Orbis Seguros combate al fraude con FRISS

Orbis Seguros ha seleccionado a FRISS (www.friss.com) con el objetivo de proporcionar una solución para la detección de fraude en siniestros y combatirlo en una forma más estructurada y efectiva.

Orbis utilizará la solución de FRISS con el objetivo de realizar una detección automática de fraude en el proceso de siniestros. La compañía posee una mentalidad enfocada tanto a la innovación como al desarrollo, y está lista para recibir la transformación digital en la industria.  

Jorge García Vega, gerente de IT de Orbis Seguros manifestó: “tras un exhaustivo análisis, decidimos contratar los servicios de FRISS por su solidez y experiencia probada en sus procesos, lo que nos da la tranquilidad de sostener la solvencia de la empresa al protegerla mejor aún de toda acción delictiva. Y esto va de la mano de los programas de tecnificación de Orbis Seguros y que han sido reconocidos mundialmente”

A su vez, Ary Gerson, CEO de Orbis Seguros destacó que “nuestra empresa tiene ya un prestigio reconocido en detección y análisis de fraudes, con incluso premios ganados por nuestros equipos, que hacen que la incorporación de FRISS contribuya a consolidar nuestra reputación que nos convierte en una empresa sólida, solvente y seria, que se refleja en la confianza que nos ganamos de nuestros PAS y asegurados” 

Orbis  Seguros se encuentra dentro del top 20 de aseguradoras de Argentina, se destaca por su visión, filosofía de atención rápida a sus clientes y su fuerte compromiso por lograr la excelencia en todas sus acciones. 

Iván Ballón, gerente de Desarrollo de FRISS expresó: “para nosotros es una gran satisfacción sumar a Orbis Seguros entre las empresas a las que les aportamos nuestros servicios ya que se lograra potenciar la trayectoria de ellos en los procesas antifraude, con nuestra experiencia en todo el mundo en estas gestiones, lo que la va a convertir en una compañía aún menos vulnerable de lo que ya es actualmente” 

María Loreto Herrera Fredes, VP de Ventas para Latinoamérica de FRISS afirmó: “Estamos muy contentos de darle la bienvenida a Orbis Seguros ya que gracias a la tecnología de calidad mundial de FRISS, podremos agilizar sus procesos internos y brindar una mejor y más eficiente calidad de atención a sus asegurados.”

FRISS es líder en el mercado, enfocándose totalmente a la detección de fraude, riesgo y cumplimiento para aseguradoras en todo el mundo. Sus exclusivas soluciones basadas en inteligencia artificial proporcionan una combinación híbrida totalmente integrada de inteligencia artificial potente, modelos predictivos, análisis de red y minería de texto, con más de 180 implementaciones realizadas. FRISS está muy complacido de expandir su presencia en Latinoamérica apoyando a Orbis Seguros en su lucha contra el fraude. 

Ralf van der Eerden, gerente general de FRISS Latam) subraya que: “Es un gran placer asociarnos con Orbis Seguros. No sólo porque son una empresa innovadora con más de medio siglo de experiencia, sino especialmente por sus principios basados ​​en la justicia, la igualdad y la responsabilidad. Y estos principios, por supuesto, también se relacionan directamente con nuestra misión de brindar seguros honestos en el mundo.”

 


Con PAS de todo el país, AAPAS organizó Webinar sobre innovación

El pasado jueves 21 de mayo/2020, la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS),  organizó un Webinar denominado: "Una nueva Identidad para una nueva realidad". El encuentro se realizó  a través de la plataforma Zoom, convocando a un centenar de PAS de todo el país, para hablar sobre cómo se tienen que preparar para un mundo disruptivo como el que estamos transitando.

