Torneo de Golf #AAPASionados 2018
Mirá las fotos en nuestro Facebook https://goo.gl/LQJVxT
Mejor Approach - Hoyo 11
Gustavo Schiaroli.
Long Drive - Hoyo 18
Martín Fliess
Categoría Damas 0-36
1• Puesto - Jalles, Viviana con 77 Golpes.
2• Puesto - Bacilieri, Sonia con 89 Golpes.
Categoría Caballeros 22-36
1• Puesto - Calatayud, Luis con 72 Golpes.
2• Puesto - Rey, Jorge con 73 Golpes.
Categoría Caballeros 13-21
1• Puesto - Teran, Mariano con 70 Golpes.
2• Puesto - Alvarez, Javier con 70 Golpes.
Categoría Caballeros 0-12
1• Puesto - COrdoba, Gonzalo con 74 Golpes.
2• Puesto - Camino, Daniel con 75 Golpes.
Ganador 2018 - Mejor NETO de los productores!
Teran Mariano con 70 Golpes
LIBRA, aseguradora amiga de la movilidad sustentable y segura
Cabe destacar que dicho programa apunta a concientizar sobre la importancia de la Seguridad y la Educación Vial con el objetivo de prevenir y reducir incidentes de tránsito, además de lograr un cambio cultural a nivel nacional, propiciando para ello la articulación entre el sector público, el privado y el tercer sector.
Desde LIBRA Seguros tenemos el compromiso no sólo de proteger a nuestros asegurados, sino también a la sociedad en general mediante la concientización en materia de seguridad vial, la conducción responsable y la utilización del casco, motivo por el cual redoblamos dicho compromiso a través de este acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, porque en LIBRA impulsamos la Actitud, sobre todo la Actitud sustentable y segura.
Allianz entre las Best Global Brand 2018
Para que las marcas puedan ser incluidas en el análisis, deben cumplir con determinados parámetros:
- Tener trascendencia y éxito Global en diferentes regiones y culturas.
- Disponer del 30% de sus ingresos fuera de la región madre.
- Tener presencia en Asia, Europa, Norte América y mercados emergentes.
- Publicar su performance financiera.
- Contar con un resultado positivo en el largo plazo, con un retorno por encima del costo de capital.
- Tener un perfil público y reconocimiento en las mayores economías del mundo.
Entre las marcas que lideran el ranking Best Global Brand 2018, Interbrand estableció algunos puntos en común como ser:
- Experiencia 360° al cliente. Resolviendo sus necesidades con un impacto positivo en su entorno y sociedad.
- Modelos de negocio enfocados al servicio, con resultado y utilidad positivos.
- Combinación de productos y experiencias. Co-creación de soluciones junto a sus clientes.
- Crecimiento a largo plazo, como resultado de haber sabido influenciar la elección de sus clientes.
- Negocios con visión de largo plazo que redundan en una mejor performance financiera.
Así es que una vez más, Allianz se destaca entre las marcas globales elegidas por Interbrand, con un excelente resultado producto de la confianza y el prestigio construidos por la marca alrededor del mundo.
El informe completo sobre las marcas líderes en el mundo se encuentra disponible en: https://www.interbrand.com/best-brands/best-global-brands/2018/ranking/
Seguros SURA realiza por primera vez en Argentina “SURA Tiene Talento”
El encuentro propone la integración e intercambio cultural de los países que componen SURA y continuar el desarrollo integral del Talento Humano de las filiales de la compañía. Se trata de una de las iniciativas para empleados más importantes de la región, en la que los participantes de distintos países demostraron sus dotes artísticos. En la final de esta edición, sobre el escenario estuvieron 38 colaboradores, distribuidos en 29 actos, incluyendo las categorías de canto, baile e interpretación.
La edición 2018 contó con la participación del músico y compositor Alejandro Lerner como jurado. Lo acompañaron Gonzalo Pérez, CEO de Suramericana y Francisco Lippi, ganador de la edición 2016 del concurso.
