¿Qué hacer para recuperar el auto frente a un robo?
Atravesar la experiencia del robo de un vehículo puede ser un shock en el momento. El impacto de no encontrar el auto en el lugar donde se lo dejó tiempo atrás, puede dejarnos confusos e impedirnos pensar con claridad. En estas circunstancias, es usual que el damnificado no sepa cómo actuar por la intranquilidad que trae el hecho.
Frente a un caso de robo del vehículo, Ituran recomienda mantener la calma, para pensar con claridad y seguir estos simples pasos para recuperar el auto.
- En primer lugar, hay que tener en consideración haber contratado un servicio de localización de vehículos para verificar su ubicación.
Por otro lado, asegurarse que fue un robo y no que se lo llevó la grúa. Para esto es recomendable llamar a la policía para corroborarlo. Si la policía no tiene registro del automóvil, entonces hay que hacer la denuncia por robo, por lo cual se debe tener constancia de los datos básicos como ser color, marca, modelo y número de patente. Siempre es recomendable llevar con uno mismo el título, cédula verde y azul del automotor. Además, hay que dar aviso a la policía en el caso de que el automóvil tenga alguna tecnología de rastreo.
- Otro paso muy importante es llamar al Productor Asesor de Seguros teniendo el número de referencia que brinda la policía cuando se realiza la denuncia.
- Después de hacer la denuncia policial y de llamar a tu PAS, hay que dejar registrado el robo de tu auto en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA).
Pero sobre todas las cosas, es fundamental tener paciencia. Resolver el robo de un auto toma tiempo y requiere esfuerzo, pero si se mantiene la calma todo va a ser más fácil.
Tecnología de rastreo vehicular:
Frente a la posibilidad de un robo, una de las mejores inversiones para la seguridad y recupero del vehículo, es contar con un servicio de rastreo. Ituran cuenta con uno de los servicios más efectivos del mercado en localización vehicular, con una eficiencia del 98% en la recuperación vehicular en tiempo promedio de 30 minutos según las estadísticas de la empresa. ITURAN PROTECCIÓN PLUS es un servicio basado en tecnología GPS de fabricación propia, que permite la localización y el rápido recupero del vehículo en todo el país en caso de robo o hurto, previo llamado del cliente a nuestro C3 – Centro de Comando y Control – con atención personalizada las 24 horas, los 365 días del año.
Además, cuenta con una APP que permite la visualización de la ubicación en tiempo real y el lugar donde está estacionado, además, de poder recibir alertas de velocidad, historial de recorrido, generar zonas seguras y alerta por desconexión de la batería.
¿Cómo se recupera un auto por rastreo vehicular?
Ante el llamado del cliente al C3 de Ituran, la empresa, gracias al dispositivo GPS instalado en el vehículo, comienza su rastreo y visualiza el trayecto que está realizando el mismo o bien si ha sido estacionado en algún lugar, al tiempo que envía fuerzas privadas o públicas, dependiendo de las circunstancias, para proceder al recupero del mismo.
“Es muy importante que el cliente ante la situación de robo o hurto de su vehículo, genere una alerta temprana a la empresa a través del llamado telefónico, ya que cuanto menor tiempo haya transcurrido del hecho más eficiente y rápido es el recupero” señala Franco Taraborrelli, Gerente General de Ituran Argentina.
Para mayor información: https://www.ituran.com.ar/servicios/particulares/
Por la pandemia creció un 40% el interés por los seguros de cobertura para las personas
- Los datos surgen de un análisis de la performance del área comercial de MetLife en la Argentina durante el tercer trimestre de 2020, en comparación con el primer trimestre del mismo año.
- Se percibe también un mayor interés de los jóvenes por contar con protección financiera a largo plazo. Crece también la demanda en el interior del país de la mano de la expansión de la venta online.
El interés por los seguros de cobertura para las personas, tanto de vida como de vida con ahorro creció un 40% en el tercer trimestre de 2020 en comparación con el primer trimestre y un 25% en comparación con el segundo. Estos datos se desprendieron de un análisis de la performance del área comercial de MetLife Argentina que muestra un fuerte incremento en las consultas y contrataciones de distintos servicios de protección a largo plazo.
