SANCOR SEGUROS celebra sus 75 años de vida

Con la intervención de importantes personalidades del ámbito político, cooperativo y empresarial, SANCOR SEGUROS –que nació un 21 de diciembre de 1945 en Sunchales (Santa Fe)– celebrará su aniversario N° 75 a través de dos eventos que combinarán lo presencial y lo virtual, reuniendo diversos acontecimientos en un mismo festejo. 

En el acto protocolar programado para la mañana del 21 de diciembre, junto a autoridades gubernamentales (se espera la participación del Presidente de la Nación, Alberto Fernández), el Presidente y el CEO del Grupo Sancor Seguros descubrirán una placa alusiva a los 75 años de la aseguradora, así como la piedra fundamental de un futuro Complejo Interreligioso, que estará emplazado en el desarrollo urbano Ciudad Verde y buscará fomentar el diálogo y mutuo enriquecimiento entre las diferentes religiones. 

Más tarde, se llevará a cabo la inauguración del nuevo edificio del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES). El mismo está emplazado en un entorno privilegiado, en la avenida de acceso a la Urbanización Ciudad Verde de la ciudad de Sunchales.  Luego de un proceso de construcción de aproximadamente 24 meses, se ha concluido este espacio que alberga las instalaciones del ICES y las oficinas de la Fundación Grupo Sancor Seguros, de la cual depende el Instituto.  

El edificio tiene dos niveles y 2.600 m2 construidos y cuenta con 16 aulas con capacidad para entre 25 y 70 alumnos cada una. En el diseño y ejecución de este proyecto se ha valorado muy especialmente el desempeño energético del edificio, así como la observación de procedimientos y estándares sustentables de construcción.  

El edificio de ICES forma parte del proyecto del Campus Educativo Científico y Tecnológico, que estará compuesto en el futuro por la nueva Sede del CITES (Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social) y un Auditorio para uso compartido entre las instituciones, con una capacidad de 450 plazas.   

Por la noche, los festejos continuarán con un evento virtual que será transmitido vía streaming a través del canal de YouTube de SANCOR SEGUROS. 

El mismo incluirá un bloque íntimo con la participación de referentes de la Aseguradora y de su cuerpo de ventas; la presentación de un video institucional especialmente desarrollado para la ocasión y del libro de los 75 años de SANCOR SEGUROS, que recorre su historia con contenido interactivo, para culminar con un show sorpresa exclusivo que se desarrollará en distintos espacios del Edificio Corporativo del Grupo Sancor Seguros en Sunchales, la ciudad que lo vio nacer.  De esta manera, SANCOR SEGUROS celebra su 75° Aniversario y el cierre de un gran año desde lo estratégico, pues encuentra a la aseguradora como líder del mercado y con renovadas proyecciones de crecimiento.  


Temporada 2021: ¿Cómo proteger el hogar durante las vacaciones?

Se acerca la temporada de verano, con escapadas y paseos… Un momento ideal para asegurar la casa y efectos personales, y así disfrutar con la tranquilidad que cada uno merece.

Empieza la temporada de vacaciones y aparece la clásica duda de cómo proteger el hogar cuando se está disfrutando del sol, la pileta o la playa. Es por eso que La Perseverancia Seguros, empresa argentina con 115 años de trayectoria, propone el plan “Combinado Familiar – LPS Hogar” que no sólo protege la vivienda, si no también tiene un seguro por robo de bienes durante las vacaciones en el lugar de veraneo elegido. 

Dentro de su amplia cobertura, el plan incluye la responsabilidad civil privada que protege ante cualquier eventualidad que le suceda a un tercero o sus bienes en la vivienda. También el usuario estará cubierto ante un robo de bienes dentro del vehículo, en cajeros automáticos y los gastos de reemplazo de los documentos. 

Asimismo, cubre los daños que pudiera sufrir la vivienda y/o su contenido, en caso de incendio como así también los daños que pudiera causar a casas linderas; el robo o hurto del contenido general del hogar; y aparatos electrodomésticos contra todo riesgo en el domicilio. Daños a bienes por fallas en el suministro eléctrico. La rotura de cristales, remoción de escombros y los gastos de alojamiento (en caso de tener que abandonar la casa para poder realizar las reparaciones necesarias para su acondicionamiento luego del siniestro). Cubre los alimentos del freezer ante la pérdida de la cadena de frío por fallas en el suministro eléctrico. Y, los daños que pueda sufrir por granizo, huracán vendaval y/o tornado.

