TELEMATICA ¿COMO REDUCIR EL ERROR HUMANO EN EL MANEJO?
· BENEFICIOS DE LA TELEMATICA EN EL MANEJO
Estos sistemas permiten obtener reportes de las acciones de manejo de los conductores, a la vez que influyen y contribuyen a la educación en seguridad vial, reduciendo las malas conductas de manejo y generando un ahorro significativo de costos porque identifican a aquellos vehículos que son mal conducidos, y que producen excesivos gastos de mantenimiento y combustible.
· TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE REDUCIR EL ERROR HUMANO
En este sentido, la tecnología es una aliada porque permite optimizar las soluciones de manejo al añadir un sistema ADAS (Advanced Driver Assistance Systems). Estos sistemas o interfaces Human-Machine, facilitan el manejo del vehículo e incrementan el grado de seguridad en la conducción. Quienes eligen mayormente este tipo de soluciones son las empresas de transporte de sustancias peligrosas, carga pesada y transporte de pasajeros.
· TELEMATICA EN LA INDUSTRIA DEL SEGURO
Pero, sin duda, los servicios de telemática para scoring están cada vez más presentes en el sistema de gestión de las compañías aseguradoras al permitir realizar planes personalizados, basados en el uso real del automóvil. La transformación tecnológica hace posible que, a través de un sensor de fuerza G (acelerómetro), se realicen mediciones de las maniobras durante todo el viaje.
Identificando maniobras bruscas tales como: aceleraciones, frenadas y exceso de velocidad, según la intensidad, duración y sentido de cada maniobra se puede realizar una evaluación de cada conductor, permitiendo a las compañías de seguro optimizar su negocio y generar un ecosistema de servicios de valor agregado.
Otra funcionalidad que posee esta tecnología, es que puede detectar accidentes, alertando en tiempo real y permitiendo ahorrar minutos críticos y vitales ante este tipo de Emergencias.
De esta forma, las compañías de seguros pueden optimizar su negocio al conocer el uso de cada asegurado, ajustando el valor de la póliza en función del uso de cada cliente.
HACIA UN FUTURO RESPONSABLE EN LA SEGURIDAD VIAL
En un futuro no muy lejano, la telemática no solo atraerá a los mejores conductores, sino que impactará en la mejora de la calidad de manejo de otros conductores, porque querrán beneficiarse de las ventajas y privilegios que tienen los que manejan mejor. Sin duda, los beneficios de la telemática llegarán a la sociedad en general, al mejorar la seguridad vial si mejora la conducta de manejo.
Una vez más, Sancor Seguros fue reconocida como la Mejor Aseguradora del país
En este contexto, Sancor Seguros obtuvo la estatuilla a la Mejor Empresa en el rubro Seguros. En la ceremonia de premiación se hicieron presentes el CEO del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simón y el Director de Negocios y Marketing, Eduardo Estrada, quienes participaron junto a numerosas personalidades del ámbito empresarial, político y cultural.
Cada invitado fue recibido personalmente por Ceferino Reato, editor ejecutivo de Revista Fortuna. Ya en el interior del salón principal de la Bolsa, eran saludados por el cofundador de Editorial Perfil, creador de Revista Fortuna y actual CEO de Perfil Network, Jorge Fontevecchia.
Asistieron al evento: Hugo Sigman, CEO de Grupo Insud; Alfredo Coto, Presidente de Coto; Gustavo Grobocopatel, Presidente del Grupo Los Grobo; Javier Ortíz Batalla, Presidente de Banco Ciudad; José Urtubey, Director de Celulosa Argentina; Juan Martin Bulgheroni, VP de Operaciones Upstream de Pan American Energy; Daniel Herrero, Presidente de Toyota Argentina; Pedro López Matheu, Director de Asuntos Gubernamentales y Comunicación de Telecom-Cablevisión; Alberto Goñi, Gerente Comercial de Tecnoseeds; Luis Fontana, Director General de OSDE; entre otros empresarios de renombre.
“Trabajamos de manera permanente para que la calidad sea siempre un atributo asociado a nuestra marca, sin importar cuánto puedan cambiar el contexto o las reglas del mercado. Esa calidad es uno de los pilares sobre los que se sustenta nuestro prestigio, y la hemos aplicado al desarrollo de productos destinados a dar respuesta a las necesidades de empresas y particulares, a la atención y por supuesto, a la respuesta que brindamos en el momento en que el asegurado más nos necesita, que es el del siniestro. Este premio es mérito de todo nuestro equipo de trabajo (empleados y Productores Asesores) y constituye un abierto reconocimiento a nuestro liderazgo”, comentó el CEO del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simón.
LOS GANADORES
Algunas de las Mejores Empresas por rubro
- Sancor Seguros – Aseguradora.
- Toyota – Automotriz.
- Telecom – Telecomunicaciones.
- OSDE – Salud.
- Coto – Retail.
- Bodegas Esmeralda– Alimentos y Bebidas.
- Celulosa Argentina – Papelera
- Pan American Energy – Petrolera.
- IRSA – Real State.
- Banco Patagonia – Banco.
Las Mayores Empresas del País
- Tecpetrol – Premio Fortuna de Plata.
- Electronic System – Premio Fortuna de Oro.
Empresarios Destacados
- Hugo Sigman (CEO de Grupo Insud) – Premio a la Trayectoria Empresarial.
- Alejandro Bulgheroni (Chairman de Pan American Energy) - Distinción al Empresario Destacado en el Exterior.
Afianzadora Solidaria
Con el mismo fin, en la segunda compulsa la compañía obtuvo la camiseta de Carlos Tevez, estandarte y figura histórica de Boca Juniors. Este aporte fue dirigido al centro comunitario “Los Bajitos”, organización social que construye y sustenta un espacio en el que las familias del barrio Troncos del Talar, ubicado en el Partido de Tigre (Provincia de Buenos Aires), se reúne y participa de actividades y acciones comunitaria.
Afianzadora colabora enérgicamente con aquellos grupos que día a día buscan la mejoría del prójimo de forma desinteresada y solidaria.
¿Cuáles son las faltas más denunciadas por los usuarios de colectivos y combis?
¿Cómo funciona?
Al instante que se realiza la denuncia el sistema envía una alerta a la empresa notificándola y a la CNRT, para que esté al tanto del reclamo. Si en 30 días la empresa no lo resuelve de manera satisfactoria, se emite una nueva alerta automática en donde la CNRT continúa el proceso en segunda instancia para sancionar a la empresa.
Del total, el 78 % están finalizadas, es decir que llegaron a la instancia de la multa económica, concluyeron por falta de documentación o por contener información errónea. Por otra parte, el 22 % se encuentran en trámite. Según el tipo de reclamo, la CNRT analiza la información que arroja el sistema y acciona legalmente ante la empresa, en caso de detectar algún incumplimiento.
“Ya no hay manera de que un reclamo quede en la nada. Este Portal le permite al usuario tener un seguimiento y brinda la seguridad de que su reclamo será atendido y monitoreado hasta el final. Antes, era la persona quién tenía que seguir el paso a paso de su reclamo con la empresa y muchas veces quedaba en la nada y en la CNRT no nos enterábamos”, explicó Pablo Castano, Director Ejecutivo de la CNRT.
El procedimiento para cargar el reclamo es simple e intuitivo y le permite al usuario enviar consultas a distancia, sin necesidad de acercarse a la empresa. A su vez, podrá modificar o incorporar información a las denuncias y adjuntar los elementos probatorios, como fotos y videos. Esto permite fiscalizar la calidad de los servicios cumpliendo con el reglamento del usuario.
A partir del registro de todos los casos con identificación personal, es posible realizar un seguimiento sobre el estado de las denuncias y del comportamiento de las empresas con los denunciantes. Todos los datos personales del usuario y su uso se encuentran resguardados por la Ley de Protección de Datos Personales N° 25.326.
Las denuncias pueden seguir haciéndose por teléfono, tanto al Centro de Atención Telefónica del organismo llamando al 0800-333-0300, como a las líneas de atención gratuita pertenecientes a las empresas. Todas las denuncias deben ser con nombre, apellido y un correo electrónico de referencia donde el usuario recibirá las comunicaciones referidas a su denuncia. En todos los casos, las empresas deben registrar la denuncia telefónica en el Portal de Denuncias Web.
En este sentido, todas las denuncias recibidas en el Portal constituyen una valiosa información para la CNRT para profundizar las acciones de control y fiscalización y en consecuencia mejorar el servicio y la seguridad de todos los pasajeros. Cabe destacar que el usuario tiene hasta 2 años desde que ocurrieron los hechos para denunciarlo.
¿Cómo accedo y qué puedo hacer como usuario?
Para acceder al Portal de Denuncias el usuario deberá autenticar su identidad con la plataforma Mi Argentina, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) o por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
- Denuncias
Una vez identificado el usuario, deberá elegir en el sistema el tipo de solicitud y motivo de la misma, luego pasará a completar los campos vinculados y a cargar los datos específicos requeridos. Podrá denunciar micros de larga distancia, colectivos de línea y combis que realizan transporte público nacional. Además, la plataforma le permitirá acceder a su historial de consultas, a las comunicaciones asociadas y conocer el estado del trámite durante todo el proceso.
- Encuestas
Previo finalizar la carga de una denuncia, el usuario deberá completar una pregunta obligatoria sobre la atención brindada por la CNRT. También, podrá completar encuestas voluntarias sobre el transporte de pasajeros controlado por el organismo.
- Sugerencias
Podrá elegir el tipo de sugerencia y enviarla a través de la plataforma. Además, al finalizar la carga de una encuesta, se le dará la opción de realizar una sugerencia a través de un link.
- Información para el usuario
Sin necesidad de loguearse en la plataforma, podrá ver novedades del transporte publicadas desde la CNRT, como así también acceder a la información de contacto de las empresas (e-mail y teléfonos de atención).
Ranking de denuncias
- No respetar la parada
- Falta de frecuencia (art. 86)
- Conducir en forma imprudente
- Tratar desconsideradamente
- Deficiencias mecánicas, de carroceria y/o del servicio
- No recepcionar las denuncias telefónicas
- Desvío del recorrido
- Retrasos en el servicio
- Conducir a excesiva velocidad
- Conducir haciendo uso del celular
- Violación del régimen tarifario
- Incumplimientos relativos al boleto
- Falta de higiene
- Agredir o intentar agredir
- No reconocer pases
- No cumplir con disposición de movilidad reducida
- Extraviar total o parcial de equipaje
- Suspensión o cancelación de servicios
- Realizar servicios en violación de las modalidades
- Conducir conversando con pasajeros
- Conducir escuchando radio
- Realización del servicio en un coche de categoría inferior al contratado
- No devolver total o parcialmente importes abonados
- Violar la prohibición de fumar
- Abandonar el puesto de conducción
- No colaborar ante una situación de emergencia
- Transportar pasajeros de pie
- Ausencia o deficiencia de elementos obligatorios de seguridad
- No se exhibe el cuadro tarifario
- No emisión de boleto o información faltante o incorrecta en el mismo
- Falta total o parcial de leyendas reglamentarias
- Circular con una o varias puertas abiertas
- Prestar servicios no habilitados
- Extraviar total o parcialmente las encomiendas
- Validadora sube
- Falta de luces o luces de colores
- No aceptar pago múltiple con sube
- No respetar el nivel permitido de emisión de ruidos
- Negarse a transportar equipaje sin causa que lo justifique
- No emisión de ticket de equipaje o información faltante o incorrecta en el mismo
- No respetar el nivel permitido de emisión de gases
- No funcionamiento de rampas
- No dar cumplimiento al descanso mínimo reglamentario
- Demora en la entrega de equipaje o encomienda
- Conducir en estado de ebriedad
- Información errónea en el DUT/ adulteración de información en el DUT
Fundación MAPFRE premia el compromiso social de Emilio Aragón y a tres organizaciones que trabajan por una sociedad más justa
En la entrega de premios, que también ha contado con la presencia de Nadia Calviño, Ministra de Economía y Empresa, ha participado Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, quien ha subrayado que “somos una generación de personas afortunadas” y que “tenemos la posibilidad de construir entre todos un mundo mejor, más humano, más justo y solidario si empleamos todo el conocimiento en reducir las brechas en vez de ampliarlas”, un conocimiento, ha indicado, que “nos ha sensibilizado como nunca sobre la necesidad de reorientar nuestro modelo de desarrollo hacia actuaciones más sostenibles, más respetuosas con las personas y con el entorno, y más justas a las generaciones que nos sucedan”.
En este sentido, el presidente de Fundación MAPFRE se ha referido a que estos premios tienen mucho que ver con la sostenibilidad y con los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas con los que MAPFRE se ha comprometido. “Hoy, más que nunca, las empresas, y sobre todo las que tienen más capacidad de trascender, como los grupos globales, estamos llamados a la acción. Nuestro primer objetivo es crecer y ser rentables, pero no a cualquier precio. Sin comportamientos éticos no puede haber negocio y las empresas comprometidas como MAPFRE lo sabemos y hacemos de nuestros valores una seña de identidad que es cada vez más apreciada y reconocida”.
Emilio Aragón, Premio A Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez, ha recibido esta distinción por su compromiso con la sociedad, tanto en su carrera profesional como al margen de ella. En su intervención, Aragón (La Habana, Cuba 1959), al que le gusta definirse como “contador de historias y músico”, ha incidido en el honor que supone para él compartir el premio con el resto de galardonados: “Volvemos a conectar con la esperanza. Ante tanto ruido que distorsiona nuestras vidas, son personas como las que hoy premia Fundación MAPFRE las que nos hacen decir en voz baja aquello de que “quizá no todo esté perdido”. También ha aportado datos optimistas sobre la lucha contra el hambre. En esta línea ha destacado que en los últimos 10 años la malnutrición aguda ha disminuido en un 8% y la desnutrición crónica, en un 40%. “Gracias a organizaciones como Acción contra el Hambre, 1 de cada 5 niños desnutridos pueden acceder hoy a un tratamiento basado en alimentos terapéuticos listos para usar, una cifra que se ha duplicado en los últimos 5 años”.
TRES HISTORIAS DE ÉXITO
Fundación MAPFRE ha recibido un total de 681 candidaturas de todo el mundo, de las que han sido galardonadas: Cirugía en Turkana (España), que ha recibido el Premio al Mejor Proyecto por su Impacto Social; la organización internacional Mary´s Meals (Escocia), Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social, y AGRINDUS (Brasil), Premio a la Mejor Iniciativa Agropecuaria.
QUIRÓFANOS QUE SALVAN VIDAS EN ÁFRICA
Cirugía en Turkana nació en 2004 de la mano de cuatro cirujanos generales del Hospital Ramón y Cajal (Madrid). Solo en 2018 atendieron a 836 personas y realizaron 260 intervenciones quirúrgicas en una de las regiones más pobres del planeta, situada al norte de Kenia, a orillas del lago Turkana. Aquí vive casi un millón de personas cuya esperanza media de vida es de 55 años, donde el índice de mortalidad infantil es del 22% y el acceso a la sanidad para la mayoría de ellos es casi imposible.
El premio lo ha recogido Elena Mendía, uno de los cuatro cirujanos que realizó la primera campaña hace 15 años y quien se ha referido con especial cariño a las mujeres turkana. “Ellas, como en cualquier lugar, son la pieza clave de la sociedad, el motor que hace que las cosas funcionen. Son las que se encargan del cuidado de los hijos, las que los alimentan, las que los paren siendo aún unas niñas y las que los ven morir con desesperación. Sus armas son la constancia, la abnegación, el sacrificio, el amor a los hijos y la resignación sosegada ante cualquier contratiempo. Por eso vamos a África cada año. Vamos a darles algo que nosotros tenemos y ellos no: salud a través de nuestras operaciones”.
