ACCIDENTES VIALES: ¿ES POSIBLE REDUCIR EL ERROR HUMANO?
La probabilidad de reducir un accidente está relacionada con la identificación de la colisión y la alerta temprana que se pueda generar. Un estudio sobre las colisiones y el daño provocado en relación al latigazo cervical realizado por una compañía aseguradora suiza, concluyó que una advertencia temprana de 1.5 segundos puede prevenir el 90 % de las colisiones traseras, mientras que una advertencia de 2 segundos puede prevenir casi todos los accidentes.
A nivel nacional, un reporte de la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial) arrojó que hubo 5.472 víctimas fatales por accidentes de tránsito en el 2018 en Argentina. Mientras que un estudio del Observatorio Vial de la Ciudad de Buenos Aires determinó que el año pasado murieron 147 personas en accidentes de tránsito dentro del área metropolitana, de las cuales el 44% de las víctimas fatales en accidentes viales fueron peatones, cuyo grupo más afectado fue el de los mayores de 75 años; y los vehículos que más intervinieron en estos siniestros fueron algún tipo de transporte de pasajeros y camiones.
¿Es posible reducir el error humano?
Lo cierto es que, con el avance de la tecnología, hay errores humanos que se pueden reducir. Uno de los principales factores de distracción es el teléfono celular. Si bien la ley prohíbe su uso, estadísticas de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, indican que los smartphones provocan más siniestros entre vehículos y también con transeúntes que cualquier otro distractor. Estiman que en 1 de cada 10 casos está involucrado el uso del teléfono celular.
Una solución desarrollada por ITURAN en alianza estratégica con Mobileye Argentina, proporciona una advertencia temprana de hasta 2.7 segundos, a través de una alerta sonora y lumínica en cabina que le da aviso al conductor ante una inminente colisión con otro vehículo o peatones.
“En la mayoría de los accidentes fatales con peatones está involucrado un vehículo de gran porte, como pueden ser colectivos o camiones donde uno de los desafíos a resolver es el punto ciego que se genera cuando realiza una maniobra. Es aquí donde ITURAN, de la mano de la transformación tecnológica, ha implementado una solución que asiste al conductor alertándolo sobre una posible colisión y, de esta forma, le da tiempo para prevenir el accidente”, señala el Ing. Cristian Fanciotti, CEO de ITURAN de Argentina.
¿Cómo funciona la solución de alerta temprana de accidentes?
El sistema Mobileye advertirá al conductor mediante una alerta sonora y lumínica en cabina ante una inminente colisión, gracias a esta alerta será posible reducir los accidentes frontales. “La estadísticas en el mundo hablan por sí solas. Con esta tecnología se ha reducido la cantidad de accidentes en más de un 30%. El dispositivo funciona como tercer ojo para el conductor, sabiendo que nunca se distrae y está siempre alerta monitoreando el camino, detectando e identificando los obstáculos que están delante del vehículo y midiendo la distancia en segundos respecto al vehículo que está delante en función de la velocidad a la que circula” comenta Martín Ugarte, Director de SSV / Mobileye Argentina.
Los Productores se capacitaron en Neuroventas en Seguros
“En el mundo de las ventas, el que maneja las emociones logra alcanzar una mayor rentabilidad, y eso significa trabajar más en uno mismo que en el propio cliente”, señaló Quintana, quien se detuvo en cada una de las zonas de “realidad emocional”: la zona de confort, la de los miedos, la zona de aprendizaje y, por último, la de crecimiento.
“En el actual contexto de cambios, los PAS deben dejar la zona de confort, atravesar la zona de miedos y alcanzar la zona de aprendizaje, que requiere sacarse palabras de la boca tales como “no puedo” o “no es para mí”, redireccionando la energía que gastamos en cosas negativas en cosas positivas”, sostuvo al respecto, explicando que las experiencias vividas son las que marcan cómo nos posicionamos ante ese desafío.
Tal como comentó, la zona de crecimiento es el “norte” al que debe apuntar el Productor, siendo el lugar de la eficiencia, de productividad en ventas y de explotación al máximo de las relaciones personales. “Requiere establecer metas nuevas y conquistar esos objetivos”, agregó.