Además, una gran incorporación de este año ideal para resolver dudas cuando uno no está en su hogar, es el servicio de Asistencia Tecnológica. Este servicio permite al usuario solicitar ayuda para resolver cuestiones relativas a inconvenientes en la conexión de internet, en la utilización de computadoras, tablets, notebooks, smart tv, entre otros dispositivos. En caso de que el inconveniente no pueda resolverse telefónicamente, un técnico especializado concurrirá a tu domicilio para asistirte.

De esta manera, La Perseverancia Seguros continúa incorporando innovaciones en sus productos para ofrecer a los usuarios los mejores servicios y coberturas. Para más información sobre el seguro de hogar ingresar a https://www.lps.com.ar/productos/hogar/ 

 

 


Los seguros de salud realzan su importancia por el COVID

La pandemia demostró la importancia de la salud y de la vida de las personas. Y desde ya, de lo vital que resulta aprovechar esta circunstancia inédita para seguir trabajando en cultura aseguradora.

Por eso, en el habitual “Bloque de Cultura Aseguradora” presentado por AAPAS en el programa televisivo 100% SEGURO, Marcelo Brailovsky, Productor Asesor de Seguros, explica todo sobre los seguros de salud, los cuales han ganado visibilidad y fuerte interés a raíz del COVID.

El especialista detalla todo lo que hace a la cobertura, su complemento con las prepagas y obras sociales, sus diferenciales a la hora de viajar en este contexto pandémico, los amplios descuentos en farmacias, su bajo costo, la oportunidad que representa para el PAS y, como siempre, la importancia del asesoramiento profesional.

 


“Una elección inteligente: 32% de ahorro promedio con ORANGE TIME”

Orange Time, el innovador seguro automotor de Libra Seguros, viene desarrollando una importante performance tanto en aceptación por parte de los Productores Asesores - que lo destacan como un producto que les permite diferenciarse, retener clientes y captar nuevos, como por los clientes, ya que por testimonios de los propios Productores señalan que cada vez tienen mayores consultas y ventas de Orange Time.

 

En el último mes Orange Time generó un ahorro promedio en sus usuarios del 32% de la tarifa, ratificando la promesa de venta anclada en la posibilidad de ahorro. Asimismo, es para destacar que esa reducción de la tarifa no descuida el resultado técnico ya que hay una menor exposición de riesgo del asegurable.

 

Decimos que Orange Time es una elección inteligente, ya que aquel usuario que se detiene a pensar en el uso que le da a su vehículo va a encontrar una respuesta adaptada, personalizada y justa a través de Orange Time. Por otro lado, quien contrate Orange Time Full (todo riesgo) y tenga un tiempo de uso reducido de su auto puede tener mayor cobertura a un precio igual o menor de un Terceros Completo, por eso hablamos de elección inteligente, quien analiza la oferta solo encontrará mayores beneficios” señaló Fernando Álvarez, Director Comercial de Libra Seguros, agregando que “en el mismo sentido, también se torna una elección inteligente para los PAS, ya que quienes lo comercializan han crecido en cartera, captando ese perfil de asegurado que no le satisface la oferta tradicional”. 

 


Si estás asegurado en Orbis Seguros, ayudás al Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez.

Continuando con su compromiso con el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, desde el 1º de Diciembre, Orbis Seguros lanza su acción más importante de RSE; donará un porcentaje del premio mensual de cada póliza emitida por la compañía a la Cooperadora del Hospital para que la misma pueda llevar adelante sus proyectos de mejoras y avances para la institución. 

La donación, que se estima que superará anualmente los tres millones de pesos, se entregará mensualmente a la cooperadora y tendrá el objetivo inicial de ayudar a la ampliación de las instalaciones de terapia intensiva necesarias para apoyar la excelencia que sostiene este centenario hospital público que atiende a chicos de todo el país.

El Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez es una institución de alta complejidad que atiende a más de 600 mil pacientes por año provenientes del interior del país y de países limítrofes; es pionero en la formación de médicos pediatras y colabora con las grandes investigaciones de las ciencias médicas.

A tan loable trabajo y actividad se le suma otra tan destacable como la que ejerce desde 1956 la Cooperadora del Hospital de Niños que nace con la epidemia de poliomielitis para juntar fondos y recursos, no sólo para salvar la vida de tantos chicos sino también para tratar de mejorar la rehabilitación de los enfermos.

El CEO de Orbis Seguros, Ary Gerson, manifestó: “somos una compañía socialmente responsable que hace más de 25 años ayuda al hospital. En esta oportunidad quisimos dar un paso más y comprometernos a fondo con la causa. Estamos convencidos de lo importante que son los más chicos para el futuro de nuestro país. Ayudarles a tener una mejor calidad de atención médica es una obligación que tenemos como sociedad. Todos los que hacemos Orbis Seguros estamos sumamente comprometidos y felices de concretar este proyecto.”


STOP CAR NUEVO PARTNER EN PROF SEGUROS

PROF Grupo Asegurador sigue ocupándose de mejorar la experiencia de sus asegurados, con el fin de brindarles un servicio de calidad desde la cotización de su seguro, hasta la atención de sus siniestros.

Para esto, la compañía selló el vínculo comercial como Agente Institorio con Stop Car, empresa líder del mercado nacional en soluciones innovadoras en materia de seguridad, a través del desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías para la protección y monitoreo de activos, alineando los sistemas de Web Service para la comercialización de pólizas de PROF Seguros.

La operatoria se habilitará en los ramos Autos, Hogar y Accidentes Personales, así como también para negocios corporativos con empresas clientes de Stop Car. Con el firme desafío de brindar una solución integral de seguridad, la compañía líder en tecnología ha guiado el desarrollo permanente de su amplia gama de servicios para autos, motos, camiones, mercaderías en tránsito, casas, industrias y personas.

Tanto Stop Car como PROF se encuentran en un proceso de Transformación Comercial muy significativa, compartiendo el mismo objetivo que es potenciar el negocio con un crecimiento sostenido y brindando a los clientes una mejora continua en los servicios percibidos y recibidos, basándose en la identificación, interpretación, y brindándole soluciones pensadas a su medida.


Pilkington: Fitting Academy

Pilkington se adaptó a la nueva forma de trabajo y ofrece Fitting Academy Online gratis, con interacción, seguimiento y adaptándose a las necesidades de los talleres de la RSP.

Con el objetivo de continuar mejorando el servicio brindado a las compañías de seguros y a sus asegurados, Pilkington brinda una capacitación gratuita para todos los talleres de la Red de Servicios Pilkington (RSP) para concientizar sobre la importancia de reemplazar los cristales de manera responsable. Se enseña como realizar una reposición segura, tanto por la integridad personal del instalador como en la del vehículo reparado para que mantenga las prestaciones de seguridad que tenía previo a la reposición. En Fitting Academy se trabajan los procedimientos, métodos aconsejados y se instruye a los participantes sobre el uso de las herramientas adecuadas para garantizar el estándar de calidad Pilkington en todos los servicios ofrecidos.

Desde comienzos de la pandemia, Pilkington logró adaptarse rápidamente a los cambios y ofrece dicha capacitación 1 vez por semana por medio de live streaming. En esta nueva modalidad, se realizaron capacitaciones con enorme éxito: hasta el momento se capacitaron más de 400 personas. 

“Nos parece muy necesario el trabajo que estamos haciendo ya que, en el contexto en el que estamos, nos mantiene cerca de los talleres de todo el país y logramos ofrecerles un apoyo continuo para un mejor desempeño de la Red.” Declaró Pablo Pereyra – Asistente Técnico Comercial –.

