FUE ACTIVADO EN JUJUY EL PRIMER JUZGADO AMBIENTAL DEL PAÍS

La activación del Tribunal de primera instancia que tendrá a su cargo el juzgamiento de los casos en los que se presuma la comisión de delitos de orden ambiental en su jurisdicción, fue concretada mediante la asunción de la jueza María Laura Flores.

El juzgado forma parte de la estructura del Poder Judicial de la provincia de Jujuy. Fue creado en el marco de la Reforma de la justicia provincial, que se inició en diciembre de 2015.

Los jueces y los fiscales ambientales contarán con el asesoramiento de un cuerpo de especialistas interdisciplinarios. Desde ya que CAARA ofrece también su conocimiento y experiencia para contribuir a dilucidar las causas que tramiten en ese juzgado-

Mediante la Ley Nº 5.899/2015 la legislatura provincial creó dos órganos jurisdiccionales especializados con competencia en materia ambiental que se ocuparán de los amparos ambientales.

También atenderá los juicios ordinarios por reparación y/o remediación de daños ambientales, incluida la faz resarcitoria privada; los procesos cautelares ambientales; y todos los demás procesos judiciales de naturaleza ambiental y/o regidos por legislación específica vinculada al ambiente.

En 2014 la Corte Suprema de Justicia de la Nación creó mediante la acordada 1/14, la Oficina de Justicia Ambiental del Máximo Tribunal cuyos objetivos son la difusión, diseño y coordinación de políticas y planes de capacitación e intercambio orientados al fortalecimiento de los conceptos ambientales estructurales tanto en el ámbito nacional como internacional.

Además, la dependencia tiene a su cargo la recolección de datos para el armado y presentación de la situación de la justicia ambiental en todo el país.

 


Workshop de AAPAS sobre planificación y gestión para Productores

Respecto a la metodología, se utilizaron dinámicas de aprendizaje experiencial a fin de involucrar al PAS, incluyendo ejercicios corporales, música y actividades de transferencias al puesto del Productor. “La idea es poder poner en relieve sus principales problemas y resolver, entre todos los presentes, qué posibles soluciones podemos encontrar en su proceso de planificación”, agregó Aquino, quien es coach certificado por la International Coach Federation, especializado en “change management” y habilidades emprendedoras relacionadas a innovación y “design thinking”.

Durante el Workshop, entre otros temas, los PAS conocieron la Metodología SMART, una herramienta para definir objetivos “alcanzables, reales y medibles”, además del concepto y aplicación de las “curvas de productividad” para hacer más efectiva su planificación.

En definitiva, buscando capacitar bajo esquemas innovadores, AAPAS con este tipo de charlas logró que el Productor pueda vivenciar un proceso de planificación real. Ese proceso de entrenamiento, tal como comentó Aquino, puso énfasis en tres ejes: individual (propósito del Productor), equipo (dado que el PAS está inmerso junto a otros actores externos de relevancia) y organizacional (instituciones intervinientes en su accionar, como la SSN).

 


Pilkington le da la bienvenida a Libra Seguros

A partir del 1 de abril del corriente año, se incorporará a la RSP en la búsqueda de brindar la excelencia en el ramo automotor, así como lo brinda en el ramo de motovehículos. Ofrecerá a sus asegurados la solución más rápida y eficaz para la resolución de sus siniestros de cristales: las derivaciones de los mismos, se realizarán desde el Contact Center de Pilkington mediante SAS (Sistema de administración de Siniestros).

El proceso será muy simple: una vez realizada la denuncia del siniestro en la compañía un operador del Contact Center se comunicará, en el menor tiempo posible, con el asegurado para gestionar la resolución del siniestro y finalmente, derivarlo a un centro de instalación de los más de 380 que se encuentran en la RSP.

“Estamos en el mercado hace más de 13 años, y año a año conseguimos que la Red de Servicios Pilkington continúe su crecimiento. Es un orgullo para nosotros seguir expandiendo y brindando nuestros servicios. Toda la familia Pilkington le da la bienvenida a Libra Seguros.” ,cerró Pablo Brandolino, Gerente de AGR.


CESVI eligió a los Autos Más Seguros de 2018

Con el objetivo de elevar los estándares de seguridad de todos los modelos que conforman el parque automotor, CESVI ARGENTINA, con el apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (LatinNCAP) y el auspicio de La Segunda, MAPFRE, RUS, SANCOR SEGUROS, SAN CRISTÓBAL, SEGUROS RIVADAVIA, SURA SEGUROS, ZURICH Y DOBLE A, entregó los premios Crash Test a los Autos Más Seguros de 2018.

