MetLife llevó a cabo su primer Foro de Mujeres en América Latina

El encuentro, que por primera vez se realiza en América Latina, contó con la visita de la Dra. Cindy Pace, quien recientemente asumió el cargo de Líder Global de Diversidad e Inclusión de MetLife. Cindy es experta en temas de diversidad y talento a nivel global, y trabaja junto a los líderes de la organización sobre identidades multiculturales, propósito e inclusión. La ejecutiva es también profesora de la Maestría en Administración de Capital Humano de la Universidad de Columbia, Nueva York.

 

En la charla introductoria, Pace alentó a las mujeres de la compañía a que se perciban como líderes y adquieran herramientas para poder transformar su realidad: "El liderazgo empoderado consiste en cambiar las creencias limitantes que se interponen en el ejercicio del rol, transformándolas en creencias posibilitantes con claridad, propósito e impacto. Se trata de establecer una visión y luego actuar en consecuencia", explicó.

 

También fueron disertantes del foro Jo Miller, Fundadora de Be Leaderly, especialista dedicada a ayudar a las mujeres de todo el mundo a avanzar en su liderazgo; y Christine Babowicz Gerente Global de Proyectos y especialista en Metodologías Ágiles. Ambas realizaron valiosos aportes a las participantes acerca de Marca personal y nuevas metodologías de trabajo.

 

El programa “Aspire to Lead” tiene como objetivo alentar a las participantes a aumentar su compromiso con el propio desarrollo profesional y generar nuevas habilidades, incrementando las relaciones entre las colaboradoras de MetLife a lo largo de la región. Durante el Foro se realizaron charlas y actividades enfocadas en la importancia de adueñarse del desarrollo personal, de clarificar el propio propósito de trabajo y el valor de las relaciones interpersonales y redes de contacto. Al finalizar, las participantes elaboraron un plan de acción personal que contará con seguimiento por parte de expertos durante seis meses, entrenamientos grupales y acceso a materiales de consulta.

 

 “A nivel global, regional y local, estamos enfocados en ser una empresa inclusiva y diversa que inspire nuevas perspectivas e ideas. Numerosos estudios han demostrado que la igualdad de oportunidades y un liderazgo diverso, no solo generan un impacto positivo en la sociedad, también conducen a mejores resultados financieros para las compañías”, comentó Evelyn Kudlak, Vicepresidente de Talento y Desarrollo de Recursos Humanos para LatinoaméricaY agregó: “Estamos fuertemente comprometidos en incrementar la participación femenina en posiciones de liderazgo en toda la región, y las políticas que estamos implementando en este sentido ya han arrojado muy buenos resultados”.


Programa de Management para Productores

“Antes el cliente pedía sólo atención personalizada, pero ahora el cliente ya no quiere una sola cosa, sino que quiere muchas, y las formas de relación las elijen ellos. Trabajando en la excelencia del servicio, el precio queda de lado, y en ello es clave definir la segmentación  de la cartera y el posicionamiento de nuestro servicio”, resumió Lovagnini sobre algunos de los conceptos que se ahondaron en este curso.

Al final del programa se trabajó sobre el desarrollo de un plan de marketing para el Productor Asesor.

“Un PAS no sólo puede sino que debe avanzar en un plan de marketing, porque eso le va a permitir ordenar ideas, detectar oportunidades y generar ventajas competitivas, imprescindibles en el actual contexto”, cerró el especialista.


Presentación del Servicio de Estudios de MAPFRE en Argentina

Durante la jornada, que fue moderada por el periodista especializado en Seguros, Hernán Fernandez, se consideró, entre otros temas, cómo impacta el contexto económico sobre el mercado asegurador, de qué forma repercuten los límites a las inversiones, cuáles son los avances hacia una regulación basada en riesgos y cómo son las dinámicas de las poblaciones en Argentina.

Salvador Rueda fue el encargado de dar el puntapié inicial al encuentro, que contó con la presencia de las principales autoridades de las instituciones del sector asegurador como la SSN, FIDES, AVIRA, UART. “La industria está tomando cada vez más protagonismo dentro de los temas de agenda, y esto es muy importante para el desarrollo de nuestro sector”, destacó Salvador Rueda.

