“PARTIDO HOMENAJE PARA ALGUIEN CON MUCHA ACTITUD”
El pasado sábado 14 de diciembre, LIBRA Compañía de Seguros estuvo presente en el partido de fútbol en homenaje al fallecido periodista deportivo Sergio Gendler, realizado en la cancha de Argentino Juniors, en el barrio de La Paternal.
Con la participación de numerosas y reconocidas figuras del deporte – desde Batista, Pontiroli, Cambiasso, Aimar, Placente, Caruzzo, Gancedo, los árbitros Lunatti y Maglio y hasta Diego Armando Maradona -; del periodismo – Sebastián Vignolo, Príncipi, Arcucci, Fuks, entre otros -; y, también del espectáculo - Martín Bossi, Emmanuel Horvilleur, Pedro Alfonso, Los Totora, etc. –, se llevó a cabo este emotivo encuentro que reunió a 3000 personas, fue transmitido por TV a través de la señal TNT, y replicado en 36 países.
En este evento, cuyos fondos recaudados se destinaron al quirófano del Hospital María Curie, el artista Christian Landi donó una obra firmada y autenticada por Diego Maradona y el público bailó al ritmo de la banda de cumbia Wican.
LIBRA Seguros tuvo una presencia destacada en las camisetas de los jugadores, con la marca ubicada en el pecho, cerca del corazón, porque recordar y ser solidarios es la actitud que avanza.
San Cristóbal Seguros celebra 80 años de trayectoria en la industria aseguradora
Más de 23 sucursales en todo el país, casi 5.000 Productores Asesores, y más de 730.000 asociados, son algunos de los números que confirman el liderazgo de la empresa de origen mutualista.
En un hito clave para la historia de la compañía, San Cristóbal Seguros celebra sus primeros 80 años. Trayectoria, liderazgo, solvencia e innovación, marcaron el paso de las ocho décadas.
En un contexto internacional y nacional sumamente distinto al que se configura hoy en día, la empresa daba sus primeros pasos en Rosario en 1939, bajo el origen mutualista, y abarcando un nicho desafiante. “Más allá del tiempo, los principios de la solidaridad y ayuda mutua se mantienen intactos”, asegura Vanesa Roca, Gerenta General de San Cristóbal Seguros. La empresa inicia su aniversario este 23 de diciembre, pero sus festejos se extenderán hasta, por lo menos, mediados del próximo año.
“Tenemos 80 años de liderazgo en el mercado, con un crecimiento económico sostenido. Ponemos al cliente, al PAS y a nuestros colaboradores, en el centro de nuestra cultura. Y hoy queremos darle las gracias a cada uno de ellos, por haber estado en cada tramo de este camino, por elegirnos y ser parte de nuestra historia”, enfatizó.
Más de 23 sucursales en todo el país, casi 5.000 Productores Asesores, y más de 730.000 asociados, son algunos de los números que confirman el liderazgo de la empresa, la cual cuenta con un amplio porfolio de productos y coberturas para individuos, productores agropecuarios, comercios, PyMEs y grandes empresas.
Prima vs. Premio
José María Amezaga, PAS y socio de AAPAS nos acerca esta reflexión.
Poco se habla de la diferencia entre el valor de la Prima y el del Premio, que termina pagando el asegurado, y que es el verdadero costo del seguro.
En algunos países, con economías más estables, esa diferencia oscila entre el 5 y el 7%. No existen recargos financieros, o el IVA (este ya se pagó al comprar el bien que se asegura), IIBB, ni que hablar, Recargos Administrativos, invento disimulado entre Prima Técnica y Prima Comercial, entre otros.
Respecto al Recargo Financiero, sin tener en cuenta la inflación, esa inflación que deteriora el Premio que cobra el Asegurador, ¿no repercute también exactamente en la misma proporción en las sumas aseguradas? Si el caso es que son primas insuficientes, ¿por qué no actualizarlas?
Para resumir, ni el IVA ni IIBB, está en manos de las Cías. resolverlo, pero sí, el tema de los Recargos Financieros y Administrativos, que deberían corregirse incrementando la prima cuando está sea insuficiente.
No dibujemos más el Premio, resta seriedad a la Actividad Aseguradora. Es un tema que tiene que ponerse en Agenda, ya que deviene en una inconsistencia que no resiste la más mínima explicación.
