Mercantil andina firmó su adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas

El Pacto Global es una iniciativa de la ONU, que tiene como objetivo promover comportamientos responsables en las empresas a través de la adopción, el apoyo y la práctica de un conjunto de valores fundamentales en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.

La firma del acuerdo se llevó a cabo en las oficinas de la compañía en la Ciudad de Buenos Aires, con la participaron del Gerente General, Cdor. Pedro Mirante y Flavio Fuertes, Responsable de la coordinación de la Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas.

De esta manera, Mercantil andina afianza su compromiso de ser una empresa responsable y respetuosa con la sociedad, las personas, los recursos y el medio ambiente.


LIBRA continúa su expansión nacional e inaugura oficina en Chaco

Se trata de un nuevo punto de contacto con los Productores Asesores de Seguros y los asegurados en el interior del país, cumpliendo de esta forma con un ambicioso plan de expansión nacional que se ha propuesto la compañía, el que se complementa con una propuesta diferencial basada en el vínculo cercano con su principal canal comercial, productos competitivos, vocación de servicio y la mejor tecnología.

Durante la apertura Gabriel Bussola, Presidente de la compañía, remarcó que “esta es una provincia en la que teníamos ganas de desembarcar hace mucho tiempo por su impacto en toda la Región y porque sabemos que está dentro de las cuatro jurisdicciones con mayor patentamiento de motos de la Argentina”.

A su vez, Nicolás Cofiño, Gerente General, detalló que “se trata de un centro de atención donde comercializaremos productos tanto de responsabilidad civil como coberturas de robos, hurtos o incendios, que hoy son las más buscadas. También será una sede para nuestros productores, quienes recibirán todo el soporte necesario”.

“Estamos convencidos de que somos la mejor opción en el riesgo que operamos, así que invitamos a todos aquellos que se quieran sumar y generar un vínculo a largo plazo”, completó Cofiño para dar por cerrada la cálida bienvenida a los invitados allí presentes.

La ampliación de la cobertura geográfica de LIBRA se da en un contexto de crecimiento, desarrollo de nuevos productos y solvencia por parte de la compañía. A través de esta oficina comercial se brindará cobertura y servicios a toda la Región del NEA.

 


AAPAS se reunió con miembros de COPAPROSE y del Colegio de Mediadores de España

Con la presencia de directivos de AAPAS, se recibió la visita de la Señora Elena Jiménez de Andrade Astorqui, presidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros (España), acompañada por el Señor Francisco Machado, presidente de COPAPROSE. Ambos estuvieron presentes en nuestro país en el XVII Congreso Internacional ORP-Buenos Aires- 2017, realizado en el Hotel Panamericano de Buenos Aires, ubicado en Carlos Pellegrini 551. En la reunión se intercambiaron temas de actualidad del sector en la esfera internacional. En otro orden, las autoridades de AAPAS y la presidenta del Colegio ratificaron el convenio que fuera celebrado en el año 2009,  habiéndose incluido en el mismo la mutua colaboración  en temas tecnológicos, a fin de beneficiar a integrantes de ambas instituciones.


Misa del día del Seguro

Una importante asistencia participó de la misma, habiendo concurrido autoridades a nivel nacional; directivos de cámaras del sector; representantes y funcionarios de Empresas Aseguradora; Profesionales del Sector; periodismo especializado de la actividad; directivos y funcionarios de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros; FAPASA y  de la Entidad Organizadora. Fueron colocadas en el monumento del General Manuel Belgrano una corona de laureles y ofrendas florales al pie de dicho mausoleo por parte de AAPAS y FAPASA.

 


AAPAS presente en el XV Congreso Regional COPAPROSE República Dominicana 2017

Luego, Del Brutto junto a Marcelo Garasini, presidente de AAPAS, y Lic. Jorge Vignolo, miembro de la Comisión Internacional de AAPAS, participaron de un comité tecnológico, donde Del Brutto explayó su punto de vista con respecto a lo que cree que deben poner foco como Confederación, coincidiendo con lo propuesto por  asesores españoles.

Luego, una empresa Brasilera de tecnología presentó un software que apunta a hacer integral el negocio para el PAS, enfocado en un multicotizador y administrador para ser socios en el crecimiento de cartera para seguros masivos, que sin la plataforma sería muy complejo o costoso encararlo. Además, Lic. Jorge Vignolo expuso la plataforma mobile, Mi Canal Seguro, que forma parte del Laboratorio Tecnológico de AAPAS.

El 2do y 3er día comenzó el desarrollo normal del Congreso, allí se realizaron distintas exposiciones, que brindaron un panorama internacional muy enriquecedor en materia de seguros; desde AAPAS queremos destacar  foco realizado en cuestiones de Insurtech y Blockchain.

Para finalizar, el sábado 21 se realizó, con gran profesionalismo, un torneo de Golf fuera de lo común, donde prácticamente participaron más 120 personas, todos del sector asegurador; aseguradoras; Reaseguradores; Productores de Republica Dominicana y de todas partes del mundo. Durante todo momento los participantes estuvieron conectados por whattsApp y por una App del congreso, en la cual se podía chequear agenda, puntuar a los speakers, contactarse con otros participantes  y realizar preguntas mientras sucedía el Congreso.

