Charla en vivo de AAPAS con Elena Jiménez de Andrade
El miércoles 15 de Abril, la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS), organizó otra charla en vivo desde su cuenta de Instagram @_aapas. La cita esta vez fue con Elena Jiménez de Andrade, presidente del Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros de España y Presidente entrante 2020 de la Federación Mundial de Intermediarios de Seguros (WIFII, World Federation of Insurance Intermediaries).
Sebastián Del Brutto, Vicepresidente de AAPAS, estuvo a cargo de la entrevista y trasladó algunos interrogantes que surgieron desde la Comisión Directiva de la Asociación, para conocer cómo se está viviendo el impacto de la pandemia en el sector asegurador español. Al comenzar la charla, Elena comentó que desde el 14 de marzo está en confinamiento junto a su hijo. En este contexto, resaltó la capacidad que tiene el ser humano para sobreponerse y adaptarse a esta nueva realidad, remarcando la solidaridad de la sociedad española en el dramático contexto que vive el país.
Vale destacar que el Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros de España que ella preside, es la institución que representa a todos los Productores y Corredores de Seguros de España. “El Consejo representa al colectivo de 5.000 corredores de seguros y 90 mil productores. Esta actividad representa el 5,3% del PBI y el año pasado recaudó 64 mil millones de euros en primas. Los corredores Intermedian cerca del 42% de las primas, pero en seguros multirriesgo lo hacen en un 70%, el cual se encuentra en alza y es muy sólido”, detalló Andrade.
También hablaron sobre su futura presidencia y representación en la WIFII, la cual debió posponerse a causa de la pandemia. “El organismo representa cerca de 1 millón de intermediarios en los 5 continentes, lo cual es muy gratificante y genera mucha responsabilidad”, afirmó. Por otro lado, el vicepresidente de AAPAS, quien además es vice de COPAPROSE, le preguntó sobre las primeras dificultades que advirtieron desde el Consejo cuando inició la pandemia. “Como la sede está en Madrid y el gobierno venía dilatando el confinamiento, decidimos adelantarnos y decretarlo una semana antes, para proteger la salud de los empleados y como muestra ejemplificadora”, apuntó la funcionaria.
“Establecimos un sistema de información unificada, enviando múltiples circulares para trasladar las medidas del gobierno y lanzarnos a los medios de comunicación para contar qué estábamos haciendo, y cuáles eran los peligros más inmediatos que estábamos viendo. Tengo que decir que las compañías del sector asegurador español han reaccionado de una forma absolutamente ejemplar desde el primer momento”, destacó. A su vez, comentó que se llevó a cabo un plan de contingencia para evitar la caída de los clientes, facilitando los pagos, donde incluso algunas compañías excluyeron los pagos durante el estado de alarma.
Uno de los temas que más preocupa a todo el sector, es el seguro automotor. Sobre este punto, Andrade expresó que a pesar de que la ley española indica que los siniestros no son cubiertos en una situación de alarma, las compañías decidieron cubrirlos para favorecer a sus abonados.
“En España no estamos con muchas anulaciones en los seguros de autos, pero la nueva producción está absolutamente parada y no se emite casi ninguna póliza nueva. El problema grave lo tendremos en septiembre o en octubre, cuando se levante la cuarentena, con los comercios y las PyMEs que hayan tenido que cerrar. Se prevé una caída del 8% de PBI y el mayor paro de la historia de España”, pronosticó.
Por otro lado, aseguró que las empresas españolas de seguros han invertido mucho en digitalizar sus canales con los clientes, favoreciendo la cobranza con tarjeta o el aplazamiento en el pago de los seguros. En cuanto a la ayuda del Estado, dijo que el gobierno ha establecido una línea de crédito para los autónomos y las PyMEs a través de las autoridades financieras.
