Se realizó un nuevo Desayuno de Trabajo

Entre los principales temas que se abordaron en el encuentro estuvieron: Capacitación, conocimientos técnicos, Nuevo Código Civil y Comercial, la importancia de la documentación respaldatoria  y Pólizas de Responsabilidad Civil.

El mercado asegurador cuenta con un Nuevo Consumidor producto del avance de la tecnología y los medios de comunicación, al respecto Pablo Tavella, miembro de comisión directiva y de la comisión de jóvenes  dijo  “Los cambios nos quitan de la zona de confort” . Por su parte,Christian Zielinski recalcó la importancia de mantenerse cerca de los clientes.

El próximo desayuno se realizará el 28 de julio a las 10:30 en la Sede Central de AAPAS. Los esperamos!


Se reduce la brecha de protección de seguro en América Latina

La BPS a la que se refiere la firma aseguradora es la diferencia entre la cobertura aseguradora que se considera óptima para cada economía y la que se tiene en realidad. De acuerdo con la investigación realizada, el pasado año 2015 el seguro latinoamericano registró ingresos por primas de casi US$139,000 millones, a pesar de la desaceleración de algunas economías, lo cual representa un 2.86% del Producto Interno Bruto Regional. Y la aportación del seguro al PIB latinoamericano creció un punto porcentual entre 2005 y 2015, agrega el informe, cuya presentación se hizo recientemente en República Dominicana con periodistas especializados del área económica. El estudio analiza la evolución del sector asegurador desde el año 2005 en los 18 países latinoamericanos.


COOPERACION SEGUROS CONTINÚA APOSTANDO A LA CAPACITACIÓN

Esta fue una actividad a la que los 300 colaboradores de la Compañía asistieron a lo largo de 8 jornadas, las cuales se dictaron durante el mes de Junio. Allí, todos los participantes disfrutaron de diferentes actividades lúdicas y recreativas, de las cuales rescataron cuatro conceptos claves: confianza, creatividad, comunicación y trabajo en equipo, para aplicar en las diferentes tareas diarias.

Para COOPERACION SEGUROS fue una oportunidad para potenciar a su equipo de trabajo, aportando ideas conjuntas, donde el compromiso, la participación y la buena predisposición se hicieron presentes todo el tiempo.


RUS y el Día Internacional de las Cooperativas 2016

RUS como parte de ese colectivo y como firmante del Pacto Mundial de Naciones Unidas está doblemente comprometido en su contribución para tal fin.

Por otro lado, el modelo de negocio cooperativo se centra en el desarrollo sostenible, en base a valores y principios éticos, con raíces locales y gestionadas por personas convencidas en contribuir a un crecimiento económico sustentable, desarrollo social equitativo e inclusivo y con responsabilidad medioambiental, que tienen un impacto económico significativo sobre la economía mundial.

En esa línea, RUS está trabajando en la realización de un evento que reúna empresas para el mes de setiembre próximo con la idea de que el mismo constituya un eslabón de la cadena de contribuciones a sumar en el esfuerzo de lograr los ODS.

De esta manera RIO URUGUAY SEGUROS se afirma, una vez más, desde sus principios y valores cooperativos con un nuevo aporte para la construcción de un mundo mejor y desde ese marco invita a celebrar este sábado con un ¡FELIZ DIA DE LAS COOPERATIVAS 2016!


Previnca Seguros participó en el Foro Nacional del Seguro

La Lic. Gabriela Marchi, Gerente General de la Cía, brindó una conferencia sobre "El Potencial de los Seguros de Salud" en la que expuso sobre la demanda de esta cobertura, las posibilidades de crecimiento que tiene el mercado y específicamente los productores asesores de seguros al desarrollar un producto innovador como el Seguro de Salud.


COMIENZA LA V.T.V. EN CABA

El costo será de $614,31 para los automóviles, mientras que para las motos deberán abonar $184,30.Las fechas para realizarla están estipuladas por el Gobierno de la Ciudad según el número de terminación de la patente. Las terminadas en 1, tendrán que hacer la VTV primero, las que acaban en 2 al mes siguiente, luego las que finalizan en 3 y así sucesivamente. Vale recordar que la obligatoriedad de los controles estaba anunciada para julio, pero la demora en el acondicionamiento de los talleres generó la decisión de aplazarla un mes.

"Si bien muchos conductores ven a la VTV como un impuesto a la circulación, desde CESVI no compartimos esa visión. Son numerosos los siniestros viales que se podrían evitar si los vehículos presentaran condiciones óptimas para afrontar una eventualidad. Fallas en el sistema de frenos, deficiencias en la suspensión, alta contaminación, falta de iluminación o desgaste excesivo en los neumáticos son puntos que no son posibles de percibir a simple vista y el especialista, a partir de una tecnología adecuada, puede detectar y lograr que el usuario corrija el problema", afirma el Subgerente de Seguridad Vial, Gustavo Brambati.

De no contar con la VTV en regla, los controles policiales multarán al propietario por no cumplir los requisitos obligatorios de circulación. No realizar este chequeo es considerado falta grave por la legislación nacional y está penada con una sanción que va desde 150 UF, por no tener el certificado, hasta 600 UF en caso de tenerlo vencido o no haberlo realizado. Considerando que las multas en Buenos Aires se establecen en Unidades Fijas de Multas (U.F.) tomando como parámetro el precio de un litro de nafta del mayor octanaje que defina el Automóvil Club Argentino, el costo actual de una multa puede llegar hasta $16.000.

¿EN QUÉ CONSISTE LA VTV?

