AAPAS despidió el año junto al mercado y presentó BUESEG 2019
En un ambiente distendido, con vista a la Ciudad de Buenos Aires, música y un cóctel gourmet, Roberto Saba tomó la palabra, destacando la “excelente relación con cada uno de los presentes, que en definitiva representan a toda la industria aseguradora”. En ese sentido, hizo hincapié en el trabajo conjunto con la SSN, FAPASA y las asociaciones de compañías: “La idea es que aunque estemos en desacuerdo, aunque tengamos diferencias, todo sea manejado en base al diálogo y al respeto mutuo, en temas tan relevantes como son la conciencia aseguradora, el fraude o la capacitación”, sostuvo el presidente de AAPAS.
El directivo hizo foco en este último aspecto, como eje de la actual gestión. “La capacitación es el área a la que más le estamos prestando atención y hemos encarado muchos cursos desde mediados de este año de la mano de las compañías de seguros, como en el caso de Federación Patronal, Mercantil andina, Experta ART, SMG, BBVA Seguros, Albacaución y Afianzadora, entre otras. Cada uno nos aportó sus conocimientos y fue un intercambio muy valioso entre PAS y compañías”, detalló.
En el 2019, Saba adelantó que desde la Asociación van a encarar “una capacitación diferenciada para los PAS que quieran diferenciarse”, entre ellas, el nivel 4 con la “certificación AS” y el nivel 5 de analista profesional de riesgos.
“Cuando me preguntan cómo veo al Productor del futuro, les respondo que lo veo con total optimismo. Estoy convencido que el PAS va a seguir trabajando y se va a seguir diferenciando”, cerró.
Tras sus palabras, Carlos Piantanida, Gerente de Evaluación de la SSN, remarcó el fuerte trabajo llevado adelante por AAPAS y, en sintonía con Saba, reiteró la importancia del diálogo entre todos los que forman parte del mercado. “Nosotros hablamos, nos apoyamos, discutimos, nos peleamos, pero definitivamente nos sentamos en la misma mesa para hacer muchas cosas, siempre con un objetivo en común que es tener un mercado más sólido, más solvente y más profesional”, señaló.
Piantanida hizo un racconto de todo lo que se ha logrado en el último año, por ejemplo, el empadronamiento. “Es muy importante tener un registro único de todos los PAS. Más de 2500 aspirantes pudieron matricularse a distancia, algo muy importante porque la gran mayoría es del interior del país, y eso fue gracias a la aplicación de la modernización y la tecnología. Y eso es un logro de todos”, amplió.
En el cierre, Sebastián Del Brutto, vicepresidente de AAPAS, se tomó unos minutos para dar a conocer las novedades del 2019 en torno al Foro Nacional de Seguros, que en esta ocasión especial se hará en conjunto con el Congreso Regional de COPAPROSE, en el marco de los 60 años de AAPAS, en lo que se conocerá como BUESEG 2019. “Queremos invitar a todas las compañías a que sean parte. Van a venir no solamente Productores de toda la Argentina, sino de muchos países de Latinoamérica, de España y de Portugal”, adelantó, en lo que fue la antesala del brindis que despidió un año a puro trabajo en AAPAS. El 2019, se espera que sea mucho más movido y con muchas más novedades.
Tecnología: Los inhibidores de señales inalámbricas y los jammer, los aliados de los delincuentes de vehículos
Flotas en riesgo
Según las estadísticas brindadas por el C3 (Centro de Comando y Control) de Ituran Argentina, en el territorio nacional, durante el último trimestre que abarca desde julio a septiembre, los incidentes de sustracciones de vehículos o sus cargas, el 73,65% de los casos se realizó a mano armado. Mientras que el 26,35% fue bajo la modalidad de hurto.
En tanto Capital Federal y Buenos Aires Oeste comparten el 28.57 % siendo las zonas que mayor índice de robo se realiza. Llamativamente la zona Sur y Norte del Conurbano Bonaerense también comparten el mismo índice con el 21.43%.