Del Brutto también le consultó sobre el cambio que traerá aparejada esta crisis en la manera de moverse y trabajar. Para Andrade el cambio será total. “Yo creo que esto marcará un antes y un después, ya nunca volverá a ser lo mismo, no sólo en lo económico y los hábitos de consumo, sino también en la forma de operar con los clientes, porque hemos aprendido a trabajar desde la tecnología con el cliente y ellos también lo demandarán. Extraño los abrazos y la presencia personal, pero vamos a agilizar mucho las tareas. Aprenderemos nuevos hábitos y formas de relacionarnos”, reflexionó sobre el nuevo escenario.
Llegando al final, se abrió un espacio de preguntas para los participantes del vivo. Un tema resonante fue la viabilidad de la venta de seguros de vida por teleconferencia. “Los seguros de vida y de salud son de los pocos que se están vendiendo por teleconferencia, pero también con firmas digitales ya que no se pueden emitir sin una solicitud bien firmada”, detalló.
Para concluir, Elena destacó que en momentos como estos, la unión de las asociaciones de Productores es fundamental. “Ustedes desde AAPAS son una voz muy potente, muy fuerte. Pueden mover muchas cosas. Busquen la unidad con todos sus colegas porque eso va a ser mucho más potente la voz y la fuerza. Esta unión en España está siendo algo histórico”, finalizó.
https://www.youtube.com/watch?v=G8yyKS4LoHc&feature=youtu.be
San Cristóbal Seguros recibe el prestigioso premio Celent Model Insurer Award por su modelo de detección de fraude
Esta es la máxima distinción dentro del rubro asegurador, y posiciona a la compañía junto a las mejores del mundo. Es la primera vez que una empresa argentina e iberoamericana recibe el Celent Model Insurer Award.
San Cristóbal Seguros, líder en el sector asegurador, recibió el prestigioso premio internacional Celent Model Insurer 2020 Award, en la categoría de Data, Analytics e Inteligencia Artificial, que distingue los valiosos logros de la compañía en su innovador modelo de detección de fraudes, aplicado desde hace más de tres años en el mercado argentino.
Los premios Celent Model Insurer Awards reconocen los avances de la industria aseguradora y se otorgan a las compañías que se destacan por las mejores prácticas en el uso de la tecnología en distintas áreas clave del negocio. Celent, filial de la consultora Oliver Wyman y parte del renombrado Grupo Marsh & McLennan dedicada a la investigación, asesoría y consultoría en tecnología y servicios financieros, se celebra cada año desde 2007 y reúne a las empresas más importantes del mundo. La distinción de esta categoría y otras del mismo premio, se convierten en una hoja de ruta a lo largo del año.
“Estamos sumamente orgullosos y honrados de recibir tan prestigioso premio, que nos posiciona junto a los key players de la industria a nivel mundial. En un entorno digital altamente competitivo, valoramos el reconocimiento a las soluciones de análisis de datos y tecnología de inteligencia artificial, que ponen al usuario y a la industria en el centro de la gestión”, explicó Mariano Bravo, Coordinador del Área de Prevención de Fraude de San Cristóbal Seguros.
La ceremonia se llevó a cabo hoy 16 de abril y contó con la participación de numerosos e importantes referentes internacionales en la materia. Esta es la primera vez que una compañía argentina e iberoamericana recibe el máximo reconocimiento dentro de la industria.
“Hemos sido testigos de cómo las aseguradoras más grandes del mundo recibieron este premio en los últimos años, y hoy somos nosotros quienes tenemos el honor. Sin duda, esta distinción nos posiciona en la élite internacional en lo referido al uso de Inteligencia Artificial, algo tal vez impensado para una empresa Argentina, y reconfirma la apuesta estratégica de nuestra compañía en desarrollar esta línea de trabajo siguiendo los más altos estándares mundiales”, enfatizó Bruno Ruyú, Chief Analytics Officer del Grupo San Cristóbal.
