AAPAS presente en el XVI Congreso Internacional ALASA
AAPAS participó del XVI Congreso Internacional ALASA que se realizó del 9 al 12 de marzo/2020 en el hotel Intercontinental de la ciudad de Mendoza. Por parte de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros participaron Roberto Saba y Nicolás Suarit, Presidente y Secretario respectivamente. ALASA, Asociación Latinoamericana para el desarrollo del seguro agropecuario, tiene como misión contribuir al desarrollo integral del seguro agropecuario en América Latina, y al posicionamiento de dicho instrumento como medio de protección para los productores del ámbito
Este evento es una de las principales herramientas para reforzar la promoción al seguro agropecuario como un insumo básico para el productor rural, que le permite protegerse y tener respaldo económico frente a las diversas contingencias que pueden amenazarlo, beneficiando así a toda la cadena de valor. El evento contó con la presencia de más de 400 personas, entre las principales compañías aseguradoras de Latinoamérica y reaseguradoras del mundo, como así también los representantes de los organismos públicos de los países de Ia región y los diversos actores del negocio.
Además, por primera vez se contó el ESPACIO ALASA TECH LATAM, donde el objetivo es vincular y así generar un nuevo canal de diálogo entre Startups y la industria aseguradora, dándole lugar a innovadores que puedan compartir sus proyectos con toda la cadena del sector de seguros agropecuarios
¡En Córdoba Orbis Seguros se muda!
Para continuar brindando una excelente atención y servicios a nuestros asegurados, desde el 16 de marzo la sucursal Córdoba de Orbis Seguros se mudará a un nuevo espacio.
La nueva oficina cuenta con un espacio mucho más cómodo y nueva tecnología que permitirá agilizar la atención y los servicios que se brindan diariamente tanto a clientes como a Productores de Seguros.
Los esperamos en la avenida Figueroa Alcorta 224, de la ciudad de Córdoba
FUNDACION MAPFRE PREMIA EL TALENTO DE PERSONAS Y ENTIDADES CON DESTACADO COMPROMISO SOCIAL
Reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad es el objetivo de los Premios Sociales de Fundación MAPFRE, que premian a las personas, instituciones y proyectos que han realizado actuaciones destacadas en beneficio de la sociedad en los ámbitos científico, cultural y social.
Dichos galardones tienen carácter internacional y cuentan con una dotación por categoría de 30.000 euros. El plazo para optar a estos premios finaliza el 31 de mayo.
TRES CATEGORÍAS
Premio a Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez Martínez. Reconoce a las personas que dedican su vida a mejorar la de los demás, no sólo desde el ámbito profesional, sino también desde el personal. Para la obtención de este premio, el jurado, tendrá en cuenta toda la trayectoria laboral y personal del candidato, su vinculación al servicio de la sociedad, así como su apoyo a causas solidarias.
Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social. Destinado a premiar el trabajo de instituciones que a lo largo de su trayectoria han realizado actuaciones relevantes y de gran impacto social en materia social, cultural, de seguridad vial, prevención de lesiones no intencionadas, salud y promoción de hábitos saludables. Para la obtención de este galardón, el jurado valorará especialmente la efectividad de los proyectos realizados por la entidad y su grado de innovación y globalidad.
Premio al Mejor Proyecto o Iniciativa por su impacto Social. Reconoce proyectos diferenciadores que contribuyen a mejorar de forma sustancial la vida de muchas personas en alguna de las actividades en las que Fundación MAPFRE desarrolla su compromiso con la sociedad. El jurado valorará la relevancia, el grado de innovación y originalidad del proyecto, así como su capacidad para extenderlo en el mayor número de países o aplicarlo a situaciones similares.
X Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán
En la gala de entrega de los Premios Sociales 2020 también se entregará el X Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán, de carácter bienal, cuya convocatoria está abierta hasta el 30 de junio de 2020 y cuya dotación es de 30.000 euros. El objetivo de este galardón es reconocer trabajos científicos que contribuyan a extender la actividad aseguradora en la sociedad y propicien la estabilidad económica y la solidaridad mediante el seguro y la previsión social.
