La Segunda por medio de SEGSER S.A implementa un hito en su camino hacia la evolución digital
La Segunda por medio de SEGSER S.A implementa un hito en su camino hacia la evolución digital
Texto Extracto
Según su Gerente Carlos Weihmüller, con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento del sistema a nivel productivo, el equipo de SEGSER relevó la totalidad de los procesos que se ejecutan actualmente, algunos de los cuales se adaptaron a la solución estándar propuesta y para el resto se efectuaron desarrollos atendiendo a las necesidades específicas del negocio.
Qué beneficios trae el nuevo sistema
Con la implementación de esta herramienta de gestión integral, la empresa reducirá significativamente el margen de error propio de las tareas manuales, contarán con una gran variedad de reportes y todos los procesos estarán integrados y disponibles dentro de la misma plataforma, garantizando así la calidad de la información y consolidando la misma para una mejora en la toma de decisiones.
Por primera vez la solución wordclass SAP está siendo utilizada por usuarios finales para llevar adelante sus tareas de gestión. Las pruebas comenzaron con los módulos de Finanzas (contabilidad, impuestos, cuentas a pagar y a cobrar, activos fijos, inversiones y gestión inmobiliaria), Controlling (control de gestión y presupuesto de gastos), Compras y Ventas y Distribución (que incluye facturación), continuando luego con el módulo de Almacenes.
Es propósito de la alta dirección de La Segunda, replicar este modelo entre las restantes empresas del Grupo Asegurador.
Este logro fue el resultado de un gran trabajo colaborativo y en equipo, donde se combina lo mejor de las tecnologías con lo mejor de las personas.
Robo de ruedas: la SSN amplía posibilidades a las aseguradoras para limitar su reposición
Robo de ruedas: la SSN amplía posibilidades a las aseguradoras para limitar su reposición
La siniestralidad en el ramo automotor viene creciendo sin pausa y el robo de ruedas es uno de los ítems que más preocupa al mercado. Por la falta de repuestos en este contexto de restricciones a las importaciones, por el creciente costo de los repuestos en un momento donde ya no existen precios de referencia y la inflación parece indomable, por el aumento de robos que suelen “dispararse” en épocas de crisis económica, y por un componente que cada vez gana mayor protagonismo como es el fraude (autorrobo de ruedas).
Bajo ese diagnóstico, y a pedido de las cámaras y asociaciones del sector, la SSN avanzó en nuevas alternativas de aseguramiento que contribuyan a “morigerar los efectos negativos de la distorsión siniestral relacionada con el robo o hurto de ruedas”, al tiempo que impliquen la adopción de “medidas de política criminal destinadas a la disuasión y consecuente prevención de comportamientos de fraude de seguro”.
Así se explica en los fundamentos de la Res. SSN 542/2022, publicada este lunes 25/7 en el Boletín Oficial, que establece tres nuevas cláusulas adicionales para la cobertura de las ruedas:
- Reposición limitada por cantidad máxima de ruedas.
- Reposición limitada por cantidad máxima de eventos.
- Reposición limitada por cantidad máxima de ruedas y de eventos.
Hasta ahora, había dos cláusulas vigentes para la cobertura de las cubiertas: la de reposición ilimitada (el asegurador se obliga a reponer, en caso de robo o hurto de una o más ruedas, otras de similares características a la original de fábrica para ese modelo, sin aplicar descuento alguno por depreciación), y otra por la cual la compañía debe reponer en caso de robo o hurto, como máximo una cubierta sin aplicar descuento alguno por depreciación cualquiera sea la cantidad de robos que ocurran durante la vigencia del contrato.
Finalmente, buscando la mayor claridad posible en los términos empleados en la cobertura, la SSN reemplazó el vocablo “cubiertas” por “ruedas”, haciendo referencia de este modo a todo el elemento completo, de “llanta/cubierta”.