Si sos cliente de la Red de Servicios Pilkington inscribite enviando un correo a pilkington@ar.nsg.com 

 


Las empresas del Grupo Sancor Seguros renovaron sus autoridades para el ejercicio 2020/2021

El sábado 5 de diciembre del corriente, por primera vez en modalidad virtual, se realizó la 74ª Asamblea General Ordinaria de Sancor Cooperativa de Seguros Ltda. Durante el encuentro, que contó con la presencia de Delegados representantes de los Asociados de todo el país, se aprobaron los diferentes aspectos previstos en la convocatoria. Además, como ocurre luego del cierre de cada ejercicio económico, se procedió a la renovación parcial del Consejo de Administración para el período 2020/2021, destacándose la designación de Alfredo Panella como Presidente de este órgano.
En el marco de la Asamblea, también se llevó a cabo un reconocimiento a los miembros del cuerpo de ventas que alcanzaron 50 años de labor ininterrumpida dentro de la organización.
Cabe destacar que en los días previos se realizaron las Asambleas y renovación de autoridades del resto de las empresas que integran el Grupo Asegurador. A continuación, se detallan las nuevas autoridades para el ejercicio 2020/2021 en cada una de ellas:

 

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE
SANCOR COOPERATIVA DE SEGUROS LTDA
PERÍODO 2020/2021

Presidente Alfredo Panella

Vicepresidente Raúl Colombetti
Secretario Miguel Zazú
Prosecretario Ulises Mendoza
Tesorero Juan Beltrame
Protesorero Gustavo Badosa

Vocales titulares Carlos Ingaramo
Horacio Cabrera
Oscar Colombero
Andrés Cardemil

Vocales suplentes Mario Garrini
Arturo Ferrero
María Victoria Szychowski
Federico Ariel
Zulema Piana
Willy Borgnino
Carlos Casto
Francisco Cruz
Vicente Pili
José Sánchez

Sindicatura

Síndico titular Severino Miretti
Síndico suplente Jorge Meroni

 

 

 

 

 


Finalizó Congreso para mejorar la movilidad infantil desde todos los sectores de la sociedad

Durante el Primer Congreso Iberoamericano de Movilidad Infantil Segura (MOVIS), que se desarrolló del 1 al 3 de diciembre de forma online y gratuita, participaron los principales referentes regionales en materia de salud, educación y movilidad para trabajar en la construcción colectiva de la seguridad vial infantil. 

Durante tres días consecutivos, 40 expositores de siete países distintos y más de 800 participantes fueron parte del Primer Congreso Iberoamericano de Movilidad Infantil Segura (MOVIS) organizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, y la Asociación para la Disminución de Siniestros Viales (ADISIV).

El encuentro, desarrollado bajo el lema “La seguridad infantil más allá del patio de casa. La movilidad segura como construcción colectiva”, contó con la participación de profesionales y expertos locales e internacionales del ámbito de la educación, la salud y la movilidad. Además, algunos paneles de MOVIS contaron con traducción en lengua de señas llevada a cabo por la Organización Señas en Acción  (SEA).

“Desde la ANSV estamos trabajando en varios proyectos para mejorar de forma integral la seguridad vial infantil. Estamos impulsando con el Ministerio de Transporte una normativa para que las mamás puedan ingresar al colectivo por la puerta del medio con el cochecito abierto” resaltó Pablo Martinez Carignano, Director de la ANSV. Además, añadió “estamos trabajando con el sector industrial para generar facilidades para la compra de Sistemas de Retención Infantil.” 

“Queríamos que el Congreso sirva realmente para generar algo concreto. No nos gustaba la idea de sentarnos, escuchar y que después no pase nada. Por eso, celebramos los anuncios que realizó Pablo Carignano y todos los compromisos que asumió”, expresó Axel Dell'Ollio, Presidente de ADISIV y agregó que “los elementos de seguridad, como cascos y sistemas de retención, terminan siendo las vacunas para la pandemia de la seguridad vial. Era hora de que visibilicemos los problemas”.  

