FUNDACIÓN MAPFRE CONVOCA SU CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS SOBRE EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD

Para participar, los estudiantes, de entre 6 y 18 años, pueden presentar más de un cuento original en el que expliquen cuál es su idea de un mundo mejor a través de la solidaridad. Se valorará el rigor en la interpretación del tema de la convocatoria, la imaginación, la riqueza de vocabulario y la coherencia textual.

El certamen, de ámbito internacional, que nuevamente cuenta con la colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación,  la Ciencia y la Cultura (OEI), está dirigido a alumnos que cursen estudios en un centro educativo (escuela, colegio o instituto) deArgentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

La selección de los ganadores se llevará a cabo mediante votación popular hasta el 31 de octubre y a través de la web, http://concursodecuentos.fundacionmapfre.org, donde también puede participar los interesados.

El concurso contempla más 100 premios, 40 para los finalistas y 2 premios especiales para los ganadores absolutos, que pueden ser desdebicicletas, ordenadores portátiles o cámaras deportivas. Los centros educativos donde los ganadores cursan estudios también recibirán un reconocimiento por su colaboración en el certamen.

 


El Teatro Metropolitan se denominará METROPOLITAN SURA a partir del 1 de Mayo

De este modo, SURA fortalece su reciente inserción en la Argentina como marca líder del mercado asegurador, apoyando al teatro y la cultura nacional, asociándose a  los valores de las principales producciones teatrales de Avenida Corrientes.

A partir de Mayo de 2017, los clientes de SURA disfrutarán de beneficios exclusivos en los espectáculos tanto del METROPOLITAN SURA como del PASEO LA PLAZA. Podrán adquirir entradas con 15% de descuento y serán agasajados con una degustación previa al espectáculo en la exclusiva SALA VIP del teatro,  disfrutando de una salida teatral inolvidable.
 
La reinauguración oficial del teatro METROPOLITAN SURA será a partir de Mayo, con el re-estreno del suceso teatral de 2016 “Nuestras Mujeres” protagonizada por Guillermo Francella, Arturo Puig y Jorge Marrale. Completan la programación 2017 del METROPOLITAN SURA: el estreno de “Los Vecinos de Arriba” con Diego Peretti, Florencia Peña y Rafael Ferro; “La Omisión de la familia Coleman”,  la obra de culto del teatro Off que cumple 13 temporadas, y los espectáculos de  trasnoche:  Radagast, el multifacético humorista quien llega al teatro con miles de seguidores en Instagram, y la comedia juvenil de trasnoche La Madre que los Parió, el nuevo espectáculo de los reconocidos jóvenes actores creadores de la exitosa obra Los Chicos Católicos. Asimismo, Sura será también auspiciante de las producciones teatrales que se presenten en el Paseo La Plaza, incluyendo “Los Puentes de Madison” con Araceli González y Facundo Arana, “La Puerta de al Lado” con Peto Menahem y Jorgelina Aruzzi y “Todas las Canciones de Amor”, con Marilu Marini, entre otras. La variedad de temáticas y géneros que plantean  las producciones teatrales del Grupo La Plaza -junto con la credibilidad y prestigio de los artistas que las protagonizan- aseguran atraer, convocar y cautivar a cientos de miles de espectadores cada año.
 
De esta manera, Seguros SURA continúa llevando a cabo su estrategia de posicionamiento de marca en Argentina y mejora la propuesta de valor para sus clientes y canales de distribución, acercándoles lo mejor del teatro porteño de la Avenida Corrientes con experiencias únicas durante todo el año.

 


CRV Bróker inauguró su oficina en Capital Federal

CRV es una empresa que nació para prestar a sus Productores Asesores (PAS), los servicios de gestión, administración y desarrollo de carteras en el Grupo Sancor Seguros.

Asimismo y a través de su Consultora CRV GROUP S.A., brinda a los intermediarios servicios de valuación de activos y de grandes riesgos; asesoramiento jurídico en seguros; implementación de normas ISO y sistemas de gestión; consultoría en marketing y estudios de mercados; y asesoramiento en planes de medicina prepaga.

