SIGUE ABIERTA LA INSCRIPCCIÓN PARA EL CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS SOBRE EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD

Para participar, los estudiantes, de entre 6 y 18 años, pueden presentar más de un cuento original en el que expliquen cuál es su idea de un mundo mejor a través de la solidaridad. Se valorará el rigor en la interpretación del tema de la convocatoria, la imaginación, la riqueza de vocabulario y la coherencia textual.

El certamen, de ámbito internacional, que nuevamente cuenta con la colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación,  la Ciencia y la Cultura (OEI), está dirigido a alumnos que cursen estudios en un centro educativo (escuela, colegio o instituto) deArgentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

La selección de los ganadores se llevará a cabo mediante votación popular hasta el 31 de octubre y a través de la web, http://concursodecuentos.fundacionmapfre.org, donde también puede participar los interesados.

El concurso contempla más 100 premios, 40 para los finalistas y 2 premios especiales para los ganadores absolutos, que pueden ser desdebicicletas, ordenadores portátiles o cámaras deportivas. Los centros educativos donde los ganadores cursan estudios también recibirán un reconocimiento por su colaboración en el certamen.

 

 


Martín Kremenchuzky, triatleta no vidente, es el embajador de Allianz para el World Run en Argentina

La iniciativa dura tres meses y tiene un doble objetivo: romper el récord mundial de “la distancia más larga recorrida por un equipo en 90 días” y contribuir con distintos proyectos sociales alrededor del mundo, a través de la fundación SOS Children´s Village. El año pasado participaron más de 12.000 empleados de la empresa y entre todos recorrieron 1.4 millones de kilómetros.  

La edición 2017 del Allianz World Run se lleva a cabo durante los meses de mayo y julio y Allianz Argentina eligió a al deportista no vidente Martín Kremenchuzky para representar al país ante el Grupo y alentar la participación del equipo local con charlas y videos motivacionales que ponen el foco en la superación personal y la solidaridad.  

Martín Kremenchuzky tiene 43 años, es Ingeniero en Sistemas, triatleta y, sin dudas, un ejemplo de esfuerzo y perseverancia. Desde que nació sufre del Síndrome de Usher, una enfermedad genética que produce hipoacusia y pérdida gradual de la visión, la cual provocó su ceguera y ocasionó los problemas auditivos y de equilibrio a los que hoy se enfrenta.  

Luego de pasar por una depresión muy profunda, producto de su ceguera, decidió asumir su discapacidad, cambiando su vida para siempre. Y lo hizo de la mano del deporte y de situaciones placenteras como correr, bailar, nadar, hacer teatro y percusión, entre otras cosas.

“Cuando veía era una persona quejosa, que no disfrutaba de lo que hacía y no valoraba lo que tenía. Ahora, siendo ciego soy mucho más feliz que antes. No es que prefiera ser ciego pero la discapacidad me dio la posibilidad de vivenciar y aprender muchas cosas que me permiten valorar y disfrutar la vida de una manera diferente. Ahora veo cosas que antes no podía ver”, confesó Kremenchuzky.

De esta manera, logró descubrir un mundo de posibilidades para los no videntes. En septiembre de 2010 corrió su primera carrera, la media maratón de Buenos Aires, y obtuvo el tercer puesto en su categoría. La felicidad de su hijo al llegar a casa con la copa, le dio la fuerza necesaria para seguir preparándose y fue por los 21 y 42 kilómetros.

De corredor pasó a maratonista, corredor de aventura, integrante de la Selección Nacional de Remo Adaptado y finalmente se convirtió en triatleta. En 2015 participó del IronMan de Brasil, donde se convirtió en el primer triatleta argentino no vidente en completar un IronMan, consiguiendo el primer puesto en su categoría

Recientemente, logró completar el IronMan de Sudáfrica y esto fue lo que comentó sobre esta última experiencia: “Meses atrás había sentido la necesidad de ponerme un nuevo reto ambicioso, pero tenía dudas sobre el destino, porque sabía que se trataba de un circuito muy duro, especialmente en ciclismo, y también por los fuertes vientos. Pero principalmente porque no había categoría para personas con capacidades especiales, por lo tanto debería anotarme como un corredor convencional. Sin embargo, las ganas de probarme a mí mismo y de seguir superando obstáculos fueron mucho más fuertes, y por eso logré completarlo. Nadé 3800 metros, Pedalee 180km y para terminar corrí los 42km.”  

Por su parte, Carolina Correa, Responsable de Proyectos de Responsabilidad Social Corporativa de Allianz Argentina, concluyó: “Desde hace varios años, en Allianz tenemos un compromiso muy fuerte con los atletas paralímpicos, que nos inspiran con su profesionalismo y dedicación. Es por eso que para representar a nuestro país y motivar a los empleados para que se sumen al equipo de Running local, Martín nos pareció el mejor embajador que podíamos tener. Porque no solo reúne las condiciones físicas y deportivas, sino también los valores de dedicación, solidaridad y superación, que el desafío Allianz World Run fomenta”.  

 


AAPAS participó del Plenario de Mujeres de FECOBA

A la reunión asistieron representantes de distintas Cámaras de comercio de la Ciudad, como así también representantes de Fecoba Joven y de la Cámara de Perfumerías y de kiosqueros, entre otras. En representación de AAPAS asistió Ana Belén Leyva .  Osvaldo Cornide,  presidente de FECOBA, se hizo presente durante unos minutos y comentó el origen de la rama Mujeres de la entidad.

Durante el encuentro se debatieron ideas acerca de la manera más eficiente de promocionar productos y servicios para el día del padre y del amigo, a fin de acercar a los asociados herramientas válidas de promoción y difusión. El lema que resaltó fue "comprá en los comercios de tu barrio" de manera de promover el consumo de pequeños comerciantes. Asimismo, se informó acerca de la ley de emprendedores recientemente aprobada y del uso de posnet en comercios.

En representación de AAPAS, Ana Belén Leyva resaltó  el rol que cumplen los PAS y bajo el mismo lineamiento de "comprar en el barrio" destacó que los seguros se contraten a través de los PAS.

Por lo cual, la Sra. RIBAUDO, pidió  realizar una presentación en próximos plenarios sobre conciencia aseguradora y seguros obligatorios para comerciantes de la Ciudad.  Para los productores representa  una oportunidad para continuar acercando su figura profesional a la comunidad y reforzar la vinculación con las distintas cámaras de diversos sectores del comercio de nuestro país.


El Lic. Jorge Vignolo en el 8° SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS

Ante un mundo en permanente cambio, este 8º Seminario brindó un plantel de prestigiosos expositores argentinos y extranjeros, resultando el entorno ideal para profundizar los análisis y actualizar a operadores y demás sectores interesados, acerca de los grandes temas que afrontan el seguro y el reaseguro en nuestros países y el mundo. AAPAS estuvo presente, a través de la representación del Lic. Jorge Vignolo, miembro de la Comisión Internacional de la Asociación y del Comité Ejecutivo de COPRAPOSE, quién expuso el panel de Intermediación  y su contribución al desarrollo del Seguro en América Latina.


Nilo Sidero, director ejecutivo de AAPAS, recibió una distinción en el marco del 40 Aniversario de la Revista Mercado Asegurador

Entre otros, recibieron la aludida distinción los siguientes señores: Lic. Francisco Astelarra, Aquilino Madariaga, Pedro Mirante, Néstor Abatidaga, Carlos Fernández Dirube y Nilo Sidero (Director Ejecutivo de AAPAS), quienes agradecieron el testimonio entregado habiendo recibido palabras muy elogiosas sobre el aniversario de la revista y de su director Dr. Pedro Zournadjian.

Esta importante reunión, contó con la participación artística de: Maria De Vittorio y Franco Fusari (saxofonistas), Luis Prado, trío musical y bailarines (música ciudadana) y Los Tenores Latinos (Tenores del Teatro Colón). La presentación del Seminario y la locución del cierre estuvieron a cargo de Jesús Castillo.

 


Meridional Seguros, única aseguradora presente en el Salón Internacional del Automóvil

Además de comunicar las bondades de sus coberturas, la aseguradora propondrá juegos interactivos a sus visitantes, a través de los cuales podrán ganar interesantes premios, difundirá consejos sobre seguridad vial y manejo seguro, y presentará su vigente patrocinio a Matías Milla, piloto del equipo Toyota Gazoo Racing en la temporada 2017 del Súper TC2000.

Federico Guthmann –Director Comercial de la compañía- sostiene: “La presencia en el Salón del Automóvil es un hito para Meridional. Lo vivimos como una gran oportunidad para dar a conocer quiénes somos, qué hacemos y qué valores promovemos”.

El 8° Salón Internacional del Autómovil de Buenos Aires tendrá lugar del 10 al 20 de junio en el predio de La Rural de Palermo y contará con más de un centenar de expositores, entre fabricantes de vehículos y actividades relacionadas.

 


Provincia Seguros estrena nuevo portal web

Agregó también que: “la tendencia en el mundo marca que tener una presencia en la web acorde a los tiempos que corren, accesible desde cualquier dispositivo, es de suma importancia para alcanzar a los clientes de manera simple, segura y rápida. Hacia allí nos dirigimos, en el marco de la modernización del Grupo Provincia, con el convencimiento que brindar más y mejores servicios a través de las posibilidades que nos dan las nuevas tecnologías está relacionado de manera directa con la productividad y el valor de mercado de las empresas. Ya sobre fines del año 2016 pusimos a disposición de los productores, una gran variedad de alternativas para que puedan estar conectados con nosotros vía web. Con la página que lanzamos hoy estamos consolidando nuestra estrategia en materia de tecnología"

Finalmente, por su parte, el Gerente de Sistemas, Javier Guzman destacó en este sentido que: “En lo que resta del año iremos incorporando nuevas funcionalidades y mejoras  que irán reflejando y dando soporte a todos los cambios que estamos generando en la compañía.”


