RUS participó de la Conferencia sobre Gobierno Corporativo y Gestión del Riesgo en Seguros

En representación de RUS Jorgelina Oradini, Mariano Bernay y Tomás Rojas expusieron sobre los pasos de implementación empleados por la empresa, los beneficios de su aplicación y los futuros desafíos en materia de Gobierno Corporativo.


Sancor Seguros vuelve a encabezar el ranking de aseguradoras y se ubicó entre las 25 mejores empresas del país

En relación al ranking sectorial de seguros y al igual que en el período anterior, Sancor Seguros ocupa la primera posición.

Un gran número de directores de compañías, analistas financieros, periodistas de información económica, miembros de gobierno, representantes de ONG, miembros de sindicatos, miembros de asociaciones de consumidores, influencers y social media managers, catedráticos del área empresarial y directores de comunicaciones y líderes de opinión participaron con su voto.

“Es un profundo orgulloso que nuestro liderazgo del mercado sea reconocido por un ranking de prestigio internacional, que no solo nos posiciona a la cabeza del sector sino que también nos ubica entre las mejores empresas de Argentina”, comentó Osiris Trossero, Director de Relaciones Públicas y Servicios al Productor Asesor de Seguros del Grupo Sancor Seguros.

Acerca del Ranking Merco

Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es uno de los monitores de referencia en el mundo. Se trata de un instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 2000, basado en una metodología multistakeholder compuesta por seis evaluaciones y veinticinco fuentes de información. 

Actualmente, Merco elabora ocho monitores (Merco Empresas, Merco Líderes, Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo, Merco Talento, Merco Talento Universitario, Merco Consumo, Merco Digital y MRS) y tiene presencia en doce países: España, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Perú, Costa Rica, Panamá y en proceso en Portugal. 


“HABEMUS” REAU HASTA EL 2030

El anhelado libre comercio que comenzaría el 2020 se postergará por 10 años, es decir hasta el 2030, con una progresiva apertura económica que llegará al máximo de por cada dólar exportado se podrán importar 3 dólares sin arancel.

Esta necesaria postergación garantiza que las pólizas de caución de Régimen Automotriz (REAU), que utilizan habitualmente las automotrices y autopartistas, sigan siendo requeridas por la aduana. El coeficiente de intercambio de ambos países irá creciendo lentamente hasta llegar al 3 (Flex), perdonando a las empresas que no lleguen en el 2020 al equilibrio comercial exigido, aumentando ese índice en forma retroactiva al 1,7.

Este Flex creciente refleja una mayor apertura comercial, que llegará en forma ascendente hasta el 3 cuando nuevamente llegue el tiempo del libre comercio automotriz en el 2030.

Sin dudas, una buena medida para proteger la Industria Automotriz y Autopartista Argentina, ya que genera previsión en los planes de producción e inversiones para los próximos años.

Tal vez algún día, esta industria se encuentre lista para competir en libre comercio con su socio comercial pentacampeón, a quien le exporta el 70% de su producción local.

 


EL PEQUE SCHWARTZMAN EMBAJADOR DE ORBIS SEGUROS

         La firma de este nuevo acuerdo se lanzó junto a periodistas nacionales y del sector de seguros durante la mañana del viernes en el Racket Club de Buenos Aires

         A partir de este nuevo contrato, el Peque Schwartzman será embajador Orbis Seguros en los courts de tenis en los que compita el deportista argentino

         Durante estos años, el Peque Schwartzman tuvo y tendrá activa participación en las redes sociales de la empresa, así como Orbis Seguros mantendrá una fuerte presencia en las redes sociales del tenista

         Por otra parte, Schwartzman llevará el logo de Orbis Seguros en la gorra que use en todos los torneos de tenis, a excepción de los que formen parte del Grand Slam y también estará presente en todos los eventos de Orbis Seguros que su apretada agenda deportiva lo permita.