Adicionalmente, la compañía observó que, dados los nuevos hábitos de consumo y la predominancia en contexto de pandemia del modelo de venta virtual, la demanda por estos tipos de seguros a través de canales digitales se incrementó un 40% en 17 provincias del país entre abril y noviembre de 2020, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
“A lo largo de todo el año pasado hemos advertido un interés creciente y sostenido por las coberturas de vida sobre todo a partir de mitad de año. La incertidumbre que generó la pandemia hizo que cada vez más personas priorizaran construir un primer marco de protección o previsión, o bien sostener y mantener los ya adquiridos, para asegurar el futuro de sus seres queridos y poder hacer frente a situaciones imprevistas”, afirmó Alejandro Quarleri, Director de Agencias en MetLife Argentina.
En el análisis se detecta un leve crecimiento de la conciencia aseguradora entre los segmentos más jóvenes, de menos de 40, y en aquellos que tienen un vínculo laboral de relación de dependencia de media jornada o sin relación de dependencia. Al comparar con datos de 2019, la compañía registró un alza en el volumen de ventas en la franja de 25 a 35 años del 16% y de 36 a 45 años del 11%.
Un estudio llevado a cabo por MetLife junto a Ipsos en la Argentina durante los primeros meses de la pandemia reveló que el 79% de los argentinos que contratan seguros de vida manifestó su voluntad de mantenerlos, el 8% suspendería las pólizas por un tiempo, otro 8% demoraría sus pagos y un 5% manifestó su intención de darlas de baja. Si se compara el interés por mantener los seguros de personas (como los de vida) con los referidos a bienes personales, la diferencia es muy significativa: el porcentaje de argentinos encuestados que tiene seguros patrimoniales y que manifestó su interés en mantenerlos baja al 47%, el 27% los suspendería por un tiempo, el 13% demoraría sus pagos y otro 13% dijo que los cancelaría.
“Ante la necesidad de muchas familias de tener que reducir sus gastos, el seguro de vida resulta una prioridad para los clientes, por sobre otros productos (accidentes, hogar, tecnología). Esto demuestra que cuando se dan situaciones como las que vivimos, la previsión redobla su valor y se genera una mayor conciencia aseguradora, sobre todo para proteger lo más preciado para las personas: el bienestar y seguridad de sus seres queridos”, concluyó Quarleri.
PÓLIZAS ADUANERAS: PERSPECTIVAS 2021
Es evidente que durante el pandémico 2020 hubo una fuerte reducción de los intercambios comerciales mundiales. A pesar de que Argentina no fue ajena a esa tendencia, el impacto en el segmento aduanero en pesos fue de menor cuantía, defendiendo su participación en el negocio de las fianzas. Con el menor movimiento de la década, el flujo de Impo/Expo apenas rozó los USD 98.000 millones (-15% en relación a 2019), alcanzado valores similares al de la crisis del 2009. El principal vector de caída fueron las exportaciones, explicada por un mundo más cerrado (que compró/consumió menos), un dólar “atrasado” que alienta al exportador a demorar estos despachos esperando un mejor tipo de cambio y algún paro circunstancial del polo aceitero que trabó las salidas de este representativo producto exportable en la última parte del año. La caída de exportaciones fue del -16%, con un precio que fue apenas mejor (+1%) pero con una reducción del -14% en cantidad que fue la responsable de este contundente achicamiento.
Por el lado de las importaciones, la caída fue apenas menor (-13.8%), con una merma del -10% en la cantidad y un caída del precio de casi -4%. Este combo generó un superávit de USD 12.500, siguiendo la misma lógica del 2019. Relacionando este breve racconto de lo que pasó con nuestra industria del seguro de caución, observamos un protagonismo relevante de las garantías vinculadas al comercio exterior a pesar de este complejo contexto. En la actualidad, el peso de los seguros de caución aduaneros asciende a por lo menos el 35 % del primaje del nicho ($3.200 millones), solo superado por el mercado de las Garantías Contractuales de Obra y Suministros Públicos/Privados.
Dejamos atrás un 2020 donde la aduana contribuyó a la continuidad del negocio dada su completa digitalización hace ya más de 15 años, donde Afianzadora Latinoamericana fue la primera aseguradora en operar esa modalidad en el mercado argentino. Proyectamos para este año una mayor actividad de importación teniendo en cuenta la lenta pero constante recuperación de la actividad industrial (principalmente la automotriz). La gran incógnita será la “P” (precio) donde dependerá, en gran medida, a qué velocidad se moverá el tipo de cambio con relación al dólar. Nuestros principales socios comerciales (Brasil, China y Estados Unidos) parecen arrancar con mayor velocidad la recuperación, generando expectativas de una mayor demanda de nuestro mercado. A pesar de reconocernos como una de las economías más cerradas de la región (junto a Brasil), todo indicaría que el volumen de las importaciones ganarán en cantidad dada la mayor demanda que generará nuestra economía que "crecerá" en el orden del 5%.