APERTURA 

 El panel de apertura, denominado “Tecnología, herramientas y desafíos de la industria automotriz para mejorar la movilidad” estuvo a cargo de Alejandro Furas, Secretario General de LATIN NCAP quien aseguró que “es necesario democratizar la seguridad vial en los vehículos. Todos deben contar con el mismo nivel de seguridad” y agregó que “en América Latina nos sentimos discriminados porque nos llegan los mismos modelos de autos, pero con menos elementos de seguridad y nos hacen pagar muchísimo dinero por ello”. Además, expresó que “los elementos de seguridad, como cascos o sistemas de retención infantil son las únicas vacunas para el flagelo de la seguridad vial y por eso no tendrían que estar sobrecargados de impuestos”.

LA MOVILIDAD DESDE LA MIRADA DE LOS ESPECIALISTAS 

 El primer panel nombrado “Cambio de Paradigma: de la defensa personal al cuidado colectivo de la niñez y la adolescencia” fue moderado por el periodista y cronista de transito “Jota” Leonetti e integrado por Almendra Murillo, instructora de Honda Motor de Argentina; María Amelia Del Valle Ruiz, coordinadora de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM); y Beatriz Sznaider, Magister en Comunicación y Cultura, especialista en temas de Comunicación de Gobierno y Comunicación del Riesgo de Argentina.

“Durante este año, desde Honda, hicimos mucho hincapié en las redes sociales. Dimos tips de manejos, recomendaciones y sugerencias; porque muchas veces van a comprar una moto y no la saben conducir. Entonces es ahí donde queremos focalizar”, manifestó Murillo. Y agregó que si queremos cambiar el tránsito “se deberían abarcar muchos puntos. Tenemos que hablar de  tránsito seguro en las escuelas y en las familias”.

Por su parte, Amelia Del Valle Ruiz dijo que “con la Cámara participamos en la ANSV y hace 18 años que ponemos nuestro aporte que siempre fue independiente de los gobiernos. Tratamos de seguir una línea que consiste en cambiar el paradigma que tiene el sector. Para eso asumimos el compromiso de la seguridad vial”. 

 Por último, Beatriz Sznaider habló sobre la percepción del riesgo y dijo que “reconocer que conviven muchas verdades sin juzgar y tratando de entenderlas”. Además, expresó que “hay que generar un pacto para que esta problemática sea política de estado”. Por último, enunció que “nuestra tarea es ejercer presión sobre el gobierno y los partidos políticos, porque si no hay pacto, no hay solución. Se ha avanzado, pero no lo necesario”. 

 El segundo panel fue moderado por Ana Belén Ehuletche, responsable de Relaciones Institucionales de ADISIV y coordinadora del programa Mamás y Niños Seguros, denominado “Costos asociados a la siniestralidad vial (+) gasto salud = (-) inversión prevención ¿Cómo equilibrar la ecuación?”. Como panelistas estuvieron Laura Saíz, autora de "Soy la madre", crónica, informe pericial y novela familiar de Argentina; Diza Gonzaga, Directora Institucional de la Dirección de Tránsito de Rio Grande Do Soul y Fundadora de la Fundación Thiago de Moraes Gonzaga y su programa Vida Urgente de Brasil; y por Arturo Schweiger, Director de la Maestría de Economía y Gestión de Salud en la Universidad i-Salud de Argentina.

“Cada uno tiene que tener responsabilidad individual; siempre tenemos esa inconciencia colectiva de pensar que no va a pasar nada, pero pasan. Las estadísticas no mienten. Hay muchas familias desechas”, manifestó Laura Saíz quien además relató su historia. “La vida como la conocíamos y  entendíamos no está más. Y eso es muy difícil de comprender. Es muy difícil reconstruir la vida cuando se desintegra instantáneamente”.

Diza Gonzaga, por su parte, compartió su experiencia en educación y gestión para un tráfico más humano y seguro para todos, especialmente de los niños y resaltó que convirtió el dolor en una causa en defensa de la vida. “Comencé a trabajar en el tránsito para que otras personas no pierdan la vida, quise llegar a más personas”. Y agregó, “al principio, la caminata con Vida Urgente fue muy solitaria. El llanto de una madre se me quedó en la garganta. Poco a poco, los jóvenes voluntarios comenzaron a usar la camiseta y hoy tenemos más de 20 mil voluntarios que toman la causa en Brasil  y alrededor del mundo”. Por último, pidió más empatía en el tránsito y aseguró que “detrás de las estadísticas, hay personas”.

