Compromiso en acción: Integrity Seguros acompañó a sus asegurados de Bahía Blanca

Anabella Carpenito

Texto Extracto


La compañía realizó pagos por montos aproximadamente un 60% superiores a lo previsto en sus pólizas, contemplando situaciones especiales como, el reconocimiento de bienes no incluidos en la cobertura y la desestimación del cobro de franquicias.

Estas medidas fueron dirigidas a los asegurados que se vieron afectados por el evento climático, y refleja una decisión respaldada por la solidez técnica y financiera de la compañía.

“Creemos que, en momentos como estos, proteger también significa ponerse en el lugar del otro y estar presentes cuando más nos necesitan”, expresó Claudio Bragagnolo, director comercial de Integrity Seguros.

La decisión se alinea con la visión de Intēgrity de brindar soluciones ágiles y humanas, incluso en escenarios complejos, reafirmando su compromiso con los asegurados y con el mercado.


Semana Santa 2025: ATM Seguros brinda recomendaciones clave para viajar seguros por las rutas argentinas

Anabella Carpenito

Texto Extracto


Se acerca Semana Santa, uno de los fines de semana largos más esperados del año, y miles de familias argentinas se preparan para disfrutar de unos días de descanso en diferentes destinos del país. En este contexto, desde ATM Seguros, compañía histórica en seguros para motos y en crecimiento en el segmento autos, compartimos consejos y recomendaciones clave para garantizar un viaje seguro y responsable.

Según datos del Observatorio Argentino de Turismo, más de 2,6 millones de personas viajaron por el país durante Semana Santa 2024. Sin embargo, también se registraron más de 40 víctimas fatales en siniestros viales, de acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Esta cifra pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar los hábitos de conducción segura y prevención en las rutas.

Para evitar sorpresas, verificar el estado del vehículo es el primer paso. Revisar frenos (cada 30 mil km o antes de un viaje largo), luces, presión de neumáticos (incluyendo la rueda de auxilio) y llevar todos los elementos de seguridad reglamentarios: matafuego vigente, balizas triangulares, chaleco refractario, botiquín, entre otros.

Otras sugerencias clave para los conductores son: dormir al menos ocho horas antes del viaje, evitar el uso del celular al volante, no consumir alcohol, respetar las velocidades permitidas y asegurarse de que todos los ocupantes lleven el cinturón de seguridad; especialmente los niños, que deben ir con Sistemas de Retención Infantil adecuados a su peso y edad, siempre en el asiento trasero.

“En estas fechas, es nuestra responsabilidad comunicar las medidas de prevención y recordar a los conductores la importancia del seguro; pero, además, el uso de los Sistemas de Retención Infantil para proteger la vida de nuestros hijos, y del cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo”, expresó Fernando Rodríguez, Gerente de Siniestros de ATM Seguros.

No menos importante es contar con la documentación completa: DNI, licencia vigente, cédula verde o azul, comprobante del seguro obligatorio, VTV o RTV en las provincias donde es obligatoria, y patente legible. En vehículos con GNC, también se debe presentar la oblea correspondiente.

El factor humano sigue siendo la principal causa de accidentes viales en Argentina. Según la ANSV, más del 90% de los siniestros están ligados a errores evitables como el exceso de velocidad, la fatiga o las distracciones. A esto se suma el bajo uso del cinturón en los asientos traseros y el preocupante nivel de siniestros entre jóvenes de 18 a 30 años.

“Como motociclista y como ciudadano, siempre digo que la seguridad vial es una responsabilidad de todos. La prevención no termina en el casco o el cinturón: empieza en cada decisión que tomamos antes y durante el viaje”, afirmó Sebastián Porto, múltiple campeón de motociclismo y embajador de Seguridad Vial de ATM Seguros.

Para disfrutar de una Semana Santa segura, las claves son simples: revisar el auto, respetar las normas, viajar descansado y asegurarse de que la póliza esté vigente. Porque llegar bien no es un detalle: es la parte más importante del viaje.


De Sabina al soñado Potrerillos: más experiencias únicas de Experta Seguros para sus productores

Anabella Carpenito

Texto Extracto


Decenas de productores asesores de Seguros de Experta disfrutaron de experiencias deportivas, conciertos y la más destacada gastronomía del país en Buenos Aires, Mendoza y Neuquén durante marzo, en un reconocimiento que la compañía les hace a lo largo de todo el año para destacar la alianza estratégica que tiene como principal objetivo llegar al cliente con la mejor propuesta del mercado.