¿CUÁL ES EL SUEÑO DE TU VIDA? LA FRASE QUE LO CAMBIÓ TODO
Fundación MAPFRE también ha reconocido la labor de Mary´s Meals, organización internacional creada por Magnus MacFarlane-Barrow (Argyll, Escocia 1968), en 2002, que ha recibido el Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social. Durante el acto, ha recogido el premio Elisalex Löwenstein, presidenta de la entidad en España, quien ha hecho referencia al origen del proyecto. “Magnus visitaba Malawi, que sufría una hambruna tremenda. Acompañó a un sacerdote a visitar a una mujer moribunda en su choza, rodeada de sus seis hijos. Empezó a hablar con Eduard el hijo mayor, al que le preguntó cuál era el sueño de su vida. Con ojos grandes y tristes, el niño le dijo que quería tener lo suficiente para comer y algún día ir a la escuela”, una frase, que según Elisalex lo cambió todo. Durante su discurso, ha subrayado, además, la importante labor que realizan las mujeres que cocinan como voluntarias en todos los 18 países donde operan. “El trabajo de estas mujeres es enorme, imprescindible. Salen temprano, a oscuras, caminan entre una y dos horas, sacan el agua de la bomba, cocinan en ollas gigantescas, cantan, ríen y bailan. Están felices. Se llenan las aulas, baja la abstención, suben las notas, mejora la salud. Estos niños tienen unas ganas locas de estudiar”.
Actualmente, Mary´s Meals alimenta en comedores escolares cada día a 1.425.013 niños procedentes de África, Asia, América Latina, Europa del Este y Caribe. La entidad utiliza un modelo de trabajo de gran eficacia que garantiza educación y nutrición en los lugares más pobres y necesitados del planeta.
BRASIL: INNOVACIÓN E IMPACTO EN LA COMUNIDAD
AGRINDUS, una de las mayores empresas productoras de leche de Brasil, que ha destacado por su forma de revolucionar la producción y la comercialización de la leche, siempre bajo una política de bajo impacto ambiental y respeto por el bienestar animal, ha recibido el Premio a la Mejor Iniciativa Agropecuaria.
Roberto Jank responsable de la entidad, ha puesto de manifiesto la importancia de este premio, que no solo ha reconocido un sistema innovador de producción de leche de fácil digestión para personas que tienen algún grado de intolerancia a la leche de vaca, sino que también garantiza que sus clientes consumen “productos de calidad y origen natural”, que sus vacas “reciben el mejor cuidado posible”, y que promueven la sostenibilidad del medio ambiente “en todas las acciones del proyecto”. En los últimos 50 años, AGRINDUS ha contribuido de forma decisiva a generar empleo, evitar el éxodo rural y mejorar la sociedad, con donaciones periódicas de sus productos a asilos y guarderías locales, así como al Banco de Alimentos de la ciudad de São Paulo. “A día de hoy, producimos alimentos para 300.000 brasileños al día y utilizamos de forma eficiente los recursos”, ha señalado Jank.
Se llevó a cabo una Jornada de Seguro Agropecuario en Rosario
La intención, además, fue capitalizar el momento electoral que atraviesa nuestro país, para instalar en agenda de los candidatos la necesidad de un programa de gestión de riesgos con participación pública.
Durante su mensaje de apertura, Néstor Abatidaga, Presidente de ALASA, destacó: “Todos los aquí presentes tenemos el deber de dialogar hasta encontrar caminos, acciones, políticas e instituciones que nos ayuden a brindar soluciones integrales para los productores más vulnerables, y lograr así una economía agropecuaria sustentable de largo plazo”.
Seguidamente, en el Panel de Experiencias Internacionales se pudieron conocer casos de México y Brasil, mientras que en el de Actualidad Nacional se compartieron experiencias provinciales, de la mano del Subsecretario de Coordinación Política de la Secretaría de Agroindustria de la Nación, la Ministra de la Producción de la Provincia de Santa Fe, el Ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de la Provincia de Mendoza.