Gabriel Mysler, consultor especializado en Innovación para la industria del seguro y Martín Latrechina, especialista en Comunicación y Marketing digital, fueron los disertantes de una charla distendida y muy participativa. Roberto Saba, presidente de AAPAS, fue quien dio el puntapié inicial al encuentro virtual, destacando que el mismo se da como continuidad de lo que ya se viene realizando en la Asociación en materia de capacitación, apuntando a profesionalizar al PAS tanto en temas técnicos como de gestión.

“Estamos convencidos que a través de la profesionalización y capacitación, es como los PAS vamos a seguir adelante sin ningún inconveniente en el futuro, pero tenemos que estar preparados para hacerlo”, expresó Saba, dándole lugar a los disertantes.

El primero en tomar la palabra fue Mysler, destacando dos conceptos que toman relevancia  en el contexto actual de pandemia. “Tenemos que empezar a trabajar la tolerancia y la paciencia. Una cosa es hacer Home Office, que es cuando trabajas desde la casa, y otra cosa es hacer Office at Home, que es cuando llevas el trabajo a la casa. Esta pandemia nos va a volver más tolerantes”, diferenció. 

Y advirtió que el COVID-19 nos obliga a hacer cambios de golpe, cambios que creíamos que no íbamos a tener que hacer en mucho tiempo. “O te adaptas o te adaptan”, manifestó, explicando que a veces hace falta una crisis que nos obligue a salir de la comodidad. “Muchas veces, la realidad que conocemos no nos deja ver otras realidades. El mundo cómodo en el que estábamos antes de la pandemia, no nos dejaba ver otras cosas que ya estaban pasando. Zoom existe desde hace rato”, reflexionó.

El Webinar comenzó su faz interactiva cuando los disertantes invitaron a los asistentes a votar acerca de las razones por las cuales cuesta innovar. Miedo; incomodidad; incertidumbre; falta de foco; insumo de tiempo; no salir de la zona de confort y costumbre, fueron algunas de las respuestas más resonantes. 

A raíz de la encuesta, Latrechina reflexionó sobre cómo el tiempo influye en el mundo actual. “El tiempo nos persigue. La cuarentena puso en tela de juicio el tiempo como elemento de cambio. Esta charla fue organizada de manera muy ágil y no nos llevó más de 10 días pensarla y llevarla a cabo”, comentó el especialista en marketing digital, quien destacó como las herramientas digitales demuestran que sirven para ahorrar costos y tiempos de organización, traslados, etc.

Pensando en lo que pueden hacer los PAS para empezar a innovar, Latrechina dijo que es importante tener en cuenta “el pensamiento del diseño” (Design Thinking), que es la forma en que trabajan los diseñadores. “Debemos entender cómo nos convertimos en nuestros propios diseñadores para comenzar a trazar una nueva carrera como PAS”, les planteó a los participantes del Webinar. “Facebook, por ejemplo, declaró el Home Office por tiempo indeterminado y hay que pensar que estas empresas marcan tendencia. Tenemos que empezar a empaparnos de esta situación que se está viviendo en el mundo entero”, añadió.

En otras de las encuestas online convocadas por Mysler, la pregunta tuvo que ver con los eventos que cambiaron la historia de la humanidad. “Internet nos cambió la manera de relacionarnos. Hay muchos otros eventos que  cambiaron la vida de las personas, como sucede con la pandemia. Más de una vez hay eventos que cambian la vida para siempre y uno puede tener diferentes reacciones ante diferentes estímulos”, reflexionó.  Y se refirió a las 5 etapas del duelo de Elisabeth Kübler-Ross: Etapa de la negación; Etapa de la ira; Etapa de la negociación; Etapa de la depresión; y Etapa de aceptación.

“Con la pandemia, primero negamos que existe, luego nos enojamos. Después empezamos a negociar. Después pasamos por la depresión. Y después en la última etapa uno acepta las cosas como son y pasamos a la etapa de aprendizaje”, apuntó Mysler, resaltando la importancia de saber en qué lugar estás. “Cuando hablas con un cliente tenes que saber en qué etapa está para poder acompañarlo”, añadió.

