#Kaosvial
El concurso comenzó el 10 de octubre y hasta el 14 de noviembre hay tiempo de participar. Ituran premiará el mejor caso de #Kaosvial y el ganador recibirá una GO PRO.
“Nosotros vemos constantemente las infracciones que ocurren en la calle, muchas de ellas y por desgracia, terminan en accidentes. Debemos tener interés por la educación vial, y cómo empresa socialmente responsable, nos sentimos obligados a generar conciencia sobre el uso de vehículos” comentó el Ing. Gabriel Mysler, Gerente General de Ituran Argentina.
El jurado estará integrado por:
Hernán Fernández – 100%seguro
Periodista y Productor Asesor de Seguros. Conductor del programa 100% SEGURO y Director de la consultora Contenidos y Comunicaciones. Desde hace más de 15 años se dedica al periodismo especializado en temas financieros, con especial énfasis en seguros y en prevención, tanto para medios propios como de terceros. Desde el año 2015, es uno de los articuladores de la Semana del Seguro y la Prevención que se desarrolla anualmente en el mes de octubre.
Leo Balaguer – Guionista
Actualmente se desarrolla cómo Write Producer en la señal TBS de Turner International Argentina. Es Licenciado en Publicidad de la UP, y estudió Locución y doblaje. Asimismo, es Profesor de doblaje y castellano neutro en Ibero Arte &Expresión.
Diego Sethson – Ituran
Responsable de Marketing y Comunicación de Iturán. Es Creador de PuntoCero producciones, como productor integral de televisión y realizador de cine documental, tiene experiencia en varias áreas que hacen al diseño, imagen y sonido. Diego es productor recibido de TEA Imagen, realizó una Diplomatura en realización y producción de cine documental en la UNSAM y tiene una Maestría Interdisciplinaria en Estudios sobre Servicios de Comunicación Audiovisual de la UBA.
Darío Laufer – La Real
Se desarrolló cómo periodista de economía y negocios y luego como publicitario. En la actualidad es Director General de la agencia Be Influencers, una agencia que realiza acciones con medios y personas en el ámbito digital. Asimismo, está a cargo de la producción de contenidos y la creatividad de La Real, agencia que fundó en 2009.Darioes Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, hizo un posgrado en Marketing bajo el convenio Universidad de Palermo y New York University.
Quienes deseen, podrán descargar las bases y condiciones del siguiente link: http://bit.ly/2dpqrz0 o solicitarlas por mail a: kaosvial@ituran.com.ar
David Bojanini, CEO de Grupo SURA, reconocido por AméricaEconomía como “Líder Multilatino del año”
Durante la celebración del VI Foro Multilatinas “Frente a un mundo en profundo cambio”, organizado por AméricaEconomía Media Group en Santiago de Chile y que contó con la presencia de reconocidos empresarios latinoamericanos, el CEO de Grupo SURA, David Bojanini, recibió el reconocimiento como “Líder Multilatino” debido a su papel relevante en el ámbito empresarial regional en los últimos años.
Así lo destacó Elías Selman, Presidente y Fundador de AméricaEconomía Media Group, quien recalcó el rol de Bojanini en la expansión de la compañía desde el año 2011, proceso que se consolida aún más con la reciente compra de la aseguradora RSA por parte de su filial Suramericana S.A. De igual forma, se exaltó su compromiso con el desarrollo social y con la gestión responsable e integral de los negocios en términos económicos, sociales y ambientales, lo que ha permitido a la Compañía ser ratificada por sexto año consecutivo dentro del Índice de Sostenibilidad Dow Jones.
El liderazgo en la promoción de la integración financiera de la región, en el marco de la Alianza del Pacífico, fue otro de los atributos destacados por AméricaEconomía para otorgar el premio, en cuya decisión participan los periodistas, editores y directivos de este grupo editorial.
Por su parte David Bojanini, comentó “Más que un reconocimiento personal, este premio exalta en realidad la gestión de todo un equipo de la más alta calidad humana y profesional, que suma hoy más de 22.000 empleados en América Latina. Este premio nos estimula como organización, para renovar nuestro compromiso con una gestión de negocios responsable que busca, ante todo, agregar valor a los clientes y a la sociedad, a través de los servicios financieros y de aseguramiento que entregamos a los latinoamericanos, aportando a su bienestar y a su competitividad”.