José María Amezaga comenzó la actividad en la Industria Aseguradora en el año 1958 como empleado en la Cía. La Continental. Más tarde, a muy corta edad, comenzó en el ramo Vida Individual. Recorrió el país con la profesión, 4 años en el Norte, radicado en Tucumán, viajando a Salta, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero, hasta que volvió a Buenos Aires. Luego, emprendió una gira por el Valle de Río Negro, que duró un par de años. En el año 1970 incursionó en Seguros Generales. En la actualidad, sigue ejerciendo la actividad.
Nuevo encuentro de fútbol con los PAS y socios estratégicos de Orbis Seguros
Orbis Seguros, principal sponsor del Club Atlético Banfield, realizó un nuevo encuentro con sus principales Productores Asesores de Seguros y Socios Estratégicos, jugando un mini torneo de fútbol en el estadio Florencio Sola durante la mañana del martes 17.
Dos equipos se conformaron con las indumentarias oficiales –titular y alternativa- de Banfield. Antes del encuentro, se invitó a todos los asistentes con un desayuno y se armó un tercer tiempo con una picada de despedida de año en las instalaciones del estadio.
De esta manera Orbis Seguros reconoce y mantiene bien cerca a sus PAS y Socios Estratégicos, que son el principal motor comercial de la compañía
La oficina MAPFRE Bahía Blanca festejó sus 30 años en la ciudad
Lo celebró junto con colaboradores, productores, partners y principales representantes del Gobierno de la ciudad bahiense.
El pasado 10 de diciembre la oficina MAPFRE Bahía
Blanca festejó sus 30 años de trayectoria en la ciudad un hito que marca el compromiso de la compañía
en la zona.
Salvador Rueda, Gerente General de MAPFRE fue anfitrión en este festejo junto a Marcelo Bardelli,
gerente de la región Interior Sur y Horacio Fernández, gerente de la oficina comercial quienes
compartieron el encuentro con colaboradores, partners, productores, representantes de Gobierno de
Bahía Blanca y de la casa de España, entre otros.
Durante el evento, los invitados pudieron participar de cata de vinos seleccionados dirigida por la
destacada Sommelier Julieta Quindimil.
“Estamos muy orgullosos de este camino recorrido en Bahía Blanca. Para MAPFRE trabajar con
referentes en cada localidad es clave. Es nuestro origen de crecimiento y sobre este concepto nos
desarrollamos. Por definición, somos una compañía con presencia territorial enfocada al apoyo y la
dinamización de nuestros productores”, destacó Salvador Rueda.
Fondo SIGMA Inversiones con impacto positivo: un nuevo paradigma en el mundo de las finanzas.
El 9 de noviembre de 2019 Sumatoria lanzó el primer fondo de impacto social, ambiental y
cultural de nuestro país destinado a grandes inversores que buscan impactar positivamente
en la sociedad y en el planeta.
El fondo cuenta con 10 áreas de inversión que Sumatoria considera objetivo de las finanzas
sustentables y afirma que es fundamental poder dirigir dinero a las mismas con el objetivo
de poner en circulación “La Nueva Economía” para un desarrollo sostenible.
Las áreas de inversión objetivo de SIGMA son las siguientes: Economía social,
infraestructura socio-urbana, negocios inclusivos, economía circular, energías renovables,
agricultura sostenible, productos orgánicos, educación, industrias creativas y patrimonio
cultural.
Este vehículo financiero fue desarrollado colaborativamente entre San Cristóbal Caja Mutual
y el equipo de Sumatoria Asociación Civil. Durante el 2019 se realizaron varias sesiones
donde se definieron los lineamientos del fondo y dónde Caja Mutual se constituyó como el
primer inversor del mismo.
¿Qué son las inversiones con impacto positivo?
Las inversiones con impacto positivo son una herramienta eficiente para canalizar flujos de
capital utilizados para financiar proyectos, empresas y organizaciones que proponen
soluciones a las problemáticas sociales, culturales y ambientales más apremiantes de
nuestros tiempos.
¿Quienes pueden solicitar financiamiento?
