MAPFRE se suma a la Hora del Planeta 2017

“La Hora del Planeta” involucra a gobiernos, ciudadanos y empresas para llamar la atención sobre los efectos del calentamiento global y requerir a los líderes políticos que actúen para controlar las emisiones de CO2. El año pasado participaron 178 países y territorios, más de 400 monumentos emblemáticos apagaron las luces y se realizaron  2,5 mil millones de impresiones de los hashtags oficiales de la campaña.

MAPFRE durante 2016, a nivel global, apagó los carteles luminosos de 70 edificios y numerosas oficinas ubicados en 17 países.  Como empresa colaboradora en “La Hora del Planeta 2017” ha firmado la carta de adhesión y ha realizado una donación a nivel corporativo a favor de WWF para reforzar su trabajo contra el cambio climático.

Concretamente, la participación de MAPFRE se basa en: apagar las luces de los letreros luminosos, computadoras  y aparatos eléctricos de los edificios y oficinas e informar e involucrar a empleados, clientes, proveedores a través de la web, redes sociales, entre otros.


LIBRA NO SE TOMÓ VACACIONES

Con un stand exclusivo dedicado a la promoción e inclusive emisión de pólizas de seguros de motos LIBRA participó de Festival Internacional de Peñas de Villa María, en su 50º Aniversario, por el cual durante 13 noches presenciaron más de 100.000 personas a artistas como Maluma, Joaquín Sabina, Carlos Vives y Abel Pintos, entre otros.

También fue parte del Festival del Cordero en Tanti, provincia de Córdoba y sponsor del Enduro de Verano 2017, en Pinamar “pintando” la ruta 11 de naranja y blanco, los colores de la marca. Esta carrera es considerada la más grande del mundo en materia de Enduro y a su última edición asistieron más de 150.000 espectadores.

Finalizando el verano, LIBRA estuvo presente en el RXP, el evento que inaugura el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo acompañando a Diego Bonfiglio, uno de los Campeones Argentinos del NOA, y a través de un Stand recorrido por miles de asistentes a esta experiencia única con entradas completamente agotadas.

 


VECINOS Y LA FACULTAD DE MEDICINA ELABORARON UN “MAPA DE CONTAMINACIÓN” DEL CORDÓN INDUSTRIAL DE ROSARIO

Una síntesis del trabajo, con fotografías, constituido en una cartografía social de la contaminación ambiental y laboral en el Gran Rosario, fue publicada por la página web www.rosarioplus.com que informó que la iniciativa incluyó la realización de talleres de capacitación y sensibilización en Puerto General San Martín y en San Lorenzo con participación de organizaciones sociales y sindicales del Gran Rosario y la organización Taller Ecologista.

El “mapa de contaminación” incluye denuncias realizadas entre 2011 y 2016, pero el proyecto continúa abierto a la colaboración de vecinos que observen casos de contaminación. En algunos casos se denuncia un exponencial crecimiento de cuadros de cáncer de colon en Capitán Bermúdez, enfermedades respiratorias en niños, bebés y ancianos en Timbúes y Puerto General San Martín, entre otras.

Para prevenir y corregir esas circunstancias, existe en el orden nacional el SAO del Art. 22 de la Ley General de Ambiente N° 25.675, que cada jurisdicción puede adaptar a sus características regionales, respetando sus presupuestos mínimos, pero la provincia de Santa Fe ha sido renuente a su aplicación, invocando pretextos absurdos frente al daño que la inobservancia de la exigencia causa a la sociedad.

Por el Decreto N° 1879 de 2013, la provincia dictó su normativa complementaria, pero cada seis meses fue prorrogando por otros seis meses el comienzo de la aplicación de la exigencia, sensibilizándose con el requerimiento de los industriales y con  excusas incomprensibles. La última prórroga ya ha transcurrido, por tanto Santa Fe está en condiciones de reclamar el SAO a los sujetos obligados a la contratación, pero hasta ahora la provincia no lo está exigiendo.

La sola gestión del SAO implicaría una sensible reducción de la contaminación, por cuanto para emitir la póliza es menester realizar una auditoría confidencial denominada Situación Inicial Ambiental (SAI) para detectar fuentes de polución y programar su remediación o bien, de haberse otorgado la póliza, se cumpliría con la misma ante el incumplimiento del obligado.

El mapa territorial del Gran Rosario fue creado en 2011 y gestionado hasta 2013 por un grupo dirigido por el secretario de Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina (UNR) Jorge Kohen. Después los vecinos continuaron subiendo denuncias desde Puerto General San Martín, Pérez, barrio Bouchard, material chequeado por el Taller Ecologista. La verificación de las denuncias por la cátedra de Medicina no continuó por falta de fondos, explicó Kohen a Rosarioplus.com. También dijo que la Secretaría de Ambiente no siguió el tema.