Finalmente, durante la ceremonia se entregó el reconocimiento a “Multilatina del año” y “Trayectoria Empresarial Multilatina”, otorgados al Grupo Bimbo y Falabella, a quienes Grupo SURA extendió su mensaje de felicitación.
INTÉGRITY SEGUROS JUNTO A LA ASOCIACIÓN DE DEPORTES RACIONALES – CLUB DE TENIS
El torneo comenzó el pasado 10 de Octubre y se extenderá durante dos semanas. Quienes concurran al mismo tendrán la posibilidad además de participar de un sorteo por excelentes premios, auspiciados por la aseguradora.
La presencia de marca de la compañía en el Club se dará a través de banners, flyers y sombrillas ploteadas con su imagen. Mediante de esta acción, la compañía busca generar una mayor visibilidad y presencia de marca institucional a través del apoyo al deporte.
“Nos sentimos muy a gusto de haber logrado este acuerdo con la Asociación de Deportes Racionales –Club de Tenis. Nuestro objetivo es buscar nuevos espacios que nos acerquen a las personas, no solo posicionando nuestra marca, sino también generando preferencia y contribuyendo a su recordación”, sostuvo Fabián Melnitzky, Gerente de Marketing y Canales Alternativos de Intégrity Seguros.
Sancor Seguros se ubicó entre las 32 empresas con mejor reputación en el Ranking Merco 2016
Acerca del Ranking Merco
Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es ya uno de los monitores de referencia en el mundo. Se trata de un instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 2000, basado en una metodología multistakeholder compuesta por cinco evaluaciones y doce fuentes de información.
El ranking Merco debutó en España, en 2001, con un horizonte global cuyo objetivo final es internacionalizar la metodología de la investigación, aplicando el mismo mecanismo en cada lugar que se efectúa. En 2008, se instrumentó en Colombia, posteriormente se fueron sumando la Argentina y Chile (2010), Ecuador (2011), Perú (2012), Brasil, México y Bolivia (2013). Y desde este año se realiza en Costa Rica y Panamá.
Blanqueo: aclaración de la SSN sobre seguros contratados en el exterior
Recordemos que dicho inciso establece que podrán ser objeto de la declaración voluntaria y excepcional, “demás bienes en el país y en el exterior incluyendo créditos y todo tipo de derecho susceptible de valor económico”.
El texto de la norma es amplio y no hace aclaración específica sobre los seguros de vida “offshore”, combatidos desde el mercado asegurador hace años por tratarse de coberturas ilegales.
CIPPEC y CITES 2016
La primera edición del Seminario Federal, realizada en 2015, identificó fortalezas, debilidades, desafíos y oportunidades para la consolidación de un entramado productivo y competitivo high-tech en el país. Para continuar contribuyendo a la construcción de mejores políticas públicas que consoliden el ecosistema, el 2° Seminario aspira a profundizar sobre dos nodos del entramado productivo: el contexto facilitador para la generación de nuevas start-ups de base tecnológica y los procesos de transferencia tecnológica a empresas ya constituidas.
Cabe destacar que el evento contará con la participación de la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; del Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Miguel Liftchitz; el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Argentina, José Lino Barañao y el Presidente del CONICET, Alejandro Ceccatto, entre otros actores del ecosistema de ciencia y tecnología del país.
Allianz presentó su campaña agrícola 2016-2017
El especialista comentó que el cambio climático trae aparejado un fuerte incremento de la variabilidad climática en todos los aspectos atmosféricos, tormentas severas con mucha irregularidad y riesgo de granizo, vientos y aguaceros torrenciales, situaciones de bloqueo y un régimen térmico riguroso. A su vez, remarcó que las corrientes como “El Niño” se volvieron muy erráticas y las del tipo de “La Niña”, se han vuelto muy secas.
El cierre de ambas presentaciones estuvo a cargo de Andrés Laurlund, Gerente de Granizo de Allianz Argentina, y su equipo, quienes dieron a conocer los resultados de la compañía en la campaña agrícola pasada; y plantearon los objetivos y desafíos para el nuevo ciclo.