Enfrentamos un 2021 donde los interrogantes estarán puestos en el precio (devaluaciones del peso argentino) de las importaciones y las eventuales mayores dificultades para importar, producto de la escasez del mayor anhelo argentino: el dólar americano.
SANTIAGO IRIBARNE EN CONVERSATORIO DE SEGUROS
Santiago Iribarne, Gerente Técnico de PROF Seguros, representó a la Compañía en el último Conversatorio organizado por Jornadas de Seguros A+C, destinado a los Productores Asesores de Seguros.
El orador realizó una presentación muy sólida, en la cual comenzó mencionando su trayectoria en el mercado asegurador, para luego relatar brevemente la historia de PROF, desde sus inicios como una cooperativa de pequeños productores frutihortícolas del sur del país, hasta convertirse en la aseguradora de alcance nacional y gran proyección que es en la actualidad.
Continuó brindando un pantallazo general de la operatoria de la Compañía, y en particular a lo que refiere a la Gerencia Técnica, específicamente los ramos en los cuales se está operando, la composición de la cartera y los proyectos a mediano y largo plazo.
En ese aspecto, destacó que el objetivo principal de PROF Seguros para 2021 es incrementar la cartera de Riesgos Varios, trabajando en el mejoramiento de sus productos más masivos de Combinado Familiar, Incendio, Integral de Comercio y Seguro Técnico.
En cuanto a lo que refiere al Ramo Automotor, Iribarne destacó que la Compañía se encuentra realizando una fuerte actualización de productos, mejorando las coberturas y trabajando en nuevas tarifas que permitan ganar competitividad.
También destacó la importancia de las adquisiciones de Garbarino y Radio Continental por parte del presidente de PROF Seguros, y el valor de generar una sinergia entre los distintos negocios.
Concluida la exposición, el representante de la Compañía respondió todas las dudas de los PAS. Finalmente, en los últimos minutos del Conversatorio, la organización realizó una serie de trivias, premiando a aquellos asistentes que respondieron correctamente preguntas en base a los contenidos de la charla.
Tanto Santiago Iribarne como los Productores afirmaron haber disfrutado gratamente la experiencia, remarcando la claridad con la que se expuso el material, la interacción generada y la muy buena organización del evento. El contenido se encuentra disponible a través del siguiente link.
FUNDACIÓN MAPFRE SELECCIONA 27 PROYECTOS INNOVADORES PARA MEJORAR EL MUNDO Y LA VIDA DE LAS PERSONAS
Los emprendedores optarán a 90.000 euros en premios.
- Los emprendedores optarán a 90.000 euros en premios
- Recibirán mentoring para mejorar su propuesta y llegar a potenciales inversores.
- Los proyectos clasificados proceden de 10 países.
Fundación MAPFRE ha elegido los 27 proyectos semifinalistas de la 4ª edición de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social, todos ellos con el objetivo común de mejorar la vida de las personas.
PROYECTOS CON IMPACTO SOCIAL
Los proyectos han sido seleccionados de entre más de 300 iniciativas presentadas, un 28% más que el año anterior. En esta ocasión, el comité de evaluación, formado por un gran número de expertos de Fundación MAPFRE e IE University, partner académico de los Premios, ha escogido los proyectos con mayor potencial deimpacto social y grado de innovación, y ha valorado, además, la capacidad de los interesados para convertirlos en una realidad.
10 PAÍSES
Los proyectos proceden de 10 países, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Dinamarca, España, Francia, Guatemala, Irlanda y Perú, quienes participarán en tres semifinales y cuyas deliberaciones se celebrarán en formato virtual el próximo mes de marzo. La gran final tendrá lugar el 12 de mayo, en la que cada uno de los tres galardones obtendrá una dotación individual de 30.000 euros.
SALUD, MOVILIDAD Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Las 27 iniciativas internacionales quieren contribuir a mejorar la movilidad y la seguridad de conductores, peatones y ciclistas, así como racionalizar el tráfico y promover la reducción de la contaminación en las ciudades. También están encaminadas a impulsar la salud y los hábitos saludables, y potenciar acciones que fomenten el envejecimiento activo (Ageingnomics) y saludable y mejoren la calidad de vida de las personas de entre 55 y 75 años.
