Arrancó el Primer Torneo del Circuito de Golf SEGUROS
A continuación, detallamos los resultados del Primer Torneo del Circuito:
Medal Play:
- 1° Puesto: Fernando Llamazares (70 golpes)
- 2° Puesto: Luis Alberto Suarez (71 golpes)
Laguneada Mejor Pelota: (62 golpes)
- José Luis Schiavone
- Eduardo Luraghi
- Luis Alberto Suárez
- Sebastián Del Brutto
Este encuentro deportivo contó con el auspicio de Asociart ART, Berkley Argentina, Rio Uruguay Seguros y Omint ART.
AAPAS en los medios: Saba entrevistado en Canal 9
Se trata de un hecho que fue filmado por un vecino, en cuya grabación se puede observar cómo el hombre estaba pateando las puertas, los espejos retrovisores y “dibujando” con un elemento punzante la señal de "prohibido estacionar" en el capot de un Volkswagen New Beetle que obstruía la entrada a su cochera.
En ese marco, Saba explicó el alcance de la cobertura del seguro, las implicancias de la responsabilidad civil y las diferencias según se trate de un Todo Riesgo o una cobertura Terceros Completo. Como siempre, realzando la figura del Productor Asesor de Seguros y fomentando la cultura aseguradora.
Del 6 al 10 de mayo se realiza la Semana Anti Fraude en RUS
Desde Río Uruguay Seguros se trabaja diariamente para poder lograr objetivos concretos en materia de fraude, tal es así que se desarrollan nuevas herramientas informáticas y es la implementación de la tecnología la que ayuda en los resultados, pero estás funciones son complementarias a la astucia de los actores del fraude.
Por tal motivo, del 6 al 10 de mayo se lleva a cabo la Semana Anti Fraude en RUS en la que se capacita al personal sobre el impacto del mismo en el mercado asegurador.
PROVINCIA ART: PRIMERA EMPRESA ARGENTINA EN FORMAR PARTE DE LA RED INTERNACIONAL DE EMPRESAS SALUDABLES
“Esta mención reconoce el trabajo de cada uno de los colaboradores de Provincia ART y nos permite ofrecer un mejor servicio a los clientes que confían en nosotros la salud de los trabajadores, que es el capital más importante que tienen”, dijo Clerici y agregó “Es el primer paso para trabajar recorriendo el país de norte a sur, como la ART federal que somos".
Los valores de la empresa saludable se sustentan en 4 factores que influyen en los ambientes de trabajo: el ambiente físico y el psicosocial, recursos de salud y participación de la empresa en la comunidad.
La aseguradora N°1 en cápitas del país, tiene como objetivo alcanzar esta consagración, por eso está en camino de desarrollar el modelo de empresa saludable convencida que cero accidentes es la tendencia que se debe seguir.
Desde Provincia ART destacaron la asistencia al evento organizado en conjunto a la Fundación ORP, lugar de encuentro de especialistas de todo el mundo para compartir los últimos avances en materia de prevención de accidentes laborales. Además, agradecieron a la provincia de Mendoza y repasaron la relación con la Fundación Española.
Para cerrar sus palabras de agradecimiento, Myriam Clerici aseguró “No podemos permitir que un trabajador muera en donde va a realizar su trabajo” y aclaró que continuará trabajando por cumplir con todos los ejes del Sello 5Z (Zero Accidentes, Zero Enfermedad, Zero Residuos, Zero Desigualdad y Zero Desconocimiento).
Números que hablan por sí solos
Se realizó el informe contemplando más de 1.000 observaciones en las áreas de concesión de Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste, los Accesos Norte y Oeste a la Ciudad de Buenos Aires, donde se registró el comportamiento del conductor y los ocupantes de los vehículos, respecto al uso de cinturón de seguridad, el uso del teléfono celular y la utilización de luces intermitentes para el cambio de carril e ingreso a la autopista.
Para ello se utilizó un protocolo internacional que consiste en el seguimiento de los vehículos desde otro auto que se ubica a la par y, desde el cual se registran todos los comportamientos y acciones de los conductores.
Ajustados a la vida
El cinturón seguridad es el elemento de seguridad que más vidas salva en caso de siniestro. Los resultados del informe demuestran que los conductores de ambas autopistas lo usan en un alto porcentaje: 84,49% en Autopistas del Sol y 73,91% en Autopistas del Oeste. Sin embargo, los copilotos y pasajeros que se ubican detrás van visiblemente desatados, sin advertir el riesgo que corren al no usar este elemento de seguridad fundamental.
En el caso del acompañante delantero, en Autopistas del Oeste sólo el 57,96 lo usa mientras que, en Autopistas del Sol, su uso es mayor, ascendiendo a 82,53%
Las cifras son alarmantes en el caso de los pasajeros que circulan en el asiento trasero del vehículo. Sólo el31,03% usa el cinturón de seguridad en Autopistas del Sol y el 38,71%, en el caso de Autopistas del Oeste.