Haciendo una analogía con el “principio de Pareto”, Quintana comentó que hay un 20% de las cosas que no dependen de uno, sino del contexto y sus circunstancias, pero un 80% pasan por uno. “Con inteligencia emocional se toma lo más positivo de eso y se aprende a leer ese 20% ajeno para poder aprovecharlo o minimizar su impacto negativo”, describió.
A su juicio, el miedo es como el colesterol: hay uno bueno y otro malo. “Hay que trabajar sobre el bueno, salir de la zona de miedo que nos provoca la incertidumbre, y saber que a través de la capacitación, la profesionalización y entrenar la mente y las emociones, llegaremos a la zona de aprendizaje que es donde están las oportunidades para el crecimiento”, cerró.
Intégrity Seguros obtuvo una calificación de riesgo “A+” de Evaluadora Latinoamericana.
Entre las principales fortalezas para obtener la calificación asignada, Evaluadora Latinoamericana puntualizó:
- La consolidación de los resultados positivos de Intégrity desde el ingreso de Kranos Capital a la Compañía.
- Un superávit de capital del 243%, sobre el mínimo requerido, al 31 de marzo de 2019,
- Una siniestralidad inferior de Intégrity al promedio de compañías patrimoniales y mixtas 49.22% vs. 56.87%, respectivamente, al 30 de junio de 2018,
- Un nivel de capitalización levemente superior de Intégrity al conjunto de las compañías de seguros generales 32.40% vs. 29.41%, respectivamente, al 30 de junio de 2018
Comentando la alta calificación obtenida, David Rey Goitía, presidente de Intégrity Seguros, manifestó: “Intégrity Seguros continúa fortaleciendo su rentabilidad, solvencia y capitalización, como lo reconoce la calificación emitida por Evaluadora Latinoamericana. Dicha calificación ayudara a la compañía y a nuestros PAS para competir y ganar contratos de seguros cuando nuestra calificación sea requerida”
Ver informe completo aquí: http://evaluadora.com/ar/usr/archivos/1788_Integrity%20Seguros.pdf
Vacaciones de Invierno: actividades gratuitas de concientización vial para chicos
“La mejor manera de convivir en armonía en la vía pública es respetando las normas y educando a los más chicos, que serán los grandes protagonistas de la transformación vial. Para ello son vitales estos espacios de concientización y aprendizaje lúdico”, afirmó el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Carlos Alberto Pérez.
República de los Niños
En el espacio de seguridad vial de la República de los Niños los chicos podrán participar de:
- La pista de karting a pedal (6 a 12 años). Esta simula el espacio urbano con sus respectivas señales. Para recorrerla, los pequeños reciben una charla informativa, una licencia de conducir simbólica y son acompañados, durante todo su recorrido, por agentes de concientización.
- Charlas informativas: educación vial para público en general orientada a lograr una movilidad segura y un cambio en la cultura vial.
Todos los días, de 10 a 18 horas, Camino General Belgrano esquina 501, Gonnet, La Plata.
Tortugas Open Mall
- Parque vial inflable: circuito con kartings para que los participantes aprendan las señales de tránsito y practiquen una ordenada convivencia en el espacio público.
- Test silla gigante: demuestra el impacto físico que produce una colisión sin cinturón de seguridad y/o sistema de retención infantil (SRI). Se vive en primera persona la experiencia de los riesgos de llevar un niño suelto en el vehículo.
- Charlas informativas: educación vial para ciudadanos orientada a lograr una movilidad segura y un cambio en la cultura vial.
- Sistema de Retención Infantil (SRI): ¿qué es y cómo se utiliza de manera correcta?
- Oca Vial: actividad didáctica para incorporar la seguridad vial, jugando.
Todos los días, en Panamericana Km 36,5 - Ramal Pilar.
Paseo La Plaza
- Charlas informativas: educación vial para ciudadanos orientada a lograr una movilidad segura y un cambio en la cultura vial.
- Actividades para colorear y dibujar para niños.
- Juegos de mesa para los chicos.
- Sistema de Retención Infantil (SRI): ¿qué es y cómo se utiliza de manera correcta?