San Cristóbal Seguros, compitió en la categoría junto a importantes empresas de distintas partes del mundo como Estados Unidos, China, Alemania y Francia, y fue destacado por su innovación corporativa en el proceso de detección de fraudes y su modelo de análisis desarrollado in-house, con los que lidera el mercado. Combinando la operación con la ciencia de los datos y la tecnología de punta mediante algoritmos de aprendizaje de máquinas, la empresa reinventó la detección y los procesos de prevención del fraude.
“La potencia de nuestra solución radica en el hecho de haber combinado a la perfección el enfoque científico para el entendimiento de datos, y el conocimiento experto del negocio, alcanzando así la excelencia operacional", concluye Maximiliano Mecoli, Líder del equipo de científicos de datos.
AAPAS dialogó con 170 Productores a través de una videoconferencia
Competencia desleal, alcance de coberturas, caída de ingresos, flexibilización de las restricciones que sufre el seguro y otras preocupaciones de los PAS por el impacto de la pandemia fueron los ejes de un debate abierto realizado por la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS) bajo la modalidad de videoconferencia.
Su presidente, Roberto Saba, junto a otros directivos de la entidad, moderó esta charla online por la plataforma Zoom para cerca de 170 Productores. Todos dieron su mirada y sugerencias sobre varios temas que hoy preocupan en esta época en la que el mercado se ve acechado y muy afectado por la cuarentena ocasionada por el coronavirus.
Una de las problemáticas planteadas fue la polémica que se armó hace algunos días en la opinión pública alrededor de las supuestas exclusiones de cobertura durante la cuarentena que se implementó a fin de contener el avance del COVID-19.
“Nosotros salimos rápidamente con un comunicado para llevar tranquilidad al mercado y la sociedad sobre los alcances de las coberturas durante la cuarentena. Había muchas dudas sembradas al respecto y lo que se hizo y buscamos hacer es salir a los medios masivos para dejar un mensaje claro en este sentido”, explicó Saba, quien reiteró la necesidad de ampliar la exposición mediática en el territorio nacional, aprovechando ello para resaltar el rol del Productor, que permanece al lado de cada cliente sin importar el horario, mientras los bancos y las compañías de electrodomésticos están cerrados.
Competencia desleal
Otro de los puntos abordados fue la competencia desleal de ciertos bancos en materia de seguros, que coersionan a los clientes que solicitan los créditos a tasa subsidiada del 24% que lanzó el gobierno. “Los bancos están dando los créditos a los clientes y nos sacan los seguros asociados a nosotros. Esto está empezando a pasar. En mi caso personal, he perdido una empresa de 200 cápitas que pidió un crédito y fue obligado a contratar la cobertura de seguros con el banco”, reveló Saba. Y aclaró que están trabajando para presentar una denuncia con pruebas concretas del caso.
En la videoconferencia se repasaron varios casos de esa índole, que van en contra de las leyes de Defensa de la Competencia. Los representantes de AAPAS invitaron a todos los Productores que sufran situaciones similares a acudir a la Comisión de Defensa del Productor que tiene la entidad, donde se está atendiendo la problemática para socios y no socios de la organización, y a realizar allí denuncias con datos concretos para que se puedan realizar presentaciones válidas en este sentido.
Al respecto, Marcelo Garasini, ex presidente de AAPAS, recordó que desde hace más de 30 años viene realizando este tipo de reclamos, y destacó la importancia de presentar estos casos ante Defensa de Competencia, tanto con expedientes armados, como con una nota institucional en la que se alerte sobre la situación que enfrentan los proveedores del Estado en la Provincia de Buenos Aires. “Hoy hay jueces que están fallando a favor de los Productores y tiene validez una presentación de este tipo, sin importar que el oponente sea una organización muy fuerte”, resaltó.