Las categorías que se premiaron este año, con sus respectivos ganadores, fueron:

  • Chico: Ford Ka
  • Mediano: Volkswagen Virtus
  • SUV Compacto: Citroën C4 Cactus
  • SUV Mediano: Chevrolet Equinox
  • Pick Up: Fiat Toro
  • Excelencia en Seguridad: Mercedes Benz Clase A
  • Auto de Oro: Ford Ka

El evento contó con la conducción del actor Facundo Arana, quien destacó que “toda la nueva tecnología aplicada a los vehículos solo valdrá la pena si somos responsables al volante y nos comprometemos en conducir de forma segura”. Además, estuvieron presentes miembros del Directorio de CESVI ARGENTINA, funcionarios del Gobierno nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representantes de la industria automotriz, la prensa especializada, el sector asegurador y el mercado reparador.

Por su parte, el Ing. Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI afirmó que “nuestro anhelo de reunir a diferentes actores en pos de un tránsito más seguro hoy se cumple una vez más. Aquí tenemos representantes de las terminales automotrices, las compañías de seguros, la prensa especializada y el mercado reparador”. Además, destacó: “con satisfacción vemos que se cumple con nuestro objetivo de que se eleve el nivel de seguridad de las versiones base, incluso muchos modelos traen mayor equipamiento del que exige la ley”.

Cómo se eligen

Participaron de la elección todos los autos, en su versión base, lanzados entre octubre de 2017 y diciembre de 2018, y que fueron analizados en el Taller de Experimentación de CESVI ARGENTINA, donde se examinó su seguridad activa, seguridad pasiva, comportamiento estructural y asistencia a la conducción. El puntaje en cada uno de estos rubros determina el Índice de Seguridad, que luego se vincula con el valor de venta para determinar finalmente la relación Precio-Seguridad que premiamos.

El Índice de Seguridad es un valor que se expresa del 1 al 100. Se establece evaluando los distintos sistemas y características que posee el vehículo, con la ponderación de más de 200 ítems y factores en función de la seguridad que proporcionan a los ocupantes de un vehículo.

La categoría Auto de Oro distinguió al modelo que obtuvo la mejor relación Precio-Seguridad de todos los segmentos. Por su parte, la Excelencia en Seguridad, premió al vehículo que alcanzó el mayor Índice de Seguridad dentro del grupo selecto de los que superan los 80 puntos.

 


Controlan más de un millón de vehículos en todo el país durante el Operativo Verano 2019

En el marco del Operativo Verano 2019, los organismos dependientes del Ministerio de Transporte de la Nación controlaron a 1.600.842 vehículos en todo el país. Desde el 20 de diciembre de 2018 hasta el 10 de marzo, más de 650 fiscalizadores y 250 móviles se desplegaron en 264 puntos turísticos y estratégicos del territorio nacional con el fin de garantizar una circulación segura en la época de mayor tráfico vehicular.

En esta acción conjunta entre la CNRT y la ANSV también participaron Gendarmería Nacional, Prefectura, las agencias de seguridad vial provinciales, las policías viales y las direcciones de tránsito locales.

“Seguimos sumando controles en las distintas rutas, ciudades y terminales del país. Hemos mejorado la cobertura de la mano de nuevas tecnologías que nos aportaron grandes cambios para fiscalizar más y mejor; pero la Seguridad Vial no es sólo control, también es infraestructura, como las autopistas que estamos haciendo a lo largo y ancho de toda la Argentina, y también es concientización. Nuestro compromiso como Estado es cuidar a los argentinos, pero necesitamos de todos para generar un verdadero cambio cultura:  sin beber alcohol a la hora de manejar, usando el cinturón de seguridad, respetando las velocidades máximas y las normas de tránsito", Guillermo Dietrich.

El objetivo de los controles apuntó a reforzar la presencia de los agentes en las rutas y terminales de ómnibus de todo el territorio nacional. Además, se hizo hincapié en la incorporación de nuevas tecnologías para agilizar los procedimientos: radares, drones y otros dispositivos digitales fueron herramientas vitales para lograr un control más certero y transparente tanto en el transporte de cargas y pasajeros como en los vehículos particulares.

En los controles de este operativo, la CNRT puso especial énfasis en la prevención de consumo de alcohol y sustancias, como en la retención de vehículos clandestinos. Para ello se realizaron 452.189 fiscalizaciones a transporte de pasajeros y cargas, incrementando así un 136% los controles respecto del operativo verano del año anterior, donde se fiscalizaron 191.585 vehículos.

De los test de alcoholemia ejecutados, 69.211 resultaron negativos, y 107 positivos, representando un 594% más que el año anterior, donde solo se lograron realizar 9.984. De este modo, el 23% de las fiscalizaciones incluyeron el test de alcoholemia, superando ampliamente el total registrado en el verano de 2018. Durante esta época del año Rosario y Capital Federal fueron las ciudades que arrojaron más positivos.