Para cerrar el panel, Arturo Schweiger habló sobre herramientas innovadoras de prevención de siniestros viales, entre los que resaltó la importancia de los sistemas georeferenciados. “La prevención, a veces, es mucho más barata de lo que pensamos y ahorra muchas vidas. Hay pequeñas medidas que se pueden estudiar para aplicarlas inmediatamente y a bajo costo”.

El tercer y último panel definido como “Acciones para la nueva movilidad infantil en el marco de los objetivos de desarrollo sustentable y el segundo decenio de acción por la seguridad vial (ONU)” fue moderado por Viviam Perrone, titular de Madres del Dolor e integrado por Gustavo Brambatti, Coordinador del Comité Consultivo de la ANSV; Agata Fornasa, Presidenta de Señas en Acción (SEA); Raquel Leme, persona no oyente; y Benjamín Nieva, Titular del Consejo Federal de Seguridad Vial.

“La gente elige la compra de un auto por la estética y no por su seguridad. Tengo esperanza de que se comience a cambiar la óptica”, aseguró Brambatti. Por su parte, Benjamín Nieva expresó que “no tenemos que seguir haciendo lo mismo si queremos cambiar la problemática de la seguridad vial” y afirmó que “hay tener infraestructuras adecuadas y medios de movilidad más seguros; porque el hombre va a seguir cometiendo fallas”.

Por otro lado, Agata Fornasa se refirió a la necesidad que tiene la comunidad sordomuda de Argentina: “las personas sordas sufren todos los días de su vida porque tienen una discapacidad que no se ve. Desde subir a un colectivo y no ser interpretados por la policía. Hay que visibilizar esas barreras también”. Y sostuvo que “la información tiene que estar en las escuelas y en los diferentes espacios educativos. Los funcionarios del futuro son todos estos niños que hoy escuchan todo esto y se forman de esta manera. Por eso, el cambio está en cada uno de nosotros”.

En cuanto a Raquel Leme manifestó la necesidad de “tratar de mejorar la calidad de vida de las personas sordomudas ya que hoy no hay información disponible para nosotros. Sin la interpretación hay muchas cosas que no puedo entender”. Y propuso que la ANSV forme y capacite a los agentes y policías para que interpreten el lenguaje de señas.

EL CASO DE “NINA” DESDE LA EXPERIENCIA DE SU PAPÁ  

Luego de los tres paneles, se emitió un video donde Damián Walker relató la historia de su hija Nina, quien sufrió una grave lesión en su médula luego de un siniestro vial en el mes de mayo de 2017 en la ciudad de Esperanza, Santa Fe. “Mi hija lloraba mucho en la sillita, era una lucha diaria y ella de a poco me dejó convencer. La llevé un día adelante y no pasó nada, otro día más y nada. Hasta que pasó. Bastó un roce para que suceda. Fue a menos de 20 km. Pensaba que dentro de la ciudad no me iba a pasar y a mí me pasó”, contó Walker.

Como mensaje final, pidió que “nos concienticemos mucho. Que no creamos que no nos va a pasar nunca nada. Las cosas pasan. A mí y a mi hija nos pasó. Tenemos que pensar en nuestros hijos por su seguridad que es lo más importante. Y que por favor escuchemos más a los profesionales para reducir todo esto. Cuidemos el futuro de nuestros niños”. 

CIERRE CON IMPORTANTES ANUNCIOS 

 Sobre el cierre del Congreso, se leyó una carta enviada por Torine Creppy, presidente de Safe Kids Worldwide, asociación dedicada a proteger a los niños de lesiones no intencionales y trabajan para reducir las lesiones de tránsito, ahogamientos, caídas, quemaduras, intoxicaciones y mucho más.

Creemos que todos los niños merecen una forma segura de ir a la escuela y volver a sus casas. Queremos un mundo en que todos los niños puedan convertirse en lo que desean. Pero para eso, se requiere un fuerte compromiso de todas las asociaciones”, aseguró Creppy.

Luego fue el turno de Verónica Raffo, especialista en Infraestructura del Banco Mundial quien moderó a Pablo M. Carignano y a Axel Dell´Olio, que a modo de cierre, expresaron sus conclusiones y sus compromisos de cara al futuro.