ÚLTIMA EDICIÓN
Los premiados en la última edición, en la que se recibieron cerca de 700 candidaturas de Europa, Estados Unidos e Iberoamérica, fueron Emilio Aragón (A Toda una Vida Profesional); Cirugía en Turkana (Mejor Proyecto por su Impacto Social); Mary´s Meals (Mejor Entidad por su Trayectoria Social) y Agrindus (Mejor Iniciativa en el Sector Agropecuario, premio de carácter bienal).
BASES: Las bases de la nueva convocatoria están disponibles en: www.fundacionmapfre.org.
RUS premió al Mejor Auto Ecológico durante la 12° edición del Auto Más Seguro
El Auto Más Seguro es una iniciativa organizada por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) que premia a las automotrices que más se esfuerzan en proteger la integridad de aquellos que viajan en automóvil. Durante esta edición el Chevrolet Ónix fue elegido como el “Auto Más Seguro 2019" mientras que el Toyota Corolla Híbrido fue seleccionado como el “Mejor Auto Ecológico”, una nueva categoría incorporada este año que fue premiada por Río Uruguay Seguros (RUS).
La actividad tuvo lugar ayer en el Salón de Eventos Costanera, Complejo Costa Salguero (Bs As), y se presentaron diferentes categorías de vehículos 0 KM lanzados al mercado entre enero y diciembre del año anterior en sus versiones base. De cada una de estas categorías se definió un ganador teniendo en cuenta aspectos como la seguridad primaria o activa; la seguridad secundaria o pasiva; la asistencia a la conducción; el comportamiento estructural y la relación precio – seguridad.
El Chevrolet Ónix 1.2 recibió el premio de oro al “Auto Más Seguro 2019” por cumplir con todos los requerimientos establecidos por el Cesvi. Por otro lado, este año se sumó la categoría “Mejor Auto Ecológico” que reconoce a los autos híbridos y eléctricos cada vez más frecuentes en el mercado, cuyo ganador fue el Toyota Corolla SE G CVT Hybrid, reconocimiento entregado por Juan Carlos Lucio Godoy, presidente ejecutivo de RUS.
Respecto a los autos sustentables cabe mencionar que RUS, como empresa aseguradora socialmente responsable y comprometida con el cuidado del medio ambiente, dispone de productos específicos para estos tipos de vehículos con bonificaciones de hasta un 50 % en el costo del seguro de RC, cobertura de Todo Riesgo con franquicia y con beneficios adicionales a los tradicionales (como el acarreo por falla o descarga de baterías hasta un punto de recarga, ante robo de cable de la batería, el doble de km en el servicio de auxilio, entre otras prestaciones).
MAPFRE renueva su cobertura premium de hogar
A partir de ahora, la Póliza MÁS Hogar suma nuevas condiciones para que el asegurado cuente con una cobertura superior
MAPFRE renovó su cobertura premium de hogar, Póliza MÁS, a fin de acercarle a sus clientes una póliza superior y completa para proteger la vivienda y bienes más preciados (tanto en el domicilio como en tránsito).
La Póliza MÁS Hogar cuenta con coberturas a primer riesgo absoluto, es decir se indemniza por el valor real de lo que se dañó hasta el límite de la suma asegurada contratada, sin aplicar ninguna reducción en el monto a liquidar.
Cabe señalar además que, la cobertura no cuenta con franquicias ni se necesitan detalles de bienes. Es decir, continuará siendo un producto enlatado, con la simpleza de siempre al cotizar (tras seleccionar suma asegurada de incendio y plan robo).
Concretamente las coberturas son las siguientes: Responsabilidad Civil, Robo dentro del hogar, Incendio, Daños por accidente a bienes del hogar, Cristales, Gastos de remoción de escombros por incendio, Vivienda alternativa por incendio, asistencia domiciliara ante emergencias, Robo y daños por accidente fuera del hogar con cobertura en mundo entero, Pérdida de bienes refrigerados, Gastos por daños estéticos, Daños por agua e inundación, Riesgos climatológicos: granizo, huracán, vendaval, ciclón, tornado y terremoto.
Creando experiencias a través del seguro, el rock y las motos
SEGUROS conversó con Gustavo Giorgi, un fanático empedernido del rock británico y de las motos, que decidió hacer sus primeras armas en el mercado hace casi 3 décadas (29 años para ser exactos). Fue cuando un vecino le preguntó si le interesaba aprender de seguros y a él le sonó “algo importante”.