Flexibilización de la cuarentena
“En el reclamo de liberar nuestra actividad, todas las cámaras han firmado, por primera vez, un reclamo conjunto que se presentó a la SSN a la que incluso se adhirió la UART”, explicó Saba sobre la posibilidad de que los PAS puedan ser incluidos dentro de las actividades exceptuadas. Destacó, en este sentido, la presentación realizada en primera instancia por FAPASA, y luego en esa línea la presentación que realizaron las cámaras, y en este último caso “fue muy positivo que se haya incluido en la misma la necesidad de los Productores de empezar a operar”.
Por estas horas, de hecho, se analiza un protocolo elevado por las seis asociaciones empresarias a la secretaría de Finanzas para empezar a liberar ciertas actividades para PAS y aseguradoras.
No obstante ello, informó que los Productores presentaron una propuesta por su cuenta al gobernador de la Provincia de Buenos Aires y al jefe de gobierno porteño. “Las compañías reclaman poder atender dentro de sus oficinas con cierta cantidad de personal. Nosotros estamos planteando que se permita con limitaciones según la terminación de las matrículas”, detalló sobre este tema. Precisamente, el protocolo elevado al Gobierno plantea que en AMBA, Rosario, Córdoba, Santa Fe, Paraná y, Mendoza los PAS podrían circular lunes y miércoles con matrículas pares, y martes y jueves impares (viernes vedado). Y los que no pertenezcan a grandes centros urbanos podrían circular sin restricciones, pero sólo para ejercer su tarea como Productor.
La idea es buscar una solución que llegue más temprano que tarde pensando en los asegurados y en los Productores, que hoy enfrentan no solo un paráte en la producción, sino también muchas cancelaciones. Esto, reflejó, está agravado, en muchos casos, porque varios PAS tienen cheques en cartera que no pueden cobrar.
En reiteradas ocasiones, los Productores asistentes al chat resaltaron la importancia de aprovechar la situación actual para estar más que nunca para estar cerca del cliente en este momento crítico, aprovechando todas las herramientas informáticas disponibles. “Los Productores estamos siempre y no somos como los bancos, para quienes ellos son un número más, y ello se ve hoy más que nunca”, coincidieron.
Reducción de cuotas y comisiones
En este contexto inédito y complejo, los Productores enfrentan el problema adicional de que las bonificaciones implementadas por las aseguradoras para el pago de seguros en cuarentena, en muchos casos, se traducen en menores comisiones para ellos.
“Las compañías está tratando de retener a los clientes de todas las formas posibles y la baja de primas es una de ellas, pero la mayoría lo está haciendo a través de los Productores. Es decir que son los PAS los que están determinando cuánto se le baja la prima a cada cliente”, explicó Saba, quien pese a ello, alertó que algunas voces ajenas al mercado están saliendo en distintos medios a decir que esto debería ser implementado de forma obligatoria a todas las empresas y clientes por igual.
Otras de las consultas que se dieron en este encuentro virtual fue sobre el pago y la obtención de matrícula por parte de los Productores. En respuesta a esta consulta, desde AAPAS aclararon que los cursos de capacitación continuada (PCC) están suspendidos por todo este semestre y los de obtención de matrícula (PCA) se están dando de forma remota. “Se postergó el pago de la matrícula de este año, que deberían haber pagado recientemente hasta el 30 de junio y se congeló el precio de la misma en el monto vigente a diciembre de 2019”, agregaron, invitando a quienes tienen dudas a consultar con la Asociación a través de los canales digitales que la misma tiene abiertos a tal fin.
Dada la alta convocatoria y lo rico del debate, desde AAPAS adelantaron que seguirán utilizando este tipo de plataformas para interactuar con socios y colegas.
AAPAS lamenta el fallecimiento de uno de sus ex presidentes
El pasado domingo 12 de abril/2020, falleció Domingo Bidart, quien se desempeñara como presidente de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros entre 1985 y 1987.
Fue un gran presidente que, entre otros logros, impulsó y logró que por primera vez en el mercado asegurador argentino se publiquen los estados contables de las compañías de seguros.
Desde AAPAS le enviamos un sentido pésame a sus familiares y allegados.
COVID-19: Recomendaciones de un especialista
El Coronavirus cambió la vida del mundo y es un tema que nos preocupa a todos; por eso, en CESVI entrevistamos al Doctor Daniel Stamboulian, uno de los infectólogos más importantes de la Argentina, para despejar dudas y sobre todo conocer las recomendaciones y precauciones que deben tenerse dentro de un vehículo.
El COVID-19 es una preocupación mundial y nosotros quisimos hacer nuestro aporte llevando certezas e información sobre un tema tan delicado. En este sentido, recurrimos a una voz experta entrevistando al Doctor Daniel Stamboulian, médico infectólogo, presidente de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI), ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología y de la Asociación Panamericana de Infectología, quien afirmó que quienes deban circular tienen que tomar las medidas de precaución enumeradas, usar barbijo si tienen síntomas y respetar la distancia social de al menos un metro.
El especialista, además, señaló que, si se encuentran dos personas en un vehículo, es conveniente que el acompañante viaje en las plazas traseras. No deben entrar en contacto físico, ambos tienen que higienizarse las manos antes y después de subir al vehículo, tocar lo mínimo indispensable y no llevar las manos a la cara.
¿Cómo se debe desinfectar un vehículo?
Stamboulian afirmó que para desinfectar el interior del vehículo, las llaves del auto, el volante, palanca de cambios, y otros de mayor contacto se recomienda el uso de alcohol al 70%: se puede utilizar un rociador que contenga 7 partes de alcohol con 3 partes de agua destilada o hervida, rociar sobre un paño limpio y seco, empaparlo lo suficiente y limpiar a fondo las superficies durante más de 1 minuto.
Además de desinfectar las superficies, lavar las manos con frecuencia y evitar tocarse los ojos, la boca o la nariz. También se aconseja, en la medida de lo posible, abrir las ventanillas para mantener bien ventilados los vehículos.
Manos limpias
El Doctor Stamboulian justificó la necesidad de lo que vienen recomendando hasta el hartazgo en estos días: “El coronavirus se transmite a través de las gotitas que emiten las personas infectadas a través de la tos o estornudos, de ahí la importancia de mantener una distancia de al menos un metro y cubrirse con el pliegue del codo o con pañuelos descartables al toser o estornudar. Pero el virus también se transmite al tocar superficies contaminadas y luego llevar las manos a los ojos, la nariz o la boca, por donde ingresa el virus al organismo. El lavado de manos frecuente y correcto, con agua y jabón o con alcohol en gel, mata los virus que pueda haber en las manos y es una medida fundamental para evitar la transmisión”.
CNP Seguros organizó su primer evento digital para PAS en tiempos de aislamiento
En una rápida respuesta a las necesidades de su Canal de Productores & Brokers en tiempos de aislamiento obligatorio, CNP Seguros organizó su primer evento digital para abordar las nuevas dinámicas de asesoramiento y venta de seguros de personas en el contexto actual.
El pasado miércoles 8 de abril tuvo lugar el primer encuentro digital para su canal de Productores & Brokers. A través de la plataforma Teams, más de 140 PAS de su red se conectaron para intercambiar sobre la inserción de la labor del productor asesor de seguros en tiempos de coronavirus y cuarentena, y cuáles son las nuevas estrategias que hay que generar en este tiempo.
Bajo el lema “Más cerca que nunca”, la propuesta principal fue compartir la experiencia de algunos asesores que lograron concretar exitosamente la venta de seguros de vida en este contexto y con la modalidad a distancia que CNP Seguros disponibilizó para toda su red a partir del 16 de marzo. Estos testimonios dieron lugar al intercambio sobre las nuevas dinámicas, objeciones, preocupaciones, necesidades y oportunidades que tanto clientes como productores tienen en este tiempo.
El contexto de cuarentena y distanciamiento social desafía el modelo tradicional de asesoramiento cara a cara del productor de seguros de personas. Ante esta situación, CNP Seguros disponibilizó diferentes herramientas de operatoria, comunicación y asesoramiento para generar nuevas dinámicas de venta de seguros. Estos fueron los temas que se trataron y todos los asistentes pudieron participar activamente a través del chat en vivo.
Para complementar la propuesta, se hizo un repaso de los productos indicados para acompañar las necesidades del cliente, haciendo énfasis en que todos los productos de CNP Seguros brindan cobertura ante fallecimiento en caso de pandemias y epidemias. Además, también se compartieron las principales herramientas digitales para usar en este tiempo.
A raíz del éxito de la propuesta -dos horas de reunión activa sin merma en la participación y con excelente feedback- generó la organización de un nuevo evento para profundizar en la oferta de productos y herramientas, para finales del mes.
Cabe destacar que la plataforma Teams, de Microsoft, es parte de la suite de servicios en la nube que CNP Seguros está utilizando para desarrollar su actividad 100% a distancia y que permitió una rápida adaptación a una nueva forma de trabajo remoto sin perder calidad.
CARLOS ROSALES: “ESTAMOS TRABAJANDO PARA CONVERTIR ESTE DESAFÍO EN UNA OPORTUNIDAD”
Durante las últimas semanas, PROF Grupo Asegurador implementó un protocolo de contingencia que le permitió responder con agilidad al nuevo escenario existente en el sector, adaptando sus operaciones para seguir brindando servicios con normalidad, e incorporando nuevos medios de pago electrónicos y canales de atención.
Carlos Rosales, presidente de la empresa, destacó al respecto: “Hace tres años, iniciamos un importante proceso de transformación digital en toda la compañía. Hoy ese trabajo está viendo sus frutos. En menos de 72 horas toda la empresa estaba operando a distancia, garantizando el mismo nivel de servicios y teniendo a disposición una gran cantidad de herramientas para que nuestros clientes realicen gestiones sin salir de sus casas”.
Durante el mes de marzo, PROF GRUPO ASEGURADOR superó los 250.000 clientes en sus unidades de negocio, PROF Seguros y PLUS ART. En ese sentido, Rosales resaltó: “Hoy el contexto cambió y el sector presenta numerosos retos de cara al futuro. La innovación y la conformación de equipos multidisciplinarios son clave para que las empresas puedan responder con rapidez a escenarios imprevistos. Ese es el camino que hemos elegido y estamos trabajando para convertir este nuevo desafío en una oportunidad de crecimiento”.
Actualmente, PROF se encuentra impulsando descuentos de hasta el 60% en sus seguros para automotores y promociones en coberturas de hogares que pueden alcanzar hasta un 30% de descuento.
“Queremos que quienes encuentran mayores dificultades tengan la oportunidad de acceder a coberturas pensadas especialmente para ellos. Estamos desarrollando productos para esta particular coyuntura económica”, destacó Rosales.
Asimismo, el Presidente de PROF resaltó que, en el marco del particular escenario que presenta el sector, buscarán continuar con el plan de expansión de la empresa y trabajar junto a los productores asesores de seguros para adaptarse a los cambios existentes: “Apuntamos a seguir profundizando nuestro plan de innovación y vamos a trabajar junto a nuestros productores asesores de seguros, quienes juegan un papel fundamental en la construcción de las relaciones con los clientes. Nuestro objetivo es continuar fortaleciendo el posicionamiento de PROF en el mercado y brindar un servicio de calidad que respalde la confianza que los asegurados siguen depositando en nosotros”.
Un pequeño Cambio, para decir algo Grande
Hemos adaptado nuestra imagen de marca, con el objetivo de manifestar la cercanía de La Segunda con la comunidad y la difícil situación que atraviesa el mundo.
A través de este pequeño cambio nos proponemos seguir impulsando el respeto a la conducta de aislamiento social preventivo y obligatorio vigente; que como se sabe, y sin soslayar sus impactos en la economía, hoy constituye la primera y más importante medida que la sociedad debe tomar para ayudar a combatir esta pandemia.
Al mismo tiempo, con esta imagen buscamos sintetizar las diversas medidas que nuestro Grupo Asegurador viene poniendo en práctica. Desde aquellas destinadas a contribuir al bienestar de la comunidad, hasta las que están orientadas nuestra fuerza de ventas, colaboradores y estructura de servicios, cuidándolos y brindándoles las herramientas que están a nuestro alcance para que La Segunda siga cumpliendo día a día su principal misión: brindar protección a las personas, al patrimonio y las fuentes de trabajo, con los mayores niveles de seriedad, empatía y servicio.
COLÓN BRINDARÁ UN WEBINAR SOBRE TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA PAS
Será el jueves 16 a las 11 horas a través de ZOOM. Pueden participar todos los productores, forman parte o no de la compañía.
Dado el actual contexto y las medidas de aislamiento social obligatorio, es que se aceleran los cambios para volcarse a la transformación digital y se hace fundamental disponer de nuevas herramientas que permitan repensar el negocio del mercado asegurador mirando al futuro. Teniendo en cuenta esta premisa, Colón Compañía de Seguros presentará este jueves un webinar para PAS, formen parte o no de la compañía, sobre transformación digital con el conferencista Daniel Valli, especialista en estrategia digital y comunicación.
La charla virtual será el 16 de abril a las 11 horas a través de ZOOM y forma parte del ciclo #conectados que la compañía lanzó el año pasado con el objetivo de mantener un cronograma con diversas actividades que le permitan generar espacios para interactuar con el canal PAS.
Colón se encuentra muy activo por estos días, trabajando de manera rápida y proactiva para brindar nuevas opciones de comunicación que se adapten a la realidad actual y permitan el intercambio de conocimientos, visiones y experiencias con su canal PAS. De todos modos, la compañía siempre se caracterizó por ser pioneros en la innovación y la digitalización de su negocio facilitando herramientas que garanticen la efectividad en todo tipo de operaciones y propuestas.
El link para participar del webinar es el siguiente: https://bit.ly/39Z0n5O y podrán registrarse hasta el mismo día. #conectadosconvos
Nuevos plazos para las medidas propuestas por el COVID-19
Con la ampliación de la cuarentena obligatoria, la Agencia Nacional de Seguridad Vial sugiere a los centros emisores de licencias suspender la atención al público y el otorgamiento de credenciales hasta el 26 de abril. Se extenderá por 90 días la validez de las licencias con vencimiento entre el 15 de febrero y el 14 de mayo.
Debido a la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio para reducir el impacto del coronavirus COVID-19, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) decidió ampliar los plazos de acuerdo a la entrega de la Licencia Nacional de Conducir y la prórroga de vigencia de las credenciales vencidas. De esta manera, la ANSV sugiere a todos los centros emisores, suspender hasta el 26 de abril la atención al público y el otorgamiento de las licencias. También, insta a prorrogar por 90 días corridos la validez de las credenciales que se venzan entre el 15 de febrero y el 14 de mayo.
La prórroga incluye a la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Además, se suspende el dictado de los cursos de capacitación y exámenes psicofísicos para su obtención y/o renovación. La ANSV podrá extender o acortar el período establecido en atención a lo que determine el Poder Ejecutivo.
Por otra parte, el Ministerio de Salud recomienda las siguientes medidas para prevenir el contagio del coronavirus: el distanciamiento social (al menos un metro de distancia entre personas), lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel, toser y estornudar sobre el pliegue del codo o utilizar pañuelos descartables, no llevarse las manos a la cara, desinfectar los objetos que se usan con frecuencia y no automedicarse. Es fundamental el contacto rápido con el sistema de salud ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios.