Provincia Seguros lanzó una nueva metodología de inspección previa 100% digital para el ramo automotores

Provincia Seguros lanzó una nueva metodología de inspección previa 100% digital para el Ramo Automotores.

A raíz del Aislamiento Social Obligatorio producto de la pandemia, Provincia Seguros trabajó en el desarrollo tecnológico de sus servicios y productos a fin de acortar tiempos y darles a sus clientas y clientes la posibilidad de realizar sus trámites de forma digital, sin salir de sus hogares. La última actualización en este sentido se realizó en torno a las inspecciones vehiculares.

Ante la necesidad de agilizar los procesos de inspección de nuevas pólizas, Provincia Seguros lanzó la iniciativa de inspección previa 100% digital para el Ramo Automotores, consolidando un canal único de inspecciones previas. El circuito se encuentra disponible dentro del módulo de emisión web, donde tanto las aseguradas y asegurados como productoras y productores reciben un link a través de un SMS o correo electrónico para tomar y enviar cinco fotos de la unidad de forma sencilla y auto gestionable. Con el objetivo de garantizar la autenticidad de las fotos obtenidas, las mismas deben sacarse en el momento desde el link que estará disponible por 72 horas, el cual además cuenta con un aviso recordatorio cada 24 horas en el caso de que no se haya realizado la inspección.

Desde que se lanzó, la plataforma mantiene un alto porcentaje de cierre de inspecciones gestionadas a través del nuevo sistema, lo que muestra que la herramienta funciona adecuadamente y tiene buena aceptación en su audiencia. Tanto es así, que el 80% de las inspecciones se finalizaron dentro de las 24 horas, y si tomamos las primeras 48 horas ese porcentaje alcanza el 90%.

El proyecto forma parte de la transformación tecnológica de la compañía, que entiende la importancia de brindar herramientas y soluciones en el contexto actual, acompañando esta realidad con más y mejores alternativas a través de proyectos innovadores que apuntan a los productos, procesos y canales. En este sentido, trabaja para sumar funciones y autogestión a los canales digitales a fin de que los diferentes públicos puedan continuar operando con la empresa.

Hoy las productoras y los productores tienen a disposición el Portal PAS, por el cual pueden gestionar de forma online todo tipo de transacciones y operaciones propias de la gestión de seguros. También contamos con servicios web, para aquellos que utilizan plataformas de integración y requieren de servicios para cotizar y emitir. Además, ofrece un servicio de novedades que les permite obtener información de su cartera y gestionarla de forma más eficaz.


Provincia Seguros: ¿Sabés qué cubre la póliza de tu auto?

Antes de sacar el auto a la calle, es fundamental identificar las principales características de las distintas coberturas disponibles para transitar en forma segura.

Conocer las diversas coberturas que existen para el seguro del auto resulta primordial al momento de la contratación, pero sobre todo para evitar llevarse una sorpresa en caso de tener un siniestro. Por eso, en Provincia Seguros creemos que es importante entender en qué consisten las opciones que ofrecen las aseguradoras y cómo se adecúa cada plan a las necesidades de quien lo contrata.

De acuerdo a las normativas vigentes en Argentina, es obligatorio contar con un seguro de auto que te proteja como mínimo ante la responsabilidad hacia terceros. Pero ¿qué es lo que abarca esta cobertura?¿Cuál será la respuesta ante un siniestro?

Seguro contra terceros

Un seguro contra terceros cubre a la asegurada o el asegurado solo ante los daños que éste le provoque a los demás como consecuencia de un accidente producto de sus propias “malas” acciones, es decir, por su culpa o de quién conduzca el auto.

No obstante, existe la opción de contratar un seguro contra terceros completo, donde además de la responsabilidad civil, se incluye el amparo ante los daños totales en el vehículo propio producto de incendios, accidentes o robos.

A este producto suele sumarse además el adicional por granizo. Se trata de un seguro con un precio de prima accesible y una cobertura más amplia que en el seguro contra terceros básico.

Seguro contra todo riesgo

El seguro contra todo riesgo, por otro lado, cubre a la o el propietario de un auto ante los daños, sean completos o parciales, que pueda sufrir su auto a causa de cualquier clase de siniestro. El respaldo no será solo ante los perjuicios ocasionados por un choque, incendio o robo, sino que también cubrirá destrucción total, seguro de conductora o conductor, daños a cerraduras, parabrisas, vidrios laterales y granizo.

Los seguros contra todo riesgo pueden ser con o sin franquicia, hecho que influenciará en el precio de la cuota a pagar por los servicios recibidos. Por lo tanto, el Todo Riesgo es un seguro más costoso pero garantiza mayor y mejor cobertura.

Conclusiones

Dentro del mercado asegurador se encuentran tantos planes como diferenciales de servicios, pero en líneas generales, las coberturas de todo riesgo incluyen el seguro de responsabilidad civil contra terceros, cubren total o parcialmente robo, hurto, incendio y daño, destrucción total, seguro de conductora o conductor, daños a cerraduras, parabrisas, vidrios laterales y granizo. En tanto, los seguros contra terceros otorgan una buena protección, menos integral, con distintos límites de acuerdo al alcance de cada plan y las opciones que ofrezca cada aseguradora.

Opciones de Provincia Seguros

Provincia Seguros cuenta con las tres coberturas más conocidas del mercado:

  • Responsabilidad civil: la cobertura básica obligatoria que exige la ley argentina para circular por el país e incluye los daños ocasionados a terceros en un accidente de tránsito.
  • Tercero completo full: una póliza ampliada que incluye diferentes tipos de servicios y coberturas que en general, o sea cubre la mayoría de las contingencias que puedan ocurrir.
  • Todo riesgo: este seguro además de cubrir todo lo que cubre el seguro contra terceros full también cubre los daños parciales por accidente, ofrece planes con franquicias, adicionales de acuerdo a las necesidades de cada persona y red de talleres propios.

MetLife otorgó fondos para becas destinadas a capacitar en cuidados intensivos a personal no médico

Esta iniciativa forma parte de diversas acciones a través de las cuales la compañía destina recursos y trabajo voluntario para colaborar con las personas más afectadas por  la propagación del coronavirus (SARS-CoV-2). La ayuda económica brindada en la Argentina ya supera los 10 millones de pesos

A través de la Fundación Trauma, organización sin fines de lucro comprometida en identificar el impacto de la enfermedad trauma en Argentina, MetLife otorgó fondos para 20 becas destinadas a capacitar en cuidados intensivos al personal de salud no médico del Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires. Esta donación se suma a la ya realizada por la compañía, a través de su fundación, de cuatro respiradores artificiales para la misma institución que fueron entregados en el mes de agosto.

Asimismo, colaboradores voluntarios de MetLife y sus familias trabajaron desde sus hogares en la confección de 600 cubre bocas que fueron donados a la comunidad. También se unieron recientemente al programa de voluntariado global virtual “90 Days of Giving” de la ONG Save the Children, mediante el cual envían cartas a niño/as de la región en situaciones de vulnerabilidad. En paralelo, el equipo de voluntarios en Argentina se sumó enviando videos de cuentos infantiles para niños que pertenecen a la “Casa del Niño Amanecer”, una entidad educativa compuesta por un jardín maternal y un jardín de infantes ubicada en la provincia de Buenos Aires.

“Tanto la compañía como como los colaboradores, hicimos un gran esfuerzo para apoyar a nuestra comunidad, particularmente en este contexto de COVID-19. A través de nuestra Fundación y el trabajo de voluntariado local, se donaron cerca de 10 millones de pesos, desde marzo a la fecha. Estamos orgullosos de nuestros colaboradores que, en un momento tan particular, inmediatamente respondieron a estas iniciativas solidarias donando su tiempo y trabajo desinteresadamente”, destacó Federico Bravo, Director de Recursos Humanos, Legales & Compliance de MetLife Argentina.

MetLife también se sumó al programa #SeamosUno, impulsado por el sector empresarial, entidades religiosas y sociales, que destinó productos alimenticios y de higiene a 4 millones de personas. Asimismo, los voluntarios colaboraron con proyectos de otras organizaciones como la Fundación Caminando Juntos, la Fundación SI, la Fundación Hacela rodar, y el programa de asistencia para la tercera edad Mayores Cuidados del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.


Pilkington se viste de rosa

Desde hace cinco años, en el mes de la lucha contra el cáncer de mama, Pilkington organiza actividades de Concientización y Prevención.

Con el fin de concientizar para prevenir esta enfermedad que afecta en la Argentina a un 73% de la población femenina, el comité de Inclusión & Diversidad de Pilkington nos invita a participar de las diversas actividades que se llevarán a cabo de manera online, debido a la situación de aislamiento actual. Asimismo, brindará a sus empleados charlas, talleres especiales para tratar la problemática y comunicación constante durante este mes, con información relevantes al respecto.