En total se infraccionaron 14.471 vehículos y se retuvieron 3.037 de los cuales 147 se encontraban prestando un servicio al cual no estaban habilitados, y 147 vehículos no poseían habilitación, por lo cual se encontraban circulando ilegalmente, incrementándose en un 58% respecto al verano de 2018. Entre las demás infracciones aparecen falta de RTO y no pasar los controles físicos, entre otras. Hace un año atrás fueron 93 los vehículos retenidos que circulaban de forma ilegal, superando de esta manera el 158%.

Los controles se llevaron a cabo a través sus 20 delegaciones (*1) y 9 subdelegaciones (*2) distribuidas en todo el país. Allí operan 16 puestos fijos con controles las 24 horas y 13 (*3) puestos de Unidad de Control Psicofísico (UCP), donde se verifica la salud física y psicológica de los conductores.

La incorporación de nuevas tecnologías, como los dispositivos electrónicos utilizados en todo el territorio nacional (PDA), fue fundamental para incrementar los controles y otorgar mayor transparencia y seguridad.

El Programa de UCP, consiste en una serie de estudios psicofísicos que se le realiza al conductor antes de que tome el servicio. Los mismos determinan si se encuentra en las condiciones físicas requeridas para llevar adelante su tarea. En estos controles, un médico y un psicólogo le miden la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el oxígeno en la sangre a los choferes, y efectúan un test para descartar indicadores de fatiga y estrés. Asimismo, se verifica si consumen alcohol o sustancias psicoactivas. Todo ello en, aproximadamente, 15 minutos.

En caso de encontrar algún índice irregular el chofer es desafectado, pautándose una revaluación según la afección. Esto optimiza los requerimientos exigidos para su circulación, lo cual impacta en la mejora de su calidad de vida, de productividad y por sobre todo en mayor seguridad para los pasajeros.

En ese sentido, durante el operativo verano 2019 se controlaron 10.372 choferes, un 79 % más que el verano pasado, y fueron deshabilitados 229 por presentar mayormente afecciones como estrés, fatiga e hipertensión. En Uspallata, Mendoza, está ubicado el único puesto que evalúa puntualmente a los conductores de cargas internacionales.

Por su parte, desde la ANSV se controlaron 1.148.653 vehículos, y por medio de los radares estadísticos, se detectaron 13.711 vehículos circulando con exceso de velocidad.

Durante todo el operativo se labraron 6.870 infracciones: 39% por falta de documentación obligatoria (licencia, DNI, cédula verde/azul y/o seguro);  26% falta de RTO, y 10% alcoholemia positiva. En menor medida aparecen las infracciones por la falta de uso de las luces obligatorias (6%) y la falta de elementos de seguridad  (5%). El 14% restante corresponde a cruzar semáforos en rojo y a los camiones que no respetaron la restricción de circulación en fechas específicas. Mientras que por medio de los radares estadísticos, se detectaron 13.711 vehículos circulando con exceso de velocidad.

Además, se retuvieron 1.323 vehículos y 2.912 licencias de conducir. El 19% de las licencias retenidas se debió al consumo de alcohol.

 Estos resultados pertenecen a los operativos que se realizaron sobre las rutas nacionales 3, 7, 8, 9, 12, 14, 40, 117, 123, 142, 143, 144, 146, 226, 237, 251; las rutas provinciales de Buenos Aires 2, 11, 41 y 56; y las autopistas Rosario - Buenos Aires; Buenos Aires – La Plata; y Av. General Paz y Panamericana.

También es para destacar que durante los feriados por Carnaval ambos organismos reforzaron los controles en puntos estratégicos como el nordeste, noroeste y centro del país. Durante esos días se fiscalizaron 55.382 vehículos donde 1656 fueron infraccionados (52 fueron por alcoholemias positivas).

 

(*1) Bahía Blanca, Catamarca, Resistencia, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Plata, La Rioja, Mar del Plata, Mendoza, Posadas, Neuquén, Bariloche, Rosario, Salta, San Juan, Río Gallegos, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, La Pampa y Retiro.

(*2) San Rafael, Orán, Iguazú, Paso de los Libres, Concepción del Uruguay y Río Cuarto.

(*3) Retiro, Amba, Bahía Blanca, Mendoza, La Pampa, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Salta, Posadas, Neuquén y Uspallata.


Recuerdo y homenaje

Luego de descubrir el cartel y la placa recordatoria, hizo uso de la palabra el presidente de la compañía, Cr. Gustavo Cardelli y el Gerente General, Cr. Jorge del Pecho.