Hace más de diez años que Gustavo combina su profesión con sus hobbies. Tal es así, que hoy dirige ultrabrit.com y gentedemoto.com, dos medios multiplataforma que apuntan a brindar experiencias inolvidables a fanáticos del rock y de las motos. Al respecto, confiesa que el expertise corporativo, heredado del mundo asegurador, lo ayudó en todos sus emprendimientos y proyectos.
Acá compartimos lo mejor de la nota que le realizó la revista SEGUROS de AAPAS en su última edición. Seguros, rock y motos, las tres pasiones de Gustavo.
¿Cómo fueron tus inicios en el mercado asegurador?
Mi primera compañía fue la Sociedad Rural de Cerealistas Compañía Argentina de Seguros, una aseguradora mitad rosarina, mitad porteña. Empecé en el sector automotor. Éramos 25 personas, algo muy chiquitito donde estuve poco más de tres años. En el año 94 pasé a Visión Seguros, también trabajando en el sector automotor, atendiendo PAS y después como Ejecutivo de Cuentas en el área comercial. Estuve cinco años y en 1999 me fui a Berkley, donde viví toda la transformación de la compañía. En ese momento era Berkley Metropolitana; Berkley Internacional todavía no existía. Estuve seis años y viví toda la transformación de la compañía desde adentro, primero como Ejecutivo de Cuentas y el último año y medio como Sub Gerente Comercial.
En 2005 entré como Gerente de Desarrollo Comercial a Liberty Argentina y trabajé con un equipo de 12 personas por dos años. Mientras que los últimos dos fui Gerente Comercial tanto de las líneas generales, como de ART. En 2009 pasé a ser Gerente Comercial de toda la línea de CABA y GBA, tanto de generales como de ART.El que hoy es CEO de Seguros Sura, Gonzalo Santos, quería desarrollar una unidad de negocios poniendo al frente a funcionarios de compañías y no a Productores: ese fue el cambio. A mí me gustó porque yo siempre fui “bicho de compañía”. Si bien no soy PAS, trabaje durante 19 años con ellos desde adentro como ejecutivo.
¿Y cómo empezaste a meterte en el mundo de los medios?
Tras renunciar en octubre de 2009 a Liberty, armé el modelo de unidades de negocio de Sura (RSA por aquel entonces) que se denomina “CIS”, Centro Integral de Seguros. Nuestro CIS es el primero, porque fui el primer Gerente Comercial al que Santos desde RSA se fue llevando en el mercado. Al principio éramos cinco, yo fui el primero y hoy es el más grande. Nos fue muy bien en producción y me permitió armar otras cosas en paralelo.
Es así que empecé a hacer radio en la KSK. Fue como un “timbre” que me dijo que me tenía que ir del mundo corporativo, para seguir trabajando en paralelo en el mercado, que es mi profesión hace casi tres décadas y no reniego de ella, al contrario, me encanta. Ahora estoy desde otro plano, pero lo que empezó todo fue ese programa de radio. Cuando me voy a RSA a armar la unidad de negocios, también armé Ultrabrit como marca. Eso fue marzo de 2010, a los pocos meses de renunciar en Liberty.
¿Cómo surge tu interés por la cultura inglesa?
Así como soy empleado de seguros hace mucho tiempo, soy rockero desde que tengo memoria. Me gusta mucho el rock británico. Cuando tenía 17 años me hice súper fan de The Smiths y decir que me cambió la vida no es una exageración. Ese fue el germen. Yo venía escuchando The Cure, Echo & the Bunnymen, un poco de Queen… Siempre fui medio "oscurito", medio new border, ese siempre fue mi palo y lo sigue siendo al día de hoy. Pero cuando empecé a escuchar The Smiths en 1986 me “chiflé” y la verdad que no lo abandoné nunca.
Se unieron varios de “tus mundos”…
Tanto la música británica como las motos tienen una inyección de know-how corporativo. Toda la comunicación que veas, cómo la empleamos, la línea editorial, etc., tiene mucho de seguros. A mí la comunicación me gusta clara, sin palabrotas, con un trato correcto. Tengo muy buena relación con la Embajada Británica de Buenos Aires, la cual nos apoyó mucho con contactos y ahí tenés que ser un “gentleman”, y yo lo fui durante mucho tiempo. Iba a reuniones en el British Council y una vez caí vestido con traje sin corbata, con camisa de puño doble, con zapatos angulosos… Creo que esperaban a un flaco con un morral, pero yo vengo de otro palo, tengo una profesión y lo pienso de otra manera.