         Así, Orbis Seguros continuará su fuerte presencia en las actividades deportivas argentinas, como en los equipos de fútbol de San Lorenzo,  Banfield y Santamarina de Tandil, en Bahía Básquet y junto al equipo de Rugby Uni de Rosario.

 


Comenzó el segundo semestre del ciclo de capacitaciones para PAS del Grupo Sancor Seguros

El miércoles 24 se realizó la primera jornada en el Yacht Club de Puerto Madero, con la participación de más de 150 los Organizadores pertenecientes a las Unidades de Negocios de Capital Federal y Santa Rosa.

El tema, en línea con lo exigido por la SSN, se titula “Herramientas digitales para PAS”, a cargo de reconocidos profesionales especializados en estos tópicos.

Durante esta instancia formativa se brindan recursos específicos para que los PAS puedan adquirir una noción sobre cómo construir su sitio web, desarrollar una estrategia de redes sociales y publicidad digital (RRSS y Google), y el uso de WhatsApp Business. Además, se les muestra cómo el Portal PAS (la plataforma del Grupo Sancor Seguros para su cuerpo de ventas) les brinda soluciones para generar sus contenidos digitales.  

“Consideramos que la capacitación de nuestro cuerpo de ventas es clave para que los PAS, que son nuestros aliados estratégicos, se mantengan actualizados en nuevas tendencias y adquieran competencias propias del mundo digital. De esta manera, los acompañamos en los cambios que la implementación de las nuevas tecnologías trae al sector asegurador”, comentaron desde el Grupo Sancor Seguros.


Con RUS como aseguradora oficial, este fin de semana llega a “La Histórica” la Porsche GT3 Cup Trophy Argentina

Dentro de la categoría existe el Programa “Jóvenes Talentos” que reúne a pilotos latinoamericanos de entre 15 a 24 años quienes, en esta oportunidad, corren la primera fecha de las tres programadas disputándose el  "Gran Premio Río Uruguay Seguros".

En una entrevista difundida por Porsche, el presidente de la Porsche GT3 Cup Trophy Argentina, Enrique Mansilla, explicó que el programa consiste en la participación de 6 o 10 pilotos en una mini competición que se realiza durante septiembre, octubre y noviembre, cuyo ganador obtiene una beca para viajar a Europa y competir en la Porsche Supercup.

Este programa no solo capacita a los pilotos en el manejo de los vehículos sino también en conocimientos generales sobre los Porsche, en cómo debe ser la comunicación con los ingenieros de los mismos, entre otros aspectos.

Por otro lado, Dorian Mansilla, piloto de la Porsche Supercup, contó que su experiencia en Porsche “fue muy buena” porque le permitió “crecer como piloto, como persona, y es una muy buena oportunidad para llegar a un nivel internacional”.

Para finalizar, el presidente de Porsche Argentina, agregó: “Tenemos varios pilotos argentinos confirmados para comenzar la primera fecha. En el proceso, además, se está trabajando con Perú, Colombia, Ecuador y Guatemala. Ojalá que logremos entre todos generar una situación favorable para que todos los pilotos de Latinoamérica puedan participar de este programa”.

A continuación adjuntamos el cronograma de actividades del Round 5 de la Porsche GT3 Cup Trophy Argentina en Concepción del Uruguay. 


Aseguradoras, fidelizando clientes y buscando seducir a los terceros

¿Cómo trabajan desde su compañía en lo que hace al concepto de “Customer Journey” y puntualmente respecto a la "experiencia del cliente"?

Fernando Vallina, Sub Gerente General de Federación Patronal Seguros

El enfoque moderno de “Customer Journey” nosotros lo venimos aplicando desde hace años, pero con el Productor como centro del ecosistema. De ahí la potencialidad de nuestro sistema Self. Al mismo tiempo no dejamos de mirar al cliente final y tratamos de entender las nuevas tendencias socioculturales, comerciales y el uso de la tecnología.