Luego, Latrechina se refirió a las oportunidades que puede traer aparejada la pandemia en materia de oferta de seguros. “Aumentaron en un 2.400% la descarga de App para entrenar en casa. Quizás se pueda ofrecer un seguro específico para estas personas. Por otro lado, hay unas 250 intenciones de búsqueda por día de cómo buscar un seguro de vida. Por lo que hay una oportunidad para generar conversaciones con el potencial cliente. El contenido nos conecta”, ejemplificó.

Otro de los temas que destacó Mysler, fue la importancia de cambiar la mentalidad, de animarse a ir más allá de nuestras experiencias. “El filósofo Immanuel Kant decía que no vemos las cosas como son, sino que las vemos como somos. Tratamos de buscar y rodearnos de personas que piensan igual que nosotros”, apuntó. Y luego citó al psicólogo Abraham Maslow quien decía: “Si tenes una sola herramientas y es una martillo, vas a intentar tratar a todos tus problemas como si fueran un clavo. Si vos crees que tu solución es la única solución, vas a tratar de enchufarle a tu cliente tu solución”, reflexionó el especialista en innovación en seguros.

De allí la importancia del entendimiento y la atención para con los clientes. Latrechina dio el ejemplo de una persona joven que al tener un siniestro, será Instagram el lugar donde irá a buscar el procedimiento que hay que seguir. “Ustedes podrían subir un video a esa red social, explicando los 5 pasos a seguir en caso de sufrir un siniestro. Tienen que aprender el discurso de la empatía. Que no es técnico, y que es casi el rol de un asesor de vida”, expresó.

“Tenemos que pensar una forma de trabajar y de llegar a las audiencias que hasta ahora no sabíamos. Quizás tenemos que despojarnos técnicamente. El contenido es información moldeada para las personas que nosotros queremos impactar”, definió  Latrechina.

“Tienen que ser flexibles para entender que lo que hoy es un negocio, quizás mañana lo tengamos que rever porque no va a estar alineado con los objetivos de una compañía”, completó Mysler, quien como conclusión le reiteró a los PAS que son ellos mismos los que tienen el poder sobre los clientes, porque son los que realmente los conocen. 


86 días sin fallecidos en siniestros viales en Acceso Oeste y 68 en Ausol

Según un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), no se registraron fallecidos en siniestros viales en las autopistas Acceso Oeste y Ausol en los últimos 86 y 68 días respectivamente.

Como consecuencia de la merma del tránsito en autopistas por el aislamiento preventivo y obligatorio, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, informó que no se han registrado fallecidos como causa de siniestros viales en las autopistas de Acceso Oeste y Del Sol en los últimos 86 y 68 días respectivamente. La circulación en los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ha incrementado tan sólo un 3% en relación al martes pasado (19 de mayo), con una movilización de 39.000 vehículos en el día de hoy, lo que significa la mitad del volumen habitual de estas autopistas antes de la cuarentena.

Con el objetivo de bajar la tasa de siniestros viales y de garantizar la circulación acorde a lo establecido por el presidente Alberto Fernández en cuanto al aislamiento preventivo y obligatorio, desde la ANSV se han instrumentado varios controles en estos accesos y la semana que viene se reforzarán los mismos haciendo hincapié en fiscalizar alcoholemia y documentación. 

“La baja en siniestros viales corresponde indefectiblemente a la considerable baja en la circulación. Sin embargo, este es un momento inédito para poner en perspectiva los números de fallecidos y entender que este es un problema de salud pública que se está llevando la vida de miles de personas. Estamos trabajando para que volver a circular no signifique incrementar nuevamente las cifras de siniestros”, dijo Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la ANSV.


SURA lanza una solución para acompañar la movilidad de las personas

Con este nuevo producto SURA busca entregar seguridad y protección en la movilidad de toda la familia, sin importar cómo se muevan.

