Los PAS del Grupo Sancor Seguros siguen Desarrollando Alas en la Empresa

Cuando una empresa dice tener un público clave, es natural que esa afirmación sea respaldada con hechos concretos, pues de nada vale decirlo si la práctica indica otra cosa. En el Grupo Sancor Seguros, desde el origen, afirman que los Productores Asesores son sus aliados estratégicos, y la cantidad de programas de la empresa que los tienen como destinatarios así lo convalida.

Todas las acciones que el Grupo desarrolló para su cuerpo de ventas están concentradas en el programa denominado DALE (Desarrollando Alas en la Empresa). Dentro del mismo se encuentran:

 

  • DALE Continuador, un programa destinado a jóvenes continuadores de cartera, en cuyo marco se realizan acciones que permitan facilitar la transición generacional en el seno de las Organizaciones de PAS y seguir estrechando vínculos con sus miembros. Entre esas iniciativas, vale destacar:
  • Embajadores DALE, donde jóvenes continuadores realizan intercambios en el resto de países en los que Sancor Seguros tiene presencia con empresas propias (Uruguay, Paraguay y Brasil), a fin de conocer la realidad de estos lugares y compartir experiencias con colegas.
  • Encuentros Zonales: brindan a los Continuadores la posibilidad de visitar las diferentes Unidad de Negocios del Grupo en el país y capacitarse sobre temas de actualidad vinculados a productos/servicios o a la realidad institucional de la firma.
  • DALE Nóveles, iniciativa que tiene como fin captar nuevos talentos y está dirigida a personas recién recibidas en las carreras de Productor Asesor de Seguros, quienes podrán incorporarse al negocio y a la cultura del Grupo Sancor Seguros.
  • Dale Líderes: bajo el convencimiento de que la continua profesionalización de la actividad es indispensable para mantener un elevado nivel de servicios a los asegurados, cada año el Grupo dicta DALE Líderes, un programa de capacitación a través del cual brinda a sus PAS recursos estratégicos y la oportunidad de cumplimentar las horas exigidas por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) para la renovación de la matrícula. Actualmente, todas las capacitaciones incluyen talleres sobre cómo implementar herramientas digitales: web, redes sociales y WhatsApp. De la edición 2019 participaron más de 1.400 PAS.
  • Dale Innovación: consiste en la realización de jornadas de innovación destinadas a los Organizadores de las diferentes Zonas del país, coordinadas por especialistas en la materia. Los objetivos de la iniciativa son:
  • Impulsarlos a construir en conjunto cómo imaginan su futuro y el del Grupo Sancor Seguros en ese contexto.
  • Transformarlos en promotores de estas nuevas tendencias, para que operen como influencers en los ámbitos en los que se desempeñan.
  • Dale Magazine, una revista digital de periodicidad mensual que se encuentra alojada en Portal PAS y a la que se accede a través de un newsletter que se envía cada mes a los destinatarios. En cada edición se abordan novedades comerciales e institucionales, al tiempo que se comparten notas de interés general (tecnología, turismo, cultura, management, etc.).

“El principal compromiso que tenemos con nuestro cuerpo de ventas es lograr aumentar su competitividad en los mercados actuales, contribuyendo a agregar valor a su gestión comercial y operativa. Todas estas iniciativas, nucleadas en el programa DALE, hablan a las claras de cuán firme es ese compromiso para nuestra empresa”, concluyó Osiris Trossero, Director de Relaciones Públicas y Servicios al Productor Asesor de Seguros del Grupo Sancor Seguros.


Grupo Sancor Seguros fue reconocido por su Reporte de Sustentabilidad

La 7° edición del Premio Liderazgo Sostenible de la Cámara de Comercio Argentino – Británica (CCAB) tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Betina Azugna, Gerente de Responsabilidad Social Empresaria del Grupo Sancor Seguros, subió a recibir el primer premio otorgado por esta entidad para el Reporte de Sostenibilidad 2017/2018 de la empresa, dentro de la categoría “Organización Innovadora”.

Los criterios de evaluación para la selección del Reporte ganador (terna que el Grupo Asegurador compartió con Banco Galicia y Arcor) fueron: visión estratégica de la máxima autoridad; uso de los lineamientos reconocidos mundialmente; referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y descripción de procesos de diálogo, entre otros.

Este premio anual, de participación libre y gratuita, convoca a personas, empresas, gobiernos, ONG e instituciones en general, para que presenten sus proyectos, ideas o prácticas de triple impacto (ambiental, social y económico) que aporten valor a las comunidades en las que se desarrollan, dentro de la República Argentina.