Nicolás Renzi, Líder de Transformación Digital de San Cristóbal Seguros

Para nosotros los clientes son varios: el Productor Asesor de Seguros, el asegurado y el empleado de la compañía. Sólo entendiendo y escuchando a los tres podemos lograr una buena experiencia. Es un camino largo y desafiante, constantemente estamos buscando superarnos y mejorar la experiencia que ofrecemos.

Martín Faicht, Jefe de Marketing y Comunicación de La Segunda

Nosotros para trabajar la experiencia del cliente partimos del análisis de lo que se denomina “Customer Journey” o “el viaje de cliente” y nos paramos en 4 pilares que son la sencillez, la agilidad, la transparencia y la seguridad.

Mauro Zoladz, Head of Customer Proposition de Zurich

Impulsamos la innovación constante para promover la transformación de la industria y continuar teniendo al cliente en el centro, haciendo foco en crear productos y servicios que se adapten a su estilo de vida, ayudándolos a asegurar lo que es importante para ellos de una manera simple y cercana.

Gastón Schisano, Gerente General de BBVA Seguros

Actualmente tenemos un equipo interno que está trabajando sobre el análisis de los datos de nuestros clientes para ver de qué manera adecuar los circuitos, procesos y cultura para lograr la mejor experiencia.

Gustavo Federico Falke, Gerente Comercial de La Equitativa Seguros

Nuestra estrategia comercial se basa en 2 premisas: la captación de nuevos Productores y la fidelización de los mismos. Dentro del concepto de fidelización, nos encontramos abocados en trabajar en la “experiencia del Productor”, desde el momento en que se dan de alta a la empresa, hasta que desarrollan todo el proceso administrativo de cotización; suscripción; emisión; cobranzas; cuenta corriente y eventuales siniestros.

Nicolás Cofiño, Gerente General de Libra Seguros

Para nosotros la “experiencia del cliente” es fundamental. Internamente entendemos que tenemos tres tipos de clientes: Los asegurados, los Productores (que si bien son nuestros socios estratégicos, desde nuestra vocación de servicio que les damos en el trato cotidiano son clientes) y los terceros. Desde todos los sectores proponemos un vínculo con la marca positivo, comprometido y proactivo.

Félix Herrera, Gerente General del Instituto del Seguro de Entre Ríos (IAPSER)

La voz del cliente viene cobrando fuerza en nuestras decisiones de manera explícita y mensurable. Estamos convencidos que todas nuestras hipótesis de productos y de procesos que impactan en clientes deben ser validados por ellos antes de darles dimensión, gestionando pequeños lanzamientos y buscando retroalimentación para escalarlos.

Alfredo Turno, Gerente Comercial de SMG LIFE

Buscamos ofrecerles experiencias que generen opiniones positivas y superen sus expectativas, y periódicamente realizamos con nuestros asegurados encuestas de satisfacción para conocer sus experiencias con el servicio brindado por la empresa. Lanzamos la App para PAS y en breve lanzaremos la de clientes, renovando nuestra marca y reforzando nuestra promesa de valor.

¿Qué papel juega la tecnología para mejorar el vínculo con los asegurados?

Fernando Vallina, Sub Gerente General de Federación Patronal Seguros

Nuestro desafío es incorporar todas las tecnologías que le permitan al Productor una gestión más ágil, que le requieran el menor tiempo de administración, para que le quede el mayor tiempo para la comercialización. Igualmente no hay que dejarse llevar por la corriente “Insurtechista”. Tecnologías existen varias, pero no creo que todas sean aplicables a cada modelo de negocio.

Nicolás Renzi, Líder de Transformación Digital de San Cristóbal Seguros

Cuando decimos “transformación”, hablamos de un proceso de evolución hacia una cultura cliente-céntrica, donde el PAS y San Cristóbal crean y sostienen una experiencia consistente a lo largo de todo el “viaje” del socio. La tecnología, es un habilitador fundamental en nuestra estrategia ya que construimos en base a prácticas y técnicas mundiales.

