Revolución digital: Internet de las cosas conduce hacia vehículos cada vez más seguros y conectados
Sin embargo, hoy en día el Internet de las cosas (ioT) está entre nosotros gracias al aumento de la conectividad de los vehículo y a la combinación de dispositivos, sensores y al análisis de datos, que están impulsando la transición de los automóviles a vehículos conectados para que nos hagan la vida más fácil.
En la actualidad, el IoT se viene aplicando con éxito en la seguridad vial. En nuestro país, ya es posible tener un vehículo conectado, a través de dispositivos instalados en el vehículo que brindan asistencia ante emergencias viales, dado que al facilitar la conectividad, permiten generar alarmas inmediatas ante accidentes, o pedir auxilio para acercar la asistencia en el momento y en el lugar donde se la necesita.
“Su funcionamiento se da gracias a un sensor que registra la intensidad de aceleraciones y desaceleraciones del vehículo que en caso de percibir un comportamiento no habitual del automóvil lo detecta como un accidente, generando de manera automática una alarma que es recibida en nuestro Centro de Comando y Control, el cual atiende las 24 horas todos los días del año. En ese momento se activa el protocolo de atención de emergencias, el cual comprende, de manera resumida, la localización del vehículo por medio del GPS instalado por Ituran, un llamado inmediato al conductor del vehículo para constatar la magnitud del accidente y en paralelo el envío de ambulancias, policía, bomberos y hasta defensa civil, de acuerdo a lo que la situación requiera” señala el Ing Cristian Fanciotti, presidente de Ituran Argentina.
Actualmente la compañía ofrece los servicios de emergencia y seguridad para conectar a cualquier tipo de vehículo. Contar con este dispositivo le permitirá al automóvil, generar una serie de alertas que pueden ir desde activar alarmas ante accidentes y límites de velocidad, evaluar el comportamiento general del vehículo, analizando formas de manejo, además de permitir su geolocalización en tiempo real, o generar geocercas, entre otros beneficios.
HDI Integral de consorcio
Rotura de cañerías (para edificio y contenido) entre otros.
La comercialización es a través de Productores Asesores de seguros.
Para ampliar información sobre el alcance de la cobertura, sus límites, condiciones de suscripción y exclusiones de la póliza contactarse a hdi@hdi.com.ar o al teléfono 011 5300-3300
Previnca Seguros pensando en tu salud, siempre.
El desarrollo de los mismos se basa en la flexibilidad de adaptarse a las necesidades de cada cliente, por tal motivo la contratación puede ser de manera individual o bien, por grupos de afinidad, instituciones, etc., de forma colectiva.
Convocado por la CEPAL, Sancor Seguros participó en el Foro Empresarial de los ODS de América Latina y el Caribe 2019
Cabe destacar que la participación de la firma se debió a la recomendación del Global Compact Nueva York ante la CEPAL, por su trabajo en la implementación de la Agenda 2030.
Desde la primera edición del Foro, la CEPAL y el Pacto Global de Naciones Unidas organizan conjuntamente este evento que busca promover y analizar el rol del sector privado en la implementación de la Agenda 2030, así como fomentar el diálogo público-privado para el logro de los ODS. Asimismo, junto con el Programa de Ciudades del Pacto Global, proponen fortalecer el análisis de los diferentes abordajes requeridos para responder a los desafíos específicos a nivel nacional, subnacional y local, con énfasis en las iniciativas de sostenibilidad urbana.
En el Foro participaron más de mil personas, entre delegados de gobiernos y representantes de instituciones internacionales, del sector privado, de la academia y de la sociedad civil, para revisar los avances y desafíos de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región.
Durante el encuentro se destacó que, para conseguir reales impactos en la calidad de vida de las personas, la Agenda 2030 y los 17 ODS deben ser parte de las estrategias de las empresas, y que aquellas que invierten en los ODS pueden ser más rentables y sostenibles en el mediano y largo plazo.