9 SOLUCIONES INNOVADORAS DE SALUD
MEDICSEN (España), un páncreas artificial no invasivo para personas con diabetes, que está basado en un sistema de administración de medicamentos sin aguja y un software que predice las necesidades y los riesgos; DIANOX (Dinamarca), un auto test que diagnostica enfermedades infecciosas mortales y que permite detectar rápidamente a personas infectadas sin necesidad de personal y equipo especializado; SYCAI TECHNOLOGIES (España), un software basado en inteligencia artificial que actúa como asistente de radiología y que identifica y clasifica lesiones precancerosas pancreáticas; SAVIA (Guatemala), una plataforma telemática que permite ampliar la cobertura de atención primaria de salud a comunidades rurales aisladas y privadas de este servicio; ORGASORB (Colombia), un sistema de biofiltros para descontaminar el agua y eliminar hasta el 92% del plomo existente; y TELE-ECOGRAFÍA PARA TODOS (Perú), un sistema para realizar ecografías a distancia que permite diagnosticar patologías sin necesidad de contar con un especialista de forma presencial en el centro.
En Brasil también se han clasificado tres proyectos: CLIC HEALTH, una tecnología innovadora de screening poblacional que permite predecir el riesgo de desarrollar y agravar ciertas enfermedades a través de un cuestionario que emplea algoritmos médicos certificados e inteligencia artificial; PREDIKTA, un monitor que facilita en tan solo 30 segundos diagnósticos predictivos y triaje a través de inteligencia artificial y sin necesidad de estar en contacto con el paciente; y FLEXIMEDICAL, que ofrece unidades de salud móviles y equipadas para que las comunidades con menos recursos tengan acceso a atención médica.
9 SOLUCIONES INNOVADORAS DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO
ROSITA LONGEVITY (España), un asesor personal (coach) que ayuda a los mayores de 60 años a diseñar, planificar y ejecutar una estrategia de longevidad saludable; THE FREEBIRD CLUB (Irlanda), un club que organiza viajes sociales y ofrece alojamiento en familias a mayores de 50 años que forman parte de una comunidad de confianza; JUBILATUCASA.COM (España), un servicio que ofrece asesoramiento y orientación a personas mayores con inmuebles en propiedad que estén interesados en monetizar su patrimonio sin necesidad de abandonarlo; 101 IDEAS (Colombia), cuyo objetivo es revitalizar la vida de las personas, acercando oportunidades laborales a adultos productivos; SENIORPAL (Colombia), ofrece experiencias disruptivas a través del uso de la tecnología y ambientes multi-generacionales para que los seniors vivan intensamente; y VAVIDSI LVER (Colombia), una plataforma tecnológica dirigida a los mayores que les permite conocer y prevenir modalidades de fraudes cibernéticos de forma clara e inclusiva.
En Brasil, los semifinalistas en esta categoría son: YOLEX, un marketplace online (plataforma de distribución)que ofrece educación digital y que conecta a personas que desean desarrollarse profesionalmente con la ayuda de mayores de 55 años con experiencia profesional y conocimientos; NEXTT49+, hub o espacio que apoya el emprendimiento senior y promueve el desarrollo de productos y servicios para mayores de 50 años; y LABORA, una plataforma que contribuye a acelerar la inclusión de la diversidad generacional en las empresas y que garantiza buenos resultados, demostrando así que la inclusión eficaz en mayores de 50 funciona.
9 SOLUCIONES INNOVADORAS DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL
MOBILITY MOJO (Irlanda), un sistema de clasificación global independiente que permite recopilar información detallada sobre las características de accesibilidad de los hoteles, proporcionando así una experiencia inclusiva a las personas con necesidades especiales; OFFWAYS (Francia), un comparador europeo de billetes de autobús, coche compartido y tren que ayuda a los viajeros a conocer la huella de carbono que generan sus desplazamientos y elegir la opción menos contaminante; PARK4DIS (España), un sistema que ayuda a personas con movilidad reducida y a sus acompañantes a localizar aparcamiento y que facilita información práctica sobre la normativa de cada municipio; A-DRIVER (Colombia), un sistema que utiliza tecnología avanzada y que permite reflejar en el parabrisas del vehículo información procedente de la pantalla del móvil; WHEEL THE WORLD (Chile), una plataforma para que los viajeros con discapacidad encuentren y reserven experiencias de viaje 100% accesibles; y UALABEE (Argentina), que ofrece datos en tiempo real sobre servicios de transporte y movilidad urbana.