Afianzadora está de estreno
Afianzadora está de estreno
Texto Extracto
Afianzadora Latinoamericana, asociada a esta gran producción, participa de manera activa en la generación de contenidos artísticos para las infancias. Mariano Nimo se refirió al respecto: “En Afianzadora apoyamos los proyectos que nos inspiran, buscando en cada acción un impacto ampliado vinculado a cuestiones sociales y ambientales.”
Guillermo Francella, Flavia Palmiero, Sofi Morandi, Rolo Villar y Agustina Cirulnik dan vida con sus voces a los personajes principales de esta maravillosa película. Especialmente destinada a los más peques, La Gallina Turuleca es una historia tan clásica que todos podrán disfrutar.
Cabe destacar que La Gallina Turuleca fue ganadora del Premio GOYA a Mejor Película de Animación y el Premio Platino del Cine Iberoamericano a Mejor Película de Animación. Además, fue seleccionada para proyectarse en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Turuleca es sensible, soñadora, emprendedora y creativa, y llega para ser el mejor plan de estas vacaciones de invierno en Argentina.
Concurso Nacional de Lucha Contra el Fraude
Concurso Nacional de Lucha Contra el Fraude
Texto Extracto
El Jurado de Notables estuvo integrado por: Javier Fernández, Juez Nacional en lo Civil y Director Ejecutivo de la Academia de Intercambios y Estudios Judiciales; Miguel Kessler, Fiscal Penal Contravencional y de Faltas de la CABA; Javier Iacobelli, Subgerente Antifraude de Seguros de la Superintendencia de Seguros de la Nación, y el Ingeniero Marcelo O. Aiello, Gerente General de CESVI ARGENTINA.
Unas 18 compañías de seguros de la República Argentina participaron de la presente edición presentando sus mejores 60 casos y promueven de esta manera la Cultura Antifraude que CESVI ARGENTINA impulsa desde sus inicios.
En la categoría Automotores el primer puesto se lo llevó Pamela Giselle Sorrentino, de Zurich, con el caso titulado Crónica de una Sociedad Anunciada.
En segundo lugar, se ubicó Mariano Andrés Illacich, con Juntos por el cambio: dos empresarios amigos, representando a San Cristóbal Seguros. Y completó el podio Sebastián Mari (Mapfre) con La unión hace la fuerza.
En el rubro Otros Ramos se impuso Tamara Jardas, de Experta Seguros, con Para el clan Terrada que lo mira por TV. El segundo puesto se lo llevó María Florencia Arballo, de Allianz, con ¿Qué pasó del otro lado del charco? Y el tercer puesto fue para María Emylene Almeida (Asociart), con Caída en un muro de mentiras.
El jurado también entregó una mención especial en la categoría Sin Siniestro a Camila Naiara Benítez, de Mercantil Andina, por Mentiroso, mentiroso…
Casos que dejan huellas
Como en cada edición, el análisis de los casos proporciona una serie de conclusiones muy valiosas que permiten vislumbrar un panorama del estado del fraude en el seguro para trabajar en la prevención y en la detección.
Como novedad, han participado del concurso varios casos de siniestros con daños a equipos electrónicos (televisores, teléfonos inteligentes y computadoras). Incluso comenzaron a registrarse organizaciones delictivas dedicadas a reclamos sobre estos objetos. Llama la atención que los intentos de fraude son generados en muchas ocasiones con la compra online de equipos dañados, o que el mismo bien sea denunciado dos veces en la misma compañía porque el asegurado solicitó dos coberturas de una misma vivienda dado que el edificio poseía dos direcciones
Otro tema para destacar y encender las alertas es el de los certificados médicos presentados por abogados a terceros reclamantes. Es llamativa la impunidad con la que se manejan los defraudadores, ya que han presentado certificados médicos de diabetólogos, dentistas y hasta uno de un veterinario.
Los actores involucrados en los fraudes también sorprenden. En el análisis de esta edición, los jurados encontraron casos en donde los mismos agentes de tránsito y funcionarios públicos participan de los fraudes.
