la fijación de estos montos es que los Sujetos Obligados puedan definir un perfil del cliente, a fin de asignarles niveles de riesgo, como ser alto, medio y bajo.
Arranca la Semana del Seguro y la Prevención 2016
Tras su lanzamiento en 2015, se aproxima la segunda edición de la Semana del Seguro y la Prevención, que se llevará a cabo a través de diferentes acciones en todo el país, entre los días 17 y 21 de octubre del 2016.
Se trata de una campaña que concentra diversas acciones de comunicación y difusión en todo el país por parte de aseguradoras, Productores Asesores de Seguros y otros actores del mercado, con el objetivo de desarrollar la conciencia aseguradora y la cultura de la prevención en nuestra sociedad.
Este año, se han sumado nuevos apoyos institucionales y cada vez más personas y compañías adhieren a esta iniciativa. Desde la Superintendencia de Seguros de la Nación y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, el 100% de las cámaras empresarias y de productores del mercado, hasta asociaciones privadas, fundaciones e instituciones académicas, acompañan esta campaña. Y desde el sector privado, más de medio centenar de compañías se han sumado para colaborar a través de acciones de las más variadas y en la difusión de la iniciativa a través de sus diferentes canales y medios de comunicación.
AGENDA 2016
En esta nueva edición, se buscará volver a hacer mucho “ruido” en una semana particular del año, la cual coincide con la celebración del Día del Seguro, el 21 de octubre. Informes especiales, charlas y seminarios, campañas digitales, encuentros en la vía pública, videos sobre seguros y prevención, y promociones especiales son solo algunas de las iniciativas que se desarrollarán en todo el país. Además, tendrá un cierre especial previsto para la semana siguiente en Córdoba, en el Congreso Nacional de Productores Asesores de Seguros, organizado por FAPASA los días 26 y 27 de octubre/16.
ACCIONES EN SU PRIMERA EDICION
En su primera edición, en 2015, se presentaron informes específicos especialmente elaborados para esta campaña que fueron noticia en los principales medios de comunicación, videos enfocados en la prevención de riesgos, charlas y capacitaciones abiertas a la comunidad, juegos didácticos pensados para los más chicos, móviles viales en diferentes ciudades del interior, capacitación sobre diferentes temas específicos en materia aseguradora, apertura de una escuela de caución, spots en cines de todo el país, charlas para alumnos universitarios, encuentros de camaradería; acciones de voluntariado y de RSE que muestran el rol social del seguro, campañas comerciales con beneficios especiales, entre otras acciones.
Todas ellas están incluidas en el sitio web multimedia de la Semana del Seguro y la Prevención y se difunden en redes sociales, newsletters digitales, medios de comunicación, etc.
Mayor información: www.semanadelseguro.com.ar
QBE Seguros La Buenos Aires junto a Los Pumas
En el marco del torneo más importante del año, la aseguradora oficial de la selección nacional se hace presente en el fan zone, con el clásico tráiler ploteado de la marca. En éste, los hinchas asistidos por promotoras pueden participar de un divertido juego vinculado a la temática del Rugby y ganar diferentes premios.
Sebastián Otero, Director de Operaciones y Marketing de la compañía, comentó: “Estamos felices de formar parte de este equipo, nos sentimos identificados con el compromiso y la obsesión por mejorar que tanto caracteriza a nuestros Pumas. Disfrutamos mucho de estos eventos que nos permiten estar junto a nuestros clientes en un clima festivo”.
QBE Seguros La Buenos Aires invita a sus productores y clientes a participar de estos partidos para que vivan de cerca la experiencia y disfruten de un ámbito en donde los valores de la compañía se ven reflejados.
El Dr. Leonardo Glikin publicó su nueva obra
Aretea Ediciones publicó el nuevo libro del Dr. Leonardo J. Glikin “Manual de Planificación Patrimonial y Sucesoria para Asesores de Seguros de Vida”. La obra, escrita por el Director de CAPS consultores, es una herramienta clave para que el asesor de seguros pueda lograr y mantener una posición de liderazgo, ofreciéndole más a sus clientes y diferenciándose de lo conocido.