Llamada perdida
De este mismo informe se desprende que la mayoría de los conductores no utiliza el celular cuando maneja. En Autopistas del Sol, el 86,23% y en Autopistas del Oeste, el 91,86%.
Luces encendidas
Los conductores todavía no logran incorporar el hábito de encender las luces al ingresar a la autopista ni tampoco usar las intermitentes para anticipar un sobre paso.
En Autopistas del Sol el 18,42% las activa al ingresar a la autopista y el 26,74% las utiliza para adelantarse, mientras que, en Autopistas del Oeste, sólo 14,46% las usa para incorporarse y el 31,51% para cambiar de carril.
CONDUCTOR
USO DEL CINTURÓN
Autopistas del Sol 84,49% si usa 15,51% no usa
Autopistas del Oeste 73,91% si usa 26,09% No usa
CELULAR
Autopistas del Sol 13,77% si usa 86,23% no usa
Autopistas del Oeste 8,14% si usa 91,86% no usa
Copiloto
USO DEL CINTURON
Autopistas del Sol 82,53% si usa 17,47% no usa
Autopistas del Oeste 57,96% si usa 42,04% no usa
Pasajero 1
Autopistas del Sol 31,03% si usa 68,97% no usa
Autopistas del Oeste 38,71 si usa 61,29% no usa
Pasajero 2
Autopistas del Sol 33,33% si usa 66,67% no usa
Autopistas del Oeste 62,50% si usa 37,50% no usa
USO DE LUCES
Autopistas del Sol
Para adelantarse 26,74% si usa 73,26% no usa
Para incorporarse 18,42% si usa 81,58% no usa
Autopistas del Oeste
Para adelantarse 31,51% si usa 68,49% no usa
Para incorporarse 14,46% si usa 85,54% no usa
La Buenos Aires Seguros, una marca que dejó huella
Puerto Madero fue el lugar del reencuentro elegido por aquellos que fueron el alma de una aseguradora que marcó una época y construyó los cimientos de una forma distintiva de trabajar dentro del mercado. Una convocatoria que, aprovechando las bondades de las redes sociales, nació a partir de la creación de un grupo de Facebook de “ex La Buenos Aires Seguros”, que sólo acepta a aquellos que trabajaron en la aseguradora. Y fueron casi 150 los que se reunieron el 9 de marzo/19, en una jornada que, encuesta mediante, volverá a repetirse cada año.
Aquí, lo mejor de la nota realizada por la revista SEGUROS de AAPAS en su última edición (#313), en la cual se conversó con parte del “comité ejecutivo” que se armó para organizar toda la movida, quienes buscaron transmitir, como una suerte de voceros, las sensaciones que dejó este reencuentro y todo lo que representó “La Buenos Aires” en sus vidas.
Recuerdos, legado, Productores y más
“Hace algunos años armamos un grupo de Facebook y después de un tiempo algunos de sus integrantes propusieron juntarnos. Después conformamos un grupo de WhatsApp con más de 180 personas, donde empezamos a mandar fotos viejas, contar anécdotas… Desde ya, el grupo “explotó” por la gran cantidad de mensajes y terminamos armando otro grupo más chico para organizar el encuentro. Sin sponsor de por medio, pusimos un lugar y fecha de encuentro y nos juntamos en Puerto Madero. Llegamos a ser casi 150 personas, de todas las edades y de todas las épocas: de los 60, de los 70, de los 80, de los 90, de los 2000”, describe Andrea, una de las organizadoras. Ella empezó a trabajar en el año 2006 como una simple analista de proyectos y a lo largo de los años llegó a un alto cargo ejecutivo en la aseguradora.
Otro de los organizadores de esta “movida” fue Aldo Kazakevich, quien ingresó en los 90 con apenas 23 años en el área de sistemas como un programador base. “La verdad que fue revolucionario porque en aquel momento había grandes desafíos tecnológicos, y pese a ser todo muy incipiente en materia de IT, ya en ese entonces los líderes de La Buenos Aires estaban viendo el futuro que se avecinaba”, recuerda. Y agrega: “Hoy se habla de metodologías ágiles, de empresas dinámicas y de tecnologías aptas para crear productos, y todo eso en la década del 90 ya se hacía en La Buenos Aires”.
Julián Vanoni, quien actualmente se desempeña como Productor Asesor de Seguros, fue otro de los encargados de armar el reencuentro. “Trabajé ocho años en la compañía, cuatro años antes que sea adquirida por HSBC y cuatro años después de esa adquisición. O sea que trabajé en La Buenos Aires pura del Banco Roberts y en su primera mutación”, rememora el PAS, para quien “fue un orgullo haber empezado en esta compañía que parecía tener un modelo hecho en otro planeta y puesto en este mundo, con pautas de trabajo que están muy vigentes en la actualidad, por más que hayan pasado más de 30 años “.