Es un control periódico -en nuestro país es anual- que revisa el estado general de la mecánica del vehículo, de manera que se pueda asegurar que no representa un peligro para la sociedad ni contamina el medio ambiente. El examen verifica el funcionamiento de los frenos, neumáticos, dirección, emisión de ruidos y gases, estado del chasis, tren delantero, cinturón de seguridad y  matafuego.

Hay tres resultados posibles:

  • APROBADO (D.L.): tiene defectos leves que deberán modificarse antes de la próxima inspección pero no impiden su circulación.
  • CONDICIONAL (D.G.): debe reinspeccionarse por defectos graves dentro de los 30 días, sin pagar nuevamente la tarifa.
  • RECHAZADO (D.M.G.- N.A.C.): la gravedad de los defectos impide su circulación. Sólo se permite trasladarlo al taller y debe someterse a una nueva inspección en los 30 días subsiguientes sin posibilidad de circular hasta entonces.

Si el automóvil pasa con éxito el examen se le colocará una oblea en el parabrisas, que tendrá detallado el tipo de análisis y la validez del mismo.

Pueden encontrarse tres tipos de defectos: graves, leves y observaciones.

El defecto grave puede ser la pérdida de líquido de freno y es causa de rechazo del vehículo.

Entre los defectos leves se encuentra un problema de dirección, que motiva una oblea de aprobación provisoria y el dueño debe concurrir nuevamente dentro de los 60 días con el desperfecto reparado.

La observación no impide la aprobación y puede ser una rajadura en el parabrisas o los vidrios polarizados.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

  • La primera vez que se realiza: título del vehículo, cédula verde (o azul original), D.N.I. (o registro de conducir o Cédula de Identidad), C.U.I.T. (si corresponde por ser comercial) y cédula amarilla del G.N.C. (si posee).
  • Para renovar: cédula verde (o azul original), D.N.I. (o registro de conducir o Cédula de Identidad), C.U.I.T. (si corresponde por ser comercial) y cédula amarilla del G.N.C. (si posee).

EXCEPCIONES AL PAGO DE LA VTV

No abonan:

  • Los jubilados, pensionados y mayores de 65 años que no superen la jubilación mínima y cuyo vehículo no exceda el mínimo de pago de impuesto a la radicación de automóviles en CABA.
  • Discapacitados con un vehículo adaptado a sus necesidades.
  • Discapacitados sin vehículo adaptado cuyo valor no supere el doble del costo del mínimo de pago de impuesto a la radicación de automóviles en CABA.

¿CUÁLES SON LAS FALLAS MÁS REPETIDAS?

Según las estadísticas de las plantas verificadoras de las zonas 2, 6 y 7 (Pilar, Moreno, Escobar, Ituzaingó, San Miguel, José C. Paz, Bahía Blanca, Tandil, Tres Arroyos, Monte Hermoso, Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell y Balcarce, entre otros), las fallas más reiteradas son:

  1. 31,12% frenos
  2. 30,62% luces
  3. 12,88% suspensión

FALTA FRECUENTE

Durante el Operativo Sol, en 2015, se monitorearon las rutas a la costa atlántica y la falta de VTV fue la infracción más común.

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿Qué pasa si mi auto no supera los exámenes? Tenés 90 días para arreglar los errores y reverificar sin costo.
  • ¿Cuál es la vigencia de la V.T.V.? Un año y puede renovarse 60 días antes sin modificar la fecha de vencimiento.
  • ¿Es necesario cumplir el trámite en un taller puntual dentro de la jurisdicción en la que vivo? No, mientras sea dentro del área que te compete, podes realizarla en cualquier taller.
  • ¿Hay un plazo de gracia para circular con la V.T.V. vencida? No, los días extra para la reverificación sólo contemplan la posibilidad de no pagar nuevamente el arancel, pero no habilitan a circular con la oblea vencida.
  • ¿Pueden retenerme el registro de conductor por circular sin VTV? Si, de acuerdo a lo establecido por los artículos 72 y 72 bis de la Ley Nacional de Tránsito.

¿Cuál es la diferencia entre RTO y VTV? Ambas son inspecciones mecánicas establecidas conforme al artículo 34 de la Ley de Tránsito. La Provincia de Buenos Aires la denomina VTV y en la interjurisdiccional la llaman RTO pero no difieren demasiado.

 

 


Otro Jueves de Desayuno de Trabajo en AAPAS

Seguimos con los Desayunos de Trabajo en AAPAS, en esta oportunidad el eje central de la charla será: Cómo adaptarse a los nuevos tiempos. Una mirada joven de la profesión.

Se realizará el jueves 7 DE JULIO a las 10:30hs. en la Sede Central de AAPAS.

Inscripción: asistente.direccion@aapas.org.ar

 


CAME invita al lanzamiento del concurso “Poné tu energía para cuidar el ambiente”

En esta oportunidad, disertará el subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, perteneciente al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Carlos Gentile.

A su vez, anunciaremos el lanzamiento oficial de la segunda edición del concurso de Energías Renovables y Eficiencia Energética “Poné tu energía para cuidar el ambiente”. Será una excelente oportunidad para informarse sobre las bases y condiciones, así como también para conocer las modificaciones que entrarán en vigencia este año.

Cabe destacar que esta actividad tendrá un cupo limitado y quienes se encuentren interesados en participar deberán enviar sus datos de contacto a: energiasrenovables@came.org.ar


XXI Congreso nacional de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social

AAPAS auspició el evento que se celebró en la ciudad de Mar del Plata los días 23 y 24  junio.

 


El Allianz Junior Football Camp 2016 tendrá un representante argentino

Se trata de una actividad deportivo-cultural relacionada con el fútbol, en la que participarán 30 chicos de 30 países, entre ellos, un argentino. Es para jóvenes de entre 14 y 16 años y las inscripciones ya están abiertas.