Sancor Seguros presenta su cobertura para motos de alta gama
Este seguro se comercializa en cuatro modalidades:
- Moto Base: incluye cobertura de Responsabilidad Civil.
- Moto Plus: Responsabilidad Civil + Incendio Parcial y Total + Robo Total.
- Moto Premium: Responsabilidad Civil + Incendio Total + Robo Total + Accidente Total.
- Moto Gold: Responsabilidad Civil + Incendio Parcial y Total + Robo Parcial y Total + Accidente Total.
Además, pueden contratarse las siguientes coberturas adicionales:
- Accidentes Personales para el titular de la póliza, con una suma asegurada de $ 500.000 para las coberturas de Muerte Accidental e Invalidez Total y/o Parcial Permanente por Accidente, las 24 horas y en cualquier lugar del mundo.
- Asistencia Vial en Argentina y países limítrofes (remolque, cambio de neumáticos, suministro de combustible, entre otros).
“Ofrecemos un servicio de primer nivel de la mano de la Aseguradora líder del mercado, con más de 70 años de trayectoria. Los interesados pueden comunicarse con su Productor Asesor de Seguros o al 0800 444 2850”, comentaron desde Sancor Seguros.
CESVI realizó la reunión anual de todos los centros de reparación que integran la lista de homologados y certificados, donde se busca perfeccionar las aptitudes y fomentar prácticas seguras y modernas.
En la jornada se realizaron demostraciones y explicaciones de selladores y primers. Por otra parte, se propusieron acciones de liderazgo que hacen a la mejora y vanguardia dentro de los talleres. Asimismo, tres talleristas: Cargyp, Rodolfo Cristales y Parauto, narraron sus fórmulas de éxito y cambio de paradigma a través de CESVI.
Como cierre del evento, se premió a los más destacados en las distintas categorías:
Trayectoria en el mercado por más de 5 años consecutivos:
- Raúl De Sanctis.
Trayectoria en el mercado por más de 10 años consecutivos:
- * JR Miliotti.
*TERS.
*Barzaghi.
*El Líder.
*Tallerseta.
Innovación en centro de instalación:
- CINTER Cristales.
Innovación en el taller:
- TERS.
- Roma Automotores.
Desarrollo en capacitación en el taller:
- TC Taller ASA.
Desarrollo en capacitación en centro de instalación:
- TC Taller ASA.
Evolución en talleres:
- BIM.
- Condor.
Evolución en centro de instalación:
- LM Parabrisas.
- Rodolfo Cristales.
- Parautos.
Mejores centros de instalación de vidrios de seguridad:
- Cristales Mitre.
- Cristal Automotor.
Mejor taller de chapa y pintura:
- Barzaghi.
Acompañaron la jornada las siguientes marcas:
3M, Axalta, Cristem, Doble A, DOW, Favicur, Glasurit, Henkel, Netso, Norton Abrasivos, Pilkington, PPG, Sika.
Fernando Alvarez se incorpora como Director Comercial a LIBRA Seguros
Fernando es ingeniero y cuenta con una vasta trayectoria en el mercado asegurador. Se ha desempeñado durante 37 años en una importante aseguradora del mercado y cuenta con un gran expertise en el relacionamiento con Productores Asesores de Seguros, entendiendo sus necesidades tanto de servicio como de producto.
“Me sentí muy atraído a sumarme a una nueva propuesta, con un equipo interno muy afianzado, y con valores muy fuertes que trascienden como filosofía de vida. Para mí, el cambio representó todo un desafío. Elegí a esta altura de mi vida seguir aprendiendo y con una apuesta muy fuerte a crecer en lo profesional y, sobre todo, en lo personal”, afirma Fernando Alvarez.
Nicolás Cofiño, Gerente General de la compañía, valora la incorporación de Fernando destacando especialmente “sus habilidades de conocimiento técnico y comercial, capacidad de escucha y acción estratégica sobre el negocio”
Por su parte, Gabriel Bussola, Presidente de LIBRA, enfatiza: “la llegada de Fernando al equipo es, sin dudas, un gran impulso para seguir creciendo y estamos seguros de que junto a él continuaremos profundizando esta nueva manera de entender y hacer negocios”.
A través de un equipo sólido, de gran compromiso y conocimiento del rubro, LIBRA sigue apostando en el desarrollo comercial de una compañía transparente, cercana y de confianza para todos sus socios estratégicos y clientes.
Fallecimiento de Rodolfo De Marco
Rodolfo era Ingeniero, y había iniciado su carrera en MAPFRE ARGENTINA como Perito de Siniestros, hasta ocupar la Gerencia de Automóviles. En el año 2010 asumió la Gerencia de Suscripción del Canal Fidelizado (Red propia), para posteriormente, en 2014, ser designado Director Adjunto de Automóviles. En 2015 fue nombrado Director Comercial.