Andrea, Aldo y Julián hablan con mucha pasión a la hora de contar y transmitir todo lo que les dejó la compañía, tanto a nivel profesional como personal. De diferentes perfiles y con un presente que directa o indirectamente los sigue ligando, han vivido todas las épocas, desde “La Buenos Aires” original, pasando por “HSBC La Buenos Aires” a “QBE Seguros La Buenos Aires”, finalmente adquirida por Zurich Seguros.
Porque pese a la desaparición del nombre, y que el mismo ya no es parte de ninguna marquesina, el sentimiento no se va a perder. “Si uno ve el mercado de seguros, los grandes puestos que nutrieron a las diferentes organizaciones salieron de La Buenos Aires, por eso es que nosotros siempre la nombramos como la universidad del seguro”, remarca Andrea.
Tanto ella, como Julián y Aldo coinciden en que la mayoría de la gente disfrutaba de ir a trabajar. “La gente no se iba, había muy poca rotación”, concuerdan. En esa época, prevalecía la comunicación, los balances estaban presentes en todos los escritorios, eran espacios abiertos y no existían los despachos. “Los gerentes tenían los mismos escritorios que el resto, era un modelo colaborativo y horizontal”, agregan.
Además, dan fe que lo que les enseñó mucho la compañía es la importancia de la relación con el PAS. “Era un socio estratégico de verdad. No tenía relación únicamente con el área comercial o técnica. El Productor siempre circuló por la compañía como un empleado más, fuera o no fuera un PAS del círculo o elite y eso era genial”, ponderan.
En la actualidad, cada uno de los que fue parte de La Buenos Aires aplica en mayor o menor medida aquello que aprendieron de una organización con una mística muy especial. Aldo en el trato con sus clientes, Andrea en la relación humana con sus pares y con cada una de las personas que tiene a cargo, y Aldo en la empresa de software que fundó. “Transmitimos valores básicos donde la comunicación es permanente, donde tratamos de empoderar a la gente, de trabajar con objetivos, escuchando al cliente para entender sus necesidades”, resalta este último, en común acuerdo con sus ex compañeros. Coincidencias que se vivieron en un reencuentro que marcó un hito y que sin dudas perdurará en el tiempo, al igual que el legado de La Buenos Aires.
FUNDACIÓN MAPFRE APOYA A 11 INVESTIGADORES INTERNACIONALES PARA IMPULSAR MEJORAS EN LA SALUD Y LA PREVISIÓN SOCIAL
Dichas ayudas, dotadas con 315.000 euros, permitirán a los investigadores potenciar su talento y excelencia y realizar trabajos a lo largo de 2019 en universidades, empresas y hospitales de España, Italia, Estados Unidos, Canadá, Argentina y Colombia.
Entre los proyectos de salud destaca el que llevará a cabo María del Carmen Fiuza Luces, investigadora de la Universidad Europea de Madrid. El trabajo consistirá en analizar los efectos sobre la enfermedad y la calidad de vida de pacientes con cáncer pediátrico cuando se implementa un programa educacional y de ejercicio físico individualizado y supervisado como herramienta terapéutica y preventiva.
En esta categoría, en la que se han recibido un total de 183 solicitudes, también destaca otro programa que llevará a cabo un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, quienes estudiarán la presencia en alimentos de compuestos similares al Bisfenol A, utilizados para fabricar envases de alimentos, bebidas o biberones y su asociación con el sobrepeso u obesidad infantil como posibles disruptores endocrinos.
Además, se han beneficiado de estas ayudas los siguientes investigadores: Salvador Gilpérez Rivera con su proyecto “CuidaT” de Aura Cuidados, del Centro Sociosanitario Lago de Arcos (Cádiz); Romina Natalia González, de la Universidad del Gran Rosario (Argentina), por su investigación “Evaluación del impacto de un programa de entrenamiento intervalado de alta intensidad en una población con enfermedades crónicas no transmisibles adscrita a centros de atención primaria de la salud”; David Pescador Hernández, del Instituto de Investigación Biomédica (Salamanca) por su estudio “Modelos predictivos del pronóstico y secuelas del esguince cervical en accidentes de tráfico”; y José Pardo Masferrer, de la Fundación Española de Oncología Radioterápica por su investigación “Mejora de la seguridad y calidad clínica en el tratamiento del paciente con técnicas avanzadas de radioterapia mediante la aplicación de análisis de Riesgo”.