● “El espíritu de esta propuesta integra el desarrollo del colaborador como persona. Además, el encuentro permite que los equipos de trabajo se conozcan, comprendan que, aunque habitamos en geografías diferentes, tenemos mucho en común. ¡El arte y la cultura nos posibilitan construir nuevas realidades! Concebimos el talento humano como un todo. SURA es una Compañía que identifica a la cultura y a sus colaboradores como su razón de ser”, afirmó Alejandro Desimone, Vicepresidente de Talento Humano de Seguros SURA Argentina.
En la convocatoria de este año, cada compañía tuvo la posibilidad de enviar los artistas que consideró que mejor los representaba, teniendo presente que cada país tiene asignado cuatro cupos, en máximo tres actos. Se eligieron tres ganadores de los nueve países donde opera Seguros SURA. También se entregó un premio de reconocimiento por votación del público. El casting de los finalistas argentinos fue realizado en el Paseo La Plaza y estuvo a cargo de Magali Bachor.
UN DISPOSITIVO PARA PREDECIR CRISIS EPILÉPTICAS, EL VEHÍCULO “CERO EMISIONES” DE REPARTO Y UNA PLATAFORMA FINANCIERA PARA AYUDAR A LAS EMPLEADAS DOMÉSTICAS DE LATINOAMERICA, GANADORES DE LA I EDICIÓN DE LOS PREMIOS FUNDACIÓN MAPFRE A LA INNOVACIÓN SOCIAL
Dos proyectos españoles, MJN-SERAS, el primer dispositivo médico capaz de predecir una crisis epiléptica, Scoobic, el vehículo de reparto sostenible que descontamina el aire y ayuda a salvar vidas, y el mexicano 4UNO, una plataforma financiera destinada a mejorar la calidad de vida de las empleadas del hogar, han resultado ganadores de la primera edición de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social que se acaba de fallar hoy en Madrid.
Para Salva Gutiérrez, uno de los creadores de MJN-SERAS, “ganar este premio es un reconocimiento muy importante. Se han presentado proyectos con un enorme potencial y que hayan elegido el nuestro significa que estamos haciendo bien las cosas. MJN-SERAS está en la última fase de desarrollo, iniciando ya el lanzamiento, y estamos empezando a hablar con partners comerciales. El premio de la Fundación MAPFRE nos ayudará a potenciar esta actividad en Alemania y Reino Unido, dos mercados estratégicos para nosotros”
José María Gómez, co-fundador y CEO de Passion Motorbike Factory, reconoce que “este galardón es importantísimo para nosotros ya que proviene de Fundación MAPFRE, y de una compañía de seguros muy interesada en la seguridad y la movilidad. Nuestra idea es desarrollar la aplicación móvil que está destinada a geolocalizar posibles infartos. Será de descarga gratuita y permitirá que cualquier ciudadano pueda generar una alerta para que el Scoobic más cercano pare el reparto y se dirija hacia la ubicación con un desfibrilador. Creemos que esta es la mejor inversión que podemos hacer. Si sirve para salvar una vida, este premio, y Scoobic, ya habrán valido la pena”
Miguel Duhalt, de 4UNO, considera que “más que un premio representa una inversión en un colectivo muy vulnerable, las empleadas domésticas de México y Latinoamérica. Nos permitirá desarrollar la siguiente versión del producto, que tendrá nuevas herramientas enfocadas a mejorar sus vidas y la de sus familias. De manera más inmediata trabajaremos con una empresa de innovación para ser todavía más eficaces y solucionar los problemas que existen dentro de este grupo de población por la falta de acceso a productos financieros como los seguros”
El acto, celebrado en Madrid, ha sido inaugurado por Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, quien ha destacado el enorme éxito de los mismos. “Hoy conocemos a los tres ganadores pero detrás ha habido 500 proyectos de innovación comprometidos con la sociedad. Estos premios han encontrado la vía para impulsar el talento con compromiso. El éxito de esta convocatoria nos fortalece para lanzar la segunda edición de estos premios con compromiso social en las próximas semanas”.