 

  • Se trata de un seguro y un servicio integral de asistencias que proporcionan respaldo cuando la movilidad se ve afectada, protegiendo todos los bienes asociados a ella y cubriendo los posibles daños causados a otros al moverse en cualquier medio, sean propios o no propios.

 

SURA, compañía especializada en Seguros, Tendencias y Riesgos, lanzó Movilidad SURA, un seguro enfocado en la movilidad multimodal para personas y familias, muevan cómo se muevan, que incluye la cobertura de Accidentes Personales, Responsabilidad Civil, Robo y Daños Patrimoniales, con el fin de otorgar respaldo a cualquier forma de desplazamiento de las personas: ya sea mientras caminen, viajen en auto propio o ajeno, en bicicleta, monopatín, transporte público o incluso en rollers y patinetas.

Este nuevo producto surge de la observación de SURA sobre las tendencias en movilidad de las personas, que hace tiempo reflejan cambios sobre los hábitos y las formas de trasladarse. Ya sea porque cada vez más gente se anima a usar monopatines, o porque existe una clara preocupación por la contaminación, haciendo que muchos prefieran moverse en bici o en medios de transporte más sustentables. También están quienes optan por el “car-sharing” para compartir gastos, quienes utilizan los servicios de envío de última milla para recibir compras online en su casa o los que solo realizan un determinado tramo en auto hasta el trabajo, para luego completarlo con otro sistema de transporte.

Nuestro propósito es otorgar respaldo a las personas en función de sus necesidades y de sus nuevas realidades. Diseñamos este producto para ajustarnos a sus estilos de vida, sus preferencias y para acompañar esos cambios, especialmente los que contribuyen a aportar un beneficio para todos. SURA se destaca justamente por eso, por ser grandes observadores del entorno y por poner en el centro de su gestión a las personas, entregando bienestar y competitividad a las mismas, muevan cómo se muevan”, asegura Nuria Foncueva, integrante del equipo de Movilidad de Sura Argentina.

La póliza fue especialmente diseñada por la compañía teniendo en cuenta un contexto en el que las personas deberán prontamente volver a sus actividades habituales y en el que ya se percibe que muchos incluso modificarán su manera de trasladarse. En este sentido, el temor por las grandes aglomeraciones incentivó, por ejemplo, la compra anticipada de monopatines o a desempolvar la vieja bicicleta. Por este motivo, el Seguro de Movilidad SURA incluye asistencia de cuidado y seguridad en la vía pública y vial, tanto para autos y motos como para bicicletas y monopatines eléctricos; brinda cobertura nacional con opción a extender al grupo familiar y ofrece diversos módulos según las necesidades de los clientes, pudiendo incorporarle hasta cuatriciclos y jetsky, entre otros.

Seguros, Tendencias y Riesgos es el modelo adoptado por la compañía, el cual le permite, más allá del producto, agregarle valor al cliente generando conciencia a partir del manejo de la incertidumbre, otorgándole a los negocios la capacidad de anticiparse a una tendencia, de reaccionar y de adaptarse a ella.  Así, se convierte en una herramienta valiosa para la toma de decisiones enfocadas en la competitividad y la sostenibilidad organizacional.

De esta manera, SURA continúa brindando respaldo a sus clientes en la gestión integral de los riesgos, llevando adelante su estrategia de protección desde el conocimiento profundo de los mismos y con el objetivo de lograr un aporte de valor a las personas.


La Segunda lanza seguro para trabajadores de la salud frente a Covid-19.

La Segunda demuestra una vez más su espíritu innovador y lanza una nueva cobertura para atender la realidad que vive la sociedad en tiempos de pandemia. La compañía ahora cuenta con un seguro de vida colectivo para los trabajadores con mayor exposición al contagio que también ofrece un adicional de renta diaria por internación.

La pandemia que desató el Covid-19 impuso una nueva realidad y enfrentó a la sociedad en su conjunto a un riesgo nunca antes visto. En este nuevo contexto los trabajadores del área de la salud se volvieron actores clave para contener al coronavirus, pero también se convirtieron en uno de los segmentos de la población más expuestos a esta enfermedad junto a los trabajadores de los sectores esenciales.