La primera actividad que proponen es una charla gratuita en conjunto con MACMA (Movimiento Ayuda Cáncer de Mama) para mujeres y hombres.

Se realizará el viernes 16 de octubre a las 14:30 hs. y tendrá una duración de 30 minutos. En la misma se hablará sobre la detección temprana del cáncer de mama y cómo el tratamiento oportuno y adecuado salvan vidas.

Invitamos a mujeres y hombres de la comunidad a participar accediendo al siguiente link:  https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_YmNhNTFkYmUtNDNmZS00YzRjLWFkYjctYmFkZDY4ZGYwZGVl%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%221ec853d2-a909-4cdc-b850-5050f40f8376%22%2c%22Oid%22%3a%22525d7333-44ed-4d5c-8aba-ce3d6e79abea%22%7d

A su vez, el jueves 29 de octubre a las 16 hs. realizarán una capacitación exclusiva para mujeres Productoras Asesoras de Seguros, siendo el tema principal la Detección Temprana del Cáncer de Mama. Será gratuita y por la plataforma Teams.

“Este es nuestro quinto año uniéndonos a la causa de “Octubre Rosa” con actividades y charlas informativas para nuestros empleados y la comunidad. Año a año nos tomamos el trabajo de desempeñar este tipo de acciones para concientizar a la sociedad tanto en esta temática como en varias que se tratan dentro del comité de Inclusión & Diversidad que conformamos colaboradores voluntarios de Pilkington para mejorar día tras día y poseer una organización mucho más diversa e inclusiva.”

Para participar de la charla exclusiva para PAS mujeres deben inscribirse en puertasabiertas@ar.nsg.com


MetLife otorgó fondos para becas destinadas a capacitar en cuidados intensivos a personal no médico

Esta iniciativa forma parte de diversas acciones a través de las cuales la compañía destina recursos y trabajo voluntario para colaborar con las personas más afectadas por  la propagación del coronavirus (SARS-CoV-2). La ayuda económica brindada en la Argentina ya supera los 10 millones de pesos

 A través de la Fundación Trauma, organización sin fines de lucro comprometida en identificar el impacto de la enfermedad trauma en Argentina, MetLife otorgó fondos para 20 becas destinadas a capacitar en cuidados intensivos al personal de salud no médico del Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires. Esta donación se suma a la ya realizada por la compañía, a través de su fundación, de cuatro respiradores artificiales para la misma institución que fueron entregados en el mes de agosto.

Asimismo, colaboradores voluntarios de MetLife y sus familias trabajaron desde sus hogares en la confección de 600 cubre bocas que fueron donados a la comunidad. También se unieron recientemente al programa de voluntariado global virtual “90 Days of Giving” de la ONG Save the Children, mediante el cual envían cartas a niño/as de la región en situaciones de vulnerabilidad. En paralelo, el equipo de voluntarios en Argentina se sumó enviando videos de cuentos infantiles para niños que pertenecen a la “Casa del Niño Amanecer”, una entidad educativa compuesta por un jardín maternal y un jardín de infantes ubicada en la provincia de Buenos Aires.

“Tanto la compañía como como los colaboradores, hicimos un gran esfuerzo para apoyar a nuestra comunidad, particularmente en este contexto de COVID-19. A través de nuestra Fundación y el trabajo de voluntariado local, se donaron cerca de 10 millones de pesos, desde marzo a la fecha. Estamos orgullosos de nuestros colaboradores que, en un momento tan particular, inmediatamente respondieron a estas iniciativas solidarias donando su tiempo y trabajo desinteresadamente”, destacó Federico Bravo, Director de Recursos Humanos, Legales & Compliance de MetLife Argentina.

MetLife también se sumó al programa #SeamosUno, impulsado por el sector empresarial, entidades religiosas y sociales, que destinó productos alimenticios y de higiene a 4 millones de personas. Asimismo, los voluntarios colaboraron con proyectos de otras organizaciones como la Fundación Caminando Juntos, la Fundación SI, la Fundación Hacela rodar, y el programa de asistencia para la tercera edad Mayores Cuidados del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.


Orbis Seguros presenta INTEGRAL DE COMERCIO DIGITAL

Continuando con su plan de expansión en la oferta de nuevos productos, Orbis Seguros acaba de presentar el seguro “Integral de Comercio Digital”, un producto creado y pensado exclusivamente para actividades comerciales, de servicios y procesos productivos con contratación rápida y automática.