“Las Aseguradoras, a pesar de tener la voluntad de hacerlo, no siempre pueden dar un servicio 100% personalizado a los PAS. Por eso, en CRV les brindamos respuestas eficientes e inmediatas, junto a un servicio de Gestión y Análisis de Riesgos, apuntando también a la prevención de siniestros”, comentaron desde la entidad.


Prevención Salud inauguró su circuito saludable en Sunchales

Bajo el lema “Hacia un Ciudadano Sustentable”, Prevención Salud intervino los espacios ubicados a lo largo de los tramos de Avenida H. Yrigoyen – Gral. Güemes – San Juan y Avenida H. Yrigoyen – Zapiola – Antártida Argentina para crear un Sendero Aeróbico Largo (2,5 km) y un Sendero Corto (1,2 km), respectivamente, con el objetivo de promover una rutina saludable en lo que respecta a la actividad física y también en cuanto al relacionamiento con el ambiente y la comunidad.

Por ello, a lo largo de estos senderos, se ubicaron carteles con mensajes sobre deporte, bienestar, seguridad vial, alimentación, hidratación, cuidado del medio ambiente y uso adecuado de la vía pública, para concientizar a la población sobre estos temas y brindar información útil, así como cestos de basura diferenciados por color que fomentan la separación de residuos.

“Desde el origen, decidimos promocionar todo aquello que contribuye a elevar la calidad de vida de las personas, poniendo el acento en lo preventivo, en lo que hace bien. Caminar todos los días es una de las mejores formas de estar saludable porque ayuda a quemar calorías, cuidar el corazón, fortalecer los huesos y relajar la mente. Esperamos que la comunidad de Sunchales pueda disfrutar de este espacio destinado al cuidado de su salud, porque esa también es una forma de elegir bienestar”, comentaron desde la prepaga.

La iniciativa se enmarca asimismo en un novedoso programa del Grupo Sancor Seguros, que consiste en impulsar un “Ciudadano Sustentable”, visto desde la perspectiva de una aseguradora. Para ello propone que toda persona alcance las siguientes cinco variables: conciencia aseguradora; una fuerte cultura de la prevención; un estilo de vida saludable; ética en el accionar y preocupación por el ambiente.


Allianz es el nuevo sponsor global de la Fórmula E

Alejandro Agag, fundador y CEO de la Fórmula E, manifestó: "Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Allianz a nuestra familia. Somos dos marcas que compartimos el compromiso de innovar e inspirar, valores claves que forman la base de nuestra asociación. Con el apoyo de Allianz pretendemos llevar nuestra pasión mutua por las carreras y la innovación a nuestros fans en todo el mundo".

Además de unirse a la serie totalmente eléctrica como Socio Oficial, Allianz también acompañará a la Allianz E-Village, donde los aficionados podrán disfrutar de una experiencia totalmente interactiva durante cada evento de E-Prix.

“La competencia de automovilismo de autos eléctricos impulsa la concientización sobre el cambio climático y el uso de energías renovables, por lo que Allianz encontró en ella varios de sus valores corporativos. Como actividad deportiva, desde el Grupo apoyamos y compartimos los valores de voluntad, esfuerzo y perseverancia. Y al ser un deporte sustentable, refleja uno de los grandes desafíos de la industria: encontrar alternativas que sean menos perjudiciales para el medio ambiente en el que vivimos”, comentó Julieta Fondeville, Gerente de Marketing de Allianz Argentina.

Como parte del acuerdo, la marca Allianz también estará presente en Roborace, la primera carrera de autos eléctricos sin conductor que se lleva a cabo en los mismos circuitos urbanos de la Fórmula E. La asociación de la marca con esta tendencia que cambiará radicalmente el ecosistema de movilidad, va de la mano con el objetivo del Grupo de convertirse en el socio principal de la industria de la automoción y la movilidad, para brindar soluciones de seguros innovadoras.