Martín Faicht, Jefe de Marketing y Comunicación de La Segunda

La tecnología lo que hace es potenciar nuestras capacidades, no reemplazarlas. A partir de la tecnología, les ahorrás tiempo y trámites a las personas y logras comunicaciones oportunas y relevantes, estableciendo puntos de contacto eficientes con el cliente, en una interacción virtuosa para ambas partes.

Mauro Zoladz, Head of Customer Proposition de Zurich

Desde Zurich nos proponemos cambiar paradigmas a través de propuestas innovadoras y transparentes para hacer la vida más simple a nuestros clientes, y en ese punto la tecnología es un factor que ayuda a impulsar la transformación. Un ejemplo de la manera en la que estamos trabajando internamente para acercarnos a nuestros clientes es Zurich Now, el primer seguro on demand del país.

Antonella Corvatta, Gerenta de Desarrollo Comercial de MAPFRE Argentina

A través de la tecnología, apuntamos a brindar practicidad a nuestros clientes, que tengan todas las plataformas en un solo lugar para que sus gestiones sean rápidas, eficaces y cómodas, estén donde estén.

Gastón Schisano, Gerente General de BBVA Seguros

Hoy, los clientes, tanto jóvenes como mayores, están canalizando su vínculo con los servicios por medios digitales, por lo que es primordial actuar en línea con ello y adaptarse a los cambios necesarios.

Gustavo Federico Falke, Gerente Comercial de La Equitativa Seguros

El rol que le damos a la tecnología tiene que ver con la posibilidad de cercanía en la distancia, rapidez y eficiencia en las necesidades de asegurados y PAS, siendo esta herramienta un complemento del valor agregado que tienen los Productores a la hora de la suscripción y/o del siniestro.

Nicolás Cofiño, Gerente General de Libra Seguros

Hoy somos una de las pocas compañías del mercado que cuenta con una oferta de venta digital de seguros pero con la participación de un Productor Asesor. Hoy, una persona ingresa al sitio web de Libra y puede comprar su seguro de forma 100% online y obtener su póliza de forma instantánea para circular.

Félix Herrera, Gerente General del Instituto del Seguro de Entre Ríos (IAPSER)

La tecnología adquiere un lugar y dimensión cada vez más importante.  Nos encontramos en procesos de cambios de nuestro “core”, en el lanzamiento de una App para asegurados y mejoras en nuestro portal web para PAS. Buscamos darle mucha más autonomía que la que actualmente tienen, esto en línea con nuestros planes de expansión regional.

Alfredo Turno, Gerente Comercial de SMG LIFE

Ante la exigencia actual del mercado, la tecnología nos permite poder brindar un servicio más personalizado, con atención constante y que puedan contar con el asesoramiento e información las 24 horas, desde cualquier lugar y con mucha mayor agilidad. Es habitual para nuestra compañía revisar los procesos existentes y la interacción con nuestros clientes, evaluando planes de acción para implementar mejoras de acuerdo con sus necesidades y expectativas.

Es histórico el reclamo respecto al mal trato que el suele darse en el mercado al "tercero" damnificado. ¿Para Uds. es prioritario? ¿Trabajan para captarlo?

Fernando Vallina, Sub Gerente General de Federación Patronal Seguros

Trabajamos para que el tercero tenga la mejor experiencia con nuestro servicio y por supuesto con la intención de transformarlo en un asegurado. Esto no es de ahora por el desarrollo tecnológico.

Nicolás Renzi, Líder de Transformación Digital de San Cristóbal Seguros

Para nosotros la prioridad son los PAS y los asegurados, pero sin descuidarlos estamos trabajando fuertemente para brindar la mejor experiencia posible también a terceros. Hace menos de un mes, los terceros pueden realizar su reclamo online, en una herramienta nueva y especialmente pensada para que cualquiera rápidamente se pueda autogestionar.

