El Dr. Federico Sidero, Miembro de AAPAS, fue nombrado miembro del Comité Jurídico de COPAPROSE.

El Objetivo General del Comité Jurídico de COPAPROSE (CJC) es servir de cuerpo consultivo en asuntos jurídicos de la Confederación y de las asociaciones miembros con respecto a las legislaciones que rigen la actividad del productor de seguros.

Los miembros que lo acompañarán en el Comité para este periodo son: Antonio Pozzi  (México); Marcelo Rocha  (Brasil), Domingo Lorente (España).

 


Desayuno de Trabajo en la Delegación Oeste de AAPAS

Entre los temas abordados en el  encuentro se trataron las actividades institucionales de AAPAS, la actualidad del sector, la libertad de elección en los planes de ahorro, los seguros bancarios, agentes institorios, entre otros.

Los PAS presentes mostraron mucho interés y participaron del encuentro activamente. La Comisión de Defensa al Asegurado explicó que está trabajando en varios casos de libre elección, pero sin la presentación de carta modelo, ya que la intención es trabajar caso por caso, con las particularidades de cada uno.

El próximo Desayuno de Trabajo se realizará en la Sede Central de AAPAS el jueves 25 de Agosto.


Un nuevo Desayuno de Trabajo en nuestra Sede Central

Seguimos con los Desayunos de Trabajo en AAPAS, un espacio donde podés acercar todas tus inquietudes!

Inscripciones: asistente.direccion@aapas.org.ar

 


CHUBB y ASOCIART Socios Platinun de CNPAS2016

En el año del Bicentenario de la Independencia, el próximo 26 y 27 de octubre -después de 22 años- se reeditará el tradicional Congreso Nacional de Productures Asesores de Seguros, que reunirá a miles de profesionales en la comercialización de seguros de toda la Argentina, en un destacado marco académico a realizarse en el Centro de Convenciones del Quorum Hotel, de la ciudad de Córdoba.

En un nuevo escenario político nacional y una acelerada evolución de la humanidad, especialmente relacionado con los actuales avances tecnológicos, se hace indispensable consensuar nuevas acciones Institucionales, que surjan de un análisis profundo y minucioso de los participantes, que servirán de guía para contribuir a actualizar y a desarrollar la profesión.

Para más Información: www.cnpas.com.ar

 


El grabado de piezas del automotor bajo la lupa.

Es decir, se compran piezas robadas porque es relativamente fácil adquirirlas y usarlas, ya que la probabilidad de identificar una pieza robada en un auto reparado es casi inexistente.

 Sin entrar a discutir, si es fácil o difícil adulterar las piezas grabadas o si el grabado debiera venir de fábrica con el mismo número del chasis, lo que está claro es que buscar piezas marcadas en el universo de vehículos del país es buscar una aguja en un pajar, o aún más, marcar piezas es solamente útil para saber si esa pieza corresponde a un depósito legal o no.

 Marcar piezas es un buscar un remedio a una enfermedad que se puede prevenir.

¿Cómo se podría cortar la cadena desde el principio? Los pilares son:

·         Dificultar el robo, utilizar la tecnología y aprovechar la telemática para localizar los autos robados.

·         También darle herramientas a las fuerzas de seguridad para saber dónde esconden y por dónde circulan los vehículos robados. 

Desde hace años que existen los sistemas localizadores de autos, podríamos decir que esa es la vacuna preventiva porque evita, o minimiza, la enfermedad del robo automotor. Si dificultamos el robo, no habrán piezas que reducir, ni comercios que fiscalizar ni víctimas que lamentar. 

 Evitar el robo es cortar el problema de raíz.

 Difícilmente un control vehicular verifique que el número de motor, el número de chasis y el de patente coincidan con la cédula verde. ¿Esperamos que además revisen si la numeración de las partes marcadas coincide? En más de 15 años de experiencia, hasta hemos recuperado autos con patentes cambiadas, que habían pasado anteriormente puntos de control policial en los que tan solo verificaron que la patente en cuestión, no tuviera pedido de secuestro.

 


Allianz acompaña a la delegación paralímpica argentina a los Juegos Paralímpicos de Río 2016

Ya se encuentra confirmada la delegación que representará a nuestro país en los Juegos Paralímpicos 2016. Argentina tendrá 82 atletas compitiendo en 15 disciplinas, igualando el récord de disciplinas alcanzado en Londres 2012 y superándolo en cantidad de atletas. 

