26 PROYECTOS DE INNOVACIÓN E IMPACTO SOCIAL PARA TRANSFORMAR EL MUNDO

  • Los proyectos clasificados proceden de Argentina, Brasil, Ecuador, España, México y Perú.                                                                                              
  • Las semifinales regionales se celebrarán en marzo en Madrid y en Ciudad de México, y en abril, en Sao Paulo.

El comité de evaluación de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social ha seleccionado los 26 proyectos semifinalistas de la 3ª edición, todos ellos con gran capacidad de transformación social y de impacto global, y con un objetivo común: mejorar la salud, el seguro, la movilidad sostenible, tres aspectos esenciales para el progreso social. 

Los proyectos clasificados, que proceden de 6 países, Argentina, Brasil, Ecuador, España, México y Perú, competirán próximamente en tres semifinales que se celebrarán en marzo en Madrid y Ciudad de México y en abril en Sao Paulo. La gran final se celebrará el 2 de julio en Madrid.

En esta ocasión, dicho comité, formado por expertos de Fundación MAPFRE e IE University, partner académico de los Premios, ha elegido los proyectos con mayor potencial de impacto social y que sean más viables desde el punto de vista técnico, económico y organizativo. También ha valorado la capacidad y experiencia de los interesados a la hora de desarrollar la idea y de demostrar con pruebas piloto o prototipos que han llevado a cabo, que el proyecto puede ser una realidad.

El objetivo de estos galardones, cuya dotación individual para el ganador en cada categoría asciende a 30.000 euros, también persigue, promover la creatividad, el emprendimiento y el liderazgo como herramientas para lograr un mundo más justo, además de impulsar valores como la sostenibilidad, la igualdad y la integración.

9 proyectos para mejorar la salud y potenciar hábitos de vida saludable

En la categoría de e-Health (mejora de la salud), se encuentran nueve proyectos: MiWEndo Solutions (España), un dispositivo médico que integra tecnologías de microondas con colonoscopia convencional y que ayuda a prevenir y mejorar el diagnóstico del cáncer colorrectal (CCR); HERO (España), un sistema multiplataforma que favorece la rehabilitación lingüístico-cognitiva y física de niños con cáncer mediante robótica social, tecnologías mHealth y realidad aumentada; i4life (España), un dispositivo inteligente que se acopla a un bastón y que es capaz de emitir estímulos visuales y táctiles para ayudar a que las personas con Párkinson y Alzhéimer ganen confianza e independencia; Hope VPH (Perú), un kit de análisis de muestras de ADN con auto-toma, sencillo y de bajo coste, que detecta las cepas de alto riesgo del VPH, permitiendo prevenir el cáncer de cuello uterino a mujeres, que gracias a su compra ayudan a otras de escasos recursos económicos a prevenirlo también; Proactible (México), desarrollo de prótesis y órtesis, de precio asequible, que integra fisioterapia y que permite a las personas que han sufrido la amputación de miembros inferiores la posibilidad de volver a andar y recuperar su autonomía; y Donde Quiero Estar (Argentina), una plataforma digital que proporciona información fiable y segura para que las personas que sufren cáncer y sus familiares estén bien informados acerca de la enfermedad y tengan acceso al tratamiento más adecuado.

En Brasil también se han clasificado tres proyectos: Pickcells, un mini laboratorio portátil de bajo coste, compuesto por equipos de automatización de lectura de diapositivas y una plataforma especializada en la detección de objetos de infección en los exámenes de parasitología y sedimentoscopía; Afinando o Cérebro, una plataforma web que permite estimular el procesamiento auditivo en el cerebro y reforzar así las conexiones neuronales vinculadas a la atención, memoria, comprensión, calidad del aprendizaje y comunicación; e Instituto Laura Fressatto, plataforma de inteligencia artificial que permite enviar a los profesionales de la salud señales tempranas de pacientes con riesgo de deterioro clínico y de este modo contribuir a disminuir la estancia hospitalaria y el riesgo de mortalidad de estas personas.