El profesional relató que “la gente que participó fue ubicando los lugares contaminados, identificando el contaminante, la modalidad productiva en la cual se genera, cómo llega a la zona, cómo sale y dónde se elimina. Luego toda la información se volcó al sitio web generado con software libre y se identificó en el mapa interactivo”. El diario dice que Kohen, ahora director de la Secretaría de Extensión Universitaria de Medicina y su equipo informático, se comprometió a continuar investigando el tema con actividades nuevas, desde su nuevo cargo.

Kohen detalló que hay dos denuncias en la Justicia contra industrias del cordón industrial por contaminación y que “en ambas se sirvieron del mapa interactivo y colaborativo”.  Una contra la industria Sulfacid Ar Zinc, de Fray Luis Beltran, realizada a fines de 2016, meses después de su cierre. Desde el Taller Ecologista aseguran que desde el cierre no hubo avance en un plan para eliminar sus pasivos ambientales. “Las sustancias de zinc como propiedad son corrosivas y destruyen todo”, apuntó Cecilia Bianco, una ingeniera mecánica que reside en Capitán Bermúdez, y desde hace diez años participa en el Taller Ecologista vigilando las situaciones de contaminación en el cordón industrial, desde Timbúes hasta Villa Constitución. “Ar Zinc no presentó un plan de cierre y no se sabe el grado de peligrosidad que queda, por lo que tienen que ver qué hacer con sus residuos”, dijo.

La otra denuncia fue contra industrias contaminantes de Puerto General San Martín y Timbúes. Dice el periódico que “a fines de 2016 el subcomisario y director de delitos ambientales de la Policía Federal Alberto Raúl Candia se contactó con Kohen para que el grupo que realizó el mapa colaborara en la toma de muestras de contaminación para la causa” para que sean analizadas por el INTI, la Universidad Nacional de La Plata y la Comisión Nacional de Energía Atómica”. “En esta denuncia me llamaron y me tomaron declaraciones. En la otra entregamos en 2014 un informe sobre todas las situaciones denunciadas en el mapa”, recordó Kohen.

Taller Ecologista a su vez señala “desde hace años los diferentes afluentes tóxicos que producen las industrias de las ciudades del cordón industrial, al norte de Rosario en reclamo de mayor control por parte de la Secretaría de Medio Ambiente provincial”, dice la nota. Puntualiza que no se trata solo de hollín, humo y polvillo de las industrias de la zona sino también derrames de aceite y de residuos en el Rio Paraná por parte de aceiteras, un buque derramando petróleo en la costa de San Lorenzo. Pelco, una compañía química de Puerto General San Martín viene siendo denunciada por los habitantes de Timbúes porque la coloración del humo no es blanca como debería ser y genera dudas sobre las sustancias que está quemando. Esta compañía ha tenido contingencias legales por situaciones ambientales en otras zonas del país.

En Capitán Bermúdez aún no fue desmantelada la estructura Petroquímica S.A., que cerró en 2013.  En su interior hay tubos de cloro en estado líquido que al salir será gaseoso. “Por eso alguien debe controlar en qué estado están”. Otro caso es el de Taselli que ni siquiera refaccionó los techos tras la pedrada de 2012 y ese último año trabajó con agujeros en el techo”, advirtió.


Allianz amplía su cartera de productos sustentables con Allianz Energía Eólica

Este seguro está destinado a la construcción y el montaje de turbinas eólicas que generan energía eléctrica a través de la fuerza del viento, aportando una fuente de energía renovable y no contaminante. El mismo cuenta con coberturas de todo riesgo para contratistas (CAR – Construction All Risk) y también para las tareas de montaje (EAR – Erection All Risk).

“Lo que ofrecemos a través de Allianz Energía Eólica es un contrato a de seguro “a medida”, destinado a amparar de forma integral los riesgos a los que se exponen los bienes, las inversiones y los diferentes intereses de los intervinientes asegurables, como propietarios y socios comitentes, como así también contratistas, responsables y subcontratistas, en una obra y/o montaje de estas características”, explica Carlos Biondi, Gerente de Property y Seguro Técnico de Allianz Argentina.

Las coberturas principales abarcan:

  • Daños materiales,
  • Riesgos de la naturaleza (daños por terremoto, temblor, maremoto o erupción volcánica, daños por ciclón, huracán, tempestad, vientos, inundación, etc.),
  • Daños causados directamente por el contratista en el curso de la ejecución de las operaciones derivadas de la cláusula de mantenimiento del contrato (CAR),
  • Riesgos del fabricante (EAR),
  • Responsabilidad Civil extracontractual del Asegurado por daños materiales producidos a  bienes de terceros ocurridos en conexión directa con la ejecución del contrato,
  • Gastos de remoción de escombros,

 

Para los equipos de contratistas, Allianz Energía Eólica tiene por objeto del seguro a los equipos y maquinarias de accionamiento motriz, electromecánico e hidráulico - ya sean móviles o de instalación provisoria - que suelen utilizarse en este tipo de obras.