El Manual tiene como objetivo ayudar a los asesores de seguros para que estos puedan, a su vez, ayudar a los clientes a tomar las mejores decisiones, ganarse su estima y confianza. Para ello, resulta necesario que cada asesor establezca una estrategia de diferenciación, que le permitirá proponer un seguro a medida de cada cliente, a partir de diversas alternativas, entre ellas: un diagnóstico de alta calidad, un abanico de productos adaptados a la realidad, un asesoramiento que incluya el conocimiento de la Planificación Patrimonial y Sucesoria, una atención en red, interactuar con sus referidos y brindar una imagen de solidez profesional.
Al mismo tiempo, el libro actualiza a los asesores de seguros sobre el nuevo Código Civil y Comercial, algunos cambios significativos en la legislación y cómo pueden utilizarse en beneficio de los clientes. Asimismo, amplía el campo de decisión de un empresario en lo referente a su Planificación Sucesoria.
En el epílogo de su obra el Dr. Leonardo Glikin destaca: “Los cambios que imprime el Nuevo Código Civil han dado origen a preguntas frecuentes por parte de la sociedad, que busca los mejores instrumentos para proteger a sus seres queridos y tomar las medidas más adecuadas para la protección del patrimonio. El hecho de que las personas cuenten con tantas alternativas novedosas conduce a que todos estos temas sean materia de reflexión y de decisión”. Y agrega: “En este escenario, es previsible un desarrollo sostenido de la Planificación Patrimonial y Sucesoria, junto con un protagonismo cada vez más significativo de los asesores de seguros de vida, ya que el seguro es, en muchos casos, la herramienta adecuada para el cumplimiento de los logros personales”.
En el devenir del libro el lector podrá observar y analizar -además de lo establecido anteriormente- casos concretos de las diversas situaciones de la vida que conducen directamente a un seguro de vida, a la vez de reflexionar sobre quiénes pueden estar en las situaciones descriptas y, por ende, ser prospectos interesantes.
Meridional Seguros organizó un entrenamiento entre los All Blacks y chicos con discapacidad
El evento solidario se dio en el marco de la visita de los All Blacks a Argentina para disputar un encuentro con la selección de nuestro país en el marco del Rugby Championship. Como una actividad importante de la gira, el capitán Kieran Read, el pilar Wyatt Crockett y el hooker Dane Coles realizaron un entrenamiento de una hora con 40 jugadores de los Pumpas XV, un equipo que promueve la inclusión de personas con discapacidad intelectual en el rugby.
La clínica se desarrolló en el Liceo Naval Rugby Club, donde fans y seguidores pudieron saludar y sacarse fotos con sus jugadores favoritos, además de verlos en acción compartiendo ejercicios y prácticas.
El arte también tuvo su lugar destacado, ya que Meridional Seguros donó a Pumpas una pintura del reconocido artista plástico Milo Lockett con temática de rugby, firmada por jugadores de la selección neozelandesa.
Pumpas XV (https://www.facebook.com/mixedabilityrugbypumpasxv/) promueve la inclusión de chicos con discapacidad intelectual en el rugby, bajo la modalidad Mixed Ability (habilidades mixtas). Esta iniciativa es liderada por Daniel Fernández desde 2011, empujado por su hijo Joaquín, hoy de 15 años, quien nació con Síndrome de Down.
Carlos Gil, Gerente de Comunicaciones y Marketing Corporativo de Meridional Seguros, sostuvo: “Estamos muy orgullosos de haber podido facilitar este encuentro entre los All Blacks y los chicos de Pumpas XV. El respeto, la camadería, la diversidad y la integridad son valores que el rugby –y especialmente los All Blacks- defiende y que toda sociedad necesita para desarrollarse sostenidamente. Sentimos que con actividades como ésta, también contribuimos a asegurar el futuro”.
Durante la visita de los All Blacks a la Argentina, Meridional Seguros también organizó un exclusivo Meet&Greet, en el cual sus principales socios comerciales y empleados pudieron conocer a cuatro jugadores, además de tomarse fotos y participar en actividades con ellos.
Allianz y SOS Aldeas Infantiles inician un acuerdo de cooperación con foco en la inclusión social
Entre los meses de mayo y julio, más de 12.000 empleados de Allianz en todo el mundo recorrieron una distancia de 1.4 millones de kilómetros con el propósito de reunir fondos para la Fundación SOS Aldeas Infantiles. La distancia recorrida, equivalente a 34 vueltas al mundo, permitió alcanzar la suma de 600.000 Euros que fueron utilizados para financiar proyectos de la fundación en 12 países: Argentina, Austria, China, Colombia, Croacia, Alemania, Indonesia, Costa Marfil, Luxemburgo, México, Siria y Tailandia.