Tenemos que trabajar esa situación con educación vial. Es tan necesario que se enseñe en las escuelas como lengua o matemáticas. Durante esta pandemia hemos capacitado a muchos docentes del país y vamos a continuar en esa línea”, aseguró Carignano. Y además, afirmó que “se sumarán contenidos sobre cuestión de género para la renovación de las licencias de conducir. Todos van a ser capacitados en género. Y esto no es ser políticamente correcto, sino responder a una realidad. No va más decir o pensar que manejar es una cosa de hombres, estamos comprometidos a cambiar esta realidad. No hay más lugar para la violencia vial en la Argentina”.

Por otro lado, reconoció que “hace falta generar condiciones a la hora de trasladarse con menores”, por eso “se está trabajando para que puedan viajar en colectivo con los cochecitos abiertos” y además, “se está dialogando con las empresas de micros de media y larga distancia para que cuando una mamá o papá viaje con un bebé o niño pequeño puedan llevar su sistema de retención infantil en el asiento de al lado sin que tenga que pagar un boleto adicional”.

Además, resaltó el rol de los pediatras y expresó que es “fundamental que transmitan este mensaje porque es un tema de salud pública. La cuestión de la movilidad segura tiene que estar presente en los controles pediátricos y obstétricos”. A su vez, reconoció que escuchó el pedido de Lucas Navarro, pediatra y Secretario del Comité Nacional de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatría y confirmó que “Ya estamos trabajando para generar créditos blandos para la compra de Sistemas de Retención Infantil”.

Por último, se refirió al tema de las motos y dijo que es muy importante el rol de cada intendente. “La ANSV ayuda, pero en cada ciudad es el intendente quien tiene que disponer las medidas para hacer cumplir la norma”.

Por su parte, Axel Dell´Olio, expresó su alegría y felicitó a todos los exponentes por el nivel de sus presentaciones y aseguró que se continuará trabajando para mejorar la Movilidad Infantil Segura. “Queríamos terminar con anuncios importantes y cosas concretas, por eso te agradezco Pablo (Carignano) por todo lo que expresaste y por tu fuerte compromiso”.

 

 

 


CNP Seguros subió de posición en todos los rankings de sus ramos estratégicos

En la publicación de los resultados del balance del último ejercicio de la actividad aseguradora en Argentina, que representa el período julio 2019 – junio 2020, CNP Seguros logró crecer por encima de la inflación en todos los ramos que representan sus principales líneas de negocio.

Además, logró escalar posiciones en los rankings de los distintos ramos que definió como estratégicos para el crecimiento sostenido de su negocio:

En el ramo Vida Individual, escaló de la posición 13 a la posición 11, con un crecimiento del 95%, en contraste con el crecimiento del 63% del mercado en general.

En el ramo Vida Colectivo, ascendió 4 posiciones, pasando del puesto 23 al puesto 19, con un crecimiento interejercicio del 66%.

Finalmente, en el ramo Accidentes Personales el crecimiento fue del 59.7% y representó escalar de la posición 16 a la posición 14 en los rankings de mercado. 

Además, este crecimiento se tradujo en una mayor participación de mercado en cada ramo, y el crecimiento superó a la inflación interanual, que fue del 42.8%.

El último ejercicio, que tuvo su último trimestre totalmente en pandemia, estuvo marcado por el fuerte proceso de transformación digital que CNP Seguros viene atravesando y que posibilitó, por un lado, el crecimiento del negocio, y por otro, la rápida adaptación al contexto de pandemia. 

Y por supuesto, frente a los desafíos, CNP contó con el gran apoyo de socios comerciales que acompañaron la transformación y ante la pandemia, estuvieron a la altura de la situación adaptándose al contexto. Tanto su canal de Productores, que lideró la rápida adopción de cambios en la forma de venta y con quienes superaron todos sus objetivos de produccion, como el canal de Bancaseguros, cuyas alianzas estratégicas se mantuvieron firmes frente al contexto y también se sumaron a la apuesta de transformar la experiencia de comercialización.