- Ruleta de preguntas: actividad de concientización orientada a ciclistas.
Todo los días, de 14 a 18 horas, en Avenida Corrientes 1660, local 4, CABA.
Estado en tu Barrio
Actividades para niños y padres:
- Parque Vial Inflable: circuito con kartings para que los participantes aprendan las señales de tránsito y practiquen una ordenada convivencia en el espacio público.
- Charlas informativas: educación vial para público en general orientada a lograr una movilidad segura y un cambio en la cultura vial.
- Sistema de Retención Infantil (SRI): ¿qué es y cómo se utiliza de manera correcta?
- Oca Vial: actividad didáctica para incorporar la seguridad vial, jugando.
De martes a viernes de 9 a 14 horas, en Calle Shakespeare entre Lafinur y Belisario Roldán, Municipio de Moreno de la Provincia de Buenos Aires.
Con el impulso del Grupo Sancor Seguros, se realizó la segunda actividad de FEMS
Presentado por Verónica Baracat, Especialista Nacional de Sector Privado de ONU Mujeres, el Programa “Ganar-Ganar” (“Win-Win”) es implementado por el mencionado organismo en alianza con la Unión Europea y la OIT. Promueve el caso de negocios para la igualdad de género a través del sector privado, con el objetivo del empoderamiento económico y el liderazgo de las mujeres como base para un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo. La iniciativa se implementa en colaboración con empresas y redes de negocios de Europa en seis países: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Jamaica y Uruguay.
Cabe resaltar que el Grupo Sancor Seguros ya comenzó a implementar este Programa, trabajando de forma interdisciplinaria con las áreas de Marketing, Comunicaciones, RRPP y Capital Humano.
Al finalizar el evento, y como parte de una iniciativa de ONU Mujeres, Betina Del Valle Azugna, Gerente de RSE del Grupo Sancor Seguros; Silvina Vazón y Belén Gómez, ambas de Río Uruguay Seguros; Gabriela Barbeito y María Laura Leguizamón (Directoras de FEMS), firmaron un compromiso como personas aliadas de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs).
FEMS tiene previsto realizar su siguiente evento de capacitación en el mes de septiembre próximo, donde aportará herramientas concretas para la gestión de la temática de género en las empresas del sector asegurador. Quienes tengan interés en participar de dicha agenda pueden escribir a fems@fems.com.ar y seguir las conversaciones en las redes sociales del Foro.
PROF GRUPO ASEGURADOR EN URBANISMO 2020
A partir de la presentación de casos de éxito, testimonios de empresas líderes en transformación digital y energía, análisis de la gestión pública y estudio de programas de reconversión arquitectónica y urbanística, se generó un debate tendiente al desarrollo de políticas públicas que apuntan a transformar y modernizar, especialmente, a municipios del interior del país, acercándolos a las nuevas tecnologías y prácticas a nivel nacional y mundial.
PROF Grupo Asegurador, continuará acompañando, en su rol de sponsor principal, a la Revista Noticias en los próximos eventos por sus 30 años.
La Jornada de Seguros A+C anuncia nueva sede en Tucumán
En la edición 2019, el eje del programa gira en torno a los nuevos desafíos del mercado asegurador, poniendo el foco en las últimas tendencias de la industria de seguros, así como en las nuevas tecnologías y en cómo éstas pueden colaborar con el trabajo diario del PAS. Los destacados oradores que nos acompañan hacen de la Jornada un evento dinámico, eficaz y de gran valor formativo para los asistentes.
Este año contamos con la novedad del Workshop “Venta Profesional de Seguros”. Este taller desafía a los PAS a evaluar su propio proceso de ventas, con el fin de mejorar y maximizar sus capacidades, brindándoles herramientas prácticas que pueden ser implementadas de forma inmediata en la comercialización de productos. Además, la Jornada posee dos espacios exclusivos de Networking, donde los asistentes están invitados a recorrer los stands de las aseguradoras sponsors para estrechar las relaciones empresariales, creando y desarrollando nuevas oportunidades de negocios.
