Avanza la Comisión de Diversidad e Inclusión Laboral de AAPAS

Marcela Paula Curi, coordinadora de la Comisión de Diversidad e Inclusión Laboral creada este año por AAPAS, conversó con la revista SEGUROS para contar cómo nació la idea, qué diagnóstico hacen de la situación en materia de equidad de género, igualdad de oportunidades e inclusión laboral en el país y en el seguro en particular. 

También se refirió a las acciones que se llevarán a cabo desde la comisión y las expectativas a futuro. A continuación, lo mejores pasajes de la nota que fue parte de la publicación #320 de la Asociación.

La idea de crear esta comisión en AAPAS…

“La comisión nace con el espíritu de tener un espacio que integre todas las miradas. La diversidad es entendida como el aporte de todos a la construcción de un ideal común. Luego de 22 años de recorrer esta hermosa profesión, me encontré con una AAPAS renovada y moderna, que es administrada por colegas de mi generación, y que tienen dentro de sus objetivos, lograr que la institución sea un espacio de puertas abiertas en donde todos podamos presentar nuestras ideas y ser escuchadas. Así, nació esta comisión, que es fruto de la lógica, necesidad y mirada actual”.

Equidad de género, igualdad de oportunidades e inclusión laboral en nuestro país…

“A mí me gusta hablar de diversidad y no sólo específicamente de género. Creo que como país estamos enfrentando un gran cambio, las nuevas generaciones llevan consigo una inclusión natural sin importar género, etnia, religión o capacidades y nos están enseñando a poder mirar al otro con igualdad y sin discriminar”.

El mercado asegurador…

“En el seguro todavía al igual que en otras profesiones hay mucho por recorrer y madurar. Hoy escuchamos y vemos que cada vez más compañías y organizaciones crean políticas activas sobre la diversidad. No olvidemos que uno de los beneficios más importantes del “poder ser” como persona, logra que las empresas se vuelvan más sólidas, creativas e innovadoras”. 

Iniciativas conjuntas entre el sector público y privado…

“Hay bastante que articular entre lo privado y lo público. Ambos deben estar alineados para evitar falsas expectativas y hacer más fácil la implantación de objetivos concretos. Hoy incluso hay muchos aspectos regulados que ambos sectores todavía no cumplen por diversos motivos. Un ejemplo puede ser el tema de los cupos a personas con capacidades diferentes, y esto sucede aun existiendo beneficios impositivos para las empresas o entidades que los contratan”.

“La dirección debería ser la formulación de políticas activas concretas. Trabajar en diversidad debe ser constructivo y lógico. El camino, en mi opinión, es hacer acciones reales. Hay que discutir y evaluar cómo impulsar y generar medidas posibles, que excedan una simple u oportuna declaración de derechos”. 

Los primeros pasos en AAPAS…

“En estos meses de trabajo hemos logrado conformar una comisión amplia con asociados de distintos perfiles y diversas miradas. Estamos diseñando un plan de trabajo de puertas hacia adentro y hacia afuera. Antes de concluir este año nuestro objetivo es que la Asociación se capacite internamente para que todos podamos hablar y entender las políticas con coherencia y respeto hacia nuestro mercado”. 

Expectativas y lo que se viene…

“Nosotros hasta el momento hemos planteado 4 ejes temáticos para analizar temas concretos: Armado de beneficios para personas con diferentes capacidades; Crecimiento de participación diversa; Estudio de productos que puedan ayudar a cubrir riesgos relacionados con la inclusión; y Políticas sobre temas laborales e Integración dentro del mercado asegurador”.

“Nuestra expectativa como comisión es, por un lado, ayudar a la dirigencia actual de AAPAS para que la institución se transforme en un vehículo y un canal que ayude a todos aquellos PAS sin distinción de género que necesiten una mirada como la que estamos impulsando. Por otro lado, y más a largo plazo, que las miradas sobre estos temas se naturalicen y que no requieran tantos esfuerzos de comisiones especiales”. 

 


PAS en la cocina: un aplauso para el asador

No todo en la vida es el trabajo. Y los PAS no solo se destacan en el ámbito laboral, sino también en otros menesteres… Les acercamos la nota publicada en la edicion 321 de la revista SEGUROS de AAPAS, donde Gustavo Dykla, Productor Asesor de Seguros, nos muestra su faceta culinaria.