5 de junio – Día Mundial del Medio Ambiente

El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, declarado así por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tendrá este año un carácter especial: las centenas de millones de personas en el mundo que están consustanciadas con la necesidad de la protección del ambiente y la lucha contra el cambio climático expresarán su voluntad de que no haya retrocesos en el Acuerdo de París, ratificado por 175 naciones en la Jornada Mundial de la Tierra en 2016.

Entre otras cuestiones, el Acuerdo de París reconoce la importancia de evitar, reducir al mínimo y afrontar las pérdidas y los daños relacionados con los efectos adversos del cambio climático, incluidos los fenómenos meteorológicos extremos y los fenómenos de evolución lenta, y la contribución del desarrollo sostenible a la reducción del riesgo de pérdidas y daños. Consecuentemente, propone como una de las esferas en las que se debe actuar, la búsqueda de soluciones en el ámbito de los  seguros.

Es menester que los principales contaminantes de la Tierra no dejen solo al mundo en esta crucial situación en la que se busca reducir las emisiones de efecto invernadero y evitar así el avance de sus consecuencias negativas para la naturaleza.

Este año el país anfitrión de la celebración es Canadá, que con la impronta de la ONU de alentar un programa que contribuya a “conectar a las personas con la naturaleza”, asumió el lema votado por decenas de miles de personas en las redes sociales: “Estoy con la naturaleza”.    

Al anunciar la celebración, la ONU informó que " economistas están desarrollando maneras de medir el valor multimillonario de los denominados «servicios de los ecosistemas»", entre los que puede incluirse la modalidad de Seguro Ambiental Obligatorio (SAO) que rige en la Argentina por imperio de la Constitución Nacional y de la Ley 25.675 (Ley general de Ambiente) para cuya contratación se realiza un estudio de Situación Ambiental Inicial en el predio y su entorno.

En ese sentido es cuantioso el potencial aporte de esta herramienta de gestión ambiental que empodera al Estado para garantizarse que quienes dañan al ambiente asumirán los costos de su recomposición, liberando al erario público de hacer recaer el peso sobre la comunidad.

Una débil gestión de exigibilidad del Estado y una renuente actitud de los empresarios alcanzados por la obligación de la contratación del SAO, perjudican el interés público en términos concretos de contaminación al no concretarse el criterio de “internalizar” los costos de la remediación, que forma parte del consenso mundial.

El solo cumplimiento de la obligación en todo su alcance contribuiría de manera inmediata a una sensible reducción de los pasivos ambientales que acumulan los obligados, dado que antes de suscribirse las pólizas deben remediarlos.   

Por tanto, CAARA y las empresas que la integran, suman sus voces a la exhortación mundial de que se lleve adelante el Acuerdo de París y que, en el orden nacional, se observen y hagan observar las obligaciones derivadas de la mencionada Ley General de Ambiente.   


Encuentro con productores: After Office en la Delegación Oeste

Es un espacio abierto seas o no socio de AAPAS. En esta oportunidad los ejes del encuentro serán: Siniestros (relación con el asegurado) y
ART.

Más información: 

Delegación Oeste: Horario: 14,30 a 20 hs.

Entre Ríos 3348, San Justo,4651-8998 ,  deleg-oeste@aapas.org.ar


FORO NACIONAL DEL SEGURO, Edición 2017

A través de una renovación en la imagen, estética y el contenido propuesto, queremos lograr que más marcas quieran adherirse para exponer sus ofertas por ser EL evento que reúne a todos los productores de seguros, y que más concurrentes se sientan seducidos por la experiencia a desarrollarse en el evento.

Es por ello que siguiendo este objetivo, planteamos realizar el FNS el Día del Productor de Seguros, el 28 de septiembre, para darle un marco formal a este día que tanto nos representa como productores. En la actualidad existen varios canales a través de los cuales las compañías aseguradoras comercializan seguros, y queremos que esta jornada sea EL día que convoque a todos los actores del sector asegurador: marcas, productores, referente y políticos  para tener un encuentro en común donde se potencien todas las partes. 

En esta edición número 14, planteamos un formato innovador en el Pabellón 6 de Costa Salguero, con un auditorio renovador y tecnológico, un sector amplio de stands para que las marcas desplieguen sus activaciones y puedan relacionarse con los invitados, un sector gastronómico donde habrá distintos opciones de foodtruck para distenderse, y shows en vivo para deleitar al público.

En este marco, la agenda del evento también se renueva. Liderado por un conductor célebre, habrá charlas propias del sector asegurador con temáticas afines al rubro, paneles de preguntas y respuestas para abordar ciertas problemáticas y charlas a cargo de destacados expositores que desarrollaran asuntos de liderazgo, trabajo en equipo y actualidad.