Seguros Rivadavia implementó un nuevo modelo de atención a nivel nacional
En este marco, diseñó un nuevo modelo de atención para sus sedes propias, que
incluye distintas modificaciones en infraestructura, tecnología, nuevos procedimientos
y metodologías de trabajo, los cuales, además de favorecer, agilizar y eficientizar la
atención de sus asociados y PAS, contemplan la unificación de la forma en que se
atiende en todo el país, a partir de la normalización y estandarización de la estructura
y los puestos que la componen.
Esto se complementa con la atención telefónica que ofrecen sus dos call centers
propios, con recursos humanos altamente calificados para dar respuesta inmediata a
aquellas consultas y gestiones relacionadas con las pólizas contratadas.
La primera implementación tuvo lugar en el centro de atención de la ciudad de
Quilmes, tomándose la misma como prueba piloto. Luego, se continuó con las oficinas
de las localidades de San Martín, Lomas de Zamora, La Plata y Capital Federal, y con las
sucursales de la región de Cuyo (San Rafael, Mendoza y San Juan), Bariloche, Tucumán,
Santa Fe y Trelew, entre otras.
En lo sucesivo, esta reingeniería será replicada hasta alcanzar a la totalidad de los
Centros de Atención con que cuenta la compañía, aportando valor en la atención
personalizada y brindando un servicio superador y a la medida de las actuales
exigencias de los clientes.
El Teatro El Nacional pasará a llamarse “El Nacional Sancor Seguros”
La obra que inaugurará esta nueva etapa del teatro será “Un rato con él”, escrita por Camila Mansilla y protagonizada por el reconocido actor Julio Chávez y por Adrián Suar, titular de Pol-Ka Producciones, en su regreso a las tablas.
Los directivos de ambas partes se mostraron muy entusiasmados con el acuerdo, dado que el mismo, según afirman, redundará en múltiples beneficios no solo para los clientes de Sancor Seguros sino también para el público de teatro en general.
“Es un orgullo integrar nuestra marca al nombre de esta histórica sala por la que han pasado tantos artistas de renombre e indiscutido talento. En Sancor Seguros siempre hemos apoyado la cultura y esta es una nueva oportunidad para poner en valor un espacio dedicado a ella”, comentaron desde la Aseguradora.
CNP en las Jornadas A+C en la ciudad de Rosario
CNP participó con un stand en el espacio dedicado a las rondas de networking que se llevaron a cabo durante el evento, donde los asistentes pudieron recibir información y asesoramiento acerca de la propuesta de la compañía y sus productos.
Por su parte, Nieves Ferretti, Ejecutiva de Cuentas del Canal Productores y Brokers de CNP Seguros participó como disertante en la jornada, abordando la temática de los seguros de personas y las oportunidades de negocio que este ramo representa para los Productores Asesores.
Este tipo de acciones se enmarcan en la iniciativa de la compañía de acompañar a sus productores de todo el país en su desarrollo comercial.
Sancor Seguros lanzó su campaña “Ser Sustentable”
Este Programa transversal de Sancor Seguros se enfoca, a través de la gestión sustentable del negocio, en la búsqueda de un “Ciudadano Sustentable” visto desde la óptica de una aseguradora. Un ciudadano será sustentable para Sancor Seguros si cumple con cinco variables o dimensiones: 1) conciencia aseguradora y previsora, 2) fuerte cultura de la prevención, 3) estilo de vida saludable, 4) ética en su accionar y 5) preocupación por el ambiente.
Por ello, la campaña está orientada a enseñar al ciudadano que la sustentabilidad no trata solo sobre lo “verde” o relacionado con el medioambiente, sino que va mucho más allá, comprendiendo temas como la ética, el respeto, la no violencia, y el trabajo digno, entre otros. Se presenta en dos partes, la primera haciendo foco especialmente en este mensaje, y la segunda mostrando de qué maneras el Grupo busca ser sustentable y brindando pautas sobre cómo todo ciudadano o empresa puede serlo.
“Esta campaña es un primer paso para de llegar a la sociedad con nuestro concepto de Ciudadano Sustentable; el cual alcanza tanto a funcionarios y empleados, como a intermediarios, clientes, proveedores y la comunidad impactada con nuestra gestión diaria. En esta propuesta global sintetizamos nuestra visión como Aseguradora, pensando en las futuras generaciones y en lo que esperamos de nuestro negocio”, comentaron desde Sancor Seguros.
Para conocer la campaña, ingresar aquí.
Seguridad en zona AMBA: el ranking de robos de autos por zonas.
“CABA está subiendo mucho la proporción de robos con respecto a GBA. Si bien muchos de estos autos salen de la Ciudad y son recuperados más allá de la General Paz, es notable la mayor participación de los robos en la Capital Federal”, señala el Ing. Gabriel Mysler, Gerente General de Ituran.
Después de haber crecido 7,7 puntos respecto febrero pasado, CABA pasó a ser la zona con más robos y desplazó a la zona Oeste de esa posición, que cayó 0,8 puntos. La zona Norte descendió 1,6 puntos y se mantiene como el área con menor cantidad de incidentes.
Dentro de la modalidad más habitual de robos, el 82% se realizó a mano armada en la vía pública. Estas estadísticas contemplan los incidentes que se realizan mediante la intercepción del vehículo en movimiento o bien cuando el conductor se acerca o aleja del automóvil estacionado en la vía pública. “8 de cada 10 autos se roba a mano armada. De esos 8, 7 se roban en la vía pública y solamente uno se roba estando estacionado o en el garaje. Es decir, que es muy alta la proporción de los vehículos que se roban cuando estamos arriba del mismo, en la calle. Es en ese momento donde tenemos que tener más cuidado”, señala el Ing. Gabriel Mysler, Gerente General de Ituran.
También es importante destacar que más del 40% de los robos se realiza entre las 18 hs. y la medianoche. En cuanto a los días preferidos, los días viernes fueron los de mayor número de robos de autos. Con una participación del 18,6% sobre el total de robos registrados en el área de cobertura.
(*) El balance se realizó sobre un parque monitoreado de 250.000 vehículos en la zona AMBA. La frecuencia de robo de nuestro parque es del 1 por ciento, esto significa que cada año se roban unos 2500 autos según datos de la base protegida de Ituran.
El Grupo Sancor Seguros se encuentra entre las 10 primeras empresas acreditadas en Responsabilidad Social por el Gobierno Nacional
De esta manera, en conmemoración al lanzamiento del Pacto Global de Naciones Unidas en Argentina, el pasado 20 de abril se llevó a cabo el Primer Seminario denominado “El Compromiso Empresarial: de la Responsabilidad Social a la integración de la Agenda 2030”, con el objetivo de conocer y debatir las políticas y programas destinados a promover conductas éticas y responsables en el ámbito del sector empresarial, de la sociedad civil y en el sector público.
Al finalizar, se presentó el Registro Único de Organizaciones de Responsabilidad Social. De acuerdo a lo anunciado por Victoria Morales Gorleri, subsecretaria de Responsabilidad Social, el registro busca distinguir a empresas y ONG que trabajen en responsabilidad social para que puedan alinear sus objetivos con los ODS. El registro cuenta con tres niveles (Mención, Reconocimiento y Acreditación), de acuerdo al desarrollo e importancia estratégica otorgada a la responsabilidad social en la misión de la organización. El Grupo Sancor Seguros obtuvo el máximo nivel (de Acreditación).
“Este reconocimiento recibido nos alienta a continuar consolidando nuestro Proceso de RSE para una gestión sustentable que ya lleva más de 11 años”, manifestaron desde la Aseguradora.
Seguros Sura presentó el lanzamiento comercial 2017
El evento contó con la participación de 200 productores de seguros del canal AMBA y se realizó en el salón Félix del hotel Four Seasons Buenos Aires. Allí, Federico Bacci, Vicepresidente del Canal Tradicional y Guillermo Beilinson, Gerente de la Unidad de Negocios AMBA de la compañía, anunciaron las principales acciones que integran el plan comercial para este año. De esta manera, Seguros Sura presentó los lineamientos comerciales, y la estrategia en la cual la compañía trabajará durante todo el 2017, generando valor en la imagen de marca.
Asimismo, los productores participaron de una charla especializada sobre Innovación, liderada por Santiago Bilinkis, economista, co-fundador de Restorando y periodista.
Los asistentes, además, pudieron disfrutar de un desayuno de bienvenida, y de la apertura del evento con las palabras de Gonzalo Santos Mendiola, CEO de la compañía en Argentina.
“Realizamos diversos eventos con el objetivo de hacer partícipes a nuestros socios estratégicos. Es importante que estén al tanto de las acciones comerciales que desarrollaremos durante el 2017. Además, la innovación es una de las patas más importantes en nuestra identidad corporativa. Por ello, queremos actualizar a nuestros productores y trabajar sobre los pilares de la cultura y la innovación.” destacó Federico Bacci.
IX Convención CNP en Costa Rica
Durante la estadía, el grupo participó de diferentes actividades recreativas, en un viaje que combinó relax y aventura, aprovechando las características del destino.
La convención CNP tiene como objetivo colaborar en la integración entre los productores de seguros y la compañía, brindando un espacio relajado para estrechar vínculos comerciales y promover el desarrollo de nuevos negocios.
Agradecemos a todos los productores que nos acompañaron en esta edición y esperamos volver a encontrarnos en la X Convención 2018 en Bahamas.
After Office Oeste
En esta oportunidad, la temátaica central será la cuestión regional y el Seguro de Caución.
Más Información:
Delegación Oeste: Entre Ríos 3348 - San Justo - Horario: 14:30 a 20 hs.
Teléfonos: (54-11) 4651-8998 / deleg-oeste@aapas.org.ar
Los esperamos!
AAPAS con las cámaras
- ADIRA
El 11 de abril se realizó una reunión con miembros de ADIRA (Aseguradoras del Interior de la República Argentina). El Presidente de AAPAS, Marcelo Garasini, el vicepresidente, Sergio Sidero y Roberto Saba, miembro de Comisión Directiva asistieron al encuentro con el Preside de ADIRA, Sr. Alejandro Simon (Sancor), Sr. Jose Nanni, Gerente General e ADIRA, y representantes de San Cristobal , Seguros Metal y Previnca.
El tema principal fue el proyecto de reforma de Responsabilidad Civil obligatoria del automotor. También, se acordó sobre la importancia de trabajar en capacitación.
- ADEAA
El 19 de abril AAPAS se reunión con miembro de ADEAA (Asociación de Aseguradores Argentinos).
En esta oportunidad asistieron, Maria Julia García Vilariño y Roberto Saba, miembros de Comisión Directiva de AAPAS y por parte de ADEAA, Carlos Tange (La Equitativa), Daniel Salazar (Victoria), Aldo Alvarez (Noble), Carlos Leoni (La Holando).
Alguno de los temas tratados en el encuentro fueron cómo afecta la situación política actual del país al sector asegurador y el proyecto de reforma de responsabilidad civil obligatoria del automotor, entre otros.
También, ADEAA tuvo la oportunidad de establecer su posición sobre la cobranza bancaria y la libre contratación. Tanto AAPAS como ADEAA, acordaron sobre la importancia de la libertad de elección del canal de pago, libertad de elección del canal de contratación de seguros y la capacitación.
Así como también, la necesidad de trabajar en conjunto sobre la reforma de la ley de Responsabilidad Civil del automotor
Como medio para lograrlo, AAPAS y ADEAA planea realizar una convocatoria de legisladores.
- UART
El 20 de abril AAPAS se reunión con miembros de la UART ( Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo). Por parte de AAPAS asistieron el Sr. Roberto Saba y Sr. Eduardo Piroso, miembros de la Comisión Directiva de la Asociación, por parte de UART, asistieron Mara Betiol, Presidente y Gerente General y Diego Alvarez (ASOCIART).
La temática central de la reunión fue la importancia del sector para el Productor Asesor de Seguros. Asimismo, como en otras oportunidades, los productores se pusieron a disposición, para junto a las compañías defender un sistema amenazado por la litigiosidad.
- AACS
El 26 de abril AAPAS y FAPASA se reunieron con miembros de AACS, ASOCIACION DE COMPAÑÍAS. Por parte de AAPAS, asistieron Eduardo Piroso y Roberto Saba, miembros de Comisión Directiva y Jorge Zottos y Agustina Decarre, miembros de Comisión Directiva de FAPASA.)
El tema principal del encuentro fue la nueva política del país, especialmente cómo afecta al sector asegurador.
Por su parte, AACS estableció su opinión respecto de la cobranza bancaria y la libre contratación. También, se intercambiaron opiniones sobre el proyecto de reforma de responsabilidad civil obligatoria del automotor.
Tanto, AACS, FAPASA como AAPAS coincidieron en la necesidad de trabajar sobre el proyecto de ley, para que no se dicte una ley inconsulta con el sector.