Martín Faicht, Jefe de Marketing y Comunicación de La Segunda

A través del poder de gestión que tiene La Segunda, apalancado esencialmente en el PAS, nos da una base a partir de la cual el tercero tiene que ser tratado como un cliente más. No sólo porque un tercero nunca deja de ser una oportunidad comercial, sino también por una cuestión filosófica.

Mauro Zoladz, Head of Customer Proposition de Zurich

Las valuaciones de los daños materiales de terceros las hacemos con los mismos peritos que valúan los daños a vehículos de nuestros asegurados, siguiendo los mismos criterios técnicos y valores de reparación. Privilegiamos el ser justos y equitativos con quien ha sufrido un daño, sea o no cliente de la compañía.

Antonella Corvatta, Gerenta de Desarrollo Comercial de MAPFRE Argentina

Para nosotros el tercero también es importante, de hecho, como comentaba antes, hemos lanzado la web de terceros, para que los terceros que tuvieron un siniestro con un asegurado de la compañía puedan tramitar online sus siniestros.

Gastón Schisano, Gerente General de BBVA Seguros

En nuestro caso, por ser una compañía que no trabaja el riesgo de autos, ese es un tipo de reclamos que no tenemos. En general, en las coberturas de RC, entendemos que al tercero se lo debe tratar de la mejor manera, pues por ello nuestro cliente nos ha confiado el resguardo de su patrimonio ante situaciones de este tipo.

Gustavo Federico Falke, Gerente Comercial de La Equitativa Seguros

En nuestro caso, los terceros son tratados de la misma manera que a nuestros asegurados en cuanto a los tiempos de pago y fundamentalmente al asesoramiento de los pasos necesarios para efectivizar dicho evento.

Nicolás Cofiño, Gerente General de Libra Seguros

En Libra consideramos a un tercero como un potencial cliente que, en muchos casos, está teniendo su primera interacción con la marca, por lo cual resulta fundamental empezar a construir esa experiencia y que perciba una actitud diferencial.

Félix Herrera, Gerente General del Instituto del Seguro de Entre Ríos (IAPSER)

Nuestra política de atención jamás buscó perjudicar a las personas que han tenido siniestros con nuestros asegurados. Hoy no hacemos un trabajo diagramado de búsqueda posterior de ellos, es una tarea pendiente, aunque no prioritaria.

Alfredo Turno, Gerente Comercial de SMG LIFE

En los seguros de personas, por la naturaleza de los mismos, no encontramos a la figura del “tercero”. En cambio, sí interactuamos con los beneficiarios de la póliza, quienes fueron la motivación del asegurado para contratar el seguro y desde la compañía honramos esa premisa.

¿Qué función tiene el PAS, ya sea complementario o sustituto a las acciones propias de la compañía, para retener y fidelizar clientes?

Fernando Vallina, Sub Gerente General de Federación Patronal Seguros

. El desafío es agilizar la gestión, dar nuevos productos y servicios, incorporar tecnología, para darle valor agregado a la gestión del PAS.

Nicolás Renzi, Líder de Transformación Digital de San Cristóbal Seguros

. Si bien históricamente la compañía acompañó al PAS con diferentes soluciones tecnológicas, creemos que en la “Era Exponencial” necesitamos ir un paso más allá juntos, como clave para seguir generando negocios y poder afrontar los desafíos que un mercado tan cambiante nos propone.

Martín Faicht, Jefe de Marketing y Comunicación de La Segunda

El PAS es nuestro socio estratégico a la hora de fidelizar al cliente. Una de las grandes fortalezas e irreemplazable a la hora de cerrar negocios, es el tratamiento personalizado que este le brinda. El Productor es nuestro ADN, el cliente como centro del negocio.

Mauro Zoladz, Head of Customer Proposition de Zurich

Tenemos un modelo de relacionamiento con nuestro canal de PAS que nos distingue, el cual se basa en brindar un plan de carrera con capacitación y desarrollo profesional, programas de incentivos y campañas comerciales que promueven el negocio.

Antonella Corvatta, Gerenta de Desarrollo Comercial de MAPFRE Argentina

Los Productores tienen una función clave, porque son quienes asesoran y concientizan sobre la  importancia de estar correctamente asegurado.

Gastón Schisano, Gerente General de BBVA Seguros

El rol del PAS es fundamental. La posibilidad de llegar a todo el país de la mano de un profesional capacitado en seguros, es lo que nos genera los mejores indicadores de fidelización en la cartera que ellos manejan, en comparación con otros canales comerciales.

Gustavo Federico Falke, Gerente Comercial de La Equitativa Seguros

Todas las acciones que realizamos para fidelizar asegurados tienen como eje al Productor, ya que éste es el único canal de comercialización de nuestros seguros. En ese sentido, vemos al PAS como nuestro socio estratégico, generándose así sinergia positiva en el triángulo “asegurado-PAS-La Equitativa”.

Nicolás Cofiño, Gerente General de Libra Seguros

Para que su tarea sea más sencilla, ponemos a disposición del PAS tecnología que les permite agilizar sus procesos, incrementar su cartera y optimizar su gestión, lo que se traslada a una mejor experiencia del asegurado.

Félix Herrera, Gerente General del Instituto del Seguro de Entre Ríos (IAPSER)

El Productor, actualmente, desempeña un rol relevante en la fidelización de nuestros clientes. Entiendo que esto puede diferir por ámbito de cobertura y sustento mi opinión en las regiones a las que llegamos desde el IAPSER (zonas del interior de la Argentina). De todos modos, observamos un cambio en el perfil de clientes en general, donde “lo instantáneo” es relevante y definitorio de negocios.

Alfredo Turno, Gerente Comercial de SMG LIFE

Los PAS tienen un rol protagónico porque son quienes propagan la conciencia aseguradora en la sociedad y tienen la confianza de los clientes, ya que son quienes mejor los conocen y siempre generamos acciones coordinadas con los mismos.


ITURAN del lado de las empresas socialmente responsables

UN DISPOSITIVO QUE DETECTA ERRORES DE MANEJO EN TIEMPO REAL:

El sistema Safety detecta  maniobras agresivas o peligrosas de acuerdo a su intensidad, emite una indicación en cabina alertando al  conductor.

“Nuestro sistema Safety emite evaluaciones de conducción en el cual se pondera valores de seguridad y de combustible, además hace recomendaciones según la calificación de seguridad para cada maniobra” comenta el Ing. Cristian Fanciotti CEO de Ituran de Argentina. 

Ituran Safety detecta maniobras de frenadas, aceleraciones, sobrepasos agresivos, curvas con aceleración y giros en U, además de velocidades riesgosas.

La novedad del sistema Safety es que detecta y registra en tiempo real las maniobras, identificando a los conductores peligrosos y les muestra su desempeño. Además, les recomienda cómo mejorar en cada uno de los aspectos evaluados, logrando así conductores más precavidos, más conscientes y, sobre todo, disminuyendo el número de accidentes. Por otra parte se puede comparar con periodos anteriores y con otros conductores de la empresa y del universo de conductores evaluados.

 


Creció el uso de casco, pero la mayor cantidad de víctimas viales son motociclistas

Con respecto a la última medición realizada en 2016, se registra un crecimiento en el uso del casco entre los conductores y en el total del vehículo, que fueron del 65,4% y 60,7%, respectivamente, mientras que se mantiene estable en el resto de las posiciones. El uso del casco es fundamental porque disminuye el riesgo y la gravedad de politraumatismos en un 72% y las probabilidades de muerte en un 39%.

A nivel regional, el uso del casco  presenta niveles heterogéneos: Cuyo con el 92%, Patagonia con el 84,8% y AMBA con el 82,3%, registran los mayores porcentajes de vehículos que circulan con todos sus ocupantes protegidos. Por otro lado, NEA con el 60,2%, región Pampeana con el 58,4% y NOA con el 51,2%, se ubican muy por debajo de la media nacional, siendo NOA la región con menor tasa de uso de casco de todo el país.