Por su parte Carlos Piantanida, siguiendo en línea con el análisis del desarrollo del mercado asegurador, remarcó los principales ejes de trabajo de la SSN, en pos de este objetivo, que apuntan a la reinserción internacional, la modernización de la SSN y el sector asegurador y el crecimiento del mercado.

Luego fue el turno de Ricardo Gonzalez García, quien describió los principales hitos de cada informe haciendo sobre todo hincapié en el mercado de Argentina “La previsión de crecimiento para la economía argentina en 2019 es de una caída del PBI en términos reales del -1,4% (-2,5% en 2018). Este entorno recesivo es desfavorable para el desarrollo del mercado asegurador.  Sin embargo, para el año 2020 la perspectiva es de una recuperación económica con un crecimiento real en torno al 3,2%”, describió Gonzalez García, en base al estudio de Panorama Económico y Sectorial realizado por el Servicio de Estudios.

“Los altos tipos de interés y el ajuste fiscal que está llevando a cabo hacen prever que el entorno recesivo continuará durante este año y será superado en el año 2020”, finalizó.


Sancor Seguros Brasil presenta su Segundo Reporte de Sustentabilidad

“Siendo este el segundo Reporte de Sustentabilidad de nuestra empresa, queremos reflejar también las oportunidades que tenemos, como parte del mercado asegurador de Brasil, para contribuir a los desafíos que presenta la Agenda 2030 a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; trascendiendo así el ámbito de los negocios al favorecer el desarrollo de las comunidades locales y las metas globales tales como el fin de la pobreza, la promoción de la salud y el bienestar, la educación de calidad, la acción por el clima, las ciudades sostenibles y otros temas fundamentales para la humanidad.”, expresó Néstor Abatidaga, Presidente del Consejo de Administración de Sancor Seguros do Brasil.

Este Reporte se enmarca en la Estrategia de Sustentabilidad del Grupo Sancor Seguros de Argentina, del que participa cada una de las áreas de Sancor Seguros Brasil, trabajando con criterios que hacen a la sustentabilidad del negocio, aportando la información sobre la gestión diaria y elaborando indicadores que permitan dar cuenta de su gestión.

“Nuestras prioridades estratégicas, surgidas del Análisis de Materialidad, están focalizadas en ese desafío: el uso sustentable de los recursos y la energía, la Conformidad Ambiental de nuestros productos y servicios, el Trabajo con la Comunidad y los DDHH, el Compromiso con los clientes (servicio de apoyo y atención), son temas claves que se suman al Cumplimiento de la legislación, Desarrollo de nuevos productos, Desempeño Económico, Presencia en el mercado, empleo, Condiciones de trabajo y protección social, todos ellos relevantes para llevar adelante este Proceso de RSE”, expresó Leandro Poretti, Director General de Sancor Seguros do Brasil.

Esta publicación responde a una nueva Comunicación para el Progreso (COP) como parte del apoyo al Pacto Global de Naciones Unidas. Asimismo, presenta los temas críticos y relevantes para la sustentabilidad en Sancor Seguros Brasil en la Matriz de Materialidad.


Educación Vial: cerca de 4.000 personas fueron capacitadas por Cesvi

La Semana de la Educación Vial se realizó del 10 al 13 de junio en las escuelas públicas y privadas de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) a las que concurrieron 990 estudiantes y 65 profesores; mientras que en el autódromo local fueron 60 los policías instruidos de forma teórica y práctica en manejo defensivo.

Estas acciones se enmarcaron dentro del Plan de Saneamiento Vial y fueron coordinadas por el Equipo de RSE de Seguridad Vial de Río Uruguay Seguros, la Municipalidad de Concepción del Uruguay y la Dirección Departamental de Escuelas Uruguay.

Durante las actividades representantes del Cesvi brindaron un análisis actual de la siniestralidad vial a nivel mundial, nacional y provincial, mostraron las cifras del uso del casco y del cinturón de seguridad, se habló de las nuevas tecnologías aplicadas a la industria automotriz, de normas de prevención, entre otros temas.