9 soluciones para incentivar la previsión social y el acceso a la cultura aseguradora

En la categoría de innovación aseguradora se han clasificado ocho iniciativas: Mijubil-Acción (España), asistente virtual con inteligencia artificial que contribuye a crear conciencia sobre los cambios que se producen tras la jubilación y que busca jubilados activos y con talento para trabajar de forma voluntaria en organizaciones sociales; AvalVida (España), aval por el que un inquilino garantiza, con su seguro de ahorro o renta individual, las obligaciones de su contrato de alquiler; Pensium (España),

una solución que facilita que las personas mayores dependientes puedan financiar sus cuidados asistenciales, en residencia privada o en su domicilio, sin necesidad de vender su casa; Banco Estudiantil Fintech (Ecuador), plataforma de crowdfunding que conecta el ahorro de estudiantes universitarios con aquellos que necesitan préstamos pequeños; Microwd Inversiones (Perú), plataforma de inclusión financiera que conecta a inversores con mujeres emprendedoras de bajos recursos para apoyar sus proyectos y ofrecerles microseguros, planes de pensiones y productos de ahorro; y Saving the planet you have innovative health insurance (Perú), programa que proporciona a personas vulnerables y afectadas por tuberculosis la posibilidad de realizar actividades de reciclaje de residuos sólidos y obtener, con los fondos recaudados, un seguro de salud.

En Brasil, los semifinalistas en esta categoría son: AiPLATES Technologies, plataforma digital que identifica vehículos robados y sospechosos y envía alertas en tiempo real a la policía a través de sensores de video e inteligencia artificial; Electrowave, plataforma de bajo coste y fácil instalación que proporciona información sobre la calidad de la energía y contribuye a reducir el riesgo de daños eléctricos.

9 proyectos para reducir la siniestralidad y racionalizar el tráfico

En la categoría de movilidad sostenible y seguridad vial se han clasificado: Bastón Egara (España), un mango de asistencia inteligente, que se adapta a los bastones que utilizan las personas ciegas y que permite evitar colisiones dolorosas con obstáculos situados por encima de la cintura; Aicross (España), un paso de peatones inteligente que, integrado en el pavimento, activa una vibración cuando el peatón se dispone a cruzar en rojo; Liight App (España), aplicación que promueve acciones sostenibles entre sus usuarios a través de la gamificación y el uso de inteligencia artificial; Woocar (Argentina), plataforma de análisis de datos que ayuda a mejorar el comportamiento de los conductores y reducir los siniestros de tráfico y el consumo de combustible; Clipp-Maas (Ecuador), plataforma multimodal que permite diseñar un plan de movilidad a medida, a través de todas las opciones de transporte disponibles en una ciudad; y Vipa (Perú), App de participación ciudadana que permite reportar a las autoridades competentes cualquier incidente que suceda en la vía pública.

En Brasil, los tres semifinalistas de esta categoría son: Guiaderodas, app colaborativa móvil que permite a las personas con discapacidad y movilidad limitada, verificar y revisar el nivel de accesibilidad que existe en un lugar concreto; Sas Smart, aplicación que ayuda a prevenir un siniestro vial mortal y garantizar una mejor atención a las víctimas en caso de accidente; y Bike Anjo, plataforma que enseña a montar en bicicleta, conecta a ciclistas y ofrece recomendaciones de rutas seguras.

 

Mentoring, coaching y visibilidad ante inversores

Los 26 semifinalistas disfrutarán de distintos canales de promoción de sus proyectos, lo que les ayudará a darse a conocer. En esta línea, recibirán apoyo, orientación y ayuda para comunicar y desarrollar de la forma más efectiva sus propuestas a través de mentoring online para semifinalistas y coaching para finalistas. También accederán a un plan de relaciones públicas para potenciar la visibilidad de sus proyectos ante potenciales inversores y financiadores.