Se premia a Organizaciones innovadoras (distinciones para Grandes Empresas, PyMES, Microemprendimientos y profesionales independientes, ONG, Sector público, Proyectos mixtos, Reporte de sostenibilidad, Reporte integrado), Idea innovadora (para los proyectos aún no materializados) y la Excelencia en Sostenibilidad (entre los ganadores de las categorías anteriores, se reconoce a la mejor propuesta por su impacto, innovación y liderazgo sostenible).

Los criterios para la premiación son: innovación, replicabilidad, escalabilidad, herramientas de medición y este año, el premio también contempló la orientación de los proyectos al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Grupo Sancor Seguros fue reconocido por su trabajo en el Programa “Ganar-Ganar”, de ONU Mujeres

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco del Programa “Ganar-Ganar: la igualdad de género es un buen negocio”, se realizó el evento #EmpresasPorEllas con el objetivo de dar visibilidad a los beneficios empresariales que genera la igualdad de género.

En la misma, Grupo Sancor Seguros recibió una distinción junto con otras 20 empresas dado que finalizó el Plan de Acción de Igualdad de Género. Carlos Ingaramo, Vicepresidente de SANCOR SEGUROS, fue el encargado de recibir esta distinción, acompañado por Analía Ayala, del Equipo de RSE.

Cabe resaltar que el Grupo adhirió a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres en el año 2015, siendo una de las primeras 9 empresas en hacerlo.

Tras un año y medio de gestión en Argentina, el Programa “Ganar-Ganar: la igualdad de género es un buen negocio” ya cuenta con 114 empresas adheridas a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEP, según su sigla en inglés) en nuestro país, lo cual impacta directamente en 124.000 empleadas en dichas organizaciones.

Veintiuna de estas empresas adheridas a los WEP fueron reconocidas por haber finalizado su Plan de Acción de Igualdad de Género. Entre las acciones que llevan a cabo las empresas WEP destacan los protocolos de acoso y violencia de género en el lugar de trabajo, la reducción de la brecha salarial a través de la auditoría de salarios e impulso del desarrollo de mujeres en puestos no tradicionales, la promoción de compras a empresas de propiedad de mujeres, el empoderamiento económico de las mujeres en comunidades, o el marketing y la publicidad con enfoque de género.

Creado en alianza entre ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo y la Unión Europea –principal financiador–, el Programa presentó los avances en Argentina durante el evento “#EmpresasPorEllas, WEPs 2019. Un llamado a la acción”.

La iniciativa se enfoca en fortalecer las capacidades de los actores del sector público y privado para dar visibilidad a los beneficios empresariales que genera la igualdad de género, fortaleciendo el liderazgo de las mujeres en los negocios, promoviendo su participación en la fuerza de trabajo, su acceso al trabajo decente y a la seguridad de sus ingresos, al emprendimiento y a la autonomía y al empoderamiento económico.


La discapacidad y la posibilidad de conducir un vehículo

En nuestro país, más del 10% de la población tiene algún tipo de discapacidad. Sin embargo, no es un limitante para manejar. Más de 75 mil personas tienen su licencia especial vigente para vehículos adaptados.

 Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha que propone una mayor integración en la sociedad de las personas que tienen algún tipo de invalidez. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), más de 3 millones y medio de argentinos padecen alguna discapacidad, entre las que prevalecen la motora, la visual, la auditiva y la mental-cognitiva. En cuanto a la conducción de vehículos, las personas con discapacidad pueden conducir correctamente un vehículo, según cual sea su limitación física o sensorial. Algunos tipos de invalidez como la auditiva o visual son controlables y no significan un impedimento o una licencia especial, porque pueden compensarse, por ejemplo, con audífonos o lentes. En los exámenes psicofísicos para renovar o generar por primera vez la Licencia Nacional de Conducir (LNC) que otorga la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), se realiza una revisión exhaustiva para prevenir siniestros viales ocasionados por conductores que no se encuentres aptos y que constituyan un peligro para el entorno.

Si el conductor necesita adaptar el vehículo para un manejo eficiente,  debe gestionar una licencia clase F, que es complementaria de la categoría que los habilite  a conducir según el porte de vehículo. Las modificaciones que se le realicen al vehículo deben permitirle al conductor alcanzar todos los mandos que garantice una conducción segura y cómoda.  Actualmente, 75.304 personas cuentan con la licencia clase F vigente,  (61.488 hombres y 13.816 mujeres) y la categoría más emitida para los vehículos adaptados es la B. La credencial debe asignar la descripción de la adaptación que corresponda y estar acompañada de la subclase correspondiente. En la instancia del examen, si el conductor necesita un vehículo adaptado, la prueba práctica debe hacerse con dicho automóvil para demostrar su aptitud en el manejo.