Para acompañar a sus clientes corporativos, el Grupo Asegurador La Segunda lanzó un innovador producto. Se trata de "Primera Línea", una cobertura de vida colectivo que también cuenta con un adicional de renta diaria por internación. De esta forma, ante el diagnóstico de Covid-19 los profesionales de la salud y trabajadores afectados que sean hospitalizados recibirán una indemnización por los días de internación.

El seguro corporativo está pensado para asistir a profesionales y trabajadores en mayor situación de riesgo y por eso pueden acceder a esta cobertura instituciones médicas, clínicas, sanatorios, hospitales y mutuales, como así también, cualquier otra figura que desee brindar protección a su grupo expuesto al coronavirus, como ser personal de supermercados, expendedores de productos farmacéuticos, entidades bancarias, o cualquier actividad comercial específica.

Desde La Segunda explicaron que “Primera Línea” es una nueva cobertura orientada a otorgar una solución frente a nuevas necesidades que permite una mayor contención de cara a riesgos emergentes dentro de este actual escenario.

 “Primera Línea” es un seguro pensado especialmente para los profesionales y trabajadores que se enfrentan a este nuevo tipo de riesgo en el marco de la pandemia. La cobertura básica es por fallecimiento (por cualquier causa) pero cuenta con un adicional de renta diaria por internación, exclusiva ante el diagnóstico de Covid-19, la cual indemniza hasta 10 días consecutivos. Un dato destacado es que la cobertura entra en vigor a partir del inicio de vigencia indicado en la póliza sin carencia.

“Queremos estar cerca de la gente para brindarles la contención que necesitan en este momento. Buscamos acompañar a la sociedad y, sobre todo, de los trabajadores que están haciendo un gran esfuerzo para cuidarnos en esta situación” destacó Pablo Ercole, Gerente de Personas del Grupo Asegurador La Segunda.


GALENO SEGUROS INCORPORA A CARLOS PIANTANIDA COMO DIRECTOR COMERCIAL

Galeno Seguros suma a su equipo al Lic. Carlos Piantanida como su Director Comercial de Canales Intermediados. Esta nueva incorporación agrega valor a nuestro equipo de profesionales, ya que se trata de un ejecutivo de larga y amplia trayectoria en la industria aseguradora.

Licenciado en Administración de Empresas (UADE), con un PDD en el IAE, ocupó posiciones de alta responsabilidad en compañías nacionales e internacionales, como así también cumpliendo funciones gerenciales, dentro del órgano regulador de la actividad (SSN). Capacidad de liderazgo, formación de equipos de alto rendimiento e interdisciplinarios, son alguna de sus cualidades destacadas que quiere plasmar en este nuevo desafío dentro del Grupo Galeno.


Intégrity Seguros capacita a su staff junto a la consultora internacional ESAMA.

Con el objetivo de potenciar los resultados comerciales a partir de soluciones innovadoras, la Aseguradora Intégrity decidió solicitar el asesoramiento de la consultora internacional ESAMA, líder en la industria de entrenamiento comercial.

La Compañía optó por los Programas de Gestión Profesional de Ventas y de Gerenciamiento y Coaching Comercial, liderados por Andrés Frydman (Presidente de ESAMA) , de los que participaron todo el staff Comercial y las áreas de Suscripción. 

“Nuestra compañía busca desarrollarse y capacitarse continuamente para mejorar la performance comercial y conocer las nuevas tendencias del mercado”, afirmó Claudio Bragagnolo, Director Comercial de Intégrity Seguros Argentina. 


Los PAS y la digitalización: claves para la continuidad de la industria del Seguro

Las capacitaciones online para mejorar la presencia digital, claves de una industria que busca acompañar a sus asegurados.