Experta Full Experience es un programa de reconocimiento que premia mensualmente a los productores con mayor volumen de ventas de productos. A través de esta iniciativa, la compañía ofrece experiencias exclusivas en distintas regiones del país. Las actividades más recientes incluyeron jornadas deportivas, espectáculos musicales y encuentros que fomentaron el intercambio, el reconocimiento profesional y el disfrute en un entorno distendido.

“Hace aproximadamente tres años iniciamos este programa para acercar a nuestra red de productores y también a clientes una alternativa distinta. Le damos oportunidades para que vivan experiencias únicas, algo que hoy no se encuentra tan fácilmente en el mercado”, explicó Victoria Sauca, Gerente de Canal Productores de Experta Seguros.

Celebración en Buenos Aires: música y reconocimiento femenino

En el marco del Mes de la Mujer, Experta Seguros organizó dos encuentros especiales. El primero fue una noche de música, donde 14 mujeres productoras disfrutaron del espectáculo de Joaquín Sabina desde el palco exclusivo de la compañía en el microestadio en el que tocó el artista. Y el segundo, fue un almuerzo que reunió a 40 asesoras de seguros junto a gerentas y ejecutivas comerciales.

“Con las mujeres venimos haciendo un trabajo importante. Empezamos a salir de las experiencias deportivas más tradicionales como fútbol o golf, e incorporamos nuevas actividades como yoga o espectáculos musicales. También involucramos a aquellas referentes del mercado que no necesariamente son productoras, pero sí parte activa de las organizaciones”, detalló Sauca.

Deporte y adrenalina en Neuquén y Mendoza

En Neuquén, el programa incluyó un evento en el World Pádel Center Patagonia, con la participación de 22 productores. La jornada comenzó con un desayuno, seguido por una clínica de iniciación al pádel, y luego se disputaron partidos amistosos. Al mediodía, los participantes compartieron un almuerzo en el predio con un menú especialmente diseñado para la ocasión.

Por su parte, en Potrerillos, Mendoza, 10 productores de la región de Cuyo vivieron una experiencia de rafting inolvidable. El grupo partió desde las oficinas de Experta en la ciudad y fue trasladado hasta la Base Argentina de Rafting, donde realizaron la actividad. El cierre fue con un almuerzo con un menú de costillar libre con guarniciones. Los anfitriones fueron los gerentes y ejecutivos comerciales de la región, quienes acompañaron a los participantes durante toda la jornada.

Un programa en expansión

Desde su inicio, Experta Full Experience suma cada vez más propuestas. “En el último año hicimos 14 experiencias, entre nacionales e internacionales. Fútbol, golf, Fórmula 1 en Interlagos, pádel, tenis, incluso espacios donde el productor puede invitar a su cliente. Eso genera una relación que no se da en el ámbito estrictamente laboral”, destacó Sauca.

El programa apunta también a acercar a las nuevas generaciones de productores a la dinámica de la compañía. “Muchas veces el productor joven no sabe cómo se comporta una aseguradora. Estos espacios permiten un acercamiento natural, y aunque no sean reuniones de negocios, se juegan muchas cosas importantes para el negocio”, agregó.

Sauca remarcó que Experta Full Experience también fortalece la red de relaciones internas y abre espacios de diálogo: “Las productoras se conocen, intercambian ideas y eso es fundamental. Estamos en constante búsqueda de nuevos productores. Tenemos mucha capilaridad en todos los ramos y seguimos desarrollando nuevas propuestas. Por eso los invitamos a seguirnos en redes, donde se publican las próximas experiencias”.

Para cerrar, la ejecutiva enfatizó: “En Experta Seguros creemos firmemente en el valor de nuestros productores asesores. Son el pilar que nos permite llegar con calidad y confianza a nuestros clientes. Por eso, nuestro compromiso es seguir ofreciéndoles herramientas y experiencias que potencien tanto su desarrollo profesional como personal”.


La consultora SellingPointLA anuncia la realización de su 3er Seminario Virtual

Anabella Carpenito

Texto Extracto


La programación constará de 16 bloques temáticos, con la novedad de que en esta edición se sumaran 6 espacios adicionales, destinados a determinados productos y cómo comercializarlos.

El objetivo del Seminario (que contará con la facilitación de los directores de SellingPointLA y de destacados speakers de Argentina y del exterior) será acercar a los hogares y oficinas de productores, asesores, organizadores y ejecutivos del mercado de seguros de Argentina y  LATAM un entrenamiento de 10 horas de duración, dividido en dos días, sin necesidad de trasladarse.