En Brasil, los tres semifinalistas de esta categoría son: EU VÔ, una solución que facilita movilidad y autonomía a las personas con dificultad de movimiento a través de servicios de transporte con opción de acompañamiento; MEIOPASSO, un producto que ayuda a las personas que tienen alguna dificultad de movilidad a la hora de subir y bajar escalones y que reduce sus problemas de movilidad; y AREJABUS, un sistema de ventilación híbrido que utiliza el movimiento del propio autobús para mejorar la sensación térmica y la calidad del aire a los usuarios del transporte público urbano.
MENTORING, COACHING Y VISIBILIDAD ANTE INVERSORES
Los 27 semifinalistas disfrutarán de distintos canales de promoción de sus proyectos, lo que les ayudará a darse a conocer. En esta línea, recibirán apoyo, orientación y ayuda para comunicar y desarrollar de la forma más efectiva sus propuestas a través de mentoring online para semifinalistas y coaching para finalistas de la mano de IE University. También accederán a un plan de relaciones públicas para potenciar la visibilidad de sus proyectos ante potenciales inversores y financiadores.
Seguros Rivadavia sigue trabajando en la reducción de los siniestros viales
El pasado fin de semana, en la Ciudad de Mar del Plata, se desarrollaron disntas iniciavas acordadas conjuntamente entre la Subsecretaría de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, la Dirección Provincial de Seguridad Vial y Seguros Rivadavia.
La primera de las acvidades tuvo lugar en la terminal de ómnibus de dicha localidad, donde se efectuaron capacitaciones y distribuyeron folletos con información prevenva. Estas acciones estuvieron dirigidas a los choferes profesionales que ingresan y egresan a la ciudad balnearia transportando turistas de todo el país.
Por otra parte, bajo el mismo compromiso de contribuir con la disminución de la siniestralidad vial, el gerente de Prevención y Seguridad Vial de la Aseguradora, Juan José Niedfeld, se reunió con autoridades del Municipio de General Pueyrredón con el fin de programar acciones de concienzación para alumnos de escuelas primarias y secundarias.
Durante el acto, se realizó la donación de material gráfico informavo, que será distribuido en instuciones educavas de la zona, llegando a más de treinta mil niños y niñas de la región.
Grupo Prima: expansión de la mano del PAS y la tecnología
Les acercamos parte de una de las notas publicadas en la edición 321 de la revista SEGUROS de AAPAS. En este caso, un mano a mano con el Presidente de Grupo Prima, quien nos cuenta el perfil y las novedades de un broker “no tradicional”, apalancado fuertemente en la tecnología. Administra carteras de Productores, a quienes les brinda una plataforma de última generación. Y a su vez, a través de Seguros 911, brinda herramientas digitales a los PAS que quieran incursionar en la venta online.
Hugo Yovino destaca el rol del Productor Asesor como pieza fundamental en la contención y retención de cartera durante la pandemia, remarca la necesidad de crear productos por uso, amoldarse a las nuevas necesidades del cliente, y se refiere a temas sensibles como la posible llegada de Mercado Libre al mundo de los seguros.
Primeros pasos de Grupo Prima
Grupo Prima nace de la visión que tuvimos con Luis Delizia, ambos con más de 20 años de trayectoria en el mercado asegurador y con una sola idea: que nuestra empresa sea un espacio de soluciones para PAS y compañías. En esa época sólo existían los organizadores y vimos una oportunidad de negocio creando en junio de 2002 la primera empresa administradora de carteras exclusivamente para Productores, sin clientes en directo, sin manejo de cobranzas y estructurada como una compañía. Se trató de algo inédito para la época. Nuestro objetivo fue desarrollar una red de PAS, integrada por el mejor capital humano del mercado, para ofrecer un servicio de alta calidad en la atención integral de negocios de seguros, y que cubra las expectativas personales y empresariales de todos los integrantes del negocio: Productores, aseguradoras y, sobre todo, las necesidades de los clientes finales.