Dicen que “saber comer, es saber vivir”. Y si de comidas se trata, el asado ocupa un lugar muy especial en el corazón de los argentinos. Sobre todo si se comparte con la familia y amigos, una de las razones de ser de este clásico de nuestra cocina tradicional.

“Empecé  a hacer asados en la adolescencia y juventud, con mis amigos del colegio, de fútbol y de vóley. En esa época, no era el asador oficial, nos íbamos turnando entre todos y practicando lo que observaba en casa, porque siempre fui más observador que conversador. En mi familia, el asador oficial era mi abuelo materno Luis y luego mi papá, el “Tano” Lu. Mirándolos, fui aprendiendo de ambos sus técnicas y secretos”, describe con pasión Gustavo.

Con más de tres décadas en el mercado asegurador, y en vísperas de celebrar sus 50 años de edad, nos cuenta más sobre su historia con la parrilla. Si bien alguna que otra lesión en la rodilla lo fue dejando fuera de las canchas, nunca quiso quedarse fuera del asado de los "Viércoles de amigos", asado de los miércoles con sabor a viernes...  

“De esa forma fue creciendo mi especialización y título de “Parrillero Titular” en la parrilla. Adicionalmente, soy netamente carnívoro, entonces eso me enfocó aún más en esta pasión”, explica. 

Así como su papá evolucionó hacia comidas al disco y algún cordero a la estaca, Gustavo hacía costillares enteros en la parrilla, esos que cuando están a punto, permiten despegar el hueso de la carne con la mano. “Un secreto difícil de documentar con fotos, pero tengo varios videos que así lo prueban, y muchos colegas PAS han podido degustar esos costillares”, asegura con total honestidad.

Para eso, es clave todo el ritual que envuelve al asador y los tiempos “holgados” de preparación y cocción. “Contrario a mi carácter ansioso, en la parrilla reina la paciencia: al costillar hay que darle muuuucho tiempo, ponerle cariño y la magia sucede”,  relata.

Gustavo es fan del asado tradicional: nada de toppings, ni esos agregados "modernos". Para el experto asador, “la clave es la sal parrillera, el fuego con buen carbón y leña, y el tiempo… todo el resto ¡es decorado!”. A lo sumo, y sólo a veces, puede usar algo de romero, confiesa.

“Elijo personalmente la carne, recorro carnicerías y frigoríficos y pruebo cortes nuevos. Esta cuarentena la parrilla ha sido un gran pasatiempo de fin de semana, probamos nuevos cortes e incluso usé más seguido la estaca, pero sigo prefiriendo la parrilla tradicional, con hierros redonditos y sin enlosar”, describe uno de los miembros del clan Dykla, quien revela que ha desarrollado una muy buena técnica también con la provoleta (dorada y crocante por fuera) y con la entraña.

Con su hijo, hay un tridente que los une hoy más que nunca. “Con Lautaro, vamos compartiendo pasiones: está preparándose para tener la matrícula de Productor, Boca Juniors y ahora también sigue mis pasos en la parrilla”, cuenta con orgullo.

La parrilla argentina es pasión de multitudes: “Me gusta hacer asados para mucha gente, ¡y así poder llenar la parrilla! Tiendo a exagerar con las cantidades... y a olvidarme de poner la morcilla a tiempo, ya que no me gusta comerla…”.

En resumen, paciencia, buena carne, buen carbón, un rico Aperol Spritz o Fernet con Coca y una ley sagrada: el asado no espera, cuando está listo, todos tienen que estar sentados en la mesa y ¡a comer! 

“Así le gustaba a mi abuelo Luis, ¡y así me gusta a mí! Y él, que amaba la parrilla, estoy seguro que estaría orgulloso de probar mi costillar y los asados de su bisnieto mayor Lauti”, finaliza con un mensaje con ADN familiar. Luis, Luciano, Gustavo y Lautaro, cuatro generaciones, una misma pasión.

Ver la revista completa en: https://aapas.org.ar/revista


Productores de Seguros, claves en la pandemia, claves en la cultura aseguradora

El 2020 no fue un año más, quedará sellado a fuego en nuestra historia, con cambios que llegaron para quedarse, pérdidas irreparables y grandes enseñanzas. También sirvió para revalidar el rol de Productor de Seguros, generando contención, asesoramiento, beneficios para los asegurados y, desde ya, posicionando la imagen de seguro en la sociedad y propulsando la cultura aseguradora.

En el último programa de la temporada #14 de 100% SEGURO, tuvo la palabra Roberto Saba, Presidente de AAPAS. En el “Bloque de Cultura Aseguradora” presentado por la Asociación, el directivo analizó el rol clave e irremplazable del PAS en la pandemia, su potenciación de la mano de la tecnología, las buenas noticias respecto al reencuadre tributario de los PAS bonaerenses y las acciones en materia de conciencia aseguradora, vitales en esta era pandémica.

 


All Travel - Seguro para viajeros

Comenzó la temporada de verano y en Previnca Seguros queremos viajar junto a vos.

“All Travel” es un producto innovador, diseñado para asegurar tu tranquilidad económica y tu familia ante un inconveniente de salud mientras estas de viaje en el exterior o en el país. Contás con asistencia al viajero, y además te protege de los riesgos a los que expones tu vida diariamente.

Siempre estamos pensando cómo acompañarte.

Para más información: comercial@previncaseguros.com.ar


Intēgrity Seguros obtuvo la calificación de riesgo “AA -” por la Evaluadora Latinoamericana S.A.

De esta forma la aseguradora asciende un puesto con respecto a la “A+” con la que había sido distinguida en 2019. El estudio destaca cómo la compañía mantuvo la solvencia y el superávit de capitales a pesar de la pandemia Covid-19.

Intēgrity Seguros anuncia que obtuvo la calificación de riesgo “AA-”. La evaluación fue desarrollada por la Evaluadora Latinoamericana S.A., un agente de calificación de riesgo constituido en conformidad con la legislación argentina sobre el mercado de valores y bancario.

Entre las principales fortalezas para obtener el galardón asignado, la evaluadora puntualizó:

  • Al 30 de junio de 2020 su superávit de capital representó el 492% del mínimo requerido en función de sus primas y recargos.
  • Por las características de propiedad y administración de la compañía se considera que presenta un bajo riesgo relativo.
  • La compañía presenta un adecuado posicionamiento en el mercado de seguros.
  •  Se consideran favorables la política de inversiones y la calidad de los activos de la compañía.
  • Cuenta con una favorable política de reaseguro.
  • Los indicadores cuantitativos se ubican en un rango compatible con el promedio del sistema.
  • La compañía presenta favorables indicadores de resultados, apalancamiento y cobertura.
  •  En el análisis de sensibilidad que incorpora el contexto actual de recesión económica producto de la pandemia de covid-19 y su posible impacto sobre la situación económica y financiera de la compañía, surge una exposición adecuada a eventos desfavorables; bajo el escenario desfavorable considerado, la compañía mantendría su solvencia a pesar del deterioro de algunos indicadores y conservaría un alto nivel de superávit de capitales.

“Esta calificación es un fiel reflejo del desarrollo sostenido que viene teniendo Intēgrity Seguros, a raíz de las inversiones prudentes que se han hecho y que tienen como premisa crecer de forma rentable", expresó David Rey Goitía, presidente de Intēgrity Seguros.

Las calificaciones de riesgo son opiniones imparciales e independientes, otorgadas por terceros después de analizar los resultados e información relevante financiera y de seguros, que evalúan la habilidad y capacidad que tiene una compañía de cumplir con sus obligaciones de pago y financieras.

La Evaluadora Latinoamericana S.A fue constituida en 1992 de acuerdo con la legislación argentina. El organismo de contralor en Argentina es la Comisión Nacional de Valores y, además, se expandió en otros mercados de la región como Uruguay y Paraguay.

Para ver el informe completo ingrese aquí:

http://www.evaluadora.com/ar/usr/archivos/2229_Integrity%20Seguros.pdf


AFIANZADORA TIENE NUEVA CASA

En tiempos donde todo está cambiando, Afianzadora se muda de locación. A partir de este año, las oficinas pasan a un edificio nuevo, ecológico, dotado de la mejor tecnología y con un layout ajustado a las necesidades del modelo organizacional horizontal y colaborativo que caracteriza a la empresa. 

Las nuevas instalaciones cuentan con espacios comunitarios, ideales para compartir con los PAS en virtud de seguir forjando un crecimiento sustentable basado en los valores de siempre.

¡Afianzadora los espera!