El seguro Integral de Comercio Digital tiene las ventajas de:

  • tener un costo accesible con la tasación del edificio según los metros cuadrados del inmueble; 
  • cuenta con una cláusula de ajuste automático de incendio de hasta un 20 por ciento; 
  • y posee una RC Comprensiva integral de hasta 5 millones de pesos con una tasa unificada que cubre todo los adicionales, con planes comisionables calculados sobre Premio, asistencia especial para PyMEs con mayores sumas.

La emisión de estos seguros se puede hacer online desde Orbis Net según las siguientes características:

    • Emisión automática online: para suma asegurada total inferior a 20 millones de pesos
    • Emisión con ingreso de fotos para sumas aseguradas de entre 20 y 80 millones de pesos. Al momento de la emisión se solicitarán tres fotos de la ubicación de riesgo (frente de local, depósito y proceso productivo principal)

Ante cualquier duda, nuestros PAS podrán acceder a mayor información en nuestras agencias comerciales.

 

 


Mercantil andina amplió su servicio de Asistencia al Hogar y Consorcios con nuevos beneficios

Acompañando las nuevas necesidades de servicios vinculados a coberturas,  la compañía introdujo actualizaciones de sumas en beneficios actuales, y nuevos beneficios en la asistencia de urgencias y mantenimiento en sus pólizas de hogar y consorcios. 

Con alcances especiales para cada una de las coberturas, los nuevos beneficios otorgados en ambos casos están vinculados a distintas necesidades, que se suman a las ya tradicionales urgencias de cerrajería, cristales, plomería y gas, entre otras.  

Los servicios incorporados están vinculados a la escolta telefónica para el ingreso al hogar o consorcio, la tramitación de documentación, asistencia legal telefónica y traslado hacia comisaría cercana en caso de robo, la disposición de pasajes para retorno a domicilio, el control de plagas, entre otros y distintos servicios de mantenimiento, vinculados tanto al seguro del hogar como al del consorcio.

Desde su filosofía “Más cerca. Desde cualquier lugar. Estamos donde vos estés”, Mercantil andina continúa adaptando sus servicios a las nuevas necesidades de los clientes.

 

 


Comité Asegurador Argentino: celebración virtual por el Día del Seguro

Se aproxima un nuevo aniversario del Día del Seguro y el Comité Asegurador Argentino (CAA), como todos los años, desea conmemorarlo junto a las autoridades del Gobierno Nacional y a la comunidad aseguradora.

Para ello, se ha invitado a abrir el encuentro a los Sres. Ministros de Economía, Dr. Martín Guzmán y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Dr. Claudio Moroni. 

Por su parte, la Act. Mirta Adriana Guida, Superintendenta de Seguros de la Nación, nos honrará con sus palabras, mientras que para el cierre de esta celebración contaremos con la visión de los Presidentes de las Cámaras que conforman el CAA: Gonzalo Santos (AACS), Alejandro Simón (ADIRA), Mauricio Zanatta (AVIRA) y Mara Bettiol (UART).  

El inédito contexto de pandemia obliga a cambiar el formato original del tradicional cóctel en el Hotel Alvear por una conmemoración virtual, adaptándonos a los tiempos que estamos viviendo en los cuales queremos resaltar una vez más la importancia que ha tenido y seguirá teniendo el seguro en la actividad económica de nuestro país, en el fomento del ahorro nacional y la protección de la sociedad en general.

Esta celebración se transmitirá por streaming, abierto a todo el público, por el canal de YouTube del Comité Asegurador Argentino (ir al Canal), el próximo miércoles 21 de octubre a las 17hs. Todos los interesados se pueden inscribir en el siguiente link: https://www.inscribirme.com/diadelseguro.

Será un placer contar con la presencia de todos aquellos que conformamos el mercado asegurador, a lo largo y ancho del país.


Orbis Seguros presenta los “JUEVES ORBIS”

Durante el mes de octubre Orbis Seguros realizará en su cuenta de Instagram los “Jueves Orbis”, divertidas actividades que ayudan a hacer más llevaderos estos tiempos de pandemia.

La primera actividad será una clase de cocina con Sofi Deli, licenciada en nutrición y técnica en Gastronomía, que nos enseñará hacer una receta de unos exquisitos panes de leche.