Claves a la hora de contratar un seguro automotor
El Productor Asesor de Seguros da detalles sobre los tipos de pólizas y la frecuencia de facturación, clave para no caer en situaciones de infraseguro. Todo lo que hace a los costos de reparación, los tipos de franquicias para los seguros Todo Riesgo, qué tener en cuenta a la hora de analizar los adicionales de póliza y la cobertura por robo de neumáticos, entre otros temas.
Como siempre, AAPAS sigue trabajando en pos del desarrollo de la cultura aseguradora, remarcando la importancia del asesoramiento profesional.
Una insurtech argentina semifinalista de la 2° edición de los premios a la Innovación Social de Fundación MAPFRE
El objetivo de los Premios es apoyar y promover soluciones innovadoras que mejoren el mundo en que vivimos en tres necesidades claras: la salud, la movilidad y el seguro como industria protectora frente al riesgo.
Actualmente, hay nuevas formas de hacer negocio y trabajar, y por lo tanto es necesario contar con nuevas maneras de asegurase. Mecumbro.com es una plataforma que ofrece esta posibilidad, ya que le permite a las personas, cotizar, comparar y contratar de forma instantánea y online un seguro de carácter temporal y personalizado.
Mecubro.com, que comenzó a operar en julio de 2017, cuenta con un equipo interdisciplinario con más de 40 años de experiencia en el desarrollo de software y más de 10 años en la comercialización de seguros. “Generamos una "Insurtech" antes de que existiera este nombre y hemos validado el modelo de negocio con nuestros clientes”, cuentan sus fundadores, quienes destacan que como “los asegurados pueden "prender" y "apagar" la cobertura de acuerdo a lo que requieren, pagan su seguro de forma eficiente, alcanzando de esta forma también a personas de bajos ingresos, ya que al poder asegurarse por día, los precios son bajos y accesibles para todos.
Proyectos con impacto social
El jurado, formado por expertos de Fundación MAPFRE e IE Business School, entidad colaboradora de los Premios, ha elegido este proyecto por su potencial de impacto social y por el hecho de que es viable desde el punto de vista técnico, económico y organizativo. También ha valorado la capacidad y experiencia de los dos emprendedores a la hora de desarrollar la idea y de demostrar con pruebas piloto o prototipos que han llevado a cabo que el proyecto puede ser una realidad.
Mentoring, coaching y visibilidad ante inversores
Los 27 semifinalistas disfrutarán de distintos canales de promoción de sus proyectos, lo que les ayudará a darse a conocer. En esta línea, recibirán apoyo, orientación y ayuda para comunicar y desarrollar de la forma más efectiva sus propuestas a través de mentoring online para semifinalistas y coaching para finalistas. También accederán a un plan de relaciones públicas para potenciar la visibilidad de sus proyectos ante potenciales inversores y financiadores.
Tres semifinales: Ciudad de México, Sao Paulo y Madrid
La celebración de la primera semifinal, la de Latam, tendrá lugar el 6 de junio en Ciudad de México, seguida de la de Brasil, que tendrá lugar en Sao Paulo el 13 de junio, y de la de Europa, que se celebrará en Madrid el 4 de julio. De todas ellas se clasificará solo un candidato por categoría que participará en la gran final en Madrid. En dicho evento, que se celebrará el 10 de octubre, competirán los 9 finalistas y se darán a conocer los tres ganadores (uno por categoría) durante una ceremonia de clausura que marcará el final de la edición en curso.
Más informacion de los premios y los proyectos en: https://premiosinnovacion.fundacionmapfre.org
PROVINCIA SEGUROS JUNTO A UIPBA CONTINÚAN APOYANDO A LAS PYMES
Los ejes del acuerdo y el plan de acción consta tanto de asesoramiento comercial y técnico como de exclusivos productos y paquetes especialmente diseñados para el segmento, con amplios beneficios respecto a lo existente en el mercado de Seguros Generales (TRO, Integrales), Vida y Automotores principalmente.