El panorama muestra cómo van mutando las modalidades de estos delitos para intentar no ser detectados. Sin embargo, el trabajo conjunto entre colaboradores de distintas compañías de seguros sigue siendo clave para combatir fraudes y da sus frutos. Esta buena práctica no sólo evitó el pago de un fraude a una aseguradora, sino que además aportó la identificación de un narcotraficante que fue el asegurado en una póliza y generó la denuncia penal a varias organizaciones delictivas compuesta por distintos grupos de abogados, detectando que uno de los mismos tenía una cartera con 280 juicios pendientes a varias aseguradoras.
La información oficial disponible en la web de fuentes públicas, las redes sociales, los sitios de comercio electrónico y las tecnologías satelitales son herramientas utilizadas por las aseguradoras para la detección del fraude. Además, se sumó como novedad el aporte del cruce de información con las empresas que brindan el servicio de asistencias mecánicas.
Una vez más se destaca el compromiso y la predisposición de los empleados de las compañías de seguros con su participación en este concurso. El aporte de sus casos es de gran valor para seguir compartiendo experiencias y sumando nuevos recursos al combate contra este delito que afecta a toda la comunidad aseguradora.
SISTEMA SOFIA
En el camino de la prevención del fraude, CESVI ARGENTINA acompaña el avance de las aseguradoras con la actualización constante de una herramienta fundamental como el Sistema SOFIA, en la que se destaca la evolución continua de los modelos de machine learning y data analytics.
Es importante, además, el trabajo con los clientes para la incorporación de diferentes bases de datos, no sólo propias de cada compañía si no provenientes de otros sectores públicos o de proveedores de la industria. De esta manera, se incorpora información de calidad que potencia al Sistema y mejora los motores de generación de indicadores de detección del fraude.
PLAN DE ACCIÓN
En el marco del concurso, se destacaron algunas acciones que viene tomando el mercado asegurador para la detección temprana del fraude:
· Creación de matrices de riesgo para detección temprana de casos
· Capacitación para el personal
· Incorporación de alertas automáticas
· Mejora en los procesos de inspecciones previas
· Capacitación sobre fraude para los productores
Seguros Rivadavia participó de un encuentro con el Embajador de EE.UU. en La Plata
Seguros Rivadavia participó de un encuentro con el Embajador de EE.UU. en La Plata
Texto Extracto
El encuentro estuvo organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae, que ofició de
anfitriona en su sede de la ciudad capital, y contó con la presencia de importantes
referentes locales en materia de educación, transporte y comercio.
En representación de Seguros Rivadavia participó el Gerente de Prevención y Seguridad
Vial, Sr. Juan José Niedfeld, quien junto al Sr. Walter Mastropietro, Presidente de la
línea Nueve de Julio SAT, se ocupó de trasladar a los presentes el compromiso y la labor
constantes que la Aseguradora mantiene con la comunidad en general y también en
relación a la formación, capacitación y concientización vial de choferes del transporte
público de pasajeros, conductores nóveles y alumnos de escuelas primarias y
secundarias.
Por su parte, el Sr. Rafael Velázquez, presidente de la FPHV brindó unas palabras en
honor al Sr. Embajador, agradeció su visita y la labor realizada en nuestro país y
remarcó la importancia de la articulación intersectorial para el desarrollo de las
comunidades, basada en el fortalecimiento de la sociedad civil y el sector privado.
Seguro de Caución 2021-2022: Crisis de crecimiento o crecimiento con crisis
Seguro de Caución 2021-2022: Crisis de crecimiento o crecimiento con crisis
Texto Extracto
Acaba de finalizar el mes de junio, dando cifras finales al contradictorio ejercicio 2021-2022. Con un primaje que superará holgadamente los $20.000 millones de pesos argentinos, el nicho de seguros de caución sigue creciendo por encima de la industria de seguros en general, y seguramente algunos puntos arriba de la recalentada inflación estimada en un 63%.
La economía del primer trimestre 2022 arrancó con fuerza, con un +6% y con 12 de los 16 sectores industriales con producciones por encima del 2019, en el principio del fin del gobierno anterior.