#CulturaAfianzadora

Fuente: Afianzadora – Seguros de Caución

Enlace: http://www.afianzadora.com.ar/


Seguros Rivadavia lanzó un Seguro Turístico COVID-19

Debido a la problemática que ocasiona el avance del Coronavirus desde su ingreso a nuestro país, con sus efectos sobre quienes circulan desde y hacia distintos lugares, la Aseguradora brinda una alternativa de mayor tranquilidad a quienes decidan emprender un viaje de descanso

El nuevo Seguro Turístico COVID-19 de Seguros Rivadavia se generó frente a la necesidad que hoy se presenta de asumir un riesgo mayor durante la temporada vacacional en diversas localidades con alto atractivo dentro del territorio nacional, queriendo ofrecer una alternativa de ágil contratación, que satisfaga los requerimientos relacionados de los clientes y como complemento de coberturas actuales

De este modo, a través del ramo Accidentes Personales, se ofrecen además de las coberturas de muerte e invalidez en caso de accidente, algunos beneficios adicionales que se conceden a los asegurados en este contexto excepcional de pandemia, con la posibilidad de amparar a todo el grupo familiar

Este seguro de período corto cuenta con las coberturas de

- Asistencia médica y farmacéutica por COVID 19 - Renta diaria por internación por COVID-19

Y los siguientes beneficios

- Gastos de estadía en caso de COVID-19. - Gastos de testeo/hisopado. - Gastos de cancelación/interrupción del viaje

Las coberturas y beneficios se presentan agrupadas en dos variantes de productos cerrados, con determinados límites de sumas ofrecidas

Para más información, los interesados podrán comunicarse al 0810-999-3200, de lunes a viernes, de 9 a 17 horas, por mensaje privado en redes sociales oficiales de la Aseguradora o escribir a info@segurosrivadavia.com. Asimismo, consultar a la vasta red de Productores Asesores de Seguros de todo el país


HDI SEGUROS CELEBRA EL 20º ANIVERSARIO DE UNIÓN DE CORAZONES, SU PROGRAMA DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO

UNIÓN de Corazones, el programa de voluntariado corporativo de HDI Seguros, cumple 20 años. Para celebrarlo y reforzar su espíritu solidario, la compañía lleva adelante el #ChallengeSolidario2020.

Esta acción, a la cual están invitados a participar colaboradores, productores y proveedores de la compañía,  busca llevar 2000 canastas dulces navideñas a comedores y entidades propuestos por los voluntarios del programa.

La tarea global de UNIÓN de Corazones es fomentar la inclusión pre-profesional y social, principalmente de los niños por medio de acciones en las que cada uno dona su tiempo y su capacidad, según la disponibilidad y deseo.

Así, a lo largo de estos años UNIÓN de Corazones construyó comedores y albergues para escuelas rurales, participó de iniciativas junto a Fundación Leer, Fundación Casa Rafael, Comedor Chipitas, Fundación Haciendo Lío, el Hogar Calzada - Un niño un futuro (UNUF), el Hospital de Niños Pedro Elizalde, La casita de niños en riesgo San Vicente de Paul, y Fundación Brincar, entre otras. En el Challenge 2020 las entidades que recibirán la ayuda serán: Hogar Nuestra Señora del Refugio, Fundación Brazos Abiertos, Fundación Casa Rafael, Sursum, Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº1, Escuela Secundaria Nº9 “Combatiendo de Malvinas”, Merendero Mamá María, Nahiot, Creciendo con vos, Jardín 909, Asociación de Fomento Edilicio y Cultural Jose Soldati, Comedor "Los Pollitos",  Comedor Chipitas, y Fundación Elegí Sonreír.

“Estamos orgullosos de celebrar estos 20 años de nuestro programa de voluntariado, que sin duda fue posible gracias al enorme compromiso, esfuerzo y solidaridad de nuestros colaboradores. Una empresa no puede permanecer indiferente a su entorno social. La verdadera riqueza de una compañía de servicios, como la de seguros, está constituida en base al valor de los hombres y las mujeres que la componen”, afirma Marcelo Fabiano, CEO de HDI Seguros.


Capacitaciones de Provincia ART, adaptadas al verano y a las exigencias de la pandemia

La ART de Grupo Provincia renueva su oferta formativa de cara a la nueva temporada estival con un segmento especial para personal de temporada y profesionales de higiene y seguridad.

Comprometida en promover lugares de trabajo más sanos y seguros, durante enero Provincia ART ofrece dos alternativas con modalidad virtual diseñadas exclusivamente para esta época: las “Jornadas de Verano” y la “Escuela de Verano para Profesionales”.