El financiamiento está destinado a proyectos, organizaciones, empresas, emprendedores y
cooperativas que tengan un impacto positivo social, cultural y/o ambiental que sean
económicamente sustentables. Donde el capital recibido será principalmente destinado
principalmente a la incorporación de activos fijos, capital de trabajo y reestructuraciones
financieras.
¿Cómo se estructuran los préstamos?
La estructuración de los préstamos es personalizada. Se realiza un análisis particular e
integral de cada proyecto que solicita financiamiento.
Empresas SURA: un nuevo programa para potenciar la competitividad de las PYME frente al mundo que se viene
Hoy los cambios del entorno de dan cada vez más rápidos y si no se detectan a tiempo, pueden implicar un factor de riesgo para las PYME.
La compañía SURA -líder en seguros, tendencias y riesgos- desarrolló “Empresas SURA” un acceso que ayudará a potenciar la competitividad de las PYME en el mundo que se viene. El nuevo programa se lanzó el 18 de diciembre y cuenta con un espacio físico y virtual para que los empresarios puedan conocer los cambios del entorno, hacer un diagnóstico personalizado y gratuito de su empresa para saber cuan preparada está para enfrentar un mundo que cambia cada vez más rápido, capacitarse en diferentes ejes de nuevas tendencias, potenciar su competitividad, intercambiar experiencias entre empresarios PYME y reunirse con proveedores y clientes en el espacio diseñado para tal fin.
Para este proyecto se desarrolló un radar específico donde cada PYME podrá realizar su diagnóstico, obtener el mapa de riesgos a los que está expuesta y ver cuál es el grado de preparación que tiene para enfrentar el mundo que se viene.
“La era digital y la globalización nos enfrenta a nuevos desafíos. Nunca fue tan importante poder leer el entorno a tiempo, ya que los cambios que hoy vivimos implican nuevos riesgos que pueden afectar directamente el negocio de una PYME. A través de Empresas SURA buscamos potenciar la competitividad de las PYME, entregándoles un diagnóstico que le permita saber que tan preparada está su empresa para enfrentar las nuevas tendencias, cuáles son los riesgos a los que está expuesta y brindando herramientas que le permitan transformar su competitividad. A su vez, pensamos este espacio como un homenaje al empresario PYME, como una forma de reconocer el gran aporte que hacen a la economía y a la generación de empleo a lo largo de todo el país”, afirmó Nicolá Lamiaux, Director de Marketing y Experiencias del Cliente de Seguros de SURA.
La inauguración se llevó a cabo en el Espacio “Empresas SURA” situado en la planta baja de la sede central de la compañía en Argentina, donde sus autoridades dieron a conocer la iniciativa junto a colaboradores de SURA, Productores Asesores, Clientes PYME, Proveedores PYME y con la presencia de Sebastián Martínez, presidente de IDEA PYME; Gabriel López, CEO de “ThinkHub” y con Cristina Arheit, directora de “SIN par”- ésta última, reconocida por IDEA PYME con el Premio a la Excelencia Empresaria- quienes compartieron sus historias con la audiencia.
Asimismo, el evento contó con la presencia de Martín Ron- uno de los mejores muralistas de arte urbano del mundo- quien presentó su mural “Generación 4” para simbolizar los valores y la cultura de trabajo propios de cada PYME, donde la valentía y la innovación son primordiales para asumir nuevos desafíos.
De esta manera, SURA refuerza su compromiso de preparar a las PYME para el mundo que se viene, donde la innovación es y será un factor clave para su desarrollo sostenido dentro un entorno de cambios vertiginosos.
RUS festejó sus 60 años en su ciudad natal con shows musicales
Del 13 al 15 de diciembre Río Uruguay Seguros (RUS) celebró sus 60 años en su ciudad natal, Concepción del Uruguay, ofreciendo diferentes espectáculos gratuitos a los uruguayenses que se congregaron en la Plaza General Francisco Ramírez para disfrutar de la música y el carnaval. Los festejos coincidieron con el Gran Premio Coronación del CARX Rallycross en el autódromo local.