La ceremonia fue clausurada por Ana Lima, Secretaria de Estado de Servicios Sociales.
462 candidaturas, 27 semifinalistas, 9 finalistas y 3 ganadores
Diseñado como un certamen, en torno a tres regiones geográficas, Brasil, resto de LATAM y Europa, el objetivo de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social es hacer posible el crecimiento de propuestas que, por sus características, contribuyan a resolver y mejorar aspectos concretos del mundo en el que vivimos en las áreas de salud, movilidad y cultura aseguradora.
La convocatoria, lanzada a finales de 2017, ha recibido un total de 462 proyectos creados por científicos, investigadores, emprendedores, estudiantes de universidades y escuelas de negocio procedentes de Austria, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Italia, México, Perú, Reino Unido y España, entre otros.
Sólo 27 de ellos, los más innovadores, optaron a un puesto en las tres semifinales, celebradas en Ciudad de México y Sao Paulo (julio) y Madrid (septiembre), así como a un programa de mentoring para potenciar la visibilidad de sus proyectos. De los 27 semifinalistas, los 9 mejores han competido hoy en la final, en Madrid, ante un jurado formado por expertos en innovación social, que ha elegido los proyectos con mayor potencial de impacto social y los más viables desde el punto de vista técnico, económico y organizativo. El jurado ha destacado la gran calidad de los proyectos, que aportan soluciones innovadoras eficaces para resolver algunos de los problemas sociales que existen en las diferentes regiones del mundo.
En este sentido, Conchita Galdón directora de Innovación Social de IE, ha subrayado que “los tres ganadores son perfectos ejemplos de la sociedad que queremos ayudar a construir con estos premios, una sociedad en que la tecnología y la innovación se ponen al servicio de quienes más lo necesitan”.
Los ganadores de cada categoría han recibido un premio que asciende a 30.000 euros para desarrollar sus proyectos.
Toda la información de los finalistas está disponible en la sala de prensa de la Fundación MAPFRE https://noticias.fundacionmapfre.org/
Ambiente lanza la segunda convocatoria a proyectos de restauración de bosques nativos
La iniciativa invita a participar a referentes con trayectoria en la temática, como universidades, organizaciones no gubernamentales, organismos científico-tecnológicos, empresas y entidades privadas. Los interesados deben presentar una propuesta técnica a restauracionbosques@ambiente.gob.ar. La recepción de propuestas está vigente hasta el 18 de diciembre.
En la región de yungas y parque chaqueño, que comprende a las provincias de Jujuy, Salta, Chaco y Formosa, las causas más importantes de la degradación de los bosques son el avance de la frontera agrícola, la ganadería extensiva, los incendios y el aprovechamiento forestal no sustentable. Las principales acciones son recuperar y mejorar la conectividad entre áreas naturales protegidas, áreas de alto valor de biológico e integración de parches de bosques; recuperar el potencial productivo de los bosques y prevenir inundaciones.
Por último, en la selva paranaense en la provincia de Misiones, el avance de la frontera agrícola causa la mayor pérdida de la superficie forestal. Las principales acciones son restaurar activamente los bosques degradados, vertientes y cursos de agua, promoviendo la conexión entre áreas núcleos a través de corredores biológicos; recuperar la capacidad productiva de los bosques nativos degradados; controlar las especies nativas proliferantes en áreas de cosecha y el enriquecimiento en claros del bosque nativo o en áreas impactadas por la cosecha forestal y capueras.
Plan Nacional de Restauración de los Bosques Nativos
Se enmarca en la Ley N.º 26331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos y persigue la meta impulsada por el Gobierno nacional de lograr, para 2030, una deforestación neta cero. Para esto, el objetivo de la Secretaría de Ambiente es continuar reduciendo la deforestación en nuestro país y recuperar las tierras degradadas de forma tal que, el balance de cambios en la superficie de bosque, se acerque a cero en la próxima década.