El espacio “Escuela de Verano para Profesionales” está disponible para todos los profesionales de seguridad e higiene que quieran aprovechar el verano para aprender y especializarse, ya que se abordarán temáticas como “Teletrabajo 360: Aspectos Legales de la nueva Ley de Teletrabajo”; “Resolución 886/18 - Ergonomía para profesionales” y “Riesgo Eléctrico: Parte I”.

Por otra parte, las “Jornadas de Verano” se elaboraron para todos los trabajadores y las trabajadoras que ejercen actividades específicas de vacaciones; el objetivo es fortalecer la prevención en las temáticas más icónicas ligadas a las altas temperaturas sin dejar de lado realidad que todavía impone la pandemia. La oferta incluye cursos de “Inducción a la Prevención para personal de temporada”; “COVID-19: El calor y el comportamiento humano”; “Golpe de Calor y Exposición a rayos UV” y “Prevención en Dengue, Zika y Chikunguña”.

Para consultar el cronograma, pedir más información, e inscribirse, los interesados pueden visitar la sección Programa de Capacitaciones del sitio web de Provincia ART o escribir a: capacitaciones@provart.com.ar. Otras vías de comunicación son el 0-800-333-1278, de lunes a viernes, de 8 a 20 horas; Facebook/provinciart y  Linkedin/company/provinciart.


Comienza campaña de concientización sobre el consumo de alcohol al volante

La Agencia Nacional de Seguridad Vial acompañará el Operativo Vial de Verano 2021 con una campaña de concientización con eje en alcohol y conducción.

En el marco de las acciones de control y fiscalización desplegadas en todo el territorio nacional con motivo de la temporada de verano 2021, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, iniciará el 2 de enero en la Costa Atlántica una campaña de concientización sobre el consumo de alcohol al volante. Durante los meses de enero y febrero, un camión itinerante recorrerá los principales balnearios haciendo llegar el mensaje de que el alcohol y la conducción nunca deben ir juntos.

A través de su recorrido, 10 localidades podrán ver en pantalla gigante y en el espacio público una nueva adaptación de la obra de teatro “Manejalo Vos”, un relato ficcional en el que 6 personajes narran desde distintos ángulos qué sienten o cómo trabajan a partir de un siniestro vial. Bajo el lema “Libres de Alcohol al Volante”, también se realizarán diferentes intervenciones en bares con mensajes recordatorios en todos los momentos ineludibles por un consumidor: menú, baños, tickets, vasos, etc.

“Desde la ANSV, vamos a poner en marcha todo lo que esté a nuestro alcance para erradicar el alcohol de la conducción”, dijo Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la ANSV. Y agregó: “Circulan innumerables falsas creencias al respecto como la de que una copa no afecta y eso no es así. Tenemos mucho por hacer en cuanto a concientización sobre la importancia de manejar sin alcohol y el verano es un momento clave para eso”.

Según estudios del Observatorio Vial de la ANSV, los siniestros viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 35 años y la conducción bajo los efectos del alcohol es uno de los factores determinantes más importantes. A su vez, el 93% de los jóvenes sabe que beber y conducir aumenta el riesgo de siniestro y, sin embargo, más de la mitad declara que sus amigos tomarían alcohol y conducirían. El mismo informe afirma que los jóvenes saben que manejar y tomar implica un riesgo pero creen erróneamente que cada uno conoce sus propios límites y sabe cuándo está o no en condiciones de manejar.

Por su lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el consumo de alcohol previo a la conducción constituye uno de los factores de riesgo más importantes con relación a la seguridad vial. Un conductor que consumió alcohol ve reducida su percepción de riesgo, subvalora los efectos que puede tener el alcohol en su rendimiento al conducir y, a la vez, amplía el exceso de confianza sobre sus capacidades. Como consecuencia de todo ello, el consumo de alcohol al volante exacerba las conductas impulsivas y agresivas, disminuye el sentido de prudencia, e incrementa la propensión a cometer infracciones.

Previamente anunciado, el Operativo Vial de Verano 2021 constituye un trabajo de prevención y concientización articulado con cada provincia y municipio del país para que todos los argentinos viajen seguros por las rutas nacionales. A su vez, por primera vez, trabajarán articuladamente tres organismos del Ministerio de Transporte (ANSV, CNRT y la Junta de Seguridad en el Transporte) para desplegar controles fiscalizando alcoholemia, velocidad máxima, uso de casco y documentación obligatoria para circular.