Reunión de Fin de Año realizada en la Delegación Oeste de AAPAS

Los presentes se deleitaron con un muy buen asado preparado por el Delegado Osvaldo Gutiérrez. Todos los presentes vivieron un excelente clima, donde se destaca la cálida recepción brindada a los presentes y el  excelente momento vivido. Así también, se inauguró la  1era. Muestra Itinerante de Artes Plásticas y Fotografía 2017 en las instalaciones de mencionada Delegación. Por otra parte, el Presidente del Centro de Comerciantes de San Justo, Héctor Gabiani, acompañado por su secretario, Martín Giaconozzi, entregaron a Nilo Sidero y Pedro Busum, una plaqueta “Honor al Mérito”, en reconocimiento institucional por la laburo que cumple AAPAS, contribuyendo a la creación de una verdadera conciencia aseguradora.


Reunión en la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial)

Asistió Susana Lasalle, coordinadora de Seguridad Vial por AAPAS y miembro del Comité Consultivo.  Allí, se trataron temas de agenda y la evaluación de trabajos para presentar, en el FISEVI 2018, Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil, que se desarrollará en nuestro país el año próximo, siendo sede la ciudad de Buenos Aires entre el 11 y 13 de junio 2018.

Los temas expuestos para este evento serán: Siniestralidad Vial y su impacto en la salud pública; Seguridad Vial Infantil, entre otros.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial será la anfitriona de este importante evento internacional.

 


Información sobre la actualización de la suma asegurada del Seguro Obligatorio para trabajadores rurales.

Las condiciones de póliza fueron aprobadas por la Res. 26.497 de la SSN del 29/1/1999.

La póliza es de VIGENCIA ANUAL Y SE RENUEVA AUTOMÁTICAMENTE al final de cada anualidad, salvo notificación en contrario de las partes con preaviso no menor de 30 días.

Por reciente Resolución 224-E/2017 del 10/11/2017 del Ministerio de Finanzas se dispuso una adecuación razonable del capital asegurado y para ello se ha utilizado la metodología de actualización prevista en la resolución 29.766 del 8/04/2016 de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Esta última resolución dispuso que la suma asegurada para el Seguro de Vida Colectivo Obligatorio (decreto 1567/1974) será la equivalente a 5,5 Salarios Mínimos Vitales y Móviles y se ajustará anualmente a partir del 1º de marzo del año siguiente.

En virtud de esta resolución el nuevo Capital Asegurado por cada trabajador rural será de $ 44.330.-


Reconocimiento para campaña de ASOCIART

El Premio Conciencia es un reconocimiento a las empresas que realizan acciones que tengan el fin de promover un comportamiento consciente sobre la prevención de los riesgos, la previsión de conductas o situaciones y la proyección de cambios positivos, para lograr una sociedad más sustentable y una mejor calidad de vida.

Esta campaña tuvo como objetivo llegar a Clientes, Trabajadores y a toda la comunidad con un mensaje para el cuidado de la salud y la prevención de accidentes a través de las motivaciones particulares.

 


PROVINCIA ART APOYA AL DEPORTE POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

La prueba consistió en 50k por caminos y senderos serranos que Cristian "El Cacique" Ranquehue, integrante del Orbea Factory Arg, logró completar en menos de 2 horas. Darío Gasco (Team Merida) y Miguel Hidalgo (Trek Correo Argentino) completaron el podio masculino. En el femenino, fue Paula Quiros (Gili Bike) quien ocupó el máximo escalón, secundada por Carolina Pérez (Trek Correo Argentino) y Agustina Apaza (Team Merida).
De esta manera, Provincia ART continuando con las diferentes acciones para promover la vida sana y el trabajo en equipo, acompañando las diferentes propuestas que se llevan adelante en materia de deportes en todo el país.


EL ÍNDICE DE PENETRACIÓN DEL SEGURO, UNA MÉTRICA EFICAZ PARA MEDIR EL NIVEL ECONÓMICO Y SOCIAL DE UN PAÍS

Este informe, elaborado por el Servicio de Estudiosa petición de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES), ha sido presentado con ocasión de la convención bienal de FIDES, celebrada esta semana en El Salvador. Aporta las líneas generales que podrían ser consideradas en el diseño de políticas públicas orientadas a elevar la penetración del seguro en las economías de la región.