Tres semifinales: Madrid, Ciudad de México y Sao Paulo

La celebración de la primera semifinal, la de Europa, tendrá lugar el 24 de marzo en Madrid, seguida de la de Ciudad de México, que tendrá lugar el 26 de marzo, y de la de Brasil, que se celebrará en Sao Paulo el 2 de abril. De todas ellas se clasificará solo un candidato por categoría que participará en la gran final en Madrid. En dicho evento, que se celebrará el 2 de julio, competirán los 9 finalistas y se darán a conocer los tres ganadores (uno por categoría) durante una ceremonia de clausura que marcará el final de la edición en curso.

Más información en: https://premiosinnovacion.fundacionmapfre.org


ADECOSE suma como nuevo socio a Acxon Correduría de Seguros

ADECOSE celebró su Junta Directiva del mes de febrero en la que se aprobó la entrada de un nuevo socio: Acxon Correduría de Seguros. Con esta incorporación, se aumenta la presencia en Navarra, donde ya cuenta con cuatro corredurías asociadas.

Durante la reunión, se hizo balance de los resultados arrojados por el Barómetro 2019 y, por otra parte, se trató la transposición de la Directiva de Distribución de Seguros que el Gobierno aprobó el pasado 4 de febrero en Consejo de Ministros.

Se identificaron los temas que generarán más dudas a las corredurías a la hora de adaptarse a la nueva regulación. En ese sentido, se concretó un plan de acción para dar apoyo a los asociados a través de la formación y de la actualización de toda la documentación jurídico-práctica.

Por último, se comentaron los temas abordados en la pasada reunión semestral de BIPAR, llevada a cabo en Bruselas los días 30 y 31 de enero y presidida por el tesorero de la asociación, Juan Ramón Plá, actual presidente de la federación europea.

Fuente: https://www.inese.es/


Federico Balestracci, nuevo Gerente de Siniestros de PLUS ART

PROF Grupo Asegurador anunció la designación de Federico Balestracci como nuevo Gerente de Siniestros de PLUS ART, la aseguradora de riesgos del trabajo del grupo, que en el último tiempo ha alcanzado un importante posicionamiento en el mercado, especialmente en el segmento PyME.

Balestracci cuenta con una amplia trayectoria en el sector, habiéndose desempeñado durante el último año como Gerente de Siniestros ART - Vida en Marsh. Anteriormente, prestó tareas como Jefe de Siniestros en GMS y Jefe de Prevención de Fraude y Recupero en OMINT ART, entre otras empresas.

De esta manera, PROF Grupo Asegurador sigue impulsando su crecimiento y, en el marco de su 60º aniversario, continúa apuntando a fortalecer su red comercial, aumentar su presencia territorial y potenciar su posicionamiento en el mercado.

 

 


INTÉGRITY SEGUROS PRESENTÓ SUS RESULTADOS

Intégrity Seguros presentó a la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) los estados contables correspondientes al semestre finalizado el 31 de diciembre de 2019 con una ganancia neta de $103 millones de pesos, un 212% por encima de la alcanzada en el mismo período del ejercicio anterior.

El patrimonio neto de la compañía alcanzó los $900 millones y las inversiones $1.374 millones, los que representan un 54% y 43% de crecimiento respectivamente, en relación con los valores correspondientes al 31 de diciembre de 2018.

Las primas emitidas en el semestre alcanzaron los $871 millones, lo que implicó un crecimiento del 43% respecto al mismo período del año anterior.

Adicionalmente, Intégrity tuvo un superávit de capitales mínimos de $765 millones y de margen de cobertura (Art. 35) de $748 millones, los que representan un incremento del 109% y el 161% respectivamente de los alcanzados al 31 de diciembre de 2018.

Comentando los resultados David Rey Goitía, Presidente de Intégrity Seguros, manifestó:

“Intégrity continúa generando resultados positivos, fortaleciendo su solvencia y cumpliendo sus compromisos en tiempo y forma, a pesar de la volatilidad macroeconómica que impactó a la industria y la economía en el semestre.”

“Intégrity Seguros: Un puente entre las personas y su protección.”


