2do. Desayuno de Trabajo en AAPAS

El objetivo de estos desayunos es generar un espacio abierto de diálogo donde escuchar las inquietudes de los PAS y acercarles las diferentes actividades de la Asociación.

En esta oportunidad, Christian Zielinski contó acerca de las diferentes actividades que la Comisión de Jovenes llevó a cabo el año pasado. Entre ellas, el Torneo de Golf AAPASionados, el After Office y la charla Primeros PASos.

“El objetivo de algunas de estas actividades fue generar ámbitos descontracutrados para que los PAS se puedan encontrar” afirmó.

Por su parte, Ana Belén Leyva explicó que la Charla Primeros PASos, busca dar herramientas de trabajo que puedan ayudar a todos. También, se refirió a la importancia de generar  “Conciencia Aseguradora” y los excelentes resultados que tuvo la experiencias llevadas a cabo el año pasado sobre esta temática.

Una vez que los integrantes de AAPAS hicieron sus exposiciones los asistentes realizaron preguntas. Entre ellas, la Campaña que lleva adelante AAPAS  “Es más seguro con un Productor Asesor de Seguros”, cómo iniciarse en la actividad aseguradora, Capacitación y el Workshop sobre Primeros PASos que se realizará en el FNS2016.

 


ACG participó de las Jornadas ASE

El evento contó con la asistencia de más de 250 personas, quienes presenciaron la presentación de Galliano acerca de Seguros de Caución y Crédito. El objetivo de la misma fue profundizar sobre los distintos tipos de coberturas y sobre las oportunidades que este mercado ofrece para los Productores Asesores.
Los principales ejes temáticos del encuentro estuvieron relacionados con la necesidad de dar un salto cualitativo en la gestión para competir eficazmente en un mercado en cambio constante y nuevos players, que redefinen el rol del Productor Asesor de Seguros. El mismo contó con profesionales del sector asegurador reconocidos por su trayectoria y formación, quienes en disertaciones dinámicas e interactivas presentaron los principales desafíos del sector.

La 11º temporada de las Jornadas ASE continuará el próximo 17 de mayo en el Auditorio Buenos Aires, el 30 de agosto en el Sheraton Hotel de Mendoza y el 29 de septiembre, el cierre de ciclo en el Hotel Holiday Inn de Córdoba.


CESVI presenta ORIÓN MOBILE APP

CESVI ARGENTINA presenta ORIÓN MOBILE APP, su primera aplicación móvil, exclusiva para peritos inspectores de siniestros de vehículos.

La plataforma -disponible para Android- permite a los profesionales del sector efectuar una peritación de forma integral de cualquier vehículo desde el lugar de inspección, directamente desde el dispositivo móvil o Tablet.

En el lugar en el que esté, a través de ORIÓN MOBILE APP, podrá:

  • Generar la orden de trabajo desde el taller y en el momento que realiza la inspección.
  • Solicitar cotización de repuestos al instante.
  • Estar enlazado al sistema de gestión de la Compañía.
  • Realizar informes ORIÓN compatibles entre ambas partes (Compañía / Taller).

La plataforma le permitirá operar sin necesidad de estar permanentemente conectado ya que sólo requiere conectividad para la transferencia de datos.

Esta aplicación podrá ser descargada desde el Play-Store de su dispositivo smartphone o tablet, logrando su instalación en unos pocos minutos. Los peritos inspectores que ya estén registrados en el sistema ORIÓN MOBILE, pueden ingresar a la aplicación con el mismo usuario y contraseña.

"A través de la App de ORIÓN MOBILE, continuamos afianzando nuestro compromiso con la generación de soluciones para la gestión de siniestros. Este desarrollo es parte de nuestra vocación por crear herramientas que permitan optimizar los tiempos y procesos de los peritos inspectores de las compañías aseguradoras", expresó Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI ARGENTINA.


Charla Tributaria En Delegación La Plata

Estuvo  a cargo del Asesor Contable Fiscal y Previsional de AAPAS Dr. José María Cardo y contó con la participación de Mario Turkenich, delegado de la delegación y Susana Lasalle, subdelegada y productores de esa ciudad y zonas aledañas.