Diferencial de la propuesta de valor de Grupo Prima
Nuestra oferta de valor siempre se enfocó en tres pilares: Atención muy personalizada; Soluciones; y Tecnología. Fuimos el primer broker en crear un multicotizador de autos en el año 2002. En esa época era un diskette diseñado en Visual, que cada PAS se lo bajaba en su PC, y podía cotizar 3 ó 4 compañías al mismo tiempo. Hoy poseemos una plataforma con desarrollo propio que cotiza, compara y emite online a 17 aseguradoras al mismo tiempo: autos, motos y hogar, y le estamos incorporando AP y ART. Además, posee un CRM que le permite al PAS hacer un seguimiento de sus negocios y dar un servicio inmejorable a sus clientes. En 20 segundos cotiza, en 3 minutos emite. También lanzamos un sistema de videollamada online con nuestros PAS, que permite comunicarse desde el celular o desde la PC con cualquier empleado de Grupo Prima. De esta manera, el Productor está comunicado y contenido para resolver sus problemas en épocas de pandemia; una herramienta de última generación.
Complemento entre el broker y la venta online a través de Seguros 911
Son dos negocios totalmente diferentes, pero se complementan perfectamente. Grupo Prima no es un broker tradicional, sino que administra cartera de Productores y no posee clientes en directo. Seguros 911 es un PAS online, que trabaja bajo nuestra administración, como cualquier PAS que trabaja con nosotros, con los mismos servicios y condiciones. La diferencia está dada en el sistema de comercialización que posee Seguros 911, que es la venta online. Además, tiene un área que se especializa en brindar herramientas digitales a todos aquellos PAS que están dispuestos a incursionar en la venta online. Este complemento entre los dos negocios nos permite estar a la vanguardia y tener alternativas de servicio tanto para el Productor tradicional, como para el PAS moderno y disruptivo.
Cambios en el esquema laboral
Desde el 16 de marzo/2020, nuestras empresas comenzaron a hacer teletrabajo, de hecho nuestros sistemas estaban preparados desde hace bastante tiempo para hacerlo. Sabemos que el regreso va a ser muy diferente, creemos firmemente en un sistema mixto para el regreso a la vida laboral tradicional. Pensamos en grupos de trabajo semanales y dentro de la semana 2 ó 3 días solamente en un horario reducido de 6 horas promedio. Vemos con buenos ojos transformar el modelo de trabajo tradicional de atención, esto implica inversión y tecnología para lograr que los PAS tengan más clientes y más rentabilidad sin perder servicio. Administrar mejor el tiempo es nuestro objetivo: “Opere con Grupo Prima y comience a disfrutar más de su tiempo”.
Grupo Prima como parte de la comisión de Sociedades de AAPAS
Realmente se creó un grupo de trabajo muy bien conformado, con un objetivo común que es defender el trabajo del PAS en todos sus aspectos: capacitación, asesoramiento y profesionalismo, ya que creemos firmemente en la intermediación profesional y somos conscientes que el cliente necesita cada día más del asesoramiento personal. Esto quedó demostrado en esta pandemia, donde el canal que retuvo más la cartera de clientes fue el PAS. Esto fue reconocido por aseguradoras y organismos públicos. El PAS volvió a ser “el centro” del negocio, y eso lo vamos a mantener, demostrando cada día que estamos a la altura de las circunstancias. Como lo hicimos en esta pandemia, asumiendo nuestro rol profesional de asesor de seguros.
El rol como socios fundadores de la Cámara Insurtech Argentina
Desde su creación hace un año, todos los socios del Comité Directivo tuvimos una misma visión: que la Cámara Insurtech Argentina sea un espacio donde todos podamos construir el futuro de la industria de seguros juntos. Entidades, asociaciones e instituciones, plataformas digitales, innovación y soluciones tecnológicas, son los ejes de nuestro objetivo de hacer una industria más moderna y ágil. Desde el primer trimestre de este 2020, estamos abocados a organizar la Cámara, tarea nada fácil en épocas de pandemia, pero tuvimos logros espectaculares a un año del lanzamiento con repercusiones a todo nivel: Estado (Secretaría de Finanzas y SSN) y Mercado (aseguradoras y cámaras colegas).
Las Insurtech como complemento de los PAS y del mercado tradicional
Sin lugar a dudas, lo vemos como un complemento para los PAS y para el mercado tradicional. Todos los que conformamos la Cámara Insurtech Argentina somos Productores de muchos años, que fuimos viendo cómo se comportaba el mercado y desarrollando nuevas empresas que se fueron adaptando a los nuevos sistemas de comercialización, siempre con una visión tecnológica y disruptiva del mercado asegurador, pero con mucho respeto por el asesoramiento personal y tradicional. El cliente es muy variado. Hay veces que quiere que lo atiendan muy bien y va a un buen restaurante, y otras quiere comer comida rápida y no perder mucho tiempo. Nosotros percibimos lo que el cliente venía pidiendo. Seguros 911 tiene un área especializada para PAS que deseen incursionar el modelo digital. Para nosotros es muy importante sacar los fantasmas de la comercialización digital porque no tiene secretos, sólo es una forma distinta de acercarle una propuesta diferente al cliente, que siempre va a necesitar de un buen asesoramiento personal y profesional.
Posible arribo de Mercado Libre como agente institorio
25 años atrás, los bancos comenzaban a ser agentes institorios y comenzó en el mercado asegurador una psicosis donde se decía que las entidades financieras se iban a quedar con nuestros asegurados. A partir del año 2010, muchos retailers comenzaron a ser agentes institorios y apareció la posibilidad que se quedaran con nuestros asegurados. Después de tantos años de idas y vueltas nos dimos cuenta que los clientes siguen siendo fieles a los PAS, ya que encuentran respuestas y soluciones a sus problemas. Mercado Libre es un jugador importante y si desea ser agente institorio, deberá cumplir las normativas de la SSN y deberemos aceptarlo dentro del mercado como un competidor más.
Aprendizajes del COVID-19
Esta pandemia dejó expuestas a muchas empresas que se jactaban de tener tecnología y que su funcionamiento estaba basado en lo digital, pero el COVID-19 demostró que no era así. De todas formas, es obvio que el rol del PAS cambió y, a nuestro criterio, cambió para bien, porque se adaptó rápidamente a este nuevo paradigma, tanto en lo comercial como en lo administrativo. Comercialmente tuvo que salir a ajustar coberturas para retener cartera siendo un jugador importante en el campo de juego, y las aseguradoras reconocieron que la labor del PAS fue óptima en esta pandemia. A su vez, tuvo que aggiornarse y tener entrevistas con clientes a través de Zoom, comenzando a operar con tecnología sin perder de vista la atención personal telefónica. En la escala del 1 al 10, en esta pandemia el Productor Asesor fue un 10 con todas las letras.
El foco de Prima en la actualidad y a futuro
Grupo Prima siempre fue un broker con una visión más adelantada. Cuando comenzó esta pandemia adaptamos rápidamente nuestro trabajo a Home Office. Nosotros administramos más de 450 PAS en todo el país, nuestra cartera se diversifica 35% en el interior y 65% en AMBA, entonces desde siempre nuestros sistemas estuvieron preparados para la atención a distancia. El servicio no se vio afectado, quizás sufrimos la respuesta de algunas aseguradoras, ya que no todas estaban preparadas para esta situación.
El mercado de seguros post pandemia y el PAS del futuro
El mercado de seguros mundial va a tener un quiebre post pandemia. Y el mercado local no está al margen de esto. Cambios en los productos, los servicios, las exigencias, las respuestas y las satisfacciones del futuro asegurable. Se viene un cambio de paradigma en los productos masivos, los especializados o de segmento. El nuevo cliente va a ser más exigente, no tan cautivo, y sobre todo va a querer pagar por lo que usa. Las aseguradoras tienen un enorme desafío por delante: crear productos por uso y más asistenciales, en línea con las nuevas necesidades del cliente.
El nuevo PAS deberá hacer algunos ajustes en la adaptación a este nuevo escenario, estar más capacitado, ser más pragmático, más tecnológico, más versátil. Esta pandemia adelantó 3 a 4 años los hábitos de consumo de la gente. Por lo tanto, lo que nosotros vemos es que el Productor va tener un rol muy importante en esta nueva etapa que comienza, y “aquel que lo sepa interpretar va obtener una llave que todos van querer tener”.
Ver la revista completa en: https://aapas.org.ar/revista
PROF SEGUROS INCORPORA LOS SERVICIOS DE EUROP ASSISTANCE
En este nuevo año, PROF Seguros renueva su compromiso con sus asegurados, buscando constantemente perfeccionar los procesos internos y también brindando las mejores prestaciones del mercado.
Es por esto que la compañía incorporó a sus pólizas el servicio de Europ Assistance, empresa líder en asistencia, a partir del 1° de marzo de 2021.
Es así que los asegurados de PROF Seguros contarán con una atención de primera calidad, tanto de grúa en autos y motos, como para las urgencias contempladas en sus pólizas de hogar.