PROF Grupo Asegurador renueva su compromiso con el piloto de automovilismo Manuel Luque

De cara al inicio del Campeonato Argentino de Turismo Nacional Clase 3, PROF Grupo Asegurador renovó su compromiso para acompañar como sponsor al piloto Manuel Luque, quien debutará como parte del Fiat Racing Team el próximo 23 de febrero.

Se trata del segundo año consecutivo en el cual PROF acompaña al corredor santafesino, quien con 25 años y a bordo de un Fiat Tipo, afrontará una nueva experiencia en el Turismo Nacional, donde lleva disputadas nueve competencias en Clase 3, con una pole position en el Autódromo Ciudad de Oberá de Misiones.

“Para nosotros es un orgullo poder estar junto a Manuel en este nuevo desafío. Nos sentimos representados con la pasión y el profesionalismo que refleja en su incansable trabajo diario para seguir creciendo y superándose”, afirmó Carlos Rosales, Presidente de PROF Grupo Asegurador. Y agregó: “El automovilismo es un lugar de encuentro para muchas familias y amigos, es parte de nuestra cultura. En nuestro 60º aniversario, estamos felices de seguir apostando por el deporte que une y por la competencia sana”.

 


Seguridad Vial dispuso la restricción de camiones durante el fin de semana largo

La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció la restricción de camiones para los días viernes,
sábado y martes de Carnaval. Por primera vez se extiende a 24 horas y en ambos sentidos de
circulación. El objetivo es garantizar la seguridad vial de los turistas que viajen durante el fin de semana largo.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) determinó la restricción de camiones durante el
fin de semana largo de Carnaval. Se implementará los días de mayor afluencia de tránsito: el viernes
21 de febrero de 14:00 a 23:59 h, el sábado 22 de febrero de 00:00 a 14:00 h; y el martes 25 de
febrero de 00:00 a 23:59 h, según establece la disposición 78/2020 publicada en el Boletín Oficial. La
principal novedad es la extensión de 24 horas de la medida y en ambos sentidos de circulación
(salidas y regresos), asumiendo el compromiso de que la seguridad vial llegue a cada punto del país.
La restricción alcanza a los vehículos de gran tamaño –camiones que superen los 3.500 Kg- y
se hará efectiva en todas las rutas nacionales y accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además, la ANSV realizará patrullajes preventivos para corroborar que la medida sea respetada. De
esta manera, el organismo dependiente del Ministerio de Transporte apunta a evitar el
congestionamiento vehicular y prevenir posibles siniestros viales, cuidando la vida de las familias que
se desplacen para aprovechar el feriado de cuatro días.
Más información:
https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/restricciondecamiones/rutas


Mirta Adriana GUIDA fue designada en el cargo de Superintendenta de Seguros de la Nación

Felicitamos a Mirta Adriana GUIDA quién, a través del Decreto 170/2020, fue designada en el cargo de Superintendenta de Seguros de la Nación.
Esperamos poder trabajar juntos, para hacer crecer el Mercado de seguros de una forma honesta mediante el asesoramiento profesional de los Productores Asesores de seguros


Puertas Abiertas: Para ELLAS

En línea con las actividades desarrolladas desde el comité de inclusión y diversidad de Pilkington, ofrecen un evento especial sólo para Productoras Asesoras de Seguros Mujeres.

Puertas Abiertas está planificada para que los PAS conozcan el servicio que brinda la multinacional a las compañías de seguros adheridas a la RSP y a sus asegurados. En esta oportunidad se llevará a cabo el día 26 de marzo y será una edición especial ya que, se realizará sólo para PAS Mujeres

Estos encuentros, que se realizan regularmente, proponen reunirse para darse a conocer tanto los PAS como los ejecutivos de cuentas, quienes tratan diariamente con las compañías de seguros, los asegurados y los talleres de la RSP y, además, serán los encargados de llevar a cabo las visitas.