En la Mesa de Cierre, por su parte, intervinieron las autoridades de la denominada Mesa de Enlace agropecuaria; esto es, los Presidentes de Sociedad Rural Argentina, Confederación Agraria Argentina, Federación Agraria Argentina y Coninagro.
El mensaje final estuvo a cargo del Superintendente de Seguros de la Nación, quien de esta manera marcó el momento final de un evento que una vez más, demostró la importancia de la promoción y desarrollo del Seguro Agropecuario para las economías de Argentina y la región.
Brokers y AAPAS recibieron a los Productores
La presentación del evento estuvo a cargo de Christian Elia Castro y Francisco Fariña, miembros de AAPAS Jóvenes. A su vez, el panel de oradores fue moderado por Martín Caeiro y Ana Belén Leyva, quienes realizaron una serie de preguntas disparadoras a los brokers invitados, generando un intercambio enriquecedor entre los asistentes.
El objetivo de la charla fue debatir y analizar los cambios que se vienen produciendo en nuestra actividad y concluir con un mensaje a los más jóvenes que se están desarrollando en la profesión.
Entre los temas tratados, se analizaron las implicancias de la omnicanalidad, pensando en los procesos mediante los cuales los asegurados se contactan con los PAS. También, la importancia de la capacitación como herramienta para diferenciarse del resto de los canales, para agregar valor a los asegurados.
Se hizo un relevamiento de las estadísticas del mercado, destacando la participación creciente del canal de Productores y brokers (hoy superan el 66% del total). Asimismo, se generó una ida y vuelta respecto al rol de la tecnología como herramienta para potenciar el negocio y “anclar” al cliente. Ello, en complemento a la relevancia que tienen las emociones y sentimientos de los asegurados en los procesos productivos del seguro, donde la presencia personal del PAS es irremplazable.
También se coincidió en la importancia de avanzar en alianzas entre colegas para atender mejor las necesidades de clientes y hacer escalar el negocio, y profundizar las acciones en materia de cultura aseguradora.
Todo esto requiere del compromiso y la unión de los Productores, destacándose el rol institucional de AAPAS para coordinar esos esfuerzos, sumando cada vez más asociados y, por lo tanto, mayor protagonismo en el mercado asegurador.
Los brokers invitados coincidieron en el mensaje hacia los más jóvenes de esta actividad: capacitarse, atender el post venta, tener un plan de trabajo, trazarse objetivos, utilizar la tecnología como herramienta fundamental para la eficiencia, emprender y ser constante.
A futuro, AAPAS Jóvenes seguirá realizando más encuentros de esta naturaleza, invitando a otros brokers.
El gobierno ratificó la caución como única herramienta vigente para cumplir con el Seguro Ambiental Obligatorio
De todas formas el Poder Ejecutivo precisó que “las coberturas existentes y los planes de seguro a ser aprobados en el marco del artículo 22 de la Ley N° 25.675, deberán garantizar la efectiva remediación del daño causado hasta el monto mínimo asegurable” y que dado que el riesgo de que se trata puede requerir tareas inmediatas o mediatas para su recomposición, y ante la necesidad de evitar la agravación del daño ambiental, deben procurarse procedimientos y coberturas acordes a esa inmediatez.
Asimismo mediante el Decreto 447, el Poder Ejecutivo derogó el Decreto N° 1638 del 6 de septiembre de 2012, que había modificado sustancialmente el espíritu original del SAO y cuyos efectos estaban suspendidos por una cautelar con fallo de primera instancia y ratificado por Cámara. El Decreto 1638 convertía al SAO -una herramienta de gestión ambiental de carácter remediador- en un instrumento de signo financiero, apuntado sólo al financiamiento de la reparación del daño ocasionado contemplado en la póliza.
En aquellas instancias, tanto en primera como en Cámara, la Justicia ordenó a la SSN adoptar los procedimientos necesarios para requerir a las aseguradoras, previo a la emisión o comercialización de pólizas, la Conformidad Ambiental otorgada por la SAyDS así como la acreditación de capacidad técnica para remediar, mediante contratos suscriptos con operadores debidamente habilitados, dado “el peligro que configuraría la circulación en el mercado asegurador, de instrumentos que no alcancen a cubrir los mínimos legales exigidos por la legislación aplicable a la materia”.
El Decreto 447/19 justifica en sus considerandos las medidas que adopta señalando que “resulta necesario atender a un reclamo generalizado del sector productivo tendiente a incorporar al mercado nuevas coberturas de seguros, con entidad suficiente para garantizar el financiamiento de la recomposición del daño que en su tipo pudiere producir, quedando en consecuencia facultadas las autoridades competentes para avanzar en dicho sentido”.
El reclamo generalizado del sector productivo al que alude el Poder ejecutivo ya tuvo reveses administrativos y judiciales reiterados, pero se mantiene vigente como argumento para el incumplimiento de la ley.
ORBIS SEGUROS SE ASOCIA A WECOVER
“Asegurá lo que quieras” es el slogan con el que se posicionará la aplicación creada por los PAS Santiago Estrada y Bartolomé Bunge y que apunta a asegurar por pocos días aquellos artículos y bienes que no están contemplados en los términos de las pólizas existentes en el mercado. Incluso hay un botón de sugerencias por si el asegurado quiere consultar por un producto que no está encuadrado en estos ítems.
La cobertura tiene un premio variable por el 70, 80 o 90 por ciento del bien asegurado y que baja su valor proporcional en función de la cantidad de días que se asegure, justificándose por uno, dos, tres y hasta 6 días del mes. Esta aplicación está pensada sólo para cubrir los requerimientos inexistentes en el mercado y no compite con nada de lo que hoy se ofrece.
La forma de asegurar es simple; en el caso de los celulares se deberá registrar por modelo, marca y el número IMEI. En el caso de tablets, laptops o instrumentos musicales, se deberán subir fotos de los bienes y de la factura o el registro del modelo del artículo en cuestión.
La App WeCover está disponible en Google Play y en Apple Store
AAPAS homenajeó a los periodistas en su día
El encuentro organizado por AAPAS contó con la presencia de una veintena de periodistas, tanto sectoriales como de medios masivos, y se realizó el pasado jueves 27 de junio en un salón exclusivo de Cohiba Atmosphere, CABA.
Roberto Saba, presidente de AAPAS, y Nicolás Saurit Román, Secretario, brindaron unas palabras, reconociendo el trabajo y esfuerzo que realizan los medios en beneficio del sector, buscando elevar los estándares de transparencia y divulgación de información del seguro de cara tanto al mercado como hacia la sociedad.
En ese marco, se hizo un homenaje por el reciente fallecimiento de Raúl Carreira, periodista decano del mercado, director y editor de El Seguro en Acción, Historias del Seguro, Sidema, entre otras reconocidas publicaciones.
En orden alfabético, estuvieron presentes Néstor Alifraco (Contracara), Nuria Am (CNN Radio y Radio La Once Diez), Hernán Bertolini (Gobierno de la Provincia de Bs. As.), Rosario Bigozi (Radio La Red y FM Milenium), Anabella Carpenito (AAPAS), Marcelo Debe (Tiempo de Seguros), Hernán Fernández (100% SEGURO), Silvia Fichman (Café Financiero), Nicolás Galarza y Patricia Ibarra (Seguros al Día), Horacio Lachman y Horacio Levy (Todo Riesgo), Alexandra Noria (Crónica), Catalina Sarrabayrouse (Diario Olé), Leonardo Redolfi (100% SEGURO), Sandra Riedel (AAPAS), Delia Rimada (Informe Asegurador), Gustavo Tapia, Fernando Tornato (Tiempo de Seguros), Valeria Weise (Radio Provincia AM 1270) y Pedro Zournadjian (Mercado Asegurador).
Al final de la jornada, y dado que ese mismo día cumplía 42 años, AAPAS preparó una torta para Leonardo Redolfi de 100% SEGURO, que luego fue compartida entre todos los presentes.