El viernes es el día con mayor índice de acción delictiva alcanzando un 18.05% mientras que jueves y sábado comparten el porcentaje del 15%. En cuarto lugar se encuentra el martes con el 14.80%. En quinto lugar el miércoles con el 12.64% y el jueves con el 12.27%. El domingo se registra un menor índice de siniestros con el 10.83%
Una de las principales preocupaciones de las empresas de logística, es el jamming por la importante pérdida económica que puede representar. El jammer es un dispositivo que anula las señales de radio u ondas emitidas por un dispositivo GPS y GPRS, permitiendo inhabilitar el sistema de localización, de tal forma que no se pueda rastrear la unidad durante el robo. Cuando el delincuente activa su jammer, la unidad deja de posicionar en el sistema de localización GPS. El ladrón profesional se mueve rápido y aleja el camión del lugar.
Ante estas circunstancias, es vital obrar con rapidez y eficiencia para la detección precoz del delito. Es importante contar con soluciones de alerta temprana y tecnologías de anti-jamming. Estos factores son vitales para actuar como prevención del robo y recupero a tiempo.
Caso de éxito
En los últimos meses, se ha observado un incremento relativo en el Robo de Mercadería, en un periodo cuya estacionalidad es de temporada alta. La industria Textil no fue ajena a esta situación, pudiendo destacar el robo de un importante cargamento en la zona de San Martín Provincia de Buenos Aires, concluyendo con el Recupero del Total de la Mercadería, valuada en varios millones de pesos y la detención de ocho malhechores.
La organización del robo, hace presuponer que fue perpetrado por una banda experimentada, que planificó al más mínimo detalle sus movimientos, utilizando tres vehículos de apoyo, una unidad tractora secundaria y dispositivos Jammers. Cabe destacar, que la mercadería contaba con equipamiento sofisticado de seguimiento, que al menor indicio de inhibición por parte de los malhechores, alertó de forma temprana al C3 (Centro de Comando y Control) de ITURAN.
El movimiento de los malhechores fue realmente rápido. Por un lado redujeron al chofer y lo trasladaron fuera del lugar del siniestro en uno de los vehículos de apoyo, y en paralelo, rompieron el traba-platos, conectaron el acoplado a la unidad tractora secundaria y se movilizaron hacia un nuevo domicilio.
Trabajando en forma conjunta con la División de Piratería del Asfalto, con unidades de brigada de Policía Federal Argentina y el Personal de Apoyo de ITURAN, se implementó el Protocolo de Seguridad, llegando en forma conjunta al lugar de guarda de la mercadería y procediendo a la detención de los malhechores y recupero del acoplado con el total de la mercadería. Horas más tarde, el transportista fue liberado.
La clave de este resultado positivo, fue la utilización de Tecnología en Señuelos distribuidos estratégicamente por toda carga. Los señuelos de Radio Frecuencia ITURAN poseen una autonomía mayor a los cuatro años y son los únicos capaces de perforar las barreras que presentan los inhibidores más sofisticados. Se trata de la más avanzada Tecnología Militar al alcance de nuestros Clientes.
Nuevas ediciones de “Primeros PASos - Reloaded”
Las mismas tuvieron lugar tanto en la Sede Central de AAPAS, como en las Delegaciones Oeste y de La Plata, con una nutrida participaciones de aquellos PAS que recién se inician en la actividad.
Además de abordar las cuestiones referidas a los requisitos tributarios y legales de la profesión, Primeros PASos aborda cuestiones técnicas de la profesión, por ejemplo, cómo actuar frente a un siniestro, o bien cómo hacer para aumentar la cartera.
En el 2019, AAPAS planea continuar con el programa “Primeros PASos - Reloaded”, para acompañar a los Productores Asesores de Seguros nóveles en el inicio de esta apasionante actividad.
Primera edición de la Carrera AAPAS: “Es más seguro con un Productor Asesor de Seguros”
En el bosque platense, participaron cerca de 500 corredores: de los 6kms participaron 300 atletas de varias regiones de la provincia y vecinos de la región, y los restantes 200 fueron parte de la “correcaminata”. El evento contó con el apoyo de Federación Patronal, Seguros Rivadavia y Albacaución, entre otros.
Los participantes se llevaron la medalla AAPAS y la remera con el logo de la Asociación. Además, los ganadores fueron premiados con órdenes de compra y dinero en efectivo, y una notebook Lenovo, que fueron obsequiadas por empresarios locales y brokers de seguros.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) participó con la entrega de cascos de bicicletas para sortear, además de contar con un stand y un circuito vial para los más chicos.
En toda una mañana de fiesta deportiva, Productores Asesores de Seguros de la delegación AAPAS La Plata repartieron cereales y folletos institucionales. La presentadora del evento compartió información acerca de la Asociación y dio consignas sobre la actividad del PAS y la prevención.