El objetivo era aclarar dudas y establecer estrategias sobre las resoluciones vigentes.


AAPAS estuvo presente en APAS Bahía Blanca

En el acto mencionado se descubrió una placa conmemorativa  que estuvo a cargo del actual presidente de APAS Bahia Blanca, Zona y Sur Argentino Sr. Agustín Antonio De La Uz y del ex presidente Sr. Alberto Arauz.

 


“HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO”

La charla, a cargo Gustavo y Mariela Peñaloza, se realizó en vivo en el Microcine de la sede central y se trasmitió vía teleconferencia a cinco sedes del interior riojano: Aimogasta, Chamical, Chepes, Catuna y Villa Unión. Durante poco más de dos horas, la charla organizada por Provincia ART y la Unidad de Higiene y Seguridad Laboral de la UNLaR, se focalizó en las leyes de Higiene y Seguridad Laboral y de Riesgo en el Trabajo.
En el encuentro -del que participaron docentes, personal no docente, alumnos de la Casa de Altos Estudios y público general-, también se dieron a conocer todas las prestaciones que se brindan en caso de siniestro o enfermedad profesional y particularmente, las actividades que la aseguradora realiza en materia de prevención.
De esta forma, Provincia ART se sumó a la conmemoración del Día de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, que celebra la sanción, en 1972, de la ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, norma fundamental en materia de prevención de accidentes laborales en nuestro país.


Mercantil andina inauguró un nuevo edificio corporativo en Comodoro Rivadavia

Las mismas están ubicadas en la intersección de la Av. Hipólito Irigoyen y Alsina, constan de 300 metros cuadrados que brindan un ambiente acogedor tanto al personal como a productores y asegurados

Para la inauguración se trasladaron a Comodoro Rivadavia distintas autoridades de la empresa, encabezadas por su Gerente General, Cdor. Pedro Mirante.

Acompañaron al mismo, el Gerente Comercial, Ing. Andrés Quantin, la Gerente de Legales y Siniestros, Dra. Graciela Teston, el Jefe Comercial de Tres Arroyos, Santiago Dejean y el Sr. Jorge Sieben, ejecutivo comercial.

El Gerente local,  Sr Gustavo Martinovic, ofreció una cálida bienvenida a los invitados y agradeció el apoyo tanto de la red comercial como de los empleados de la firma. A posteriori el Ing. Quantin y el Cdor. Mirante completaron las alocuciones en la misma línea.

Mercantil andina es una de las principales compañías aseguradoras en volumen de operaciones en la Patagonia,  en función del excelente servicio que brinda, basado en la descentralización de su esquema operativo.

En la Provincia de Chubut es la quinta en volumen de negocios sobre 101 aseguradoras que operan en Seguros Generales.


1° Diálogo por los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Del panel de apertura participaron Gustavo Zlauvinen, Subsecretario de Relaciones Exteriores; Gabriela Agosto, del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales dependiente del Ministerio de Desarrollo Social; Néstor Abatidaga, Representante de la Red Argentina del Pacto Global y CEO del Grupo Sancor Seguros; y René Mauricio Valdés, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina y Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. “Los ODS presentan una nueva oportunidad para obtener soluciones desde las empresas, permitiéndonos demostrar que desde el sector privado y conectando las estrategias de nuestros negocios con las prioridades globales, podemos contribuir al desarrollo sostenible de las personas, las sociedades y el planeta en general”, destacó Abatidaga.

Seguidamente, dentro del bloque denominado “Movilizando al sector privado”, disertó Javier Cortés Fernández, Gerente Regional del Pacto Global para las Américas, junto a Andrea Pradilla, de Punto Focal del GRI para América Latina y Flavio Fuertes, de PNUD Argentina y Red Argentina del Pacto Global.

A continuación, se realizó el panel denominado “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la agenda pública y privada: desafíos y oportunidades”. Bajo la moderación de Sebastián Bigorito, Director Ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible, participaron: Betina Azugna, Gerente de RSE de Grupo Sancor Seguros; Axel Flügel, Gerente de Relaciones Externas de Unilever Cono Sur; Cristina Calvo, Directora Nacional de Inclusión y Desarrollo Humano, del Ministerio de Hacienda y Finanzas; y Luis José Di Pietro Paolo, Director de Proyecto, dependiente del Ministerio de Economía Social

El cierre del evento estuvo a cargo de Ricardo Rodríguez, Director de Servicios de Desarrollo Personal y Comunitario de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino.