Sus más de 20 años en nuestra empresa, así como su calidad humana, serán siempre recordados por cada uno de sus compañeros, amigos y colegas que formaron parte de la vida de Rodolfo.
AAPAS denuncia comercialización desleal de seguros
Con el objetivo de cuidar el mercado de seguros y a los consumidores, AAPAS tomó la iniciativa y realizó la denuncia de manera formal en representación de los Productores Asesores de Seguros.
PROVINCIA SEGUROS INAUGURÓ UN NUEVO CENTRO DE INSPECCIÓN EN AVELLANEDA
Por su parte, Félix Marino expresó que “creamos los centros de resolución rápida de siniestros para dar respuesta y solución inmediata: el tercero o el asegurado saca un turno, se valoriza el daño del vehículo y se acciona para resolver el siniestro en el momento. El Objetivo es centralizar la atención de todo el mercado del sur de la Provincia de Buenos Aires y a su vez que los clientes de Capital Federal también puedan acceder. Estamos trabajando sobre distintas acciones focalizadas en dar respuesta en tiempo y forma”.
La compañía ya cuenta con seis centros de resolución rápida de siniestros, en zonas donde hay mayor volumen de vehículos: La Plata, Morón, Mar del Plata, Acassuso, Zárate y Avellaneda que se suma para continuar con la mejora en la resolución de siniestros y brindar un servicio de calidad centrado en el cliente.
Provincia Seguros es la empresa del Grupo Provincia dedicada a la cobertura de todo tipo de riesgos, tanto para individuos como para empresas, sean comerciales, industriales o de servicios y cuenta con una gran disponibilidad geográfica en todo el país.
Sancor Seguros fue elegida entre las empresas más atractivas para trabajar en el país
Por otra parte, la aseguradora del Grupo Sancor Seguros obtuvo el 1° puesto en el ranking sectorial de Seguros, posición que ostenta desde 2014, año en el cual comenzó a publicarse este informe a nivel nacional.
El estudio realiza un diagnóstico sobre la capacidad de las empresas para atraer y retener talento. En función de ello, revela cuáles son los 100 mejores lugares para trabajar en la Argentina. La encuesta se realizó entre agosto y noviembre de 2017 y participaron 7.866 personas, incluidos trabajadores de las firmas que integran el ranking, responsables de Recursos Humanos, alumnos de universidades y escuelas de negocios, cazatalentos y personas externas que apelaron a sus percepciones sobre el ecosistema corporativo.
En cuanto a los criterios considerados para elaborar el listado, Merco destaca 15 variables, entre las que se encuentran: que el empleado reciba un salario coherente con la función desempeñada; que pueda desarrollarse profesionalmente; que pueda conciliar su vida personal y laboral; que la empresa pertenezca a un sector atractivo para trabajar; que sea admirada por sus valores y resultados, y que los trabajadores se identifiquen con el proyecto empresarial.
“Habernos ubicado entre las mejores 20 empresas para trabajar constituye un abierto reconocimiento a nuestro esfuerzo permanente para destacarnos por una gestión eficiente que potencia el capital humano del que disponemos. Estamos convencidos de que las personas son el motor que impulsa el desarrollo de la empresa; por eso concentramos gran parte de los esfuerzos en generar condiciones laborales óptimas que permitan el crecimiento personal y profesional de nuestros empleados”, manifestaron desde Sancor Seguros.
Este logro se suma al obtenido en el ranking Merco Empresas, donde la aseguradora se ubicó en el puesto 51° a nivel general y en la segunda posición de la categoría “Aseguradoras”, reforzando su reputación corporativa.
Resultados del último balance de Integrity
El patrimonio neto de la compañía alcanzó los $480 millones y las inversiones $867 millones, los que representan un 60% y un 43% de crecimiento respecto de los valores respectivos al 30 de septiembre de 2016.
Las primas emitidas en el trimestre alcanzaron los $218 millones, lo que implica un crecimiento del 23% respecto al mismo período del año anterior.
Asimismo, Intégrity tuvo un superávit de capitales mínimos de $ 258 millones y de margen de cobertura (Art. 35) de $242 millones, los que representan un incremento del 69% y el 96% respectivamente en relación a los obtenidos en el mismo trimestre de 2016.
Comentando los resultados David Rey Goitía, Presidente de Intégrity Seguros, manifestó:
“La significativa ganancia del trimestre muestra la consolidación en el camino de rentabilidad emprendido por Intégrity. Dicho resultado se refleja también con crecientes superávits en los márgenes técnicos de solvencia y cobertura, que han sido los más altos en la historia de la Compañía a la fecha.”
SE AMPLIA LA TECNOLOGÍA DE RECUPERO PARA MOTOS
Pese a que el seguro es obligatorio, se estima que el 80% de las motos que circulan no cuentan con seguro en Argentina, esto implica que, en caso de una sustracción, no habrá reposición del vehículo.