 

 


AAPAS por la libre contratación de los Seguros

Desde AAPAS, venimos realizando pedidos y denuncias a través de la Comisión de Defensa del Asegurado, en pos de que el asegurable cuente con la libertad de contratar sus coberturas en la aseguradora de su elección y a través de su productor de confianza.

Cabe recordar, que es un derecho del asegurable contratar con toda libertad sus pólizas, según se expresa en la Constitución Nacional en el Art. 42 y en el Código Civil y Comercial en el Art. 1099, siempre respetando condiciones propuestas, en lo que respecta a las coberturas mínimas solicitadas, como así también, que el contrato  contemple los criterios establecidos por el acreedor, para que las partes se encuentren comprometidas.

Además, estas malas prácticas,  no solo se dan a la hora de obtener un crédito u obtener un bien a través de un plan de ahorro, sino también se dan a la hora de coaccionar a los clientes de entidades financieras, que utilizan el otorgamiento o no de créditos y/o descubiertos, en virtud si pasan sus contratos de seguros.

Un mercado transparente y creíble, es aquel que se maneja dentro de las normativas y legislaciones vigentes, existen las leyes y se deben cumplir, para ello AAPAS y todos sus miembros, se compromete a trabajar en conjunto al sector y a la SSN, para que sea realidad un mercado de seguros trasparente y creíble.

 

 

 

 


Allianz obtuvo el Premio Mercurio en la categoría Seguros - Grandes Empresas

Allianz ha sido invitada a presentar su caso de marca (categoría Seguros/ Grandes Empresas), reconocido por la Asociación como un ejemplo para contar e incentivar el desarrollo del marketing en la industria.

“Nuestra presentación incluyó una descripción de la situación inicial, el contexto del mercado, la identificación de oportunidades y tendencias, las alternativas observadas, los objetivos planteados, las acciones concretas y los resultados obtenidos”, comenta Julieta Fondeville, Gerente de Marketing de Allianz Argentina.

La defensa tiene una duración máxima de 30 treinta minutos sin interrupción para exponer el caso y finalizada la presentación, el jurado tiene 10 diez minutos para realizar preguntas aclaratorias.

La claridad del diagnóstico, el acierto del pronóstico, la coherencia de los objetivos fijados en función al diagnóstico y pronóstico realizado, el diseño, planificación y pericia de las acciones ejecutadas para cumplir los objetivos, así como la contundencia de los Resultados obtenidos fueron elementos que impactaron en la calificación final otorgada por el jurado.

“Estamos muy orgullosos por este reconocimiento para el equipo. Recibir este premio es una confirmación de que el trabajo que hicimos para posicionar la marca en el país fue exitoso.”, agrega Fondeville.

 

 


Previnca Seguros presente en la provincia de Catamarca

Se trataron, principalmente, las ventajas competitivas y características diferenciales de los Seguros de Salud y su comercialización. Productos como Profesionall, All Sport en todas sus alternativas, fueron los destacados dentro del amplio portfolio que compone nuestra variada combinación de ramos.

Además, se profundizó sobre las posibilidades de negocios y crecimiento a nivel nacional en todas sus coberturas, tanto en seguros individuales como colectivos. La experiencia y la innovación fueron resaltadas como las principales ventajas a la hora de diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

 


SMG ART y COTO trabajan en la Prevención de Riesgos

Las áreas alcanzadas por el Programa hasta el momento son: zona de carnicería, zona de lácteos/fiambres, zona de líneas de cajas/envíos a domicilio, zona de repositores/depósito, zona de patio de comidas/rotisería, verdulería, zona electro y zona de mantenimiento. Entre las temáticas abordadas, se encuentran: capacitación sobre el uso correcto de elementos de protección personal como también su conservación, cuidado de las manos, levantamiento manual de cargas, limpieza de máquinas, ergonomía, pausas activas laborales, manejo de autoelevadores (RES 960/15), etc.

SMG ART enmarca estas actividades dentro de su Cronograma anual de Cursos de Prevención, con el que busca concientizar a sus asegurados sobre los cuidados laborales, protegiendo la salud de los trabajadores y contribuyendo a mejorar su calidad de vida.

 


NOVARTIS y CITES FIRMARON UN CONVENIO PARA LA PROMOCIÓN DE NUEVAS EMPRESAS DE BASE CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Durante el evento, José Marcilla, Presidente y Director General de Novartis Argentina,  afirmó: “Concretar este acuerdo es realmente significativo para Novartis Argentina ya que permite diseñar y generar soluciones conjuntas en pos de la atención y la calidad de los servicios de salud. A su vez,  representa un paso más para posicionar a la Argentina en pie de igualdad con los países que lideran la innovación en el mundo.”

Por su parte, Nicolás Tognalli Gerente de CITES señaló: “Estamos muy contentos de poder concretar esta alianza que contribuirá al desarrollo de un ecosistema emprendedor de alta tecnología y a la generación de oportunidades”.

De esto modo, Novartis reafirma su compromiso con la investigación científica, siendo la innovación su principal motor para el desarrollo de nuevos productos que contribuyan al progreso humano mediante los avances en la ciencia y la salud.