El marco conceptual empleado en la preparación de este trabajo se ha centrado en el análisis de los principales factores que pueden impulsar la elevación de los niveles de penetración desde el punto de vista tanto de la oferta como de la demanda.

Entre los primeros, destacan posibles avances en el acceso al mercado y en el diseño e implementación de marcos regulatorios más ajustados a riesgo que consideren las condiciones y grado de desarrollo en cada mercado, comofactores que pueden contribuir al aumento de la penetración del seguro en la región. Según el análisis que realiza el Servicio de Estudios, México, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Chile y Perú destacan por contar con regímenes de regulación que han avanzado en este sentido.

Otros de los elementos clave pasa por conseguir mejoras en la eficiencia de gastos, desarrollos que favorezcan un crecimiento equilibrado de los distintos canales de distribución y posibles colaboraciones a nivel sectorial para compartir datos y buscar sinergias en la necesaria digitalización de las compañías aseguradoras.

Por el lado de la demanda, un crecimiento económico dinámico junto con mejoras en la distribución de la renta y medidas tendentes a una mayor educación e inclusión financieras, son factores de naturaleza estructural que incidirían en la expansión de los seguros en la región.

Puede acceder aquí al informe completo, donde se analiza uno a uno todos los factores que pueden contribuir al incremento de la penetración del seguro en la región, y cómo se sitúan ante ellos cada uno de los países de Latinoamérica:


SE INAUGURÓ LA MUESTRA DE ARTE INTERNACIONAL TRILOGÍA, DE LA COLECCIÓN PRIVADA DE SURA Y FORTABAT

La exposición cuenta con obras de reconocidos autores de Colombia, como Fernando Botero, Alejandro Obregón, Débora Arango, entre otros, así como también autores mexicanos como Frida Kahlo, Diego Rivera, Rufino Tamayo y David Alfaro Siqueiros. La Colección Amalia Lacroze de Fortabat fue la encargada de seleccionar las grandiosas obras argentinas expuestas, resaltando las de autores como Antonio Berni, Jorge de la Vega y Raquel Forner.

Con la presencia y bienvenida de Gonzalo Santos, CEO de Seguros SURA, se realizó un almuerzo exclusivo del cual participaron funcionarios públicos locales y el embajador de México, destacándose también la presencia de Ricardo Jaramillo, uno de los impulsores de esta acción, CFO y representante del comité de cultura del Grupo SURA, quien realizó declaraciones e impulsó la invitación para conocer este patrimonio cultural latinoamericano.

Los invitados tuvieron el honor de realizar la recorrida bajo la guía de los internacionalmente reconocidos curadores Roberto Amigo (Argentina), Consuelo Fernández Ruiz (México), curadoría de la que también formó parte Arturo Fernández (Colombia), quienes destacaron su participación ante el público presente describiendo en detalle y con armonía las obras expuestas, generando en los oyentes una experiencia inolvidable. La jornada finalizó con un cocktail con presencia de influencers, artistas y coleccionistas del sector, coronando la apertura de la muestra internacional.

 


SMG SEGUROS, SMG LIFE y SMG ART presentes en el “25to. Congreso Internacional de Tarjetas de Crédito”

Por la particularidad de ser el único congreso que se realiza en el país destinado a la industria de las tarjetas de crédito, recibe concurrentes de las diferentes marcas, entidades bancarias, emisores, comercios y proveedores del sector, tanto de Argentina como del resto de América Latina.

En el evento, al que asistieron 461 personas, se conocieron novedades, avances y experiencias del mercado que se encuentra en permanente evolución. La jornada incluyo conferencias brindadas por referentes del sector sobre la experiencia del cliente, monedas virtuales, revolución de la información, entre otros.