Las disciplinas son:

 -Natación

- Atletismo

- Vela

- Remo

- Canotaje

- Ecuestre

- Pesas

- Boccia

- Fútbol 5

- Fútbol 7

- Ciclismo

- Básquet femenino

- Tenis de mesa

- Tenis

- Judo

La comitiva argentina, compuesta por 136 personas, estará viajando a Río de Janeiro durante los primeros días de septiembre para intentar superar, entre el 7 y el 18 de ese mes, los resultados de la edición anterior: una medalla de plata y cuatro de bronce. 

A través del acuerdo de cooperación mutua con el Comité Paralímpico Argentino (COPAR), la compañía trabaja en la difusión del deporte adaptado y en dar a conocer el talento de los para-atletas argentinos, que compiten para lograr la máxima excelencia internacional.

El Grupo Allianz forma parte del Movimiento Paralímpico Internacional desde el año 2006,  y en la actualidad ha hecho extensivo el acuerdo global de cooperación con el IPC (International Paralympic Committee), apoyando también a otros 13 comités paralímpicos locales como: Australia, Colombia, República Checa, Croacia, Hungría, Irlanda, Eslovaquia, Sri Lanka y Suiza, entre otros.

 

 

 

 

 

 


IRAM recertificó las Normas de Calidad ISO 9001 de CAME

La entrega del certificado estuvo a cargo del gerente de Certificaciones de Sistemas de Gestión, Diego Cummins, y asistieron, en representación de CAME, el director de la Secretaría de Capacitación, Oscar Yciz, y el coordinador técnico del sector, Ricardo Freilij.

La recertificación, que debe realizarse cada tres años, significa que la institución mantiene la calidad de sus procesos tras la legitimación que le fuera otorgada por IRAM en el 2013.

Este significativo reconocimiento nos alienta a seguir apostando a la calidad de los servicios brindados a nuestros asociados y representa un gran paso para nuestra Confederación. Además, permite a la Secretaría de Capacitación de CAME enfocarse en los resultados de los procesos, la satisfacción de sus clientes y la mejora continua en sus actividades de capacitación presencial


Peatones: 1 de cada 2 cruza distraído

En la Ciudad de Buenos Aires, cada 58 minutos, ocurre un hecho de tránsito con, al menos, una víctima. Así surge del Informe sobre Siniestralidad Vial en la CABA que elaboró la Defensoría del Pueblo y en el que durante el año pasado contabilizó 9.242 siniestros en los que murieron 92 personas y 9.860 resultaron heridas.

Los peatones y motociclistas son el principal grupo de riesgo: de las 92 personas fallecidas en choques durante 2015, 33 eran peatones e idéntico número circulaba en moto. Sumados concentran el 72% de las víctimas fatales.

Estas cifras motivaron a los especialistas de este Centro de Experimentación y Seguridad Vial a realizar un análisis observacional de los que se denominan peatones tecnológicos, aquellos que utilizan dispositivos electrónicos mientras caminan.

Del estudio se desprende que el 51,58% de los sujetos observados evidenciaron una distracción al cruzar la calle. De ese porcentaje, el 17,28% utilizó el teléfono celular, ya sea para hablar, escuchar música, leer o enviar mensajes de texto, entre otros.

 

En el análisis se tuvo en cuenta si el peatón respetó o no las señales de tránsito: semáforo, senda peatonal y mirar hacia ambos lados al cruzar. Se advirtió que sólo 2 del total de peatones analizados (alrededor de 1500) cumplieron las tres premisas.

De los casos examinados, sólo el 13,94% respetó el semáforo al cruzar, un 32,55% lo hizo por la senda peatonal, un 0,14 % miró hacia ambos lados y un igual porcentaje cumplió las tres premisas. Además, un 19,96% no acató ninguna de las señales estipuladas. Esto significa que sólo 2 de casi 1500 personas cruzaron de manera segura en las esquinas más peligrosas -por su cantidad de siniestros- de la Ciudad Autónoma Buenos Aires (*).

Como también se midieron los tiempos de cruce, notamos que aquellos peatones que cruzan hablando por celular tardan 2 segundos más que el promedio de las personas que no están distraídas. Y analizando el género se percibió que los hombres cruzan más lento que las mujeres.

Finalmente, se repasaron en conjunto las distracciones visuales (escribir o leer mensajes de texto) y las auditivas (hablar por teléfono, grabar un mensaje de voz o escuchar música), logrando concluir que las distracciones que involucran el sentido de la vista generan que el peatón camine más lento.

Peligros

"Mientras realizamos el relevamiento pudimos detectar otras conductas que resultan preocupantes. La gente que cruzaba sin ningún tipo de distracción aguardaba la habilitación del semáforo sobre la calle; mientras que los distraídos esperaban correctamente sobre la vereda. Otro dato alarmante es que gran parte de los peatones tiende a cruzar cuando el semáforo está en rojo, dando por sentado que los conductores van a frenar y exponiéndose a un gran riesgo", afirmó Hernán De Jorge, Jefe del Departamento de Seguridad Vial de CESVI ARGENTINA.