Asistieron a la Carrera AAPAS, autoridades municipales, directivos de la Universidad Nacional de La Plata, funcionarios y miembros del consejo consultivo de la ANSV. La presencia de estos últimos se enmarcó en la conmemoración del “Mes de las víctimas de accidentes de tránsito”.
AAPAS forma parte del cronograma atlético de la Provincia de Buenos Aires. La logística estuvo a cargo del Círculo de Atletas Veteranos Platenses (CAVP), adherido a la Federación Mundial de Atletismo.
El Grupo Sancor Seguros inauguró un Centro de Salud en el Chaco Salteño
Se trata de un espacio preparado para desarrollar actividades médicas primarias a través de un servicio con compromiso curativo, pero también preventivo y social, que apunte a la promoción de estilos de vida saludables, el autocuidado y la educación para la salud.
Desde el plano de una arquitectura sustentable de construcción tradicional, recursos simples y bajo mantenimiento, este Centro prestará atención médica clínica, odontológica, diagnósticos por imágenes en ecografía y radiología y laboratorio de análisis, incorporando paulatinamente el equipamiento necesario para cada complejidad. El funcionamiento interno comprende una superficie de unos 200m2 en consultorios, baños, farmacia, guardia, hall de atención y salas de espera, y extiende hacia el exterior un espacio semicubierto de 58m2 vinculante con futuras áreas recreativas.
En el acto de inauguración, junto al Gobernador de Salta, se destacó la participación del Ministro de Salud de la Provincia de Salta, Roque Mascarello; de la Ministra de Asuntos Indígenas, Edith Cruz; de autoridades del Grupo Sancor Seguros, encabezadas por el Director General Corporativo, Néstor Abatidaga y el Consejero Titular, Horacio Cabrera; del cantautor Jorge Rojas, Presidente de la Fundación Cultura Nativa y del Cacique de Misión La Merced, Luis Lescano, perteneciente a la etnia Chorote.
“Nuestra empresa, en su accionar y fiel a sus orígenes, se rige por los principios y valores del movimiento cooperativista, que buscamos materializar mediante el desarrollo de acciones que impacten de manera directa en la economía real y contribuyan a la transformación de la sociedad.
Por ello, trabajamos en prácticas concretas tendientes a humanizar la economía, con un desarrollo equitativo e igualdad de oportunidades”, comentó Néstor Abatidaga, Director General Corporativo del Grupo Sancor Seguros.
Mediante este aporte, el Grupo Sancor Seguros refuerza su condición de empresa sustentable, con el objetivo específico de hacer un abordaje integral de la realidad y poder mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta región del país.
8000 personas disfrutaron de la carrera Nocturna Buenos Aires junto a Allianz
El circuito constó de dos distancias diferentes, 3 y 8 kilómetros, convocando a principiantes, runners avanzados o simplemente a quienes apostaron a desafiar sus propios límites y pasar un buen momento.
La largada fue una explosión de luces en medio de una fiesta de música y baile. La Xyloband Cienfuegos, pulsera con diodos emisores de luz y receptores de radiofrecuencia estaban controladas por un programa de software que enviaban señales para que se enciendan, parpadeen o cambien de color al ritmo de la música del DJ Ale Lacroix.
El furor y la adrenalina fueron generados con la participación de la banda de percusión La Bomba de Tiempo, el espectáculo más convocante de la ciudad de Buenos Aires. Con más de 70 señas el director condujo a los músicos, improvisando música en tiempo real, que al interactuar con la energía de los participantes hicieron un show único e irrepetible
“Desde Allianz nuevamente apostamos al deporte y en esta oportunidad al running para por un lado vincularnos con el público e interactuar, y por otro promover conductas de bienestar, salud, superación y esfuerzo”, comenta Julieta Fondeville, Gerente de Marketing de Allianz
SMG Seguros, SMG LIFE y SMG ART reconocidos en los “Premios Prestigio Seguros 2018”
SMG Seguros fue galardonada con el 1º puesto en la categoría “RC Profesional Médica” (Praxis Médica) y recibió una mención especial por lograr el 12° lugar en el ranking de compañías más prestigiosas de Seguros Generales. Asimismo, SMG LIFE obtuvo el 2º puesto en el rubro “Seguros de Vida” y SMG ART el 5º puesto del segmento “Riesgos del Trabajo”.