El aislamiento social preventivo y obligatorio, producto de la pandemia, aceleró la digitalización de diversas industrias. El seguro, por caso, no está ajeno a esta situación, por lo que las estrategias y decisiones en materia de digitalización, que se vienen ejecutando en los últimos años, sirvieron para llegar a atravesar esta situación de una mejor manera. San Cristóbal Seguros viene desarrollando, desde hace varios años, distintas campañas para potenciar a los Productores Asesores de Seguros (PAS) de todo el país en su desarrollo en el canal digital. 

Ejemplo de esto es Sitios Seguros, se trata de una herramienta para la creación y gestión de sitios webs gratuitos, sumamente customizables que les permite a los productores canalizar sus ventas directamente desde allí e incluso, construir su propia marca. Diseño responsive, un cotizador integrado y formularios de contacto para mail y redes sociales, son algunos de los beneficios. De esta manera, los productores pueden contar con todo lo necesario para autogestionar sus oportunidades de venta online y atraer nuevos clientes. 

Los sitios son user friendly y se administran tan fácil como una página en redes sociales. Entre otra cosas, fomentan una mayor comunicación con el cliente final, ofrecen más productos y les permite aparecer en las búsquedas de Google. En el contexto de emergencia sanitaria, la herramienta cobró una relevancia mayor, ya que les permitió a los 500 productores que ya la tenían y a los 220 nuevos que se sumaron desde que se declaró el aislamiento social obligatorio, poder seguir ofreciendo sus servicios a los clientes y prospectos.

"La situación producto del COVID-19 es sumamente particular, pero hemos estado tomando distintas medidas que nos permiten poder seguir acompañando a nuestros PAS y a nuestros asegurados, con herramientas tecnológicas que facilitan la gestión y la comunicación”, aseguró Vanesa Rocca, Gerenta General San Cristóbal Seguros.

Por otra parte, durante el mes de abril, San Cristóbal Seguros lanzó el ciclo de capacitaciones llamado “Digital Tour Virtual”, ofreciendo talleres virtuales sobre el negocio digital para apoyar a su principal socio y colaborar con la continuidad de sus servicios durante esta coyuntura. El encuentro remoto profundizó en la creación de Sitio Seguro, para que los productores tengan su propia “oficina virtual”, disponible de forma completamente gratuita, todos los días de la semana y a toda hora. 

A su vez, San Cristóbal Seguros obtuvo el 1er puesto en el país, en el "Informe de servicios móviles para clientes de seguro de Argentina, la región y el mundo 2020", a cargo de TBI Unit. Este estudio, que se realizó durante los meses de marzo y abril de este año dentro del período de cuarentena por COVID-19 y por séptimo año consecutivo, evalúa los servicios móviles que brindan 15 aseguradoras a sus asegurados desde diversas plataformas móviles en Argentina y América Latina, y su comparación con el resto del mundo. Analiza cinco principales áreas con 70 parámetros: lo relativo al full site, desde la capacitación e información sobre el uso de servicios desde el canal Mobile para sus asegurados, hasta el diseño que se adapta a dispositivos móviles, pasando por funcionalidades y seguridad; el análisis desde dispositivos móviles, como son Sitio Web Móvil, App y WhatsApp, su usabilidad, las funcionalidades e información disponible; y, por último, las operaciones disponibles, desde el Sitio Web Móvil transaccional, App y WhatsApp transaccional.


Líder de Transformación Digital de Grupo San Cristóbal recibe el prestigioso premio Five Star Awards

Se trata de un reconocimiento al trabajo de Nicolás Renzi, por su labor detrás de la transformación de la compañía hacia una cultura digital, desde hace más de tres años. 

Nicolás Renzi, Líder de Transformación Digital de Grupo San Cristóbal, fue premiado con el prestigioso reconocimiento Five Star Awards para Sudamérica y Cono Sur, por su labor detrás de la transformación de la compañía desde hace más de tres años. El galardón fue entregado durante un evento digital en el marco del Latin American Insurance IT Executive Summit.