RUS cumplió 60 años de vida en diciembre del año pasado –hoy tiene 61 años- pero debido a la realización de la Cumbre del G20 en Buenos Aires tuvo que postergar la celebración para este 2019. En septiembre hizo un encuentro entre toda la comunidad RUS (empleados y productores de seguros de todo el país) en dicha ciudad por la facilidad de los traslados. Y como había quedado pendiente festejar en “La Histórica” su lugar de origen, la empresa decidió hacerlo de la misma forma que en su aniversario número 50, ofreciendo un show para todo público libre y gratuito tanto en la plaza como en el autódromo.
La actividad comenzó el día viernes junto a los pilotos del Rallycross que estuvieron firmando autógrafos frente al Centro Cívico y posteriormente desfilaron con sus vehículos por la tradicional rampa de largada. Mientras que por el escenario principal el carnaval uruguayense se hizo presente con batucada y pasistas previo al show de Sentimientos y La Mosca, la banda que dio el gran cierre a la primera noche de la fiesta RUS.
Para el sábado 14 estaba previsto continuar con los espectáculos que tuvieron que ser postergados para el domingo 15 debido a las inclemencias del tiempo. Esa noche actuaron el dúo Los Juan, Marcela Wonder, Grupo Cazadores, pasistas del carnaval y el grupo folclórico Amboé que puso a bailar a todos los espectadores al ritmo del chamamé.
Cabe destacar que ambas noches fueron propicias para acciones de solidaridad ya que se realizó una colecta para ayudar a Jesús Sotto un niño de 11 años que padece leucemia y se encuentra internado en el Hospital San Roque de Paraná y necesita costear los gastos de la quimioterapia.
Además, en representación del Municipio de Concepción del Uruguay, el intendente y viceintendente otorgaron un reconocimiento a la empresa por su trayectoria, servicio y por haberse sostenido durante todos estos años a pesar de los cambios socioeconómicos.
Sin dudas éste fue un acontecimiento único, de artistas de primer nivel que lograron un evento inolvidable.
NUEVA APP DE GALENO SEGUROS PARA SUS CLIENTES
El objetivo es facilitar las gestiones y continuar el proceso de transformación digital del Grupo
En el marco de la transformación digital que atraviesa el Grupo Galeno, la compañía presenta la nueva App Galeno exclusiva para clientes, con el objetivo de agilizar las consultas y gestiones de sus pólizas, desde un solo lugar, estén donde estén.
Mediante la nueva App, el cliente podrá consultar la póliza de autos, solicitar auxilio mecánico, denunciar y consultar siniestros, consultar en contrato y la cartilla médica de la ART, consultar la póliza del seguro de Vida Colectivo, entre otras gestiones.
“Después de haber lanzado la APP para productores con éxito, nos abocamos al lanzamiento de la APP para clientes que continúa con la misma filosofía: facilitar y agilizar trámites y procesos, transformándolos en algo sencillo y práctico, desde cualquier lugar donde se encuentren”, afirmó Miguel Ángel Urrutia, Director de Sistemas y Tecnología de Grupo Galeno.
En cuanto a Autos, se pueden realizar consultas de las pólizas: generar certificado de cobertura, tarjeta Mercosur y carnet de circulación, imprimir la póliza, consultar los siniestros, imprimir el carnet de circulación en imagen. También se puede solicitar asistencia mecánica, consultar la asistencia solicitada y datos de ubicación de la grúa y estado del servicio, además de denunciar y consultar siniestros.
En cuanto a ART, se pueden consultar los contratos: el certificado de cobertura (sin nómina o con nómina completa con o sin cláusula de no repetición), y consultar la Cartilla Médica.
En cuanto al Seguro de Vida Colectivo, se puede consultar la póliza, imprimir y solicitar el certificado de cobertura.
Distinción para Claudia Álvarez Argüelles, Consejera Titular del Directorio de MAPFRE
Recibió el premio Mujer Empresaria Bonaerense 2019 otorgado por la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires
Claudia Álvarez Argüelles, Consejera Titular del Directorio de MAPFRE, fue distinguida como La Empresaria Bonaerense 2019. La Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), a través de su rama Mujeres Empresarias fue quien entregó dicho galardón.
Álvarez Argüelles, quien además es Vicepresidente y CEO de Álvarez Argüelles Hoteles y Directora General del Hotel Costa Galana, también recibió el premio en la Categoría Trayectoria, por su empresa de hotelería.
Este año, hubo 57 finalistas entre más de 300 participantes.