PROVINCIA ART ACOMPAÑA A LOS GOBIERNOS LOCALES

Provincia ART, líder además en cápitas a nivel nacional, acompañó esta iniciativa que impulsa el compromiso en la creación de mecanismos de modernización aplicados a la Administración Pública Municipal. El rol del profesional en ciencias económicas en su municipio o comuna y su contribución a la gestión municipal; Herramientas para optimizar la eficacia y la eficiencia de la gestión municipal; Políticas de financiamiento del presupuesto municipal; Auditoría, control e indicadores de gestión; Transparencia y gobierno abierto; fueron los ejes temáticos en esta oportunidad.
“Aprovechamos el encuentro para fortalecer los lazos con nuestros clientes y además, el Grupo Provincia se hizo presente para acercarles todas las herramientas que ofrecen las otras empresas del holding”, aseguraron los representantes marplatenses de la ART que actualmente brinda cobertura a trabajadores de más de 191 municipios de todo el país.
Organizado por la Comisión de Profesionales en Ciencias Económicas del Ámbito Municipal del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, el encuentro tuvo lugar los días 2 y 3 de noviembre, en el NH Gran Hotel Provincial.


Allianz y Aldeas Infantiles SOS capacitan a jóvenes para la obtención del primer empleo

Las charlas fueron organizadas en el marco de “Spinning the Future”, una iniciativa que la compañía lleva adelante junto a Aldeas Infantiles SOS, la organización sin fines de lucro con la que tiene un acuerdo a nivel mundial a través del Grupo Allianz.

El proyecto que se desarrolla durante todo el año en las localidades de Córdoba, Oberá, Mar del Plata y Luján consiste en brindarles a adolescentes y jóvenes, participantes del Programa de Cuidado Alternativo de la ONG, una serie de talleres creativos en los cuales adquieren nuevas herramientas que les facilitan el proceso de búsqueda de su primer empleo a través de la tecnología.

Con el objetivo de intercambiar experiencias enriquecedoras con ejecutivos de la compañía, Allianz organizó dos jornadas para que algunos de los participantes los visiten en sus oficinas de Mar del Plata y Ciudad de Buenos Aires.  Esta experiencia les permite complementar los conocimientos y habilidades adquiridos en los talleres y estar así mejor preparados para su primera experiencia laboral.

“A través de la historia profesional de los ejecutivos buscamos generar un clima emocional que permita compartir historias de éxito inspiradoras de personas que supieron aprovechar las oportunidades; transmitir una visión de futuro, valores y competencias que motiven a los adolescentes a superar los desafíos personales y profesionales con los que se encontrarán en su vida laboral; y motivarlos para que piensen, planifiquen y auto gestionen el desarrollo de su carrera, aprovechando al máximo las oportunidades profesionales que se les presenten”, comentó Carolina Correa, Responsable de Proyectos de Responsabilidad Social Corporativa de Allianz Argentina.

De las actividades participaron 18 jóvenes que tuvieron la oportunidad de conversar con varios ejecutivos de la compañía, quienes les compartieron sus primeras experiencias de empleo, les contaron con qué obstáculos se enfrentaron y cómo los superaron, destacaron la importancia de contar con un modelo o referente, les brindaron consejos sobre capacitación y habilidades como relacionamiento, comunicación, creatividad, capacidad de trabajar en equipo, responsabilidad, honestidad, compromiso y actitud proactiva a la hora de resolver conflictos.

Finalizadas las charlas, integrantes del departamento de Recursos Humanos les brindaron un taller sobre cómo armar su CV, los canales de búsqueda laboral más apropiados, consejos sobre cómo presentarse a una entrevista y de qué manera comportarse, los tipos de entrevistas que se utilizan en el mercado y cómo son los procesos de selección actuales. Para finalizar, hicieron un recorrido por las oficinas para conocer a algunos de sus integrantes y sus funciones.

“Estas son instancias enriquecedoras que contribuyen al proceso de autonomía y preparación para la vida adulta de los jóvenes. La educación es un factor clave para el desarrollo humano, social y económico y todos los adultos somos responsables de promover oportunidades de acceso. Proyectos como este prueban que la cooperación entre empresas y organizaciones de la sociedad civil no solo es posible, sino que es muy necesaria”, concluyó Alejandra Perinetti, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina.

Para llevar adelante este proyecto, el Grupo Allianz brindó un aporte de 20.000 euros que permite co-financiar el proyecto localmente con Aldeas Infantiles SOS