PENSIONES Y ENERGÍAS RENOVABLES
Entre las ayudas concedidas para apoyar la investigación en el campo del seguro y la previsión social destaca el proyecto de Jorge Onrubia, doctor en Economía y profesor titular y Director del Departamento de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid, para crear una metodología que proponga soluciones a los sistemas actuales de pensiones y explique las ventajas de las distintas alternativas de previsión social que existen en la actualidad. La base de su trabajo radica en primer lugar en medir la sostenibilidad fiscal del sistema previsional y el ratio de dependencia de vejez, que mide el número de personas en edad de retirarse sobre el número de personas en edad de trabajar y en segunda instancia, en estudiar los sistemas previsionales con mecanismos de ajuste automático (MAA).
En este mismo campo también destaca la que ha recibido Jorge Mario Uribe, líder del grupo de Finanzas Cuantitativas en la Universidad del Valle (Colombia) e Investigador Asociado al Riskcenter de la Universidad de Barcelona, que a lo largo de este año estudiará los riesgos y beneficios del desarrollo de nuevos productos dirigidos a electricidad renovable variable (VRE- Variable Renewable Electricity) desde la perspectiva de las compañías de seguros.
Asimismo, se han beneficiado de estas ayudas Runhuan Feng, de la Universidad de Illinois, por su investigación “Cyber Insurance - Challenges and Opportunities for Market Growth”; Kailan Shang, Investigador independiente (Canadá) por su estudio “Insurance Chatbot”; y Michele Tumminello, de la Universidad de Palermo (Italia) por “A network approach to recommend insurance instruments and detect frauds”.
Dentro de esta convocatoria, Fundación MAPFRE también ha fallado la Beca Primitivo de Vega, valorada en 15.000 euros, para realizar un estudio sobre los factores que influyen en la evolución de los pacientes mayores que han sufrido una fractura de cadera. Esta investigación la llevará a cabo Pilar Sáez López, del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
Con estas ayudas, cuyo importe asciende a 14,5 millones de euros en los últimos 10 años, Fundación MAPFRE contribuye a la mejora de la calidad de vida de las personas y al progreso de la sociedad.
Los resultados se pueden consultar de forma más detallada en el dossier adjunto.
LUIS ALBERTO SUÁREZ, NUEVO DIRECTOR COMERCIAL DE CANALES DE INTERMEDIACIÓN, DE GALENO SEGUROS y ART
En Galeno Seguros, Luis Alberto Suárez será el responsable de la gestión integral de los canales de productores y brokers de seguros.
CELEBRÓ EL DÍA DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON ACCIONES EN DIFERENTES PUNTOS DEL PAÍS
“Este evento significa poner la primera muestra en el interior del país sobre el concepto de empresa saludable en una nueva era, con nueva tecnología, con una prevención que ha cambiado, pero que fundamentalmente es la interacción entre la prevención, la responsabilidad social empresaria y recursos humanos” aseguró Myriam Clerici, presidenta de Provincia ART.
A su vez, en Mar del Plata participaron 85 personas en la capacitación sobre Inducción a la seguridad para la prevención de riesgos del trabajo y 125 del encuentro de Primeros auxilios, que, además, se replicó en el edificio anexo de Provincia ART con 30 participantes.
En Bahía Blanca, la jornada de Ergonomía citó a 160 participantes, y en la empresa Trenes Argentinos se capacitaron 72 trabajadores en Prevención contra incendios bajo la modalidad In Company.
En la misma línea Guido Dragani, Gerente de Prevención dijo “Tenemos que pensar a la prevención como un concepto mucho más amplio que sólo pensar en las cuestiones normativas” y agregó “No sólo tienen que hacer prevención quien lo puede pagar, todos tenemos la posibilidad de hacer prevención”
Cabe destacar una vez más que el ciclo de Capacitaciones Presenciales de Provincia ART, que brinda prestaciones a casi 2.5 millones de trabajadores, es un beneficio exclusivo para clientes, totalmente gratuito y puede incluirse en los planes anuales de capacitación en seguridad e higiene.
Pilkington: continúa en crecimiento
La compañía se incorporó a la Red de Servicios Pilkington en búsqueda de una solución ágil y eficaz para la resolución de sus siniestros de cristales. Desde el Contact Center de Pilkington se llevarán a cabo las derivaciones a través de SAS (Sistema de Administración de Siniestros)
El asegurado deberá realizar la denuncia correspondiente en la compañía y un operador del Contact Center se pondrá en contacto, en el menor tiempo posible, para gestionar el siniestro y finalmente derivarlo a un centro de instalación de los más de 380 que se encuentran en la RSP.
“En 13 años en el mercado logramos que más de 30 compañías de seguros confíen en nosotros, en el proceso de la RSP y en los talleres que forman parte de la misma. Estamos satisfechos con el resultado que venimos obteniendo. Toda la familia Pilkington recibe a Segurometal con muchas expectativas.” Cerró Mariano Cufari, Team Leader de AGR.