Concluyó la emotiva ceremonia, con la palabra de agradecimiento a todos los presentes, de su hija, la Cra. Laura Madariaga.

Aquilino estará siempre en el recuerdo y en el corazón de todos aquellos que lo conocieron, y su filosofía de hombre de bien seguirá guiando como siempre el futuro de su querida compañía.

Compartimos con ustedes algunas fotos de la ceremonia.


Nuevo Seguro de Vida Individual

Vida individual, en sus tres alternativas: “Vida Classic”, “Vida Protección” y “Vida Premium” ofrece una solución económica que garantiza que el nivel de ingresos no se verá afectado ante la pérdida de un ser querido; como así también mitiga los efectos producidos ante una invalidez y/u otras enfermedades.

Este tipo de seguro no evita el momento difícil, pero es una herramienta que brinda seguridad y protección para el asegurado y su grupo familiar, garantizando los recursos necesarios para afrontar un futuro sin preocupaciones ante una posible dificultad financiera.

 


El Ford Ka fue premiado por Cesvi como el Auto Más Seguro del 2018

Para la evaluación, Cesvi se basó en el Índice de Seguridad y en su “relación con el precio de la versión base del modelo” que se calculan evaluando los distintos sistemas y características de los autos, teniendo en cuenta el equipamiento en seguridad activa, seguridad pasiva, el comportamiento estructural y los sistemas de asistencia a la conducción que incorpora.

El Auto Más Seguro se desarrolló con la presencia de periodistas especializados, representantes de las compañías de seguros, de las terminales automotrices, talleres homologados y certificados y proveedores de la industria. En representación de Rio Uruguay Seguros participaron Juan Carlos Lucio Godoy, presidente del Consejo de Administración, quien brindó un discurso luego de la apertura del evento; Juan Tea, responsable de Control de Gestión de Siniestros; y Diego Frontoni, coordinador de Gestión de Servicios al Cliente de Siniestros. 

---

De cara al Foro Ejecutivo de Mujeres en Seguros, Silvina Vazón habló de la participación de RUS

El pasado 12 de marzo, en representación de Río Uruguay Seguros, Silvina Vazón fue invitada al programa de tv de Pool Económico para hablar de la participación de la empresa en el Foro Ejecutivo de Mujeres en Seguros (FEMS). Vazón mencionó la adhesión a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de la ONU, cómo se trabaja en RUS, el apoyo a las mujeres en las diferentes disciplinas, la imagen de la marca representada por Teté Coustarot, entre otras temáticas.

El FEMS se llevará a cabo el 27 de marzo, en el Salón San Blas del Hotel Four Seasons de Buenos Aires, con el objetivo de generar un espacio de reflexión e intercambio sobre la temática de género. El encuentro está organizado por Pool Económico eventos y destinado a las empresas del sector asegurador de la Argentina. Allí estará participando como orador Juan Carlos Lucio Godoy, presidente del Consejo de Administración de la empresa.


Clinica de Tenis OMINT

Al finalizar el encuentro, se llevó a cabo el cocktail en el Club House,  donde se sortearon regalos entre los asistentes.
Esperamos hayan disfrutado de ambas actividades y agradecemos a los profesionales que participaron.
Compartimos algunas fotos de la jornada.


El Grupo Sancor Seguros dejó su huella en la Fiesta Nacional de la Vendimia 2019

En el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia, los presentes pudieron disfrutar de un espectáculo que incluyó el show musical del reconocido grupo Vilma Palma e Vampiros, que deleitó al público con un repertorio colmado de clásicos. Cabe destacar que debido a las inclemencias climáticas, la Serenata se llevó a cabo en el Salón de los Espejos del renombrado emprendimiento hotelero, replicando el éxito de ediciones anteriores.

“La cultura del trabajo, del compromiso con la propia tarea, se respira en Mendoza, en sus habitantes. El hecho de compartir esos valores nos ha permitido forjar un estrecho vínculo con la provincia y su gente, que cada año reforzamos con nuestra presencia en esta fiesta de repercusiones internacionales”, manifestó el Presidente del Grupo Sancor Seguros, Eduardo Reixach, durante la ceremonia.

En representación de la Aseguradora, junto a su Presidente, también asistieron el CEO, Alejandro Simón, funcionarios y miembros del Consejo de Administración.

Además, el Grupo Sancor Seguros auspició el Carrousel de las Reinas, donde las soberanas desfilan en carruajes. De este segmento participaron autoridades políticas nacionales y provinciales, celebridades e importantes medios de prensa.

Mediante esta nueva participación en la Fiesta Nacional de la Vendimia, el Grupo Sancor Seguros se hizo presente en una de las fiestas populares de mayor renombre del país, al tiempo que reforzó su prolongado vínculo con el pueblo mendocino.