Por otro lado, también se realizaron dos jornadas abordando la temática, una con el personal de RUS coordinada en conjunto con la Universidad Corporativa U-RUS; y otra con periodistas, que estuvieron a cargo de Hernán de Jorge y Gustavo Brambati.


12do Seminario Global de IAIS, por primera vez en Argentina

La apertura estuvo a cargo del Secretario General de IAIS; Jonathan Dixon, la Directora Ejecutiva del Banco de Inglaterra y Chair del Comité Ejecutivo de IAIS; Vicky Saporta, y del Secretario de Finanzas de la República Argentina; Santiago Bausili. El evento comenzó este lunes, 10 de junio y culminará hoy, viernes 14 de junio y reunió a reguladores de todo el mundo y a representantes de la industria nacional e internacional


HUERTA ORGÁNICA INCLUSIVA, CHARLAS SOBRE CONCIENTIZACIÓN DE VACUNAS, JORNADAS SOBRE USO CORRECTO DE CASCO Y MOTO, ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES DESTACADAS DE LA SEMANA MAPFRE EN ARGENTINA

La diversidad y la inclusión son temas estratégicos para MAPFRE y por ello durante la Semana se celebraron actividades de sensibilización relacionadas con la diversidad funcional, cultural, generacional y de género. En esta edición de la Semana MAPFRE, tuvieron lugar dos actividades globales: la primera consistió en una serie de talleres de diversidad cultural que permitirá la elaboración de un mapa global que recogerá los distintos rasgos culturales y costumbres en el entorno de trabajo de los empleados en cada país, y la segunda fue el “Selfie Saludable”, para que los empleados puedan difundir durante la semana sus hábitos saludables con el hashtag #MAPFREHealthWeek.

En Argentina, los colaboradores de la compañía participaron en diferentes charlas sobre salud, bienestar o diversidad, entre las que se destacaron una charla sobre concientización de vacunas, un curso sobre Derechos Humanos, una jornada sobre el uso correcto de casco y moto y un taller sobre huerta orgánica inclusiva. Además, durante la Semana MAPFRE, se realizó la campaña anual de Donación de Sangre.

Durante estos cinco días, la entidad promueve de manera especial estilos de vida saludables, programas de apoyo para fomentar el bienestar y la diversidad, así como campañas sobre la prevención de las enfermedades más frecuentes. La semana MAPFRE es una iniciativa que, además, trabaja el compromiso social y los valores de la compañía y hace que los empleados se sientan parte de una gran empresa, fomentando sinergias entre distintas áreas  y cohesionando equipos diversos.

 


LOS VEHÍCULOS CONECTADOS YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS: ¿SU AUTO RESPONDE ANTE UNA EMERGENCIA?

  • ¿COMO FUNCIONA EL SISTEMA DE ASISTENCIA ANTE EMERGENCIAS?

A través de la instalación de un dispositivo de GPS/GPRS en el vehículo, el conductor y sus acompañantes contarán con asistencia ante una situación de emergencia, en el momento en que se detecte que el vehículo sufrió un incidente como una colisión o desaceleración brusca que haya podido herir a los ocupantes. Este dispositivo permite dar aviso mediante el envío de una señal generada voluntariamente por el conductor o los ocupantes, o automáticamente en los casos que el vehículo haya sido impactado y los sensores del auto detecten la situación. Inmediatamente, el servicio de asistencia procederá a dar aviso inmediato mediante el envío de ambulancias, policía, bomberos y hasta defensa civil, de acuerdo a lo que la situación requiera durante las 24 horas, todos los días del año y en cualquier punto del país.

El dispositivo está basado en un sensor de Fuerza G, de tres ejes, y una vez que está instalado en el vehículo, permite medir situaciones como una desaceleración brusca provocada por un impacto, ya sea frontal, lateral o trasero, generando una señal de emergencia. Estos sensores se encuentran calibrados de forma similar a los que pueda tener el auto para determinar la apertura de los airbags de modo que, en el caso que se activen los airbags, también se genere una alarma de manera automática.

A partir de ese momento, comienza un protocolo de emergencias, donde se procede a localizar el punto donde se encuentra el vehículo, por medio de la detección del dispositivo instalado, un llamado inmediato al conductor para constatar la magnitud del accidente y, en paralelo, el envío de fuerzas de seguridad y de salud, en todo el territorio nacional.