El segundo trimestre del 2022 continúa la tendencia, pero de manera ralentizada, con algunas alarmas vinculadas al frente fiscal, monetario y de reservas que comienzan a impactar de lleno en la actividad económica.
Se estima que la materia prima del comienzo del ejercicio 2022-2023 ajustará más por precio (inflación + devaluación) que por actividad, generando un contexto donde los balances del sector seguirán siendo golpeados por los índices inflacionarios de rigor.
Todo indicaría que el inevitable ajuste se hará a través de la licuación de gastos por inflación, provocando un impacto social fuerte principalmente en las clases medias y bajas.
Se inicia un nuevo ejercicio que estrena ministra de economía, donde el seguro de caución seguirá satisfaciendo, con sus coberturas, el innegable defecto crónico argentino: el sobredimensionado gasto público.
Primer viaje seguro: sillitas infantiles para el traslado de bebés recién nacidos
Primer viaje seguro: sillitas infantiles para el traslado de bebés recién nacidos
Texto Extracto

Este miércoles se lanzó en San Miguel de Tucumán el programa Primer viaje seguro, un trabajo en conjunto entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) -organismo del Ministerio de Transporte– y el Ministerio de Salud de la Nación en el marco del Plan 1000 días.
Esta medida inédita de seguridad vial infantil consiste en la entrega en préstamo de un Sistema de Retención Infantil (SRI) o sillita infantil a las familias de bajos recursos con bebés recién nacidos para que realicen un traslado de manera segura cuando dejan los centros obstétricos por primera vez. Las sillitas deberán ser devueltas por las madres y los padres luego del primer control médico del menor para que otras familias continúen con el circuito.
“Estamos dando un paso muy importante para la seguridad vial infantil en el país, porque de ahora en más, todas aquellas familias que lo necesiten tendrán a disposición una sillita infantil para que el primer viaje del hospital hasta sus casas sea seguro. Esta medida es pionera en nuestro país, y como en cada iniciativa que llevamos adelante, ponemos a la ANSV al servicio de todos los argentinos para seguir contribuyendo a la construcción de una nueva cultura vial”, mencionó el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
Por su parte, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, indicó: «Trabajamos para generar acciones concretas para favorecer el acceso a estas medidas de prevención. Luego, la funcionaria destacó la importancia de “este dispositivo para que en las maternidades se pueda capacitar a los equipos, para que esos equipos entrenen a las familias y para que esa bebé, ese bebé, tenga su primer viaje seguro con este sistema de retención infantil”.
La ministra explicó así que “Tucumán es la primera provincia en implementarlo, y seguiremos avanzando en las provincias que van adhiriendo al Plan 1000 días y trabajando con estrategias concretas para proveer durante las primeras semanas de vida las sillas para que las niñas y niños puedan viajar en forma segura”.
El lanzamiento tuvo lugar en el Instituto de la Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes y en el Hospital de Clínicas Dr. Nicolás Avellaneda, en las que se distribuyeron 75 y 25 sillitas infantiles, respectivamente. La iniciativa inaugurada se replicará en las principales maternidades del país.
Ambas instituciones -como en todas en donde se lleve adelante la iniciativa- cuentan con un referente médico encargado de ofrecer a las familias el programa, promoviendo el traslado seguro de las infancias desde su nacimiento, y un referente administrativo, que será el responsable de la entrega y recepción de las sillitas. Además, el personal de salud y todas las personas involucradas recibirán una capacitación sobre seguridad vial infantil.
Primer viaje seguro está en sintonía con el Plan 1000 días del Ministerio de Salud, que tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia, con el compromiso y trabajo conjunto entre Nación, provincias y municipios.
General Motors y CESVI ARGENTINA, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial
General Motors y CESVI ARGENTINA, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial
Texto Extracto
General Motors y CESVI renuevan su acuerdo para promover la Seguridad Vial mediante la promoción de una cultura vial más segura. El convenio incluye el intercambio de recursos, capacitaciones y generación de contenidos para distribuir en diferentes canales de comunicación de alcance nacional y regional.
Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI ARGENTINA, destacó la importancia de esta continuidad: “Desde los iniciosCESVI tuvimos como objetivo trabajar de manera conjunta con las terminales automotrices en pos de la seguridad vial. Hacerlo durante cinco años con General Motors nos llena de orgullo. En estos años unimos fuerzas para que nuestras comunicaciones tengan mucho más efecto y alcance para potenciar aún más la concientización y prevención buscada”.
Por su parte, Federico Ovejero, vicepresidente de GM Argentina, Paraguay y Uruguay, afirmó: “Este acuerdo sigue los lineamientos de nuestra visión de lograr cero accidentes buscando la constante concientización acerca de la Seguridad Vial. Estamos convencidos que la relación estratégica con CESVI que incluye a nuestro vehículo Chevrolet Cruze al servicio de sus capacitaciones, que es un estandarte de calidad de manufactura nacional y por su alto nivel de seguridad desde sus versiones base, es muy positiva para toda nuestra cadena de valor en Argentina y regional. Sobre excelentes experiencias seguimos generando una constante y necesaria concientización sobre este tema clave en la sociedad.”
De manera permanente, ambas compañías se preocupan por construir la prevención en los conductores en lo referido a la Seguridad Vial. CESVI, sobre la base de diversos análisis de temáticas como la conducción bajo diferentes condiciones climáticas, el análisis de los distintos tipos de rutas en nuestro extenso país, y las habituales o nuevas tendencias de errores de los conductores, y con ello genera un plan de acción educativo para capacitar y comunicar las mejores formas de manejo en distintos niveles de exigencias (domésticas y profesionales). Dentro de ese plan, se elabora un esquema de comunicación para difundir los resultados, estadísticas y los consejos para prevenir los siniestros viales a través de las redes sociales y medios de comunicación masiva promocionados por ambas compañías.
Dentro del marco del acuerdo integral, General Motors aporta unidades Chevrolet Cruze que se utilizan para el dictado de cursos de CESVI a nivel nacional. Estos vehículos, que son de fabricación nacional de la planta industrial ubicada en la localidad de Alvear, Rosario, Provincia de Santa Fe, son utilizados para las diversas actividades prácticas en los servicios de capacitación que ofrece CESVI, que luego son re transmitidas en los canales de comunicación corporativos respectivos a toda la cadena de valor de ambas organizaciones a niveles nacionales y regionales.
En 2021, CESVI capacitó en sus instalaciones a más de 3.500 personas en 370 cursos, entre los que se destacan: El Conductor Seguro, El Conductor Predictivo, Conducción en Condiciones Adversas, Manejo Comentado en Vehículos Livianos y Pesados, Hábitos de la Conducción segura, entre otros. En la pista de manejo del Centro de Experimentación se capacitan a miembros de organismos de gobierno y de empresas de diferentes industrias: agro, petróleo, minería, construcción, laboratorio y compañías aseguradoras.
Dentro de este convenio, se continuarán realizando un ciclo de charlas en conjunto y contenidos sobre Seguridad Vial, a fin de colaborar con la concientización social a nivel nacional y regional.
Seguro de retiro en dólares: una alternativa de ahorro e inversión
Seguro de retiro en dólares: una alternativa de ahorro e inversión
Texto Extracto
La Segunda Seguros presentó su Seguro de Retiro en dólares, un producto que tradicionalmente se asocia con lo previsional -contar con un extra durante la jubilación- pero que también es una muy buena herramienta para ahorro en el mediano plazo: para el depósito inicial de un inmueble, la compra de un automóvil, un viaje o financiar estudios.
Mediano plazo
Andrés Moll, Jefe de Vida y Retiro del Grupo Asegurador La Segunda, destacó que en tiempos de incertidumbre la compañía está brindando «una alternativa de ahorro y estabilidad muy apreciada».