Se trata de un reconocimiento al trabajo del ejecutivo y a la compañía, los cuales también serán destacados en una edición de Insurance Innovation Reporter, medio especializado en los avances en tecnología e innovación del sector asegurador.

Nicolás es Licenciado en Estadística e Investigación de Mercado de la Universidad Nacional de Rosario, y cuenta con una Diplomatura en Marketing Estratégico de la Universidad del CEMA. En el Grupo, se desempeña como Líder de Transformación Digital desde el año 2017, y anteriormente fue Jefe de Inteligencia Comercial de San Cristóbal Seguros. A su vez, tiene amplia experiencia en la industria de la banca, tras su paso por Banco Galicia y Banco Hipotecario.

Los candidatos al premio, seleccionados por sus importantes contribuciones en el uso de la tecnología para promover los objetivos en sus respectivas compañías, fueron designados con denominación directa por diversos actores de la industria como proveedores, altos ejecutivos y referentes del sector. 

En 2017 el Grupo comenzó un camino de transformación digital, una nueva forma de enfocar la cultura organizacional. Esto les permitió identificar oportunidades de negocio, en términos de agilización de procesos, comercialización integral de productos, gestión digital de siniestros y detección temprana de fraudes, entre otros aspectos. Más allá de la incorporación de más y mejor tecnología, esta transformación también supuso la necesidad de adquirir nuevas capacidades que acompañan la estrategia propuesta como, por ejemplo, la conformación de equipos multidisciplinarios con nuevos perfiles como: Científicos de Datos, Diseñadores de Experiencia al Cliente, DevOps y Scrum Masters. Hoy el equipo de Transformación Digital, liderado por Renzi, ya cuenta con más de 120 profesionales que trabajan por dar respuestas a las nuevas necesidades que presenta el mercado.


Más de 200 conductores por día exceden la velocidad máxima en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires

Los controles de velocidad realizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Provincia de Buenos Aires, reflejan que más de 200 conductores por día exceden las velocidades permitidas en los ingresos a CABA. El mayor registro detectado fue de 166 km/h.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, dieron a conocer los resultados de las fiscalizaciones de velocidad realizadas en conjunto en Acceso Oeste y Acceso Norte. En el período entre el lunes 11 y el domingo 17 de mayo se detectaron 1.450 excesos de velocidad, es decir, un promedio de 207 casos diarios. La velocidad máxima registrada fue de 166 km/h, cuando el límite es 100 km/h en Acceso Oeste y 130 km/h en Acceso Norte.

Esto es un resultado del pedido del ministro de Transporte, Mario Meoni, que desde el comienzo de la gestión tiene como prioridad el aumento de los controles a fin de sancionar a los conductores que no respeten las normas de tránsito y concientizar a la sociedad de que el exceso de velocidad es el principal factor de riesgo vial. Al cometer una falta de este estilo, las probabilidades de consecuencias graves aumentan y se pone en riesgo la vida propia y la de terceros. En este sentido, la ANSV tiene como prioridad avanzar en la radarización de las rutas nacionales de todo el país, para lograr cambiar definitivamente la percepción de la falta de controles, como ha sucedido hasta el momento respecto a la velocidad.

La multa por exceso de velocidad va de 150 a 1000 UF, de acuerdo con la normativa provincial. La UF (unidad fija) está en $63,09. El valor inicial del pago voluntario, con un descuento del 50%, es de $4.731,75.

“En el marco de la pandemia no podemos relajar los controles, porque cada siniestro vial evitable es una cama menos para el sistema de salud. Los conductores deben entender que bajar la velocidad es la forma más simple y efectiva de cuidarnos. Para esto el control es fundamental, por eso agradecemos al Gobierno de la provincia de Buenos Aires por este trabajo en conjunto. Estamos convencidos de que con el esfuerzo de todos vamos a lograr un cambio de conducta y una mayor concientización vial en los argentinos”, expresó el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano.