ORBIS SEGUROS EN EXPOESTRATEGAS 2019

         En esta muestra, Orbis Seguros asistió con un stand con juegos interactivos que les permitió a los productores participar por premios que iban desde las camisetas de San Lorenzo y Banfield, equipos sponsoreados por la compañía y kits de artículos promocionales, hasta un Smart TV.

         Orbis Seguros, una vez más en Expoestrategas 2019 participó de manera activa porque entiende que tiene que buscar la máxima relación con quienes son el pilar fundamental del motor comercial de la empresa: los productores.


Experiencia memorable de LIBRA en Expoestrategas

Cientos de productores vivieron esta experiencia memorable de la marca que conjugó tecnología y creatividad.

Además los máximos directivos de LIBRA estuvieron presentes durante las dos jornadas compartiendo con los asistentes la propuesta de valor de la compañía.

“Nos quedamos muy satisfechos con nuestra presencia en Expoestrategas no solamente por las repercusiones de la Experiencia LIBRA y su originalidad sino también por la excelente recepción sobre nuestro plan de negocios para el ramo automotor en todos los productores que se acercaron”, sintetizó Nicolás Cofiño Gerente General de Libra Seguros.


Prevención Salud y tres iniciativas para mejorar la calidad de vida de las personas

Bajo esta premisa, viene implementando una serie de programas que abordan algunos de los grandes temas en materia de salud, desde el punto de vista de la prevención y con un abordaje integral.  

Uno de ellos, denominado “Un toque de conciencia”, consta de diferentes acciones de concientización orientadas a la detección temprana del cáncer de mama. En este marco, la prepaga invita a sus afiliadas de entre 40 y 70 años para que se hagan la mamografía anual y les gestiona un turno en una institución especializada, facilitándoles el pedido médico y la autorización digital de forma inmediata, siempre remarcando la importancia del posterior control con su médico ginecólogo.

Se estima que 1 de cada 8 mujeres tiene probabilidad de contraer cáncer de mama en algún momento de su vida, pero si se detecta en el momento adecuado, se puede lograr la curación definitiva. “La prevención del cáncer de mama, en gran parte, depende de cada mujer. Pero como empresa comprometida con la salud y bienestar de sus afiliadas, en Prevención Salud queremos estar cerca, informar, acompañar. Y también facilitar todo el proceso, fundamentalmente para la mujer de hoy, que desempeña numerosos roles y cuyo tiempo es escaso”, señaló el Dr. Matías Buffa, Gerente Técnico Médico de la prepaga.

En lo que hace a alimentación consciente y hábitos saludables, Prevención Salud desarrolló “Somos lo que comemos”, que parte de la premisa de que una alimentación adecuada y equilibrada es esencial para disminuir problemas de salud nutricional, trastornos musculo-esqueléticos, enfermedades cardiovasculares, renales, diabetes, afecciones respiratorias crónicas y distintos tipos de cáncer.

Como parte de este programa, la empresa organiza disertaciones destinadas a sus afiliados en distintas partes del país, a cargo de Licenciados en Nutrición y profesionales especializados en el tema, además de compartir información específica y realizar talleres prácticos sobre estrategias diseñadas para facilitar la adopción voluntaria de hábitos y conductas saludables. Asimismo, se hace presente en diferentes acciones abiertas a la comunidad, relacionadas con la actividad física, donde participa con un espacio denominado “Punto Saludable” en el que entrega alimentos sanos y brinda consejos sobre cuidados de la salud. Desde su inicio, la iniciativa se implementó en 6 empresas clientes y se brindaron charlas-taller en 15 escuelas y jardines de infantes.

Por otra parte, a través “Sumá chances de vida. Doná para vivir. Viví para donar”, Prevención Salud fomenta la donación de sangre y la inscripción en el registro nacional de donantes de médula ósea, mediante una iniciativa que incluye charlas gratuitas a cargo de especialistas, material informativo y jornadas de donación de sangre impulsadas en conjunto con organismos provinciales dependientes del INCUCAI. A un año de la puesta en marcha del programa, ya se superaron los 600 donantes.

Es importante recordar que la hemodonación es un acto sencillo, rápido, prácticamente indoloro y que tiene la capacidad de salvar la vida o recuperar la salud de decenas de pacientes. La sangre es un componente que solo puede obtenerse por vía de la donación, ya que no existe ningún producto capaz de sustituirla completamente.

“También queremos enseñar a la gente que es posible donar médula ósea (y por lo tanto, salvar la vida de otra persona) mediante una simple extracción de sangre. Hay que comprender que el 75% de los enfermos de leucemia no tiene un donante compatible en su familia y la probabilidad de hallarlo es de 1 en 40.000. Por eso es tan importante tomar conciencia sobre este tema y convertirse en donante”, amplió el Dr. Buffa.


LAS ASEGURADORAS DEL GRUPO PROVINCIA ESTUVIERON PRESENTE EN EXPOESTRATEGAS 2019

El evento se realizó el 12 y 13 de agosto en La Rural y contó con la presencia de importantes referentes del mercado asegurador, autoridades de distintas empresas y periodistas del sector.

Se dieron diferentes conferencias y charlas, donde se abordaron las principales temáticas de la industria aseguradora, que contaron con las disertaciones de ejecutivos y profesionales del sector y la presencia de analistas del mundo político y económico.

Las empresas del holding, Provincia ART, Provincia Seguros y Provincia Vida, estuvieron presentes como auspiciantes con un gran stand donde el público pudo participar de juegos y ganar distintos premios. Además, se destinó un espacio donde las aseguradoras ofrecieron atención personalizada a los productores, brokers y asesores de seguros que se acercaron para recibir información de los productos de las empresas y asesoramiento comercial.


AFIANZADORA DIGITAL: LOS PAS A LA VANGUARDIA

En Patrimoniales, casi el 74% de la prima vendida es intermediada por PAS y Brokers, quedando el 9% para los Agentes Institorios y el 17% para la Venta Directa.

A contramano de lo que se podía proyectar, este canal de intermediación gana terreno en la era digital, apoyándose en sus virtudes para maximizar el negocio y generar mayor penetración en la economía real.

Los constantes avances de la tecnología son incorporados por los PAS, ampliando los horizontes de esta nueva Cultura Afianzadora.

 


Simón: “La tecnología debe estar a favor de la gente y del PAS, nunca compitiendo con éste”

¿Cómo analizas el presente del Grupo en este contexto social y político tan delicado?

El presente del Grupo Sancor Seguros es muy bueno y el futuro es auspicioso. Por supuesto que no estamos ajenos a la coyuntura macroeconómica y a la inestabilidad propia que impacta sobre el sector asegurador, entre ellas la inflación y el nivel de actividad, pero nuestra visión y estrategia es de largo plazo. Los momentos donde hay más retracción, son espacios que generan oportunidades porque hay menor voluntad de invertir y se nota más lo que uno hace.

En este contexto más que nunca, creemos que hay que dar un buen servicio y un trato humano, porque más allá de pagar el siniestro lo importante es estar. Innovamos permanentemente y pensamos en el largo plazo, con fuerte inversión tecnológica, pero en algunos casos no sirve sólo tener a una persona detrás de un teléfono que conteste. Para nosotros estar ahí presentes, de la mano del Productor, es igual o más importante que el aspecto económico.  

¿Cuáles crees que son los ganadores y perdedores del mercado en este escenario recesivo?

Todo lo que es vinculado al agro está ganando. No solamente porque los precios están en moneda dura, sino porque al cambiarle la ecuación de rentabilidad al productor, la propensión a contratar también aumenta. A su vez, la climatología fue buena en términos de volumen, entonces Agro fue el ramo que más creció. Como contrapartida, los rubros vinculados al sector de consumo interno están en una situación muy compleja. Todo lo que es garantías extendidas para la compra de electrodomésticos está un 70% abajo que el año anterior, y  lo que tiene que ver con venta de 0km financiados cayó más de un 50% anual. Se venden menos autos y los que se venden no son financiados.

Como conclusión, el mercado tuvo menos gente asegurada, primas que evolucionaron con salarios que perdieron por lejos contra la inflación y menores alícuotas, con lo cual es el peor de los mundos…

En el caso de Automotores, ¿cómo manejan el equilibro para ser competitivos sin erosionar un resultado técnico históricamente negativo?

El mercado de Automotores es muy competitivo y los resultados no se miden bien en un contexto inflacionario, porque parte del resultado debería ser técnico. En un contexto recesivo se busca pagar menos, sabiendo que va a recibir menos a cambio, y nosotros para evitarlo buscamos ser creativos. Por eso hemos sacamos un producto de telemática que está en prueba piloto, donde le decimos al cliente cómo está manejando, si cometió maniobra peligrosas, etc. Lo vemos más por ese lado. Y después hay creatividad en la telemedicina o en cómo usar el horario de las redes sociales para saber cuándo la persona está más apta para recibir la propuesta de seguros, siempre apuntando a aquellas tecnologías que estén a favor de la gente y del Productor, nunca compitiendo con éste.

¿Qué es lo que se puede adelantar de la propuesta financiera que ofrecerán los PAS de la compañía?

 Ya estamos haciendo pruebas piloto y esperamos para marzo o abril del año que viene hacer una salida masiva. En el caso del Banco del Sol, lo que queremos es darle un producto más al Productor Asesor para que obtenga un ingreso, no sólo a través de un seguro sino a través de la venta de productos financieros. La idea es que el PAS  pueda competir de igual a igual con el banco a través del otorgamiento de créditos, por ejemplo. El Productor Asesor va a tener dentro de su oficina un punto de atención bancaria, con las limitaciones que establece el BCRA, en un ambiente identificado con los colores y la estética del Banco del Sol.