En 2018 empezaste con Ultrabrit a armar viajes a Reino Unido, ¿de qué tratan?
Hice dos viajes hasta ahora. Uno en mayo de 2018, donde vino Richard Coleman de invitado, que es amigo. Vimos a The Rolling Stones en el centro de Londres y después hicimos Manchester, Liverpool y Oxford. Asistieron unas 20 personas. El segundo lo hicimos en 2019 y vino Benito Cerati de invitado: hicimos Londres; Manchester; Brighton y fuimos a París a ver a The Cure. En julio de 2020 vamos a hacer uno a Manchester, Londres, Liverpool y vamos a ver a Pearl Jam que toca en el Hyde Park, en el centro de Londres.
Y como si fuera poco, creaste “Gente de Moto”…
“Gente de Moto” es un sitio editorial que genera contenidos en un montón de formatos. Vamos a empezar a vender elementos para gente que anda en moto como yo y mis dos socios. La idea es vender neumáticos, indumentaria, cascos y además estamos organizando viajes como los que hago a Inglaterra, que combinen Buenos Aires más Salta, Buenos Aires más Mar de Plata, Buenos Aires más Punta del Este, entre otros. Son “capsulitas” de unos 5 días. En uno va a participar Sebastián Porto, que es un ex subcampeón del mundo en categoría Moto2. Si todo sigue siendo más o menos viable en cuanto al tipo de cambio, también queremos traer latinoamericanos a andar en moto en Buenos Aires para que vivan una experiencia “VIP”.
Si me preguntan cómo me defino, diría que me considero un creador de experiencias y que mucho de lo que hago viene del seguro. Para que la gente viva una experiencia, le tenés que dar algo diferencial y esa fue siempre mi apuesta, con los seguros, el rock y las motos…
Expoagro: El presidente de RUS destacó la importancia de la tecnología en el rubro asegurador
Juan Carlos Lucio Godoy, presidente ejecutivo de Río Uruguay Seguros (RUS), se refirió al debut de la empresa en la Capital Nacional de los Agronegocios, y destacó: “Entendemos que este es el lugar neurálgico de la economía argentina, aquí se produce la riqueza esencial del país, y por eso nos interesa estar acá. Tenemos que estar acompañando por lo que representa y por las posibilidades para nosotros”.
La compañía tiene un stand ubicado en el lote 120, y allí brinda atención personalizada a los visitantes, focalizándose en las necesidades de los productores agropecuarios, y ofrece una interesante propuesta: descuentos de hasta un 30% en las contrataciones que se realicen en su espacio.
De acuerdo al presidente de la compañía, el producto más demandado por el agro es el seguro contra granizo. No obstante, señaló que también están comenzando a asegurar la maquinaria. En este sentido, Godoy resaltó: “Hemos avanzado en el tema de drones porque se usan cada vez en el campo, y también estamos vinculándonos con empresas que construyen drones para hacer las inspecciones de la mejor manera posible”.
Para Godoy, en este momento hay dos aspectos claves: “Uno es la tecnología en el sector asegurador, porque el seguro procesa millones de datos, y ese procesamiento, para que sea eficaz, productivo y le brinde soluciones al cliente tiene que estar bien armado; y desde el punto vista de los productos que ofrecemos, tratamos de estar vinculado con los reaseguradores a productos de vanguardia en el sentido de la póliza de seguro”.
Al ser consultado sobre la adquisición de seguros, Godoy expresó: “El seguro es una cuestión cultural, los países desarrollados tienen más cultura aseguradora; en cambio, los países no desarrollados tienen baja cultura aseguradora”, y ejemplificó: “La persona asegura primero el auto y no se asegura él, ni la casa”.
San Cristóbal Seguros se unen con Leadaki, Premier Partner de Google, para potenciar el canal de venta digital para sus productores
La iniciativa, inédita en Argentina y la industria aseguradora, es una de las claves para competir en el mercado digital de seguros. El objetivo es posicionar a los sitios web de los productores en cobranding con San Cristóbal para seguir potenciando las ventas online.