Inscripciones sin cargo: https://bit.ly/3_SeminarioVirtual_SellingPointLA


Afianzadora en la reunión de Primavera 2025 de ICISA

Anabella Carpenito

Texto Extracto


El Presidente de la compañía, Gustavo Krieger, formó parte del grupo de referentes clave de la industria de Crédito y Garantía que participaron de este esperado encuentro, que contó con una asistencia récord.

En un contexto marcado por la volatilidad y la incertidumbre global, los temas abordados generaron un fuerte impacto, tanto por la profundidad de las exposiciones como por su relevancia estratégica para el sector.

Entre las temáticas más destacadas se encontraron:

  • Nueva administración y aranceles en EEUU: Un análisis sobre el estado actual y las posibles consecuencias para Europa y el resto del mundo.
  • Proyectos ESG: Riesgos de pérdidas para las (re)aseguradoras tras el freno impuesto por Trump a la financiación de 300 mil millones de dólares destinados a infraestructura verde.
  • Reconstrucción europea: Inquietudes sobre la capacidad de emitir las garantías necesarias para una inversión estimada en 800 mil millones de euros.
  • Mercado de seguros en Grecia: Un repaso por la anatomía macroeconómica del país, con foco en tendencias, fortalezas y amenazas.
  • Fraude: Avances en políticas y regulaciones que afectan de forma directa a nuestra industria.
  • Inteligencia Artificial: Su aplicación en el manejo de información y toma de decisiones dentro del negocio.
  • Comité de Suscripción: Revisión de lineamientos actuales, debate sobre buenas prácticas y proyecciones para el futuro del sector.

Afianzadora agradece al comité organizador por la invitación y la calidad del evento, y por generar la posibilidad de encontrarse para debatir y compartir experiencias.


El Museo Argentino del Seguro cumple 8 años

Anabella Carpenito

El Museo Argentino de Seguro celebra su 8° aniversario, consolidándose como un espacio único en el país dedicado a preservar la historia del sector asegurador y fomentar la cultura aseguradora en la sociedad.

A lo largo de estos años, gracias al trabajo de recolección, restauración y catalogación, el museo ha logrado reunir 3600 piezas para su consulta a través de su página.

También ha participado en eventos como La Noche de los Museos, Foros y Congresos, llevando el valor del patrimonio asegurador a nuevos públicos.

Preservamos el Patrimonio Histórico y Fomentamos la Cultura Aseguradora.


Sistema SAS: el equipo detrás de la plataforma

Anabella Carpenito

Texto Extracto


El Sistema de Administración de Siniestros (SAS) es una herramienta clave en el servicio de calidad que ofrece Pilkington. Detrás de esta plataforma, un equipo comprometido trabaja para garantizar su efectividad, estabilidad y evolución constante. El éxito de SAS se debe al trabajo en equipo de personas con habilidades técnicas y funcionales, que se enfocan en mejorar constantemente y mantener la plataforma en la vanguardia tecnológica.

El equipo de SAS se rige por tres principios fundamentales que guían su labor diaria. La eficiencia es un pilar esencial, buscando siempre optimizar los procesos para lograr mayor rapidez y reducir los márgenes de error; la innovación, dado que el equipo se encuentra en continua búsqueda de nuevas maneras de optimizar la plataforma y la colaboración es vital, ya que el éxito de SAS es el resultado del trabajo en conjunto con diversas áreas y socios estratégicos, quienes aportan su experiencia y conocimientos para garantizar una solución integral y efectiva.

Hoy en día, el equipo está implementando una serie de mejoras clave para seguir optimizando la plataforma. Una de ellas es la integración con la API de Google Maps, que permitirá una asignación de siniestros más competitivo al basarse en la geolocalización de los asegurados y los talleres. Además, se están llevando a cabo mejoras en la Interfaz de Usuario para hacer que la experiencia de uso sea más simple y fluida. También, se está avanzando en la automatización de procesos internos, lo que permitirá reducir los tiempos operativos y gestionar los errores de manera más ágil y eficaz.

En 2025, se busca llevar la plataforma a un nuevo nivel de eficiencia, se está explorando cómo la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático pueden potenciar más sus capacidades. La asignación inteligente de siniestros es una de las áreas clave de mejora, ya que permitirá seleccionar instaladores de manera más precisa según su ubicación y disponibilidad. También se está explorando el análisis predictivo para anticiparse a la demanda de cristales, lo que mejorará la logística. A su vez, se está trabajando para la automatización de validaciones para reducir la intervención manual y acelerar el proceso de gestión de siniestros.

