RUS en el Rally de Argentina
Ligato y Rubén García protagonizaron una brillante tarea en la segunda etapa del Rally Argentina y lograron trepar hasta la sexta posición de la Clasificación General. El piloto RUS, cumplió un papel destacado para su debut al mando del Citroën DS3 WRC.
Todas las instancias de este acompañamiento a Marcos Ligato, incluyendo el seguimiento desde un helicóptero, disponibles en las redes sociales de Río Uruguay Seguros.
Mañana los duros caminos de Traslasierra serán testigos de una interesante lucha entre el piloto de Río Ceballos y Hening Solberg, ambos separados por 4.8. Mientras que Thierry Neuville, que recuperó mucho terreno tras los problemas de la primera etapa, también será protagonista de esa batalla. (Prensa Tango Rally)
ASOCIART ART consolida su equipo de trabajo
En este sentido, el Cdor. Diego Alvarez que se desempeñaba como Gerente de Marketing y Servicios fue designado como Gerente Comercial. A su vez, Daniel Tino, que ocupaba la posición de Subgerente Comercial fue promovido a Gerente Técnico. Y finalmente el Cdor. Gastón Vernaz, quien hasta el momento se desempeñaba como Jefe de Tesorería Nacional fue promovido a Gerente de Administración y Finanzas.
Estas modificaciones en la estructura permitirán intensificar el desarrollo comercial, mejorar procesos de negocio y profundizar una mejor calidad de servicio a Clientes y Canales comerciales.
CNP en las Jornadas ASE en Rosario
CNP participó con un stand en el evento, donde los asistentes pudieron recibir información y asesoramiento acerca de la propuesta de la compañía y sus productos.
Por su parte, Nieves Ferretti, Ejecutiva de Cuentas de Brokers de CNP participó como disertante en la jornada, con una capacitación sobre seguros de vida.
Este tipo de acciones se enmarcan en la iniciativa de la compañía de acompañar a sus productores de todo el país en su desarrollo comercial.
PROVINCIA ART fortalece su relación con los PAS del sur del país
En ambas jornadas, que acreditan horas para el PCC de 2016, el temario estuvo centrado en los cambios del Nuevo Código Civil y Comercial y el desarrollo profesional responsable; cuestiones abordadas por el Dr. Eduardo Toribio, Asesor Técnico y Legal de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA).
Mediante este tipo de acuerdos, a los que se suman otras iniciativas -como por ejemplo el sellado recientemente con la Universidad Católica Argentina para la especialización en medicina laboral-, Provincia ART apoya las propuestas tendientes a la profesionalización de los diferentes actores del mundo de la seguridad y la salud laboral, por ambientes de trabajo más sanos y seguros.
El Gerente General de Meridional Seguros califica a 2016 como “un año de oportunidades”
La conclusión sobre el año que pasó, las problemáticas actuales y las perspectivas para el futuro fueron algunas de las temáticas tratadas en el evento, que convocó a cientos de interesados en escuchar a los principales referentes de distintos sectores del mundo empresarial analizando el estado del sistema financiero, el mercado de capitales y la economía en su conjunto. En el segmento dedicado al mercado asegurador, Juan Luis Campos compartió escenario con pares de otras tres compañías del mercado.
“Vemos a 2016 como un año positivo. Todo cambio trae oportunidades y lo estamos encarando con mucha motivación, concentrados en lo que mejor sabemos hacer: escuchar a nuestros clientes, desarrollar productos que atiendan a sus necesidades de cobertura y continuar mejorando su experiencia de servicio”, sintetizó el Gerente General de Meridional Seguros y Líder de Zona Cono Sur de AIG.
Al referirse a las oportunidades que se visualizan para este año, Campos puntualizó que de acuerdo a los anuncios de inversiones realizados, el foco estará en infraestructura, energía, construcción, comercio exterior y en productos atados a las tendencias de consumo, como Autos o coberturas contra robo de efectos personales, entre otros.
“Si la economía es estimulada, podemos hacer una gran diferencia en el corto y mediano plazo, apalancados en nuestras ventajas competitivas: especialización, profesionalismo, servicio y capacidad para escuchar y ofrecer soluciones a la medida de las necesidades de los clientes”, aseguró.
También hubo lugar para analizar la cultura aseguradora de la sociedad argentina, sobre lo que el ejecutivo sostuvo: “Es fundamental que las compañías trabajemos en transmitir que nuestro rol es imprescindible. El seguro es lo que garantiza el desarrollo de la sociedad, porque brinda certeza acerca del futuro”.
Por último, el panel reflexionó sobre el poder de las marcas. “Es una seña de identidad y experiencia; un activo impresionante. En Meridional somos más de 600 los empleados que con mucho orgullo atendemos todos los días a nuestros clientes con un amplio portafolio de soluciones de seguros y un servicio de calidad. Nuestra visión es ser la compañía de seguros más valorada”, concluyó Campos.
Asamblea General Ordinaria
También, se realizó la designación de dos socios para refrendar con el Presidente y Secretario el Acta de la Asamblea.
Además, se hizo la elección de la Comisión de Fiscalización, por el término de 1 (un) año.