¿Cómo ves el impacto de la tecnología, en particular en la intermediación de seguros?

No veo que una cosa vaya en contra de la otra. Sin duda que cambia la forma de la intermediación, y que el PAS que vaya a ser exitoso de acá a 10 años, va a tener que ser diferente o cambiar lo que venía haciendo, pero no es que la intermediación va a dejar de existir. Para la venta se va a seguir requiriendo del asesoramiento y de la presencia del Productor.

No veo que haya un “boom” de seguros en las plataformas de las propias aseguradoras sin un intermediario. De hecho, por ahora, en las plataformas online las ventas se terminan cerrando por teléfono. A la gente le gusta comprar pero después quieren terminar hablando con alguien. Creo que si un PAS  no avanza hacia una transformación tecnológica como paso para la contratación de seguros, va a ir decayendo y va a tener que recurrir a nichos, porque para lo que es masivo va a tener que recurrir a la tecnología indefectiblemente.

G20, Asociación de Ginebra, IAIS… ¿en qué se traduce la creciente participación que tiene el Grupo en particular, y el sector asegurador en general, en la escena internacional?

Sin dudas que hay una mayor apertura al mercado externo y el seguro no es la excepción. Yo creo que se ha hecho una buena gestión de la SSN en ese sentido. El caso del Insurance Forum en Bariloche fue una iniciativa de la SSN para que por primera vez el seguro tuviera un papel destacado en el marco del G20 y fue un éxito rotundo, porque se logró que el seguro tome trascendencia ante los líderes mundiales.  Estuve en la organización y  junto a otros miembros del Comité Ejecutivo hicimos todo lo posible para que fuera un éxito. Sobre la Conferencia Internacional de Seguros organizada en Buenos Aires por la Asociación de Ginebra, tomaron la decisión de desconcentrarse de los lugares donde siempre se organizaba, entraron jugadores de China, de Medio Oriente y en el caso de Latinoamérica, entraron tres socios brasileños, uno colombiano y el Grupo Sancor Seguros del lado de Argentina.  Los asistentes se fueron muy contentos de Argentina, con una visión diferente de la que tenían del país.

Fuiste designado como Director General del Grupo hace cerca de un lustro, ¿como ves el mercado de acá a los próximos 5 años?

Veo un mercado competitivo en beneficio del asegurado. Imagino un mercado donde las compañías vamos a tener que ser más eficientes y que esa eficiencia se vea traducida en menores costos. Para eso tenemos que lograr una mayor penetración del seguro, para alcanzar esa eficiencia a mayor escala. A nivel de intermediación, los veo mucho más tecnológicos, logrando una mayor eficiencia, en la que el costo por venta del PAS sea significativamente menor a la que es hoy, yendo hacia un ecosistema donde el seguro no sea solamente eso, sino parte de una experiencia más amplia. Creo que cada vez va a haber más sinergia con productos que no son propios del mercado asegurador. Nosotros vamos en ese camino.


Juan Pazo sobre su gestión: “El mayor logro fue volver a posicionar a la Argentina en el mundo en materia de seguros”

Durante el encuentro, realizado el miércoles 14 de agosto, el funcionario de la Superintendencia junto al presidente ejecutivo de RUS, Juan Carlos Lucio Godoy, abordaron temáticas referidas al mercado asegurador, los avances alcanzados y las proyecciones a futuro.

Uno de los puntos que destacó Pazo fue el rol del productor en la era de la digitalización y la importancia del acompañamiento de las compañías de seguros para acompañar, capacitar y otorgar las herramientas necesarias para esta tarea.  

Por su parte y consultado por los medios de comunicación, Godoy habló sobre el crecimiento de RUS reflejado en su balance aprobado recientemente. “Es un muy buen balance, con un crecimiento aproximado del 50% con respecto al ejercicio anterior. Julio fue mayor de lo esperado y superó los presupuestos hechos por nosotros. Además, la política adoptada en los últimos tiempos para profundizar el crecimiento de las pólizas de varias ha dado resultados”, señaló el contador.

Por otro lado, al referirse a su trabajo en la Superintendencia, Pazo resaltó que “el mayor logro fue volver a posicionar a la Argentina en el mundo materia de seguros” y agregó: “Quizás no fuimos creativos pero decidimos copiar lo que está bien hecho e incorporar las mejores prácticas y fue esa inserción internacional, ese volver al mundo, lo que generó empatía”.