En este sentido, la iniciativa que impulsa la cartera nacional de Ambiente, que conduce Sergio Bergman, creó el Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos (PNRBN). Su objetivo es alcanzar veinte mil hectáreas anuales bajo restauración a 2030 y contribuir con la Estrategia Nacional de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, lo que implica más de 10 millones de árboles.
En la primera convocatoria de este plan se financiaron 23 proyectos por un monto total $ 29.153.804 en otros tres núcleos: monte y espinal, cuenca Salí-Dulce y bosque andino-patagónico, con casi 1.720 hectáreas en proceso de restauración.
El programa, que se desarrolla con el apoyo de los ministerios de Salud y Desarrollo Social y de Producción y Trabajo, entre otros organismos nacionales, regionales e internacionales, jurisdicciones provinciales y el sector académico y científico, prevé la creación de 5.000 puestos de trabajo en los próximos años derivados de la inversión pública y privada, para recuperar el valor ambiental y productivo de los bosques nativos en todo el país.
Para implementarlo, se definieron 6 zonas prioritarias (espinal, monte, parque chaqueño, selva misionera, yungas y bosque andino-patagónico) que sufren diferentes problemáticas que se buscan solucionar a través de acciones como la protección de cuencas hídricas, la mejora ambiental y productiva, la recuperación de áreas incendiadas en zonas de interés turístico y la recuperación del potencial productivo del bosque nativo.
Cabe destacar que si bien Argentina se encuentra entre los países que tienen una alta tasa de deforestación, esta se redujo paulatinamente desde 2015, y en la actualidad la tasa de pérdida de bosques se ubica en menos de la mitad de lo registrado en el país en los últimos 20 años. Esto se debe al trabajo sostenido y articulado de la Nación y de las provincias, a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y, a su vez, de un cambio de paradigma en la sociedad que entiende que el cuidado del ambiente es un derecho humano fundamental.
Para más información sobre el circuito administrativo y los requisitos de la adjudicación, ingresar a https://www.argentina.gob.ar/manejo-sustentable-de-bosques/plan-nacional-de-restauracion-de-bosques-nativos
Semana del Seguro y la Prevención: RUS y la Municipalidad realizarán acciones en la vía pública
Al igual que el año pasado, Río Uruguay Seguros junto a la Dirección de Seguridad de la Municipalidad de Concepción del Uruguay estarán realizando tareas de prevención en la vía pública. Las mismas consistirán en la entrega de folletos con información de prioridad de paso en la rotonda del Monumento al “Gral. Justo José de Urquiza” (Sansoni y tránsito pesado) del 24 al 26 de octubre, de 09. 00 hs a 10. 00 hs.
Entre las actividades realizadas en 2017 durante la Semana del Seguro se destacaron: Campañas digitales de concientización en redes sociales; donaciones a hospitales; jornadas de educación vial en colegios; entrega de folletos viales a conductores de autos, motos y camiones; charlas gratuitas sobre seguros y prevención; campañas de prevención y juegos didácticos sobre seguros y prevención en la vía pública; promociones con descuentos en contratación de seguros; campañas viales sobre motos y uso de butacas infantiles; móviles viales con test psicofísicos y cognitivos gratuitos; informes especiales (ver estudio de CESVI publicado en La Nación); jornadas sobre RCP y primeros auxilios; concursos fotográficos vinculados a conductas de prevención y normas de seguridad; capacitaciones presenciales y en vivo.
Reporte: La zona Sur del Gran Buenos Aires lidera el registro de áreas más robadas de vehículos.
Los barrios con mayor registro de robo son: Villa del Parque, Mataderos, Devoto, Flores, Palermo, Almagro y Parque Chacabuco.
El registro se calculó sobre el promedio de robos reportados entre de julio y agosto de este año sobre un parque de 250 mil automóviles registrados de Ituran Argentina.
En comparación al primer semestre de este año, la zona sur ascendió del tercer lugar liderando el ranking, mientras que el índice en Capital Federal descendió al tercer lugar. En tanto la Zona Oeste y Norte mantienen sus posiciones de segundo y cuarto puesto respectivamente.