Habiendo quedado conformado de la siguiente forma:
Titulares:
- María Estela D´Amelio
- Ernesto Mercuri
- Nicolás Saurit Román
Suplentes:
- Pablo Tavella
- Ana Belén Leyva
Por último, y como es habitual, la autorización a la Comisión Directiva para efectuar los ajustes de cuotas sociales que sean necesarios en el transcurso del ejercicio, con cargo de rendición en la próxima Asamblea Ordinaria.
Antes de finalizar el acto, Marcelo Garasini, Presidente, dirigió unas palabras a los presentes, en las cuales se refirió al próximo Foro Nacional del Seguro, al Congreso Nacional del Seguro y agradeció a todos aquellos que colaboran para llevar adelante las actividades que desarrolla la entiedad.
Por su parte, Daniel González, presidente de FAPASA, agradeció la participación en la asamblea e hizo mención a novedades en el área de capacitación para los PAS.
Desayuno de trabajo con miembros de AAPAS
Con una gran concurrencia, que contó con PAS socios y no socios de AAPAS y la participación de otros miembros de comisión directiva entre los asistentes, se llevó a cabo con una activa participación de todos los asistentes.
Entre los temas tratados en el encuentro se realizó un repaso de las diversas actividades de AAPAS, el libre pacto comisionario y la actualidad del mundo del seguro. También, las actividades referentes a la comisión de Defensa del Asegurado, remarcando la importancia del asesoramiento por parte del productor en la contratación de las pólizas.
Por su parte, los asistentes plantearon la importancia de la capacitación en los cursos que se dictan tanto de obtención de matrícula como de capacitación continuada.
EL próximo desayuno sería en el mes de mayo, y nuevamente estarán invitados todos los productores que deseen concurrir sean o no socios de AAPAS.
Algo más sobre Uber y el mercado asegurador
En función del estado actual de situación, donde es de público conocimiento que el Gobierno de la Ciudad, aplicando normativa vigente, así como también una medida cautelar dispuesta por un Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario porteño, han declarado ilegal la operatoria de Uber, vedando sus operaciones. En tal sentido, informamos que no corresponde que se comercialicen coberturas de seguros para vehículos que incursionen en actividades comerciales de transporte de pasajeros a título oneroso que no estén encuadradas legalmente, por lo que recomendamos que ningún Productor Asesor de Seguros matriculado promueva contratos de seguros para quienes operen en una actividad comercial ilegal como la mencionada.
Asimismo, recomendamos a nuestros asociados hacer saber a sus clientes asegurados, por los medios de comunicación que se encuentren a su alcance, que las pólizas vigentes para vehículos particulares excluyen la responsabilidad de resarcimiento al asegurado y/o terceros por eventuales siniestros acaecidos en el marco del uso del automotor como instrumento de un contrato de transporte a título oneroso.´
Por ello, es muy importante que la comunidad de asegurados sepan, que toda falta u omisión de información a la aseguradora sobre el real estado del riesgo -en este caso, el uso que se le dará al vehículo- al momento de la contratación de la póliza, dará lugar a la aplicación del instituto de Reticencia que automáticamente establece la nulidad del contrato. Asimismo, la no información del cambio del estado del riesgo durante la vigencia de la cobertura -en este caso, transformar el uso del vehículo de particular a comercial- da lugar a la suspensión automática de la cobertura, en virtud de las previsiones sobre Agravamiento del Riesgo en la Ley de Seguros, eximiendo al asegurador de cubrir el eventual siniestro que pueda presentarse.
Comunicado Viernes 15/04: Uber y Mercado Asegurdor
UBER Y MERCADO ASEGURADOR
En la gran mayoría de los casos, su llegada estuvo rodeada de polémica y enfrentamientos con diversos actores del transporte de pasajeros, especialmente los taxistas. No sin fundamento, estos últimos sostienen que UBER representa una amenaza en tanto opera como un actor clandestino, sin adecuarse a las regulaciones específicas del transporte de pasajeros.
Sin adentrarnos en las razones que justifican a los detractores y defensores de esta aplicación, si debemos efectuar algunos comentarios como profesionales asesores de seguros, en relación a las coberturas del ramo automotor y su relación con los choferes y vehículos que prestan servicios mediante la aplicación.
En tal sentido, y hasta la fecha, los aseguradores registrados por ante la Superintendencia de Seguros de la Nación no han salido al mercado a ofertar coberturas diseñadas para este tipo de vehículos y el servicio que prestan, el cual combina un uso particular y otro análogo al de un remís. Y esta falencia de cobertura, la cual existe y resulta innegable, supone una de las críticas más importantes en relación a la actualidad de Uber y su operatoria. Resolver la cobertura de seguros, como sucedió en Méjico o como se intentó en Uruguay, es un paso fundamental para que choferes, pasajeros y terceros no transportados no se vean afectados por exclusiones de cobertura o aplicación de los institutos de la reticencia y el agravamiento del riesgo.
Desde la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros entendemos fundamental que el transporte de pasajeros se ajuste al marco normativo vigente, y que los aseguradores colaboren con el desarrollo del mercado asegurador, teniendo una capacidad de respuesta acorde a las necesidades del mercado, en un contexto económico cambiante que necesita de nuevos productos.