Las áreas que integran la unidad de negocios de reposición de Pilkington, trabaja de manera sinérgica, en busca de la mejora continua.

El camino hacia la digitalización ha sido fundamental en la transformación de Pilkington, y diversas herramientas han marcado la diferencia en este proceso. El Sistema de Administración de Siniestros (SAS) fue primordial al conectar compañías de seguros y talleres, facilitando la gestión de siniestros de manera eficiente.

Además, herramientas como Datadog y Google Analytics permiten monitorear y analizar en tiempo real el desempeño de la plataforma, asegurando su óptimo funcionamiento. Los Web Services garantizan una integración fluida con las compañías de seguros y otros sistemas. La automatización de procesos internos ha permitido optimizar tiempos y reducir errores, mientras que los catálogos digitales mejorados facilitan la identificación precisa de los cristales, agilizando su reposición.

«El futuro de Pilkington está en la digitalización y la integración de tecnologías avanzadas. SAS continuará evolucionando hacia un sistema más automatizado, con mayor capacidad de análisis y toma de decisiones inteligentes. La incorporación de IA y analítica avanzada permitirá optimizar la experiencia del usuario, haciendo la gestión de siniestros aún más eficiente», señala Justino Riobo, Líder de Proyecto.


Hipotecario Seguros y NTT DATA: Transformación digital basada en datos

Anabella Carpenito

Texto Extracto


Esta alianza se enfoca en la implementación de un Data Lakehouse y en un innovador programa de Data Literacy. Con estas iniciativas, busca resolver los desafíos de almacenamiento, accesibilidad y análisis de información, y al mismo tiempo fomentar una cultura organizacional basada en datos.

Construcción de un Data Lakehouse: un salto hacia la eficiencia y escalabilidad

En el día a día, la información proviene de diversas fuentes, en distintos formatos y con necesidades cambiantes de procesamiento. La solución tradicional de almacenamiento de datos no era la suficiente para soportar el crecimiento y garantizar una toma de decisiones ágil y basada en datos precisos.

Para dar respuesta a esta problemática, Hipotecario Seguros junto a NTT DATA unieron fuerzas, combinando la experiencia tecnológica con el conocimiento del negocio, desarrollando un plan estratégico que le permitirá mejorar significativamente la madurez de su plataforma de datos y potenciar la explotación analítica.

Este desarrollo, en primer lugar, se centra en la implementación de un modelo de datos adaptado a las necesidades específicas del sector seguros, cocreando una arquitectura de Data Lakehouse en la nube que integra la flexibilidad de un Data Lake con la estructura y gobernanza de un Data Warehouse.

Esta iniciativa tecnológica y estratégica permite a Hipotecario Seguros acceder a la diversidad y multiplicidad de datos que generan sus operaciones de forma eficiente escalable y gobernada, optimizando el almacenamiento y procesamiento de información, y mejorando la integración de datos. Esto no sólo facilita la toma de decisiones basada en datos y permite continuar potenciando su camino hasta un cultura Data Driven, sino que sienta firmemente las bases para la aplicación e integración de modelos de Inteligencia Artificial basados en datos de alta calidad a sus procesos, permitiendo anticiparse a las tendencias y necesidades del mercado.

Programa de Data Literacy: fomentando una cultura organizacional basada en datos

La transformación digital no solo requiere tecnología, sino también un cambio cultural. Para garantizar que los equipos aprovechen al máximo las nuevas capacidades de análisis de datos, lanzan junto a NTT DATA un programa de Data Literacy. Este plan de formación de tres meses incluye 11 clases diseñadas para que los colaboradores de la compañía aseguradora comprendan la importancia de los datos y aprendan a interpretarlos de manera efectiva.

Los módulos abordan temas clave como: aprendizaje continuo y toma de decisiones basadas en datos, análisis con Power BI, visualización efectiva de datos para mejorar la interpretación de información y data governance y buenas prácticas en la gestión de datos.

Este programa busca generar un impacto significativo a nivel personas y profesionales para tener mayor eficiencia en la toma de decisiones en el día a día y a nivel organizacional, construyendo una cultura corporativa impulsada por los datos para optimizar los procesos internos, reducir costos y disminuir los riesgos operativos debido a la gobernanza de datos.