En la organización sin fines de lucro Fleni existe desde el 2002 la Clínica de Conducción, un espacio que brinda un servicio integral para la rehabilitación e inserción de los pacientes en la conducción de un automóvil. Allí, cualquier persona con una discapacidad que quieran volver a conducir o hacerlo por primera vez son atendidos por profesionales que realizan una evaluación de conducción específica para determinar su aptitud para manejar. Las patologías más frecuentes que recibe el establecimiento son secuelas de accidentes cerebro vasculares (ACV), traumatismos de cráneo, lesiones medulares y amputaciones. Las pruebas de manejo se llevan a cabo en la sede Escobar (Ruta 9, km. 42, ramal Escobar) y cuenta con un simulador y un automóvil adaptado. Posteriormente, se entrega un informe sobre las capacidades del paciente para conducir. Las evaluaciones se realizan los días jueves de 9 a 15 horas (www.fleni.org.ar).

Además, la Ley Nacional N°19.279 facilita la adquisición de un vehículo para el uso exclusivo de personas con discapacidad. También, las instituciones sin fines de lucro u organismos estatales que se dediquen a la rehabilitación de personas con discapacidad, pueden adquirir un vehículo con una capacidad de mínima de ocho personas sentadas o transportadas en sillas de ruedas o similares. Para conocer más sobre estos beneficios se debe ingresar a la web de  la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis): www.argentina.gob.ar/andis


COMUNICADO DEL COMITE CONSULTIVO- AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

“No podemos seguir muriendo”
Una vez más la inseguridad vial nos muestra su cara más atroz, llevándose la vida de dos niñas en el incidente ocurrido hoy en la Autovía 2.
Una vez la noticia brutal nos muestra un “accidente” que se podía evitar.
Una vez más la tragedia nos muestra que los controles no funcionan.
Y también nos muestra que la seguridad vial no es una prioridad del Estado, aún cuando en la Argentina cada día mueren entre 15 y 20 personas en incidentes de tránsito. No está en la agenda pública, ni integra el discurso de la clase política.
¿Quién controla los micros de turismo cuando inician el viaje?, ¿por qué no se controlan las horas de descanso en ese momento?, ¿por qué los controles se realizan a pedido de los padres, cuando el control es una facultad indelegable del Estado?, ¿quién controla los micros de turismo durante el recorrido?, ¿por qué no se controla que los pasajeros se coloquen el cinturón de seguridad?.
Son muchos interrogantes.
Son muchas omisiones que pueden evitar los “accidentes”.
Son muchas omisiones que desnudan un Estado Ausente.
En esas omisiones se moldea el dolor que llevan para siempre los familiares de las víctimas de tránsito.
Desde el Comité Consultivo acompañamos y nos solidarizamos con las familias de la Escuela Primaria 41, de Benavidez. Estamos con Ustedes.
Desde aquí hacemos un llamado a las autoridades del gobierno electo para que instale la Seguridad Vial en la agenda pública e integre un segmento prioritario de la gestión que se inicia.
No podemos seguir muriendo.


ASOCIART arrancó con los encuentros de fin de año

Estamos próximos a finalizar el año por lo que ASOCIART ya comenzó con los festejos por sucursal con sus PAS del interior. Es la excusa perfecta para juntarse, celebrar un año de trabajo, ponerse al día con las novedades y estrechar los lazos de amistad.

Estos encuentros ya se realizaron en Mendoza, Córdoba, Tucumán, Resistencia, Rosario, Santa Fe y continuarán durante noviembre y diciembre en el resto de las sucursales.

ASOCIART impulsa estos agasajos dedicados a su red de Productores Asesores con la convicción de que un lindo lugar, buena gastronomía y excelente compañía convierten estas reuniones en momentos inolvidables.


GALENO SEGUROS INAUGURA UNA SEDE COMERCIAL EN CARILÓ

Con el objetivo de brindar mayor cercanía en la Costa atlántica, esta oficina se articulará
con el Centro de Atención Regional de Mar del Plata