Europ Assistance cuenta con las mejores prestaciones para enfrentar las principales situaciones de emergencias relacionadas con el vehículo tales como remolque, mecánica ligera, servicio de cerrajería al vehículo, asistencia legal telefónica, auto sustituto, alojamiento de beneficiarios, recupero del vehículo, conductor auxiliar, entre otras.
En tanto que entre sus servicios de asistencia para motos se destacan el traslado del motovehículo desde el taller al domicilio del cliente, servicio en caso de avería de neumáticos, traslado de acompañante hasta el destino del viaje o mismo hasta la estación de servicio más próxima en el caso de sufrir una falta de combustible.
En el caso de la asistencia al hogar, las prestaciones contemplan desde reparaciones eléctricas, de plomería, cerrajería y gas; hasta asistencias derivadas de siniestros tales como traslado, guarda y custodia de muebles, y guardería de mascotas.
Ante la eventualidad de un siniestro, los asegurados deberán comunicarse al 0800-333-3512, donde recibirán asistencia personalizada por parte de representantes altamente capacitados.De esta manera, PROF Seguros y Europ Assistance trabajarán juntos para cuidar los tan preciados bienes de cada asegurado y asegurada, con el fin de brindar tranquilidad y que todos ellos puedan disfrutar al máximo cada momento.
A partir del 1° de marzo será obligatorio el Certificado de Aptitud para el Ofrecimiento Público de Contratos de Seguros
La Perseverancia seguros anuncia que según la determinación de la SSN, Entidades Aseguradoras, Productores Asesores de Seguros, Sociedades de Productores de Seguros y Agentes Institorios deberán exhibir en vidrieras el certificado correspondiente.
La Perseverancia Seguros, compañía líder en el país, informa a sus productores que - conforme a las Resoluciones SSN N° 332/2020 y N° 504/2020 emitidas por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) - a partir del 1 de marzo de 2021, deberán de exhibir en vidrieras y/o en lugares visibles al público de los locales donde se realiza el ofrecimiento de contratos de seguros, el Certificado de Aptitud para el Ofrecimiento Público de Contratos de Seguros (CAOPCS).
Las entidades alcanzadas por las resoluciones son: Entidades Aseguradoras, Productores Asesores de Seguros, Sociedades de Productores de Seguros y Agentes Institorios.
“El Certificado es un documento que todos los productores que trabajen tanto con LPS como con otras empresas deberán tener a partir del mes que viene” asegura Jose García miembro de la Alta Gerencia de La Perseverancia Seguros y agrega “es una disposición que le da a los asegurados la posibilidad de chequear de forma segura y sencilla, a través del escaneo de un código QR, si está frente a un operador habilitado por la SSN o no”.
¿Cómo conseguirlo en tan sólo 5 pasos?:
- Entrar al sitio web del organismo https://www.argentina.gob.ar/ssn
- Ir a “Generá tu certificado CAOPCS”.
- Especificar qué tipo de entidad representa.
- Introducir CUIT, N° de Matrícula y Nro de Resolución de alta/año.
- Generar Constancia y listo.
Para mayor información o dudas consultar en la página del organismo.
De esta manera, La Perseverancia Seguros, provee a los productores toda la información necesaria para operar de manera segura y clara.
SANCOR SEGUROS ESTARÁ PRESENTE EN EL CÓRDOBA OPEN 2021
SANCOR SEGUROS, empresa de seguros con más de 75 años en el mercado y reconocida por apoyar el deporte, será la aseguradora oficial de la tercera edición del Córdoba Open ATP 250.
Durante todo el torneo, la marca realizará acciones que llevarán color al predio del Polo Deportivo Kempes. Entre ellas, la aseguradora instalará una raqueta gigante de 6 metros de altura para que quienes asistan al evento puedan tomarse fotografías divertidas con ella. También entregará pancartas para que los asistentes dejen mensajes de aliento para sus jugadores favoritos.
En la actualidad, SANCOR SEGUROS, cuya casa central se encuentra en Sunchales (provincia de Santa Fe), sigue creciendo para llevar respaldo a sus más de nueve millones de asegurados y se encuentra presente en todo el territorio argentino e incluso en el exterior, tanto con oficinas propias como de los Productores Asesores de Seguros de su amplia red.
El Córdoba Open ATP 250, torneo que dará comienzo a la gira sudamericana sobre canchas lentas, se disputará del 20 al 28 de febrero próximo en el Polo Deportivo Kempes. La televisación estará a cargo de ESPN y la organización integral del evento está a cargo de la empresa Torneos.