"Allianz se posiciona en el rubro del ramo agro representando un 18% - 20% total de la prima facturada en el mercado argentino y con más de 3 millones de hectáreas protegidas. La mayoría de las superficies bajo cobertura se encuentran en las provincias de Buenos Aires y Córdoba, seguidas por Santa Fe, La Pampa y Entre Ríos. Se estima que en el territorio nacional se asegura el 55% de las superficies trabajadas, acumulando un total de primas que circula en torno a los 3 mil millones de pesos. El principal cultivo asegurado es el de soja y la siguen en menor medida, el trigo y el maíz”, expuso Laurlund.
QBE SEGUROS LA BUENOS AIRES PRESENTING SPONSOR DE LA FINAL DEL URBA TOP 14
Carola Fratini, Gerente General de QBE Seguros La Buenos Aires, presenció esta gran final y entregó las medallas a los ganadores. Sebastián Otero, Director de Operaciones y Marketing de la compañía, entregó el premio al Mejor Jugador del Partido a Francisco Ferronato, de Belgrano, quien logró mostrar habilidades que lo destacaron por encima del resto de los jugadores.
Durante la gran final, las semifinales y los playoffs del Torneo, la aseguradora tuvo presencia de marca en el fan zone armado en el CASI, dónde los asistentes pudieron disfrutar de juegos ligados a la temática del rugby y ganar premios.
“Por tercer año consecutivo estamos apoyando el Top 14, que tanto nos gusta y apasiona. Nos encanta vivir junto a los equipos la final de este torneo tan importante para el Rugby Argentino, se vive como una verdadera fiesta del deporte. Felicitamos a Belgrano, que gracias a su esfuerzo realizado durante este torneo, logró consagrarse como ganador” comentó Otero
Debemos volver a hablar de prevención de accidentes
Algunos datos para comenzar el debate... ¿Cuántos accidentes fatales por año hay en Argentina? ¿Cuántos discapacitados permanentes y familias destruidas? La respuesta es dura: no lo sabemos ciencia cierta. Lo podemos deducir, calcular, pero no afirmar con certeza. Según el ministerio de Salud, en informe publicado en diciembre de 2014, los muertos por accidentes de tráfico de vehículo motos totalizaron 5289, pero sin embargo la Dirección Nacional de Observatorio Vial, del Ministerio de Interior y Trasporte, en su Informe de 2010 afirma que “De hecho, no existe un registro estadístico único y la información proveniente de distintas fuentes muestra deficiencias tales como discrepancias en las cifras, definiciones diferentes o escasa evaluación.”
La ONG Luchemos por la Vida habla de 7472 muertos por accidentes de tránsito en 2015. Según la Organización Mundial de la Salud, en su “Informe sobre la situación mundial del a seguridad vial 2013” las lesiones causadas por accidentes de tránsito son la octava causa mundial de muerte y la primera entre jóvenes de 15 a 29 años!!
Si los datos no son confiables, las soluciones parecen menos urgentes y se postergan. Siempre hay otras prioridades. Sin embargo, por estadísticas mundiales sabemos que el 50% de las muertes por accidentes de tránsito son peatones, ciclistas y motociclistas. Como siempre, la cuerda se corta por lo más débil... es imperioso buscar soluciones.
La prevención de accidentes viales tiene demasiadas aristas que nos irritan... límites de velocidad, control policial, verificaciones técnicas, radares, “tecnologías invasivas”- no queremos que nos controlen, no queremos que nos miren... y sin embargo la pregunta fundamental sigue flotando: ¿no queremos que nos cuiden?
Tomar acciones salva vidas
En los últimos años, Europa y los Estados Unidos han hecho importantísimos progresos en la disminución de muertes por accidentes viales.. (El promedio en la Unión Europea en 2015 fue de 5 por cada 100.000 habitantes. En el Reino Unido 3 por cada 100.000. ) Si llegáramos a los número promedio de Europa en Argentina, estaríamos en menos de 2200 accidentes por año, es decir entre 3 y 4 veces menos que lo actual, que se calcula entre 5000 y 7500). En Argentina no tenemos datos oficiales.