Cabe destacar que la actividad contó con la participación de más de 350 personas, en su mayoría del sector empresarial (42%), pero también de la sociedad civil (25%) y del sector gubernamental (12%). Las conclusiones más importantes se podrán consultar en la página web: www.pactoglobal.org.ar.


RÍO URUGUAY SEGUROS PRESENTÓ SUS PROYECTOS INMOBILIARIOS

Durante el mismo el Presidente del Consejo de Administración de RUS, Cdor. Juan Carlos Lucio Godoy, comenzó explicando el marco dentro del cual la aseguradora realiza estas inversiones  y el contexto actual respecto de las mismas.

 

Luego de la presentación de dos videos alusivos, el arquitecto Arturo Mardon y su equipo técnico -apoyados por medios audiovisuales- realizaron una explicación detallada de las características del Eco-edificio Guay I, destacando las enormes ventajas que el mismo tendrá sobre lo que son las construcciones tradicionales. La comparación incluyó hasta comparativas de valores.

 

Luego el Cdor. Godoy retomó la palabra poniendo énfasis a lo que significa este emprendimiento y de las posibilidades que el mismo genera para las inmobiliarias y para toda la zona de influencia.

 

Después se dio lugar a las preguntas que fueron realizadas por los presentes, generándose un interesante diálogo, donde los representantes del rubro inmobiliario realizaron consultas que fueron develando aspectos sobre la parte comercialización, publicidad, faz impositiva, financiación, etc. De ellas mismas surgió la felicitación a la empresa anfitriona por alentar y desarrollar las inversiones locales.


AAPAS participó de la Asamblea de COPAPROSE

Más de 500 congresistas procedentes de una veintena de países asistieron a este evento en el que se analizó la situación actual del mercado de seguros latinoamericano y sus perspectivas de futuro. José María Campabadal y Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA y de FIDES, la patronal de compañías aseguradoras de latinoamérica, formaron parte de los panelistas que participarán en este congreso que finalizó en la ciudad brasileña el viernes 22 de abril. En su intervención en la sesión inaugural, Campabadal aseguró que “el Consejo General siempre apoyará a COPAPROSE”.

Al tiempo que COPAPROSE celebró su Congreso, ASSAL, la organización que reúne a los reguladores de la región y FIDES, que agrupa a las compañías aseguradores, también organizaron sus respectivos eventos. La coincidencia totalmente programada hizo posible multitud de intercambios de opiniones y puntos de vista sobre el futuro del sector.

El próximo Comité Ejecutivo, en Granada

El Comité Directivo de COPAPROSE también ratificó la decisión de que la próxima reunión del Comité Ejecutivo se celebre el próximo día 1 de junio en Granada, coincidiendo con la celebración del XI Congreso Nacional de Agentes y Corredores de Seguros que el Consejo General organiza en la capital andaluza.

En otro orden de cosas, el órgano de gobierno de COPAPROSE aprobó las cuentas correspondientes a 2015, que se cerró con superávit, y también el presupuesto de 2016. También se dio luz verde a  un nuevo reglamento para la celebración de Congresos de COPAPROSE, que consagra la convocatoria de dos congresos regionales en los años impares y un congreso panamericano y otro regional para los pares. El próximo evento regional se celebrará en otoño en Perú y el siguiente, ya en 2017, en Nicaragua.

Otro punto destacado fue la presentación de los trabajos de la Comisión de Información y Comunicación que preside Domingo Lorente, Secretario General del Consejo General. En la próxima reunión de Granada está previsto que se aprueben las nuevas acciones del Plan Estratégico de Comunicación así como el programa de acciones para la celebración del 50 aniversario de COPAROSE en 2017.

En los últimos meses, COPAPROSE ha sumado a los mediadores de Honduras y Bolivia a su organización, mientras que las negociaciones con la principal asociación de Colombia parecen a punto de concluir con éxito.