Un paso firme hacia la innovación y el crecimiento

Con esta alianza, Hipotecario Seguros da un paso clave hacia un futuro más digital, eficiente y basado en el poder de los datos. La experiencia y el liderazgo de NTT DATA en soluciones de transformación digital permitirá implementar estrategias sostenibles que potencien la competitividad en el sector asegurador.

Florencia Ortega, Manager de Data & Analytics de NTT DATA Argentina declaró: ”La transformación digital en el sector asegurador exige una plataforma de datos robusta, flexible y escalable. Con esta iniciativa, estamos sentando las bases para que Hipotecario Seguros pueda no solo optimizar la gestión y el análisis de su información, sino también impulsar una verdadera cultura Data Driven. La cocreación de una arquitectura de Data Lakehouse en la nube no solo garantizará un acceso eficiente y gobernado a los datos, sino que también abrirá el camino para la integración de modelos avanzados de Inteligencia Artificial que permitirán anticiparse a las necesidades del mercado y ofrecer un servicio, más ágil y personalizado.”

Ulises Botello, Jefe de Data & Analytics también se manifestó al respecto: “Estamos liderando una transformación tecnológica clave, consolidando al dato como nuestro principal activo. En este camino, el desarrollo de un Data Lakehouse en la nube es una iniciativa estratégica fundamental. Este modelo nos permite gestionar grandes volúmenes de información con calidad, gobernanza y accesibilidad en tiempo real. Su potencial no solo optimiza procesos y mejora la experiencia del cliente, sino que también sienta las bases para la aplicación de inteligencia artificial en la toma de decisiones. Con esta iniciativa, avanzamos hacia una empresa data-driven, donde la IA potencia la eficiencia, la personalización y la innovación en el sector asegurador. Estamos construyendo el futuro de la industria con datos como motor de crecimiento y competitividad.”


Seguro de Caución de Garantías Aduaneras: una herramienta clave para importadores y exportadores

Anabella Carpenito

Texto Extracto


En el comercio exterior, cumplir con los requisitos aduaneros es fundamental para evitar demoras, sanciones y costos adicionales. En este contexto, el Seguro de Caución de Garantías Aduaneras se consolida como una solución efectiva para garantizar el pago de tributos y el cumplimiento de compromisos fiscales sin afectar la liquidez de las empresas.

La Perseverancia Seguros brinda pólizas de caución adaptadas a las necesidades de importadores y exportadores, facilitando el proceso de despacho y asegurando el cumplimiento de la normativa vigente. Estas garantías, exigidas por la Agencia de Recaudación de Comercio Exterior (ARCA, ex AFIP), permiten a las empresas operar con mayor eficiencia y seguridad.

Entre los principales tipos de garantías aduaneras se encuentran:

Tránsitos terrestres. Cuando una mercadería ingresa a territorio argentino con destino a otro país sin ser nacionalizada, los impuestos pueden ser reemplazados por un Seguro de Caución. Esta garantía asegura que la mercadería cumplirá con su tránsito sin irregularidades y que se abonarán los tributos en caso de que el bien no salga del país.

Faltas de documentación. En muchas ocasiones, la mercadería llega a un puerto sin la documentación original necesaria (facturas, conocimientos de embarque, entre otros). Este seguro garantiza la presentación de la documentación faltante en el tiempo establecido, evitando sanciones y demoras.

Envíos en consignación. Algunos exportadores realizan ventas bajo la modalidad de consignación, lo que implica que la mercadería es enviada al exterior sin una venta concretada. En estos casos, la garantía cubre los impuestos que deberían abonarse si finalmente la venta se lleva a cabo.

Importaciones y exportaciones temporales. Muchas veces, las mercaderías ingresan o salen del país por un tiempo determinado sin ser definitivamente importadas o exportadas. Esta garantía asegura el pago de los tributos correspondientes si los artículos no retornan o no cumplen con los plazos establecidos.

Diferencia de derechos. Esta garantía cubre posibles discrepancias entre los tributos declarados por el importador y los valores determinados por ARCA. En caso de que haya una diferencia en la liquidación de los derechos de importación, la garantía se hace cargo hasta que se regularice la situación.

Habilitación de depósitos fiscales. Para operar, el importador debe  garantizar el cumplimiento de sus obligaciones ante la aduana. Esta garantía permite habilitar un depósito fiscal para el acopio de mercaderías sin que el importador deba realizar pagos inmediatos.

El seguro de caución para garantías aduaneras agiliza las operaciones comerciales y otorga mayor liquidez a las empresas, ya que no requiere la inmovilización de fondos para cubrir tributos. Además, permiten operar con seguridad y eficiencia, brindando tranquilidad a importadores y exportadores.


La Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) y Miami Insurtech Advocates (MIA) Hub anuncian su colaboración

Anabella Carpenito

Texto Extracto


La Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), una organización con más de ciento treinta años de trayectoria, que reúne a treinta y seis compañías de las más importantes del mercado asegurador argentino; y Miami Insurtech Advocates (MIA) Hub, la plataforma para hacer negocios que conecta el ecosistema global de Insurtech vinculando a empresas y startups, se complacen en anunciar su colaboración para fomentar la innovación y las oportunidades de negocio a través de la conectividad con la industria global insurtech, en beneficio de sus respectivos afiliados.

La AACS, orientada a desarrollar y promover las buenas prácticas aseguradoras, al proponertodas aquellas normas generales que mejoren la transparencia y solvencia de las aseguradoras y la mejora permanente del servicio a los asegurados, eligió colaborar con MIA Hub para fomentar la innovación entre sus afiliados y aprovechar su conectividad internacional. MIA Hub ofrece una plataforma sin fines de lucro que conecta el ecosistema global de Insurtech, brindando una oportunidad única para que los afiliados de la AACS amplíen su alcance, colaboren con líderes de la industria en todo el mundo, y accedan a oportunidades de negocios sin fronteras.

Con esta colaboración, la AACS tiene como objetivo fortalecer su posición como referencia en el mercado asegurador argentino, buscando facilitar el intercambio de conocimientos, ideas y oportunidades de negocio entre sus afiliados y la comunidad global de Insurtech.

«Estamos encantados de colaborar con MIA Hub como nuestra puerta de entrada al ecosistema global de insurtech»- dijo Gustavo Trías, Presidente de la AACS. «Este convenio brindará a nuestros miembros la oportunidad de aprovechar una red global de profesionales de Insurtech, abriendo puertas a nuevas oportunidades de negocio, intercambio de conocimientos y avances tecnológicos, redundando en mayores posibilidades para acelerar la innovación de la industria aseguradora Argentina».

Por su parte Juan Mazzini, Presidente en MIA Hub, señaló: «Nos sentimos honrados de ser elegidos por la AACS como su puerta de entrada al ecosistema global de insurtech. Nuestra plataforma está diseñada para conectar el ecosistema global de Insurtech, y esta colaboración fortalecerá aún más nuestra misión de fomentar la innovación y la colaboración dentro de la industria».

Acerca de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros

La Asociación Argentina de Compañías de Seguros es una organización con más de ciento treinta años de trayectoria, orientada a desarrollar y promover las buenas prácticas aseguradoras, proponiendo todas aquellas normas generales que mejoren la transparencia y solvencia de las aseguradoras y la mejora permanente del servicio a los asegurados. Sus objetivos principales son:

  • Fomentar, difundir y prestigiar la actividad aseguradora y reaseguradora privada.
  • Colaborar en las políticas destinadas a reducir los accidentes de tránsito y lograr un ámbito de seguridad en la Argentina.
  • Promover el perfeccionamiento de los elementos técnicos, contractuales y de organización empresaria del seguro y reaseguro, favoreciendo su desarrollo armónico con los intereses de la economía general del país.
  • Representar y defender los intereses generales de las asociadas ante los poderes públicos y organismos oficiales o privados.
  • Prestar a las asociadas información y asesoramiento en materias técnica, jurídica, económica, laboral, impositiva, administrativa y demás, servicios que interesen a sus actividades.

Acerca de MIA Hub

MIA Hub es una plataforma global de Insurtech, sin fines de lucro, que sirve como puerta de entrada para la totalidad del ecosistema Insurtech. Es la primera comunidad de Insurtech, abierta y dirigida desde Miami, para todos aquellos interesados en hacer negocios en América Latina, Estados Unidos, y el mercado global, ofreciendo una plataforma de lanzamiento para negocios a nivel internacional. La plataforma ofrece una variedad de recursos, incluyendo oportunidades de vinculación, eventos educativos y de industria, innovación abierta, investigaciones, y acceso a una red diversa de profesionales de la industria para facilitar los negocios a nivel internacional. La misión de MIA Hub es ser el lugar de referencia para la comunidad Insurtech global, conectando la totalidad del ecosistema, brindando acceso a capital intelectual, inversores y/o socios de negocios, y beneficios para el aterrizaje suave, de modo que el Hub sea un trampolín para hacer negocios sin fronteras.