El próximo jueves 15 se realizará una cata de vinos online con la sommelier Ayelén Montero con vinos Pequeñas Producciones de la bodega Escorihuela Gascón. Esta activación contará paralelamente con una acción de fidelización offline en la que varios productores de todo el país recibirán el mismo vino que se explicará durante la cata permitiéndoles disfrutar La experiencia Orbis Seguros en vivo.

Invitamos a todos los seguidores a sumarse y a seguir las próximas actividades ingresando a Instagram / orbis_seguros.


El clima y la tecnología marcan el ritmo de la campaña de granos gruesos

La campaña de granos 20/21 avanza a paso firme. Con aires más favorables para los productores en términos de precios y un escenario climático complicado, que dista de ser el más óptimo, la siembra progresa en las diferentes regiones del país.

La proyección del maíz 2020/21 subió a 48 millones de toneladas por mayor siembra respecto a un mes atrás, la intención de siembra maicera pasó de 6,75 millones de hectáreas a 7 millones, según la estimación de Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario. En tanto, la primera proyección de área de soja muestra una leve suba de 100 mil hectáreas respecto al año pasado, este año cubriría 17,3 millones de hectáreas, según datos de la entidad.

En este marco el productor agropecuario define su estrategia y frente a los vaivenes del clima aparece la contratación de un seguro para cubrirse ante un posible problema meteorológico como un punto indiscutible en la estructura de costos y la inversión para la nueva campaña.

Carlos Comas, gerente de Riesgos Agropecuarios y Forestales de La Segunda, acercó las últimas novedades de la compañía y detalló los nuevos beneficios para el productor agropecuario.

A partir de esta campaña los clientes de La Segunda que contraten una póliza de granizo de cosecha gruesa sólo tendrán una carencia de tres días. "Al contratar la nueva póliza de seguro contra granizo, quienes tuvieron su cultivo asegurado la campaña anterior tendrán su póliza activa en 3 días", explicó Comas sobre el beneficio que aplica para los cultivos de soja, maíz, girasol y sorgo y que en tiempos de turbulencias climáticas resulta más que interesante.

Además, el gerente de Riesgos Agropecuarios y Forestales de La Segunda adelantó algunas de las nuevas funcionalidades de la aplicación NetAgro, una herramienta que aporta información satelital clave para colaborar con el productor en la toma de decisiones y seguir de cerca la evolución del campo.

"Con NetAgro se puede acceder al índice de vegetación, durante toda la campaña se puede ver cómo evoluciona el cultivo, y en breve se incorporarán más herramientas. El futuro del agro y el seguro agrícola está basado en la tecnología", indicó Comas.

Justamente porque la tecnología atraviesa como nunca las diferentes actividades, La Segunda cuenta con la App TasaGran que utilizan los tasadores para estimar los daños en un campo y a partir de esta campaña se incorpora una nueva herramienta para la estimación del área dañada la cual se realizará con información satelital. "Es un gran avance tecnológico que permitirá una mayor calidad de servicio en las tasaciones", precisó el referente de la compañía líder en seguros agrícolas.

Comas destacó que las nuevas aplicaciones y plataformas on line buscan dar "una rápida respuesta a través de los smartphones" pero al mismo tiempo "siempre relacionándose luego con un productor de seguro de modo personal".

En granos, la compañía cuenta con una cobertura básica que incluye los riesgos de granizo, incendio de cultivo y rastrojo, y resiembra y también existen adicionales para el planchado de suelos, heladas, especialmente las que ocurren después del 1º de octubre y que toma a los cultivos de fina terminando su ciclo y a los de gruesa con la emergencia. Asimismo, se pueden anexar las coberturas de viento para cebada, trigo, maíz y soja.

Economías regionales

Por otra parte, La Segunda está potenciando las coberturas para las diferentes economías regionales. Comas detalló que la compañía cubre la producción de arándanos en Entre Ríos y Tucumán; ciruela y durazno en la zona de San Pedro (Buenos Aires); también cítricos en Entre Ríos y recientemente sumó uvas y olivos en la provincia de San Juan.

Además, brinda cobertura a la producción de peras y manzana en Neuquén y Río Negro; papa en la zona de Balcarce y yerba mate en Misiones. Recientemente se sumó el seguro avícola. "La primera póliza la hicimos hace dos meses atrás con una granja de 30 mil pollos y ahora sumamos una de 130 mil animales", detalló Comas muy conforme con la evolución de este nuevo producto.