“Nos unimos a esta competencia para aumentar el conocimiento sobre los autos eléctricos y estimular la innovación en este campo dentro de las ciudades. Creemos que es el momento indicado para comprometerse con el desarrollo de nuevos ecosistemas, definiendo el futuro de la movilidad urbana de una manera sustentable. Como empresa socialmente responsable nos preocupamos por mantener el tema del cuidado del medio ambiente permanentemente en nuestra agenda”, comentaron desde la aseguradora.

El sponsoreo de la Fórmula E es una de varias iniciativas que Allianz lleva a cabo a nivel mundial para combatir el cambio climático, además de contar con 152 productos sustentables relacionados con el agua, la movilidad, las energías renovables, la eficiencia y protección de recursos, y los riesgos financieros y regulatorios.

En su tercera temporada, la Formula E pasó por Buenos Aires en el mes de febrero y ahora prepara su cuarta ronda para abril en la Ciudad de México. Luego seguirá por Mónaco, París, Berlín, Nueva York y Montreal, para volver a estar en nuestro país en febrero de 2018.

Cómo funcionan los monoplazas eléctricos

El elemento esencial de estos vehículos es su batería de 200 kg de celdas de Li-Ion (de iones de Litio), que suministra un total de energía de 28 kWh, el equivalente a 4.000 baterías de teléfono móvil.

Los monoplazas pueden emplear esta cantidad total de energía a un ritmo de potencia determinado por reglamento y estrictamente monitoreado por la FIA mediante la telemetría de los coches. El consumo de energía está limitado a un flujo de potencia máximo de 200 kW en clasificación y 170 kW en carrera, y es la gestión de este flujo de energía el que permite a los pilotos llevar diversas estrategias en la carrera al momento de cambiar de coche (se usan dos).

Los monoplazas transforman la energía eléctrica en mecánica, mediante el conjunto inversor-motor eléctrico-transmisión. El inversor transforma la corriente continua de la batería en corriente alterna que envía al motor, que es el encargado de generar el par mecánico que se envía a los neumáticos mediante la transmisión, responsable de generar el movimiento.

 

 


AAPAS en la Universidad Nacional de La Plata

Susana Lasalle, coordinadora de la Comisión de Seguridad Vial, participó del tema: “El rol social del seguro en la situación de crisis climática de la región”. En ocasiones, los asegurados desconocen los alcances de su cobertura por no tener asesoramiento profesional, al contratar las pólizas mediante entidades bancarias, por ejemplo.

La Universidad brindará una fecha para poder difundir este proyecto, con el objetivo de trabajar sobre la Conciencia Aseguradora y enfatizar el rol del PAS como profesional en la sociedad.


AAPAS se reunió con el Director de Convivencia Ciudadana de la Municipalidad de La Plata

Algunos de los temas tratados fueron: las experiencias sobre educación vial en los niños de Jardín de Infantes en el año 2005, con seguimientos en las etapas evolutivas hasta la fecha, consiguiendo que manejen comportamientos de prevención ya siendo adolescentes.

Semáforos con energías sustentables. La región sufre de cortes de luz por a causa de eventos climatológicos, los semáforos con paneles solares cuentan con una autonomía de 72hs.

Se entregó un plan de capacitación para crear Conciencia en el Peatón, proyecto elaborado para capacitar a los vecinos en los lugares públicos, con charlas y talleres.  

El Dr. Roberto Di Grazia explicó que se está implementando el Observatorio Vial de La Plata, primer municipio de la provincia que lo va a tener. El cual estará integrado por instituciones gubernamentales y privadas, para tener datos certeros de la siniestralidad vial. A.A.P.A.S. fue invitada a integrar dicho Observatorio.

De esta manera, AAPAS estará trabajando e involucrada con áreas gubernamentales, en la ANSV a nivel nacional y en el Observatorio Vial de la Municipalidad de La Plata.


AAPAS se reunión con el Diputado Tonelli

Los representantes de AAPAS plantearon al Dr Tonelli las observaciones realizadas al  proyecto de reforma de  Responsabilidad Civil obligatoria del automotor que él nos presentara oportunamente. La comisión técnica de AAPAS, mediante los representantes, le acercó inquietudes al respecto, también,  las observaciones de una compañía de seguros y la opinión de uno de nuestros asesores legales.