El desafío Allianz World Run es un programa de participación global para empleados de la compañía que busca fomentar la integración de todos los países que conforman el Grupo, inspirar orgullo corporativo, apoyar la idea de meritocracia inclusiva y promover hábitos saludables para aumentar el bienestar.
Como parte de esta iniciativa, el Grupo Allianz estipuló un nuevo récord mundial para ser alcanzado por el desafío Allianz World Run: “La distancia más larga recorrida por un solo equipo en 90 días”. Además, las imágenes de la carrera en todas partes del mundo fueron utilizadas para romper el Récord Mundial Guinness “La línea más larga de fotografías”.
Algunos de los logros obtenidos en conjunto son:
- 12.360 personas participaron del desafío.
- Entre todos recorrieron una distancia total de 1.381.178km (34 vueltas al planeta)
- Gracias al cumplimiento de los objetivos pautados, el Grupo Allianz donó 600.000 euros para 12 obras de caridad. Uno de los proyectos fue en Argentina y recibió 50.000 euros (alrededor de 900.000 pesos argentinos).
- Allianz impuso un nuevo récord mundial “La distancia más larga recorrida por un equipo en 90 días”.
- Con 8.470 fotos, Allianz rompió el Récord mundial Guinness “La línea más larga de fotografías” (1,225km).
Allianz ha apoyado a los jóvenes por más de 20 años. "Como una compañía de seguros e inversiones, pensamos y planificamos a largo plazo. Más de lo que muchos otros lo hacen", dijo Oliver Bäte, CEO de Allianz SE.
"Con nuestro programa social 'Empoderando a las futuras generaciones’, que ya ha logrado su primer acuerdo de cooperación global con la Fundación SOS Aldeas Infantiles, estamos buscando soluciones para los desafíos relacionados a la inclusión social. El propósito de esta asociación es alentar a los jóvenes de todo el mundo a dar forma al futuro de una manera sostenible", concluyó.
Sinceramiento fiscal y Moratoria, Aspectos Salientes
Para más información: asistente.direccion@aapas.org.ar
Presentaron en RUS la XXXII Edición de la Regata Internacional El Palmar
Estuvieron presentes en el lanzamiento oficial Hernán Marco representando al Consejo de Administración de Río Uruguay Seguros, Hugo Cettour integrante de la Comisión Directiva del Yacht Club Entrerriano – acompañado por Fernando Esquivo de la Comisión Organizadora del Yacht Club Entrerriano –
Representando a la Secretaría de Cultura, Turismo y Deportes de la Municipalidad de Concepción del Uruguay Entre Ríos estuvo presente Osvaldo López y por Prefectura de Puerto lo hicieron el Oficial Mayor Raúl Baltore y el Oficial Ayudante Emanuel Rojas.Los organizadores destacaron la importancia del evento de carácter internacional que este año reunirá a más de 40 embarcaciones de nuestro país y de la República Oriental del Uruguay entre otras. Hernán Marco en representación del Consejo de Administración de Río Uruguay Seguros, destacó la política de apoyo permanente de RUS al deporte nacional y remarcó que se entregará por un año más la Copa Challenger Río Uruguay Seguros por cuarta vez consecutiva al ganador de la clasificación general de la regata, destacando que este año la medallista olímpica y Deportista Río Uruguay Seguros Cecilia Carranza Saroli, realizó el aporte de un premio que se sorteará entre los inscriptos a esta edición.
Previnca Seguros vistió de gala la ciudad de Villa Carlos Paz
El cocktail de bienvenida con el que Previnca Seguros recepcionó a sus productores, dio inicio a lo que sería un encuentro sorprendente de amistades y trabajo en equipo.
Asimismo, y con motivo de celebrarse el día del Productor Asesor de Seguros, Previnca Seguros agasajó a los mismos con una jornada de juegos al aire libre, la que finalizó con un asado criollo y premios para cada uno de los participantes.
Previnca Seguros, 50 años asegurando personas junto a sus productores.