El comité de inclusión y diversidad de Pilkington viene haciendo foco en las políticas de género, ideando propuestas políticas y planes de acción específicos que reflejan el compromiso de la empresa con la inclusión laboral femenina. Por lo que Pilkington abre sus puertas a las mujeres del sector asegurador.

En los últimos años, aumentó el número de mujeres en el sector asegurador, siendo hoy más del 40% de los PAS, mujeres. Como en todo ámbito laboral, el porcentaje de mujeres en puestos jerárquicos también es menor.

Pilkington mantiene su intención de concientizar a los colaboradores de la empresa, fomentando un ambiente libre de prejuicios, lograr una empresa más inclusiva y ofreciendo a todos y todas la oportunidad de contribuir con su potencial y aprovechar las riquezas de diferentes ideas y perspectivas.

Si sos Productora Asesora de Seguros, y queres ser parte de esta edición de Puertas Abiertas, inscribite enviando un correo a puertasabiertas@ar.nsg.com


RISKGROUP Technology presenta a Community of Insurance, España

RiskGroup Technology, la nueva división de RiskGroup Argentina especializada en Innovación, Tecnología y Riesgos, ha logrado los derechos exclusivos y transmitirá vía streaming el próximo 26 de Marzo del 2020 la INSURANCE WORLD CHALLENGES 2020, Acelerando la Transformación Digital del Seguro, Festival de Insurtechs y Startups a tener lugar en el Palacio Euskalduna, en Bilbao, España.
Con esta transmisión celebramos el mayor evento de INSURTECH de la Comunidad iberoamericana, más de 30 speakers y 40 Insurtechs seleccionadas compartirán con más de 600 profesionales de seguros sus ideas y soluciones. Para quienes participen del evento via streaming pondremos en breve a disposición un link para descargar la App de la conferencia.
Quienes asistan con RiskGroup personalmente, el día siguiente en Bilbao, 27 de marzo, conjuntamente con nuestros colegas de Community of Insurance estamos preparando un encuentro con aseguradores de América y de España, además de autoridades locales, que terminará con un almuerzo, de los cuales también se puede participar.
RiskGroup adelanto durante 2019 el acuerdo alcanzado con COMMUNITY OF INSURANCE (C.O.I.), empresa española de Consultoría estratégica y Comunicación, cuyo objetivo principal es contribuir a la transformación digital del mercado de seguros mediante la difusión de las mejoras prácticas escogidas por los principales líderes de opinión en Iberoamérica y aportando soluciones concretas para comenzar a implementar de inmediato.
El 29 de Abril próximo RiskGroup estará recibiendo la visita del Lic. Pablo López-Aranguren, Socio Director C.O.I., como parte de su intensa actividad nacional e internacional en el campo de la innovación y transformación digital. Pablo es licenciado en Administración y Dirección de Empresas (UCM), Máster en Banca y Mercados Financieros (UAM), Asociado European Financial Advisor (EFA - Europa) & Master Executive Program en Digital Business (ISDI). Estará disertando en la Conferencia IT SOLUTIONS 2020 como invitado especial y disponible para consultas y propuestas.
RiskGroup Argentina ratifica con ambos eventos: la transmisión streaming de la Insurance World Challenge 2020 el 27 de marzo y la presencia del Lic. Lopez-Aranguren en la 9na edición de IT Solutions, la principal conferencia tecnológica de seguros de Argentina, su compromiso con la innovación y la vanguardia de los conceptos que dan forma al futuro.


Yoga en el Arena Orbis Seguros

Concluyendo las actividades programadas para este verano en Pinamar, Orbis Seguros organizó en el espacio Arena Orbis en Pinamar una clase de Yoga para turistas de la ciudad, que se encontraban en la zona durante la mañana del sábado pasado

“Fue increíble la aceptación que tuvo esta acción entre toda la gente que se acercó, que nos lleva a sostener este tipo de eventos que son tan útiles para ellos y tan productivas para nuestra compañía”, aseveró Carla Pompey, gerente de Marketing y Comunicación de Orbis Seguros