 

 


AAPAS y Fundación ORP juntos por la prevención

Marcelo Garasini, Presidente de AAPAS, junto a Pasqual Llongueras Arola, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Internacional ORP celebraron el  convenio de colaboración recíproca entre AAPAS y la FUNDACIÓN para realizar actividades vinculadas a temas de interés común dentro de los objetivos establecidos por ambas entidades.

Estas actividades pueden ser proyectos de investigación sobre seguros, promoción de conferencias, encuentros nacionales e internacionales, colaboración con profesionales de ambas instituciones, realización de publicaciones, desarrollo de capacitación y aquellas acciones que sean de importancia común para ambas partes. A efectos de coordinar las actividades que se deriven de la aplicación del convenio, se creó una Comisión de Seguimiento.

También, se participará en el XVII Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales (“ORP 2017”) mediante la organización de una sala específica del sector de seguros. El objetivo es intercambiar conocimiento sobre los avances en materia seguros, de ergonomía, seguridad, formación, gestión de la prevención y responsabilidad social corporativa.

¿Qué aportará cada una de las partes?

Una de las funciones de AAPAS es la promoción de la labor de los productores  asesores de seguros,  proyectar el valor añadido de esta función en el mercado y ante los clientes, difundir el conocimiento del seguro y favorecer la expansión de una cultura de los Seguros.

Por su parte, la FUNDACIÓN, mediante la colaboración y liderazgo del Centre Específic de Recerca per a la Millora e Innovació de l’Empresa (CERpIE-UPC) de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), y la participación de universidades de Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Holanda, Italia, Portugal, España, China y Corea del Sur, tiene una amplia experiencia en la investigación y la docencia relacionada con la Prevención de Riesgos Laborales y del Sector Seguros. FUNDACIÓN ORP tiene una red de empresas colaboradoras de especial interés para formalizar colaboraciones empresariales en actividades relacionadas con la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento, la tecnología y el Seguro.

 

 

 

 

 

 

 


AAPAS participó del Plenario de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Por parte de AAPAS, participaron el Dr. Hernán Felipe, el Sr. Julio Gómez y Susana Lassalle, miembros de la Delegación La Plata de la Asociación. También, asistió al Plenario la nueva integrante de la Comisión se Seguridad Vial, María Estela D'Amelio, quien actualmente es miembro suplente ante el Comité Consultivo.

El 3 de abril, la licenciada Lorena Pérez,  dio la bienvenida al Dr. Felipe y al Sr. Gómez, de Federación Patronal a la ANSV.  En el encuentro, se trató la memoria del último Plenario en diciembre del 2016 y se realizó la presentación y votación de las acciones presentadas por los Grupos 1,2 y 3.

Por parte del Área Legales de la ANSV, se presentó la creación de una Red de asistencia a las Víctimas, que estará integrado por abogados, psicólogos y asistentes sociales. En primera instancia, se propone organizar centros de recepción en distintos lugares del país, ya son 12 provincias que se adhirieron a formalizar este sistema. El mismo propone un teléfono de emergencia,  de acuerdo a la ayuda solicitada;  legal; psicológica o de asistencia social, será derivada a los distintos profesionales que integren la grilla que propone la ANSV.

De este modo, se integra un mecanismo de ayuda en forma primaria a las víctimas de siniestros viales, principalmente, para aquellas que no cuenten con asistencia y orientación ante un siniestro, se contempla que quienes cuentan con una cobertura de seguros, de inmediato se vincula con su PAS o aseguradora.

Asimismo, este sistema ayudará a la recuperación psicológica, entre otros alcances para las víctimas y su familia. Además, contempla acompañamiento desde el lugar del siniestro hasta donde sean derivados o su domicilio

Por último, se trató la solicitud de Auditorías Externas para evaluar, diseñar y recuperar la infraestructura vial. Es prioridad recuperar una infraestructura vial acorde con el crecimiento del parque automotor existente, ya que los siniestros viales no son solo ocasionados por fallas humanas, sino que por graves problemas de infraestructura.

El próximo Plenario se realizará en el mes de Junio.