Los Premios “Prestigio Seguros” se realizan con el objetivo de reconocer el esfuerzo de las compañías por superarse y aportar tanto al crecimiento del país como al bienestar social a partir de su accionar. La cita tuvo lugar en el Hotel Emperador de la Ciudad de Buenos Aires y participaron más de 150 ejecutivos del mercado asegurador argentino y representantes de las asociaciones que nuclean al sector.
Estas distinciones representan una muestra más de la labor que día tras día llevan a cabo SMG Seguros, SMG ART y SMG LIFE para continuar siendo compañías líderes de un mercado en constante crecimiento.
Mercantil andina inauguró un edificio corporativo en la ciudad de Bahía Blanca
En coincidencia con los 20 años de asentamiento en Bahía Blanca estuvieron en el acto de inauguración Pedro Mirante (Chairman de la compañía), Andrés Quantin (Gerente General), Esteban Rodríguez (Gerente Comercial), Santiago Dejean (Jefe Comercial Interior) y Juan Esteban Duhalde (gerente de la sucursal Bahía Blanca).
En el acto de apertura, Andrés Quantin además de agradecer la presencia a los invitados recalcó “Por tercer año consecutivo Mercantil andina fue la empresa de mayor crecimiento en producción y Bahía Blanca ha respondido muy bien, por eso se decidió concretar una ampliación. Nuestra gran apuesta, junto a lo físico, es incorporar tecnología nueva”. Y luego amplió: “Estamos en un mercado de mucha competencia. Hay muchas compañías, vendiendo cosas similares. La diferencia está en el servicio que se brinda y en la rapidez de respuesta cuando existe algún problema. En eso nos basamos para seguir creciendo”.
Reafirmando su visión de convertirse en la compañía de seguros elegida por la gente, Mercantil andina ratifica su presencia y crecimiento en todo el país.
PROVINCIA ART RENUEVA SU DELEGACIÓN EN MAR DEL PLATA
“De esta forma, buscamos lograr mayor sinergia entre las prestaciones, reducir tiempos, optimizar la atención al cliente y garantizar la pronta recuperación de los trabajadores”, anunció durante el encuentro la subgerenta general de Provincia ART, Julia Balestrini. Según explicó, desde este nuevo espacio, la aseguradora, que brinda prestaciones a más de 47 mil cápitas de 6 mil empresas, casas particulares y organismos públicos de la localidad y otras ciudades aledañas, incorporará prácticas de fisiokinesioterapia, permitiendo agilizar el proceso de atención al realizar las consultas y las prácticas en el mismo recinto.
La ART n° 1 en cápitas de la Argentina, que asegura a 1 de cada 4 trabajadores registrados en el país, contempló en este local un espacio para dos consultorios de traumatología y recepción, un gimnasio de rehabilitación y 4 boxes para tratamientos.
“Estamos en Mar del Plata y en el mercado desde el incio del sistema, con la misión de cuidar el capital más importante de las empresas: sus trabajadores. Y con este compromiso renovado, volvemos a abrir las puertas una vez más para acompañar a todos los marplatenses”, remarcaron.
El encuentro se llevó a cabo el jueves 15 de noviembre por la tarde y contó además con la presencia de el secretario de Gobierno de la Municipalidad de General Pueyrredón, Alejandro Vicente; su par de Balcarce, Ricardo Stoppani; el secretario de Economía de Mar Chiquita, Gonzalo Ronda; clientes, proveedores y productores, y otros representantes corporativos como el gerente Comercial, Sebastián Saire; la gerenta de Marketing, Barbara Russo; el subgerente de Delegaciones, Gastón De Bosis; y el jefe de la sucursal, Dario Guariste.
Fundación MAPFRE, con las víctimas de los accidentes de tránsito en su día mundial
Con esta iniciativa, la Fundación pretende también concientizar a la sociedad sobre la importancia de cumplir las normas de seguridad en la calle. Los accidentes de circulación acaban cada año con la vida de 1,3 millones de personas y causan lesiones o discapacidad a otros 50 millones en todo el mundo.
El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito se celebra cada año, desde 2005, por iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta jornada no solo se dedica al recuerdo de los millones de víctimas mortales o personas heridas en accidentes de tráfico, sino también al de sus familias y su entorno y como reconocimiento a la labor de los servicios de emergencia, policías y profesionales que, a diario, trabajan en este entorno traumático.