  • ¿QUE TECNOLOGÍA SE ENCUENTRA EN EL MERCADO ARGENTINO HOY?

La empresa Ituran, líder en servicios de telecomunicación, localización, control de vehículos y navegadores vehiculares GPS, cuenta con una plataforma de servicios para brindar conectividad tanto a vehículos particulares como a flotas:

ITURAN PROTECCIÓN PLUS: Se trata de un dispositivo de GPS/GPRS con cobertura a nivel nacional que permite el rápido recupero del vehículo en caso de robo/hurto, y cuenta con un servicio de atención personalizada las 24 horas, los 365 días del año. Mediante la APP de Ituran, se puede visualizar la posición real del vehículo y el lugar donde está estacionado. Además, emite alertas de velocidad, zonas seguras, desconexión de batería vehicular e historial de recorrido.

ITURAN EMERGENCIA: Es un dispositivo de GPS/GPRS que, además de contar con todos los beneficios de Ituran Protección Plus, brinda asistencia al conductor y los acompañantes ante un accidente, mediante el envío de fuerzas de seguridad y de salud (policías, bomberos y ambulancias). La localización, el recupero vehicular, así como la asistencia ante una emergencia, se realiza a través del departamento Central de Comando y Control (C3), el cual desplaza personal especializado a la zona, una vez efectuada la denuncia o al recibir alerta del hecho. También reporta posiciones de manera automática a la aplicación de cada usuario. Permite crear zonas seguras predeterminadas, y recibir alertas de velocidad


MYRIAM CLERICI: “TENEMOS QUE APRENDER A APRENDER Y ESO ES NUESTRA FUNCIÓN Y RESPONSABILIDAD”

 Clerici es Licenciada en Economía de la Universidad de Buenos Aires, trabaja en el Grupo Provincia desde los inicios del Sistema de Riesgos del Trabajo y sobre esta consagración dijo: “Agradezco a la Fundación ORP y todo su equipo que, desde el comienzo de nuestra alianza como socios estratégicos, han colaborado con nosotros en el camino para consagrarnos como empresa saludable. Realmente este es un mimo al alma porque es a los valores, a los objetivos, al compromiso”.
Además, en su agradecimiento hizo hincapié en la importancia del trabajo en equipo, en la confianza y el valor que le da al suyo y todos los proyectos que tienen a futuro.
En el marco de éste congreso, la presidenta de la ART que asegura a 1 de cada 4 trabajadores, participó de la mesa debate “Formación transcultural en la era global” y declaró: “En una era global lo realmente enriquecedor para una compañía es que haya una integración de diversos grupos. Sería un error para quienes estamos al frente de esto, no fomentar habilidades, competencias, conocimientos y la autonomía del trabajador”.


Lanzamiento del up-grade de ORIÓN GESTIÓN

Ahora con su actualización, los usuarios tendrán más funcionalidades que les permitirán mejorar su gestión del siniestro.

Sus novedades más importantes son:

  • Incorporación de un “Tablero Control” para visualizar indicadores en línea, relacionados a los estados de las peritaciones de la Compañía de Seguros.
  • Obtener la información de los indicadores en relación a los tiempos, cantidades y costos promedios.
  • Monitoreo de la intervención de los distintos funcionarios participantes en la peritación.
  • Acceso a diversos reportes de análisis de gestión de datos, con actualización diaria, logrando utilizar distintas dimensiones provistas para generar lo reportes necesarios desde el lado cliente.
  • Visualizar y gestionar para su análisis detalle de costos y cantidades, en cuanto a cotizaciones y órdenes de compra, desagregados por repuesteros, talleres, zonas, vehículos, piezas, clientes, entro otros.
  • Acceso a determinadas bases de información, con formatos prestablecidos, relacionadas a la información de las peritaciones ORIÓN G2.

ORIÓN G2 en números:

  • Presente en 10 países
  • 33 Compañías de Seguros
  • 1.400 proveedores de repuestos en la red
  • 875.000 peritaciones año
  • 34.500 alertas de posible fraude a través de la vinculación con el sistema SOFÍA G2
     

Más información: http://bit.ly/2KLE6Q5