Galeno Seguros refuerza su plan de expansión en todo el
país y suma una oficina en la ciudad balnearia de Cariló. Con el objetivo de ofrecer una atención
personalizada y nuevos servicios para sus clientes y productores asesores de seguros, Galeno
Seguros y Galeno ART brindarán asesoramiento integral para todas sus líneas de productos, ya sea
para la solicitud como para la gestión de las distintas coberturas.
El domicilio de la nueva oficina comercial de Galeno Seguros Cariló es Castaño 234, Paseo de las
Golondrinas.
De esta manera, Galeno Seguros continúa su expansión de servicios, promoviendo un modelo de
atención de excelencia.
Este nuevo desembarco, también cuenta con el apoyo del Proyecto GALENO Solution, contando
con todas las herramientas tecnológicas capaces de garantizar una experiencia virtuosa en clientes
y socios estratégicos. Desde las distintas Apps y Webs podrán acceder a funcionalidades ágiles en
la gestión de servicios, la gestión de pólizas (100 por ciento digital con cotización, emisión,
inspección e impresión), la consulta de pólizas, los certificados de cobertura, la carga de denuncia
de siniestros, la solicitud de envío de póliza digital, la consulta de cartilla médica de ART, entre
otras.
De esta manera Galeno continúa su expansión en todo el país, promoviendo un modelo de
atención de excelencia, moderno, ágil y funcional.


Productores Asesores del Grupo Sancor Seguros vivieron experiencias únicas junto a referentes del deporte argentino

De manera reciente finalizó el primer trimestre del programa de incentivos del Grupo Sancor Seguros destinado a su cuerpo de ventas, que en esta edición se denomina Ganá Más por la Gloria y está vinculado conceptualmente a la práctica deportiva.

Los 40 ganadores de dicho trimestre vivieron una experiencia exclusiva junto a referentes del deporte argentino y mundial. Así, en la primera jornada, realizaron una práctica de polo en Cañuelas, hogar de La Dolfina Sancor Seguros Polo Team (el equipo de hándicap perfecto) y compartieron un almuerzo con Adolfo Cambiaso, considerado el mejor polista del mundo. Además, participaron de una presentación a cargo de Sergio “Oveja” Hernández, el DT que consiguió depositar a Argentina en la final del Mundial de Básquet después de 17 años.

Durante la jornada siguiente, visitaron el estadio de Obras Sanitarias, donde disputaron un partido de básquet, y disfrutaron de un almuerzo con integrantes de la denominada “Generación Dorada” del básquetbol argentino, incluyendo a Leonardo Gutiérrez y otros jugadores destacados.

Los PAS fueron acompañados por Directores del Grupo Sancor Seguros, junto a otros funcionarios.

“Este programa fue creado por y para ustedes, en reconocimiento a su esfuerzo pero también, en términos mucho más amplios, al lugar estratégico que ocupan dentro del Grupo Sancor Seguros, al valor que para nosotros tiene su actividad, como motor de nuestro crecimiento”, manifestó Osiris Trossero, Director de RRPP y Servicios al Productor Asesor de Seguros, en su mensaje a los ganadores.

Esta edición de Ganá Más presenta algunas particularidades con respecto a las anteriores, ya que incluye incentivos regionales a través de los cuales se premia al Organizador de mayor crecimiento de cada Unidad de Negocios del Grupo Sancor Seguros.

 

 


Orbis Seguros presenta el seguro AP en Colonias de Vacaciones

Orbis Seguros presentó un nuevo seguro de Accidentes Personales: AP Verano. Un seguro que cubre a todos los chicos socios de las colonias de vacaciones y clubes que tomen la cobertura

Por una cápita por mes por socio muy conveniente, la AP Verano cubre a los chicos por Muerte e ITP y por AMF Prestacional en tres categorías de cobertura: básica, intermedia o Premium.


Sociedades de Productores y Organizadores apoyan a AAPAS

El pasado viernes 22 de noviembre/19, el presidente de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros fue convocado a una importante reunión de trabajo con los directores de Sociedades de Productores y grandes Organizadores  del mercado asegurador.

En dicho encuentro, Roberto Saba dio a conocer las actividades que viene llevando adelante AAPAS y aquellas que ya están previstas de cara al 2020, con novedades de capacitación para el PAS, entre otras. El directivo también transmitió las preocupaciones actuales de la entidad, alineadas con los temas de agenda del resto de los presentes, quienes le ofrecieron su apoyo y colaboración para trabajar juntos, defendiendo los derechos de los Productores Asesores.

La reunión se enmarca en la mayor participación y protagonismo que esta gestión le está dando a las Sociedades de Productores y Organizadores en el marco del Plan Estratégico de AAPAS.

Del mismo participaron Juan Manuel Manganaro (Gaman Argentina), Hugo Tito (National Brokers), Mariano De Luca (SMSV Broker), Luis Coviella (NetBroker), Hugo Yovino (Grupo Prima) y Marcelo Montoya (Net Broker) y Gregorio Sánchez (Alea Broker de Seguros).