Otros indicadores a nivel nacional

La medición registró que 8 de cada 10 motociclistas conductores son hombres, pero que usan el casco en mayor medida que las mujeres con el 70,6% contra el 60,7%. Además, el 10,5% de los conductores circulan distraídos, siendo la primera causa el transporte de objetos con el 7,1%, seguido por el uso del celular con el 2%. 

Sumado a las distracciones, se observa también un exceso de confianza y de transgresión a las normas de tránsito presente en los motociclistas. Esto se debe a que el 94% considera que es peligroso no utilizar un casco que cubra toda la cara o usarlo desabrochado, pero 2 de cada 3 cree que si se maneja con cuidado no es necesario utilizarlo. Además, de la media nacional de alcoholemias positivas que es del 9,4%, los motociclistas representan el 23%. En cuanto al respeto del semáforo, el 21,5% no lo respeta al adelantarse y cruzar en rojo o en amarillo.

La ANSV viene realizando un trabajo integral para reducir estos índices de siniestralidad. Las acciones comprenden campañas de educación y concientización vial con presencia en las escuelas y en la vía pública, la formación  de los capacitadores destinados a la conducción segura de motos, la fiscalización y  la  difusión de datos y estadísticas confiables.

 “Somos conscientes del problema creciente de la moto, por ello estamos trabajando de manera integral, en educación y concientización. Profesionalizamos el material de formación de los aspirantes a obtener la licencia de conducir de motos, generamos campañas masivas sobre la importancia del uso del casco, y firmamos un acuerdo con la industria para que pruebas de seguridad de nivel internacional se hagan para todas las motos y de forma obligatoria. Desde la ANSV queremos acompañar a los motociclistas para que puedan circular de manera más segura", destacó el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Carlos Alberto Pérez.

Refuerzo de controles por el Día de la Primavera

En el marco del Día de la Primavera, la ANSV junto a la Policía Vial realizará este sábado 21 de septiembre un operativo integral en el predio del Centro Recreativo Nacional (Ce.Re.Na), ubicado en Ezeiza. Allí controlarán que los conductores cuenten con la documentación obligatoria, que circulen con los elementos de seguridad correspondientes y se realizarán test de alcoholemia. 

Acerca de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)

Organismo del Ministerio de Transporte de la Nación que trabaja con todas las jurisdicciones del país para reducir la tasa de siniestralidad vial. Se ocupa de la promoción, coordinación, control y seguimiento de las políticas de seguridad vial.


Intégrity Seguros suma iniciativas en el interior del país

La capacitación en Salta fue brindada por Juan Ignacio Coria, Gerente de Marketing de Intégrity Seguros. Los productores pudieron conocer y aprender a utilizar plataformas para la edición de videos, realización de formularios y encuestas on line, email marketing y gestión digital. 

Asimismo, dentro del marco de su estrategia federal, la Compañía formó parte del Congreso Regional de Seguros, que se llevó a cabo el 3 de septiembre en el Centro de Convenciones Puerto Norte de la ciudad de Rosario. A su vez, ese mismo día Intégrity dijo presente también en la Jornada de Seguros A+C que se desarrolló en el Hotel Quorum de la ciudad de Córdoba.

En ambos eventos, la compañía participó como sponsor con presencia institucional, stand de la marca y regalos para los asistentes. 

“Estas iniciativas tienen por objetivo fortalecer y expandir nuestra red, compartir experiencias, acercarnos a las necesidades particulares de cada provincia y así afianzarnos como una compañía verdaderamente federal”, sostuvo Coria.

Sobre Intégrity Seguros

Intégrity Seguros, empresa con amplia experiencia en el sector asegurador, nació en 2014 tras la adquisición de las operaciones de Liberty Seguros Argentina por parte de Kranos Capital.