Estimamos casi un muerto por hora. Se calcula que por cada muerto hay al menos 5 heridos graves con consecuencias permanentes. ¿Son necesarios más datos para tomar dimensión del problema? ¿Cuáles son los métodos más contundentes para bajar la siniestralidad?
- Educación y concientización
- Mejoras en la red de caminos
- Mayor cantidad de señales y advertencias
- Límites de velocidad más bajos y variables por condiciones climáticas y de tráfico.
- Tolerancia cero para alcohol y drogas prohibidas
- Control policial móvil
- Control electrónico
- Sistemas de prevención de accidentes en el vehículo.
En necesario un Estado presente, activo y comprometido
Está probado que la alerta automática por velocidad en el auto y los detectores de distancia de frenado disminuyen notablemente los accidentes. La mayor causa de accidentes es la velocidad, complementada por la falta de distancia entre vehículos y maniobras violentas e imprevistas. Conocidos por ADAS, Advanced Driver Assistance Systems, son los sistemas que hacen al vehículo más inteligentes y seguros, alertando y previniendo peligros, protegiendo así al conductor ya quienes lo rodean. Un GPS en un vehículo, puede enseñarnos a guardar distancia, a frenar menos agresivamente y a acelerar con precaución. Nos permite generar un diálogo concientizador con el conductor.
Muchas veces se dice que el Estado debe ser paternalista. Es decir, debe ser un padre no un amigo. El Estado no debe decirle al ciudadano lo que éste quiere escuchar, debe guiarlo, educarlo y sugerirle mejoras para sí y para la Comunidad. El populismo hace del Estado un amigo que te dice lo que querés oír pero que no te ayuda a crecer. Un padre guía, aconseja y cuida.
Así como el cinturón de seguridad y el airbag obligatorio salvan vidas y disminuyen las secuelas ante un accidente, los métodos telemáticos pueden ayudar a disminuir los accidentes. Van un paso más adelante. Si damos a elegir es muy posible que la gente prefiera levantavidrios eléctricos antes que airbag. El estado tiene el poder y la obligación de velar por el bien común. La seguridad y la prevención no pueden ser un opcional.
Estamos todos de acuerdo y sin embargo...
Todo se trata de prevención, de animarnos a hablar de prevención, de exigirla, de alentarla. Contratar seguros, comprar matafuegos, aplicar métodos de prevención electrónica, limitar y controla las velocidad pueden ser medidas incomodas, onerosas e impopulares, pero son imperiosas para bajar las muertes, los discapacitados y las pérdidas materiales que sufrimos a diario.
MAPFRE cumple 30 años en Argentina
“Este aniversario es un hito que marca el compromiso de la compañía con el país, transitado bajo estándares éticos, transparentes y sustentables, con un fin concreto y común: contribuir con el desarrollo y el crecimiento integral de la sociedad”, destacó Salvador Rueda, Gerente General de MAPFRE, al inicio de la presentación, de la que también participaran Rodolfo De Marco, Director Comercial, y Francisco Finn, Director Técnico de MAPFRE.
Durante el encuentro, Salvador Rueda describió la situación y las tendencias del mercado asegurador tanto a nivel mundial como regional y local y compartió las principales cifras del negocio de MAPFRE en Argentina. Finalmente, adelantó proyectos y perspectivas para el próximo año.
MAPFRE desembarcó en Argentina en 1986 y a partir de ese año su expansión y crecimiento ha posibilitado la conformación de una importante empresa a nivel nacional. De hecho, hoy la compañía está presente en todo el país, a través de sus más de 200 oficinas, emplea a más de 700 personas y cuenta con más de 400 mil clientes, a quienes brindan diariamente una amplia gama de productos para satisfacer en forma integral sus necesidades.
MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia en el mercado asegurador español, es el primer grupo asegurador multinacional en América Latina y uno de los 10 mayores grupos europeos por volumen de primas. MAPFRE cuenta con más de 38.400 empleados y con aproximadamente 34 millones de clientes en todo el mundo. En 2015, sus ingresos superaron los 26.700 millones de euros y el beneficio neto se situó en 709 millones.