La facilidad de robo de este medio lleva a los usuarios a buscar alternativas en recupero. En respuesta a esta demanda, la empresa Ituran desarrolló Ituran Motos, una solución basada en tecnología de localización GPS/GPRS que posee un procesador que monitorea la ubicación y localiza la moto en tiempo real.
Además, cuenta con un sistema de alarma activado de manera remota para maximizar la seguridad del vehículo y del usuario. “En el caso de robo de motos, es importante actuar con inmediatez, por eso en este tipo de sistema es clave, ya que permite actuar en tiempo real una vez que se detecta un hecho anómalo y una vez que se realiza el aviso de robo a Ituran. Esto es fundamental porque acorta los tiempos entre la sustracción, la localización y el recupero, para evitar el desarme de la moto”, comenta el Ing. Cristian Fanciotti, Presidente de Ituran Argentina.
Los dueños de motos suelen tener un vínculo especial con su moto, no se trata solamente de un vehículo de transporte. Muchos dueños tienen una historia con su moto, por eso, hoy en día.
CONSEJOS PARA CUIDAR Y PREVENIR EL ROBO DE MOTOS:
Estacionamiento
Estacionar la moto en lugares interiores y no dejarla a la intemperie o en la calle. En el caso que sea imposible, usar cadenas, candados, sistemas antirrobos y corta corrientes.
Las marcas más populares, son muy buscadas para el mercado negro de repuestos, por eso un buen recurso es cubrir la moto con funda cuando se encuentra estacionado.
Candados
Usar candados, los candados en U suelen ofrecer mayor resistencia, son un poco más costos pero son la opción más segura.
Alarma
Tanto en autos como en motos, una alarma puede ahuyentar a algún delincuente ya que, con la alerta, puede darse a la fuga sin concretar la sustracción.
Localización
Existen sistemas de recupero por radiofrecuencia con red de antenas propias que no dependen de la señal del celular. Estos equipos autónomos poseen una gran capacidad de transmisión de señal, que permiten encontrar una moto, incluso, en lugares en los cuales la señal es baja como garages y subsuelos en menos de una hora.
También se puede contar con un sistema de geolocalización que le permita al usuario ver la ubicación de su moto desde su celular o computadora en todo momento.
Estos sistemas de localización posibilitan seguir el paradero de una moto, lo cual puede es determinante para las autoridades a la hora de recuperar el vehículo en el menor tiempo posible, y que comience a ser desarmada.
Seguro
En caso de algún siniestro, es importante que el titular cuente con el respaldo de un seguro, por su integridad, la de los terceros y la de su vehículo.
Muchas veces, no se puede evitar que una moto sea robada, pero sí se puede estar preparado y tomar todas las medidas posibles para intentar prevenir estos hechos.
(*) Según datos de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) a comienzos del mes de febrero de este año, el parque activo de motovehículos -los que están habilitados para circular- alcanzó a 7.102.619 unidades en todo el país, cifra que comprende ciclomotores, motocicletas, motonetas, motocarros, triciclos y cuatriciclos.
CITES obtuvo una de las tres franquicias de Aceleradoras Científicas en el marco del Programa de Fondos de Aceleración del Ministerio de Producción de la Nación
Este programa busca fortalecer el accionar de aceleradoras científicas que invierten en nuevos emprendimientos tecnológicos y los acompañan en su desarrollo empresarial en estadios iniciales de crecimiento y consolidación. A través de esta franquicia obtenida, CITES realizará inversiones conjuntas con el Estado destinadas a nuevas empresas de base científico-tecnológica de alto impacto, con el objetivo de contribuir al desarrollo del ecosistema emprendedor y empresarial argentino.
“Haber sido adjudicados con una franquicia en el marco del Programa de Aceleradoras Científicas de la Secretaría de Emprendedores y PyMEs representa para CITES la posibilidad de administrar USD 6 millones para invertir en 20 nuevas startups en los próximos cuatro años. Este financiamiento apalanca nuestros planes de invertir en 32 nuevas startups hasta 2021 con USD 24 millones de capital privado”, comentó Nicolás Tognalli, Gerente de CITES.
Por su parte, el CEO del Grupo Sancor Seguros y Presidente de CITES, Alejandro Simón, expresó: “Todo ello constituye a las claras una excelente y auspiciosa oportunidad para seguir posicionándonos como la aceleradora e incubadora científico-tecnológica líder en el ecosistema emprendedor de la región”.
En la jornada, que contó con la participación del Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, junto a cuatro ministros nacionales (Francisco Cabrera por Producción, Lino Barañao por Ciencia y Tecnología, Luis Etchevehere por Agroindustria y Alejandro Finocchiaro por Educación), estuvieron presentes los principales referentes de la industria de capital privado, asociaciones regionales, inversores institucionales y entidades gubernamentales. El objetivo fue discutir las oportunidades de inversión presentes y futuras, tendencias macroeconómicas, el estado actual del ecosistema y el desarrollo del sector en los ámbitos regional, nacional y global.