Entendemos la necesidad del productor de seguir siendo competitivo en un contexto de grandes desafíos. Es por esto que seguimos en un constante proceso de expansión y crecimiento. Las entradas para este nuevo evento son sin cargo y pronto estarán disponibles en nuestra web para todas aquellas personas que quieran acompañarnos en este nuevo camino.
Con el apoyo de FAPASA, la Jornada de Seguros A+C 2019 también permite computar las 4 hs de uno de los módulos obligatorios para la renovación de la matrícula habilitante. Para acceder a esta posibilidad es necesario abonar, previo a la Jornada, un canon mínimo establecido por el Ente Cooperador Ley 22.400 y por FAPASA.
PROVINCIA ART ACOMPAÑÓ EL FORO EJECUTIVO DE MUJERES EN SEGUROS
La jornada, en la que se buscó promover la igualdad de género, fue organizada por Pool Económico
y dirigido a CEOs, gerentes generales, responsables de RRHH, Comunicación, Sustentabilidad y
Responsabilidad Social Empresaria del mercado asegurador.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de Gabriela Barbeito, directora del FEMS y continuó con la exposición de Verónica Baracat, Especialista Nacional de Sector Privado de ONU Mujeres, quien presentó el programa “Ganar-Ganar, la igualdad es buen negocio”, seguida por María Laura
Legizamón, directora de FEMS, quien habló de los próximos pasos del foro.
El evento se llevó a cabo este miércoles 17 de julio en el Argenta Tower Hotel de la Ciudad de Buenos Aires, y convocó a más de 120 directivos y gerentes del sector asegurador, expertos, entidades vinculadas a la temática de género y periodistas especializados, entre otros asistentes.
Una vez más, Provincia ART, que brinda respaldo a 1 de cada 4 trabajadores argentinos registrados, renueva su compromiso de contribuir a la creación de ambientes de trabajo que impulsen la diversidad, la equidad y la igualdad de oportunidades laborales, para que sus asegurados solo se ocupen de hacer crecer su empresa.
Afianzadora: es necesario invertir en la igualdad de género
Si bien muchas de estas prácticas sobre igualdad de género ya son moneda corriente en Afianzadora, hemos decidido adherir al Programa “Ganar Ganar”, proyecto que cuenta con el apoyo de la ONU Mujeres y la OIT, para llevar a los máximos estándares de exigencia un tema prioritario para la compañía. Porque para Afianzadora, la igualdad de género es un buen negocio y es necesario invertir en ello.
FEMS, el foro Ejecutivo de Mujeres en Seguros
¿Qué es FEMS?
Es un espacio de encuentro, reflexión e intercambio de buenas prácticas, creado para inspirar y promover cambios concretos en las políticas de género de las compañías de seguros de la Argentina, que aporten a la mejora del negocio y contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU). Sus Directoras son Gabriela Barbeito, Directora de Pool Económico TV y de Pool
Económico eventos y María Laura Leguizamón, Directora de la consultora Estudio de Comunicación
Argentina.
FEMS está abierto a todos los actores del mercado asegurador, así como a referentes y organizaciones de otros sectores con los cuales intercambiar y establecer alianzas en favor de incrementar la participación de las mujeres en posiciones de liderazgo y decisión.
Empresas y entidades comprometidas Grupo Sancor Seguros y Río Uruguay, que son las empresas que patrocinan la puesta en marcha de FEMS,
tienen un marcado liderazgo en temas de Responsabilidad Social Empresaria y Sustentabilidad. Ambasintegran la Red Argentina del Pacto Global de las Naciones Unidas, suscriben los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres y cuentan con un significativo grado de avance en materia de
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Provincia ART se ha sumado recientemente al impulso de FEMS, en tanto Risk Group Argentina auspicia el Foro desde su lanzamiento. Cabe destacar también que FEMS cuenta con el apoyo de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN)
FEMS tiene previsto realizar su próximo evento de capacitación en el mes de septiembre próximo, en el que aportará herramientas concretas para la gestión de la temática de género en las empresas del sector.
Los interesados en participar de dicha agenda pueden escribir a fems@fems.com.ar y seguir las conversaciones en las redes sociales del Foro.