Además, Provincia Seguros aplicará tarifas bonificadas para los socios, proveerá personal experto para brindar atención en materia de productos y servicios, entre otras acciones. Esta iniciativa fortalecerá la competitividad industrial a través de seguros pensados para el sector y sus necesidades.
La UIPBA es una institución civil de carácter gremial empresario que representa al sector industrial radicado en la Provincia de Buenos Aires. Nuclea alrededor de 25.000 empresas en forma directa, distintas Cámaras Empresarias y Parques Industriales.
Provincia Seguros es la empresa del Grupo Provincia dedicada a la cobertura de todo tipo de riesgos, tanto para individuos como para empresas, sean comerciales, industriales o de servicios y cuenta con una gran disponibilidad geográfica en todo el país.
Afianzadora, protagonista en la XXXI Asamblea Panamericana de Fianzas.
La apertura estuvo a cargo de Bruce Cliff, presidente de la Asociación Panamericana de Fianzas y del Superintendente Juan Pazo, quien pidió colaboración al mercado nacional e internacional para hacer frente a los nuevos desafíos del sector de fianzas, vinculados a las garantías a primer requerimiento y a la resolución del modelo de negocios PPP, herramienta fundamental para el desarrollo de la infraestructura nacional.
Oradores de distintas disciplinas estuvieron presentes: Beau Lotto (Neurocientífico), Gustavo Segré, Isela Constantini, Santiago Bilinkis, Francisco Ingouville, Steven Ness (Director Ejecutivo, Canadian Surety Association), Mariel Fitz Patrick, Pablo Sechi, Rosendo Fraga. Éste último brindó una charla magistral sobre la realidad política latinoamericana con ejes en Venezuela, Argentina, Brasil y México.
El encuentro celebrado en la bella Patagonia argentina, reunió a reaseguradores nacionales e internacionales, compañías de seguro latinoamericanas y primeras figuras de la Superintendencia de Seguros de la Nación.
Fueron días colmados de diversidad de enfoques, debates y enseñanzas para recordar.
Comenzó Intégrity Academy 2019
La sesión fue dictada por María Victoria Ponferrada, Licenciada en Comunicación con especialización en Publicidad (UBA), con más de 20 años de experiencia docente, y actualmente titular de cátedra de la materia Campañas Publicitarias en la Carrera Comunicación Social de la UBA.
El segundo encuentro, bajo la temática “Introducción al Email Marketing”, se desarrolló el martes 16 de abril, y fue presentado por los profesionales de MailUp (plataforma de email marketing reconocida a nivel mundial). Los productores que asistieron pudieron interiorizarse sobre tips fundamentales para potenciar el contacto con los clientes a través del email, cómo administrar bases de datos y generar campañas de comunicación.
En lo que resta del año Intégrity continuará brindando este tipo de capacitaciones a sus productores, haciendo especial foco en el Marketing Digital como herramienta fundamental para la gestión de los negocios.
“Este programa nos permite acercarles a nuestros productores herramientas de gran valor para su gestión diaria. Buscamos complementar la formación técnica en ramos específicos, con medios para potenciar sus negocios. Es una manera más de acompañar a nuestros PAS, en la cual estamos teniendo muy buena convocatoria; estamos muy contentos con los resultados”, agregó Juan Ignacio Coria, Gerente de Marketing de Intégrity Seguros.
Nueva Asamblea de AAPAS
En otro sentido, a partir del actual contexto inflacionario, se autorizó a la Comisión Directiva para efectuar los ajustes de cuotas sociales que sean necesarios en el transcurso del ejercicio.
Como siempre, AAPAS invita y propulsa a sus asociados a asistir a la Asamblea y participar en las deliberaciones. En ese sentido, concluida la parte formal de la Asamblea, se generó una enriquecedora ida y vuelta entre los socios de AAPAS y la Comisión Directiva respecto a los principales temas que hacen a la profesión, generándose nuevas propuestas a ser analizadas de cara al futuro.