San Cristóbal Seguros continúa acompañando a los Productores Asesores de Seguros (PAS) de todo el país en su desarrollo del canal digital. Para ello, lanzó una importante alianza con la agencia Leadaki, Google Partner Premier y especialistas en Marketing Digital que redobla la apuesta en este proyecto.
El proyecto permitirá potenciar las ventas en el mercado digital de seguro mediante servicios de marketing de Google. Específicamente, se trabajará sobre Sitios Seguros, una herramienta gratuita para que los productores puedan generar su propio sitio web, con todo lo necesario para autogestionar sus oportunidades de venta online y atraer nuevos clientes. Para ello, en una primera instancia se trabajará de cerca con un grupo selecto de PAS de todo el país, abarcando 12 ciudades diferentes y luego se irá ampliando a otros productores.
"Estamos orgullosos de anunciar este proyecto que tiene por objetivo continuar acompañando y potenciando la transformación digital del productor. Nos unimos a líderes tecnológicos, como Google y Leadaki, porque entendemos que el know-how compartido de ambas industrias, nos permite ofrecer un Modelo de Agencia Digital a los PAS con Sitio Seguro” aseguró Nicolás Renzi, Líder de Transformación Digital de Grupo San Cristóbal.
Por su parte Andrés Snitcofsky, CEO Leadaki, manifestó "Hace más de seis años creamos Leadaki con el objetivo de ayudar a las Pymes argentinas a dar sus primeros pasos en el mundo digital, brindando resultados concretos que les permitieran desarrollar y potenciar sus negocios. Hoy nos encontramos con este desafío único en la región y que es parte de esa visión que tanto nos motivó cuando iniciamos.
Estamos muy contentos y entusiasmados por acompañar a San Cristóbal, de la mano de Google, en el crecimiento de sus productores y por seguir formando parte de la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas argentinas."
Sobre Sitios Seguros
Como parte de su estrategia de transformación digital y comercial, San Cristóbal Seguros lanzó los sitios webs para PAS en junio del 2019. Se trata de sitios webs gratuitos, personalizables que les permite a los productores canalizar sus ventas directamente desde allí e incluso, construir su propia marca. Diseño responsive, cotizadores integrados, formularios de contacto para mail y redes sociales e integración con el portal para que puedan gestionar sus nuevas oportunidades son algunos de los beneficios.
Los sitios son user friendly y se administran tan fácil como una página en redes sociales. Entre otras cosas, fomentan una mayor comunicación con el cliente final, ofrecen más productos, e incluso les permite aparecer en las búsquedas de Google. Desde su lanzamiento ya se registraron más de 530 nuevos Sitios Seguro, los cuales obtuvieron más de 60 mil visitas, 13 mil leads y 900 ventas digitales.
Libra seguros nuevas inversiones y ampliación de capital
Libra Compañía de Seguros se encuentra en un plan de desarrollo que contempla las inversiones necesarias para sostener el fuerte crecimiento planificado de su cartera, así como también el cumplimiento de la obligación de capitales mínimos exigidos por la Superintendencia de Seguros de la Nación.
Dicho plan de inversiones se compone de etapas y se extiende a lo largo de todo el año 2020. Es por ello que en el corriente mes de marzo se efectivizó el primer desembolso de 50 millones de pesos en concepto de incremento de capital.
“Nuestro crecimiento está, y estará fundamentado, en el respaldo de las inversiones y las mismas impulsarán más aún el desarrollo programado por la empresa. Tenemos un norte muy claro, sabemos dónde queremos llegar y los desafíos que tenemos por delante, trabajamos en función a ese norte alineados a un plan de negocios que nos requiere de creatividad, esfuerzo y de realizar las inversiones previstas”, sostuvo Gabriel Bussola, presidente de la compañía.
La Perseverancia Seguros auspició la 51 Fiesta Provincial del Trigo en Tres Arroyos
Este año La Perseverancia Seguros acompañó a la Ciudad de Tres Arroyos como auspiciante principal de la 51 Fiesta Provincial del Trigo.
Del 4 al 8 de marzo, las avenidas del Trabajador e Ituzaingó desplegaron su brillo con esta muestra comercial y cultural. Durante la fiesta se presentaron ante una multitud de espectadores, importantes artistas locales siendo los encargados de cerrar las noches del sábado y el domingo el chaqueño Palavecino y Lucas Sugo. Es un honor para La Perseverancia Seguros participar de este encuentro tan arraigado en la comunidad.