Si tenemos en cuenta las observaciones relevadas, concluimos que aquellas personas que cruzan escuchando música tienen un 60%  más de probabilidad de no respetar ninguna de las tres premiosas observadas (respetar el semáforo, la senda peatonal y mirar hacia ambos lados).

"Las distracciones que generan los distintos dispositivos electrónicos no dejan de preocuparnos ya que los riesgos que conllevan son enormes. En estos días el nuevo protagonista es el juego de realidad aumentada "pokemon Go", que invita a los jugadores (con el Smartphone en la mano) a capturar criaturas virtuales por la calle. Esto produce una "Ceguera atencional", ya que la persona se sobresatura de estímulos producto de la búsqueda virtual sobre un escenario real, y deja de percibir situaciones evidentes que podrían ocasionarle un riesgo.

Por ejemplo, un peatón que observa su celular durante 10 segundos, caminará unos 20 metros sin prestar atención a su entorno, con todos los riesgos que esto acarrea. Ya existen campañas para contener el efecto de este tipo de distracciones, pero es vital trabajar en estos temas tanto en los ámbitos educativos como sociales para recuperar conductas viales que parecen olvidadas.

No estamos en contra de que los usuarios se diviertan e interactúen, pero tengamos en claro la seguridad vial no es un juego. Cuando se camina o conduce un vehículo la atención solo debe estar en el camino", afirma Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI ARGENTINA.

Metodología

El estudio implicó la recopilación de más de 1500 datos, de los cuales se eliminaron los extremos, alcanzando una totalidad de 1413 observaciones. El método de elección de los peatones fue determinado por un temporizador, que cada 1 minuto emitía un sonido y permitía al observador modificar el sujeto a analizar. El uso de este procedimiento eliminó toda subjetividad posible.

Se basó en una metodología utilizada en Estados Unidos y se replicó para la Argentina, específicamente en la Ciudad de Buenos Aires. El procedimiento empleado fue el de recopilación de datos en las esquinas más siniestradas de CABA, teniendo en cuenta diversos rangos de edad, señales de tránsito y direcciones de cruce.

Si comparamos el relevamiento estadounidense con el efectuado por CESVI en nuestro país encontramos resultados en común, como, por ejemplo, que los peatones que cruzan con auriculares caminan a más velocidad que el promedio. Sin embargo, mientras que en el país del Norte el hombre cruza más rápido que la mujer, aquí es al revés. Por otra parte, como se dijo anteriormente, en Argentina solo 2 personas cumplieron con las tres premisas establecidas, mientras que en el análisis de Estados Unidos fueron muchos más y eso permitió un informe pormenorizado de las conductas de los peatones.

PASO A PASO

Para finalizar, es importante destacar que un peatón responsable debe:

•             Observar el semáforo.

•             Mirar hacia ambos lados antes de cruzar.

•             Caminar por la senda peatonal.

Es  vital respetar estas acciones. Desde CESVI ARGENTINA te proponemos construir un tránsito más seguro. Ya que la seguridad vial es responsabilidad de todos.


Seguros Rivadavia presente en Expoestrategas 2016

En esta edición, Seguros Rivadavia tomo parte como auspiciante con un stand propio, el público asistente pudo participar de un juego interactivo y de sorteos por importantes premios.

En ese espacio, la aseguradora brindó atención personalizada a los productores asesores de seguros que se acercaron a recibir información y asesoramiento, confraternizando con proveedores, personal de la empresa y demás referentes del mercado.

Asimismo, el Ing. Fernando Alvarez, Gerente Comercial de la firma, participó como disertante en la segunda jornada, en la cual abordó temas referidos al análisis del negocio de Automotores. El evento contó también con las ponencias de ejecutivos y profesionales del sector.


El Presidente de AAPAS, Marcelo Garasini, participará del XI Congreso Internacional sobre Fraude en el Seguro, organizado por CESVI ARGENTINA

El evento representa una excelente oportunidad de capacitación en la lucha contra el fraude especialmente dirigido a la problemática Latinoamericana.
Durante el Congreso se discutirán diversos temas que impulsan las prácticas para detectar fraudes a las compañías de seguro, el trabajo interinstitucional y coordinado; y las nuevas tecnologías aplicadas en la lucha antifraude. Además, en el marco de este encuentro, se efectuará la premiación del VI Concurso Internacional de Lucha contra el Fraude.