«Generar un ahorro vinculado al valor del dólar permite brindar consistencia y un marco de referencia, además de garantizar una rentabilidad acorde. Queremos mostrar que el seguro individual de retiro en dólares es una alternativa de inversión y ahorro de mediano y no solo de largo plazo, de cara a la concreción de los proyectos precisos de nuestros asegurados”, detalló Moll.
“En este sentido hay muchas variantes, por ejemplo recibimos consultas sobre lo que llamamos continuidad de estudios, que implica el ahorro para los estudios universitarios o posteriores, la posibilidad de ahorrar en dólares adquiriendo los mismos al tipo de cambio oficial es un gran incentivo«, agregó.
El Jefe de Vida y Retiro del Grupo Asegurador La Segunda también subrayó que hoy la tecnología acerca las partes y vuelve más accesible, tangible, el destino de la inversión. «A través de nuestra aplicación el asegurado puede consultar los movimientos y los saldos acumulados desde el celular, así como verificar cualquier aspecto de su seguro», señaló.
Rentabilidad y flexibilidad
A diferencia de lo que ocurre en otras metodologías de ahorro, el Seguro de Retiro individual en dólares ofrece algunas características interesantes. Por ejemplo, la rentabilidad de los fondos se encuentra garantizada. Esto significa que hay una rentabilidad mínima asegurada del 2% anual en dólares. No sólo no es posible «perder» como en otras inversiones, sino que además, se garantiza una tasa positiva en dólares.
Además, la compañía transfiere una porción de las rentabilidades que obtenga en exceso del mínimo garantizado. A modo de ejemplo, en los últimos 24 meses La Segunda Retiro obtuvo una rentabilidad superior al 4% anual en dólares.
El Jefe de Vida y Retiro del Grupo Asegurador La Segunda precisó que todos los pagos relacionados con el seguro se hacen en pesos, utilizando para la conversión el tipo de cambio oficial.
Otra de las características es que el seguro posee la máxima flexibilidad. El asegurado puede decidir, modificar sus aportes, bajarlos, o incluso suspenderlos por un tiempo. Además, los fondos acumulados son de libre disponibilidad, lo que le permite acceder a ellos de forma total o parcial con un costo mínimo.
Cerca de los clientes
«Los elementos que nos distinguen como empresa, y como producto, son la solidez económica, el estar cerca de nuestros clientes atendiendo a sus necesidades, un equipo de inversiones extremadamente profesional y una ética de trabajo puesta al servicio de los asegurados», señaló Moll y agregó que cuando se suman los beneficios impositivos el producto se vuelve aún más atractivo.
Además, el referente del área de La Segunda resaltó el rol de los productores asesores y el vínculo con los asegurados. «Estamos enfocando nuestra actividad en un apoyo concreto a nuestros productores, de cara a una mayor agilidad en la gestión de estos productos. Simplificando la autogestión del productor y sin dejar de lado el acompañamiento personalizado», detalló Moll al tiempo que hizo foco en el slogan presente en la campaña de Seguro de Retiro: «Transformá lo que tenés en lo que querés».
Omint ART suma un servicio de videoconsulta médica
Omint ART suma un servicio de videoconsulta médica
Texto Extracto
Este nuevo servicio de videoconsulta brinda la posibilidad de programar citas con los médicos profesionales, prescribir estudios de alta o baja complejidad, generar órdenes online y realizar prescripciones efectivas de recetas. De esta forma, se evitan los traslados de aquellos trabajadores inmovilizados o en estado convaleciente hacia los consultorios. Además, simplifica la logística en el envío de medicamentos y dispositivos utilizados para facilitar la movilidad.
“Seguimos ofreciendo a los trabajadores/as la calidad médica de siempre de una manera más simple. Esta herramienta acorta distancias, nos acerca a los domicilios de los trabajadores personalizando la consulta y acortando tiempos en comparación con el formato tradicional”, expresó el Doctor Guillermo Legarreta, gerente del área Médica y Siniestros.
De esta manera, la aseguradora de riesgos de trabajo de Grupo Omint, suma un nuevo servicio y continúa innovando en el área de salud priorizando el bienestar y la accesibilidad a los servicios.