Además, también, se dio a conocer que los siniestros reportados en el trimestre de julio, agosto y septiembre, que el modelo más robado fue el Fiesta de la firma Ford con el 11.89% sobre un parque automotor de 250 mil vehículos.
Del segundo al cuarto lugar, el podio es compartido con los modelos Amarok, Suran (VW) y Focus (Ford) con el 7.57%.
En quinto lugar se encuentra la camioneta Hilux (Toyota), con el 6.49% En sexto lugar, el modelo Ranger con el 5.41%. La séptima y octava ubicación es para el GOL (VW) y la EcoSport (Ford) con el 4.86 por ciento. En noveno lugar el 307 con 4.32% y en último lugar el Corolla de Toyota con el 3.25%.
En comparación al ranking del primer semestre, el modelo Amaraok y Suran de VW ingresaron al top five de los modelos más robados, desplazando al 307 y 206 de Peugeot: y al modelo Meriva de Chevrolet
PRUDENCIA DISTRIBUYE UN INSTRUCTIVO DEL SEGURO PARA ALUMNOS DEL PRIMARIO DE TODO EL PAÍS
El fundamento del trabajo, expresado en el guión, es contribuir a inculcar en los niños la noción de que ninguna sociedad puede progresar y desarrollarse si no está integrada por mayoría de miembros socialmente responsables y solidarios que cuidan sus bienes personales y de sus familiares –la vida, los materiales- así como los del prójimo, que es el cometido de la actividad aseguradora.
La introducción a la noción del seguro es presentada en un guión de cuatro brevísimos capítulos escritos en lenguaje apropiado para la comprensión de los niños, desarrollados por personal de la compañía e ilustrados por el artista plástico Hernán Torres.
La intención de la compañía es que el personal docente, en clases extracurriculares, pueda exponer ese material y ampliar los conceptos a los alumnos reforzando la idea de la responsabilidad de las personas e instituciones en la vida en comunidad.
Prudencia tomó esta iniciativa en el marco de la Cuarta Edición de la Semana del Seguro y la Prevención, que se desarrollará entre el 21 y el 27 de octubre, promovida por el portal especializado 100% Seguro, y cuenta con el concurso de más de cien adherentes entre entidades del sector.
ORBIS lanza la compra digital, desde su APP Asegurados, junto a sus Productores Asesores de Seguros
Orbis Seguros entiende que los avances tecnológicos y comerciales exigen dos cosas: por un lado, venderle al cliente lo que él quiere y necesita, según sus tiempos y deseos; y por el otro, poder ofrecerles un servicio de post venta que le dé sentido a esa suscripción.
Por ello, es que Orbis Seguros se adelanta a las exigencias actuales con esta nueva función que se suma a los servicios tradicionales que brindaban las tres Apps que tiene la empresa funcionando desde hace un tiempo destinadas a clientes, inspectores y productores con las que se podían presupuestar coberturas, emitir pólizas, denunciar siniestros, cargar gestiones administrativas, acceder a información útil de la compañía y hasta la reposición de cristales o neumáticos a través del envío de vouchers con el servicio Fast Track.
Con este nuevo servicio de compra directa, la compañía no sólo le da un servicio exclusivo a sus asegurados sino que le garantiza al productor nuevas ventas manteniéndole su comisión y relación exclusiva con su cliente. Al concretarse la emisión de la póliza, el sistema de Orbis dispara dos mails. Uno al asegurado en el cual se le detalla la información del producto que compró y los datos de su productor para que le pueda dar todo el servicio de post venta; y otro al productor en el cual se le informa que su cliente ha adquirido un nuevo producto y el detalle de la cobertura.
Esta nueva versión de la APP está habilitada por ahora sólo para seguros de Hogar, Accidentes personales, Bolso Protegido y Tecnología Protegida; próximamente se sumarán Seguros de Sepelio y Vida.
Una vez más Orbis Seguros demuestra sostener el liderazgo en la tecnificación de sus herramientas para una sociedad que avanza y demanda mejores servicios