En ese marco, el superintendente añadió: “Nos dieron la oportunidad de organizar el primer Insurance Forum a nivel global, la participación en el marco del G20, entre otros. Muchos actores de la industria se unieron a nosotros en este proceso. Fue un esfuerzo en conjunto  y creo que no importa quién esté a cargo de la gestión, hay un sendero marcado, un rumbo que es lo más importante que dejo como legado”.

Al finalizar las dos jornadas, el contador Godoy le entregó un presente a Juan Pazo en agradecimiento a su visita a la empresa y a la ciudad, siendo éste el segundo superintendente de seguros de la Nación en visitar “La Histórica”. 

 


PROVINCIA ART Y SUS PARES DE SEGUROS SE SUMARON A EXPOESTRATEGAS 2019

La apertura del primer día de jornada estuvo a cargo de Raúl Veiga, presidente de Expoestrategas, seguido por Juan Pazo, titular de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y entre los temas más destacados del día se encuentran: Gobierno Corporativo: el nuevo desafío para las aseguradoras y reaseguradoras y Riesgos Agrícolas, un negocio con rentabilidad al límite.
Además, se dictaron los siguientes workshops: Softtek en la Transformación Digital, Insurance & Insurtech Industry; Cómo hacerse amigo de un vino; Liderando la organización ágil en empresas de servicios; y El productor: Protagonista de la Innovación.
Una vez más, Provincia ART, N°1 en cápitas de la Argentina, renueva su compromiso con la actividad aseguradora y acompaña como sponsor destacado uno de los eventos más importantes de la industria.


CESVI presente en Expoestrategas

Por otro lado, el martes CESVI tuvo una participación especial durante la mañana donde se expusieron diferentes temáticas: cómo afectan los polarizados a la hora de la conducción, Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS), estimación de costos sociales de los siniestros viales, un panorama del robo automotor y estadísticas de lesionados en Argentina.

Por su parte, el Ing. Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI ARGENTINA, afirmó que “es muy importante para CESVI participar una vez más de este evento que reúne a todo el mundo del seguro. Este año vinimos con una agenda cargada de contenido innovador, como nuevas modalidades de robo, cómo afectan los sistemas ADAS a la reparación de los vehículos y a la conducción en general y temas coyunturales como el valor de los repuestos y las estadísticas de robo automotor”.


Con foco en la profesionalización, Saba disertó en Expoestrategas

En su disertación, Saba recorrió muchos aspectos que hacen a la institución, sus ejes de actuación y el futuro de la actividad. El directivo detalló qué es y qué hace AAPAS, Asociación que este año celebra su 60° aniversario y hará sus festejos en el marco de BUESEG 2019, la Conferencia Regional de COPAPROSE que entre el 1° y 3 de octubre se llevará a cabo en el Hotel Hilton de Buenos Aires, organizada por AAPAS y el Foro Nacional de Seguros.

Saba destacó el énfasis que le vienen dando a la profesionalización del PAS, con más de 40 capacitaciones previstas para este año. También dio cuenta de sus acciones en materia de conciencia aseguradora, con fuerte presencia de los directivos de AAPAS en medios masivos, para explicar en rol del seguro y la importancia del asesoramiento profesional ante hechos de repercusión pública. “Debemos difundir la actividad del Productor hacia afuera, es algo que debemos seguir potenciando a futuro para posicionarnos como referentes del seguro y la prevención ante la sociedad”, destacó.

El presidente de AAPAS brindó detalles de las diversas y amplias gestiones que vienen realizando en diferentes aristas, siempre en defensa del mercado y del PAS: el desarrollo de un proyecto para combatir el fraude en la intermediación, las gestiones para que ciertas aseguradoras no den de baja a PAS que no alcanzan ciertos objetivos de venta, las acciones en torno a los cambios regulatorios en ART, las mejoras en torno a la carga fiscal de Ingresos Brutos para los PAS de la Provincia de Buenos Aires, las reuniones junto a la SSN para eximir a los Productores de registrar las pólizas digitales en los libros de operaciones (algo que finalmente se oficializó por Boletín Oficial este lunes 12/8).

Saba hizo referencia a la presentación realizada para llevar una cobertura de seguros a la industria hortícola de Buenos Aires, el proyecto para avanzar en un “protocolo único de información” y todo lo que trabajan junto a sus asociados para capacitarlos en materia de seguros de personas y, en vistas de la revolución digital que vive el mercado, riesgos no tradicionales, experiencia de cliente y venta online. “No todos los riesgos pueden ser digitalizados, pero aun así, en todos los casos, el aporte profesional del Productor Asesor puede y debe estar presente”, aseguró.

“Los PAS estamos subimos a la tecnología, apuntalados por las compañías de seguros. La venta online sigue siendo poco representativa a nivel local y mundial, por lo que el seguro sigue dependiendo del asesoramiento del PAS”, añadió.