La póliza cubre toda pérdida o daño accidental de causa externa, súbita e imprevista, incluyendo robo, ya sea mientras el/los equipo/s se encuentren en actividad, o en depósito, únicamente en tierra firme y/o durante el tránsito o transporte terrestre (por sus propios medios o a bordo de un vehículo propiedad del asegurable).

A su vez, y seguidamente a las coberturas CAR (TR Construcción) y EAR (TR Montaje), también se ofrecen seguros de daños materiales durante la operación.

“En este tipo de turbinas eólicas, los riesgos de daños son complejos y tienen diferentes causas y consecuencias. Nuestro producto es mucho más que una póliza de incendio tradicional y podemos ofrecer una cobertura contra todo riesgo: Seguro de Todo Riesgo Operativo. Éste es un contrato de seguro para amparar todos los riesgos de pérdida o daño físico ocurridos a los bienes propiedad del asegurado y/o por los cuales fuera responsable mientras se encuentren en la o las ubicaciones descriptas en la póliza y siempre que dichos daños sucedan en forma accidental, súbita e imprevista y hagan necesaria la reparación y/o reposición como consecuencia directa de cualquiera de los riesgos amparados por esta póliza”, comenta Biondi.

Considerando la importancia de la interrupción del negocio que cualquiera de estos imprevistos puede ocasionar, dentro de los límites cubiertos bajo la póliza,  Allianz puede garantizar asimismo la pérdida efectiva del beneficio bruto o de los gastos fijos o permanentes que se ocasionen por la disminución del volumen del negocio y/o el aumento en los costos de explotación, causados por una interrupción temporal, total o parcial, de la actividad de la empresa asegurada.

Esta cobertura opera siempre de manera complementaria a la de daños materiales, provista por una póliza clásica de incendio o bien por una cobertura de Todo Riesgo Operativo.

 

 


EL RANKING DE ROBOS DE AUTOS POR ZONAS

La primera posición de este ranking la obtuvo la zona sur, que desplazó a la Capital Federal a la segunda posición.

De acuerdo a la tipología de los robos, los autos que generalmente duermen en la calle, sin mucha tecnología de protección y con dificultad para conseguir repuestos como el 504 y el Duna, tienen frecuencias de robo entre 8 y 10 veces la promedio.

¿Cuáles son las modalidades de robos más habituales?

·         Los autos más sofisticados fueron robados a mano armada, y los que no disponen de tecnología avanzada en métodos de protección anti robo fueron hurtados de la vía pública.

·         Los robos a mano armada fueron principalmente al entrar o salir del vehículo y luego en menor medida, en semáforos y cruzando otro vehículo de apoyo.

·         La cantidad de ladrones que participaron en promedio en un asalto fueron dos en en un 40% de los casos y de 3 en el 20%, un asaltante es menos de un 10% de las veces. “Esta tendencia es una indicación a no pretender atacar al ladrón ya que seguramente estará acompañado. Es mejor darle las llaves y alejarse del lugar”, recomienda el Ing. Gabriel Mysler, Gerente General de Ituran.

(*) El balance se realizó sobre un parque monitoreado de 250.000 vehículos en la zona AMBA. La frecuencia de robo de nuestro parque es del 1 por ciento, esto significa que cada año se roban unos 2500 autos según datos de la base protegida de Ituran.


Encuentro de Productores en San Justo

¿Por qué es necesaria la innovación?, será el eje central del encuentro.

Más información: deleg-oeste@aapas.org.ar / 4651-8998


Transformación digital e incremento de la rentabilidad, ejes para crecer en 2017

Acelerar la transformación digital, profundizar en el análisis de los negocios menos rentables y potenciar la red de distribución, al tiempo que se buscan acuerdos con distribuidores en determinados mercados son algunos de los ejes de MAPFRE para crecer en 2017 y mantener una rentabilidad por dividendo en torno al 5%, según anunció el presidente de MAPFRE, Antonio Huertas, en la junta general de accionistas.

Además, avanzó que en 2017 la compañía, a través de más de 160 proyectos que tiene en marcha, profundizará en soluciones que permitan intensificar la transformación digital, ayudando, asimismo, a mejorar el resultado técnico y la fidelización de los clientes. “Sobre la base de un crecimiento sostenido y rentable, estamos impulsando dentro de la compañía una transformación que nos colocará a la vanguardia en aspectos tecnológicos, operativos y de servicio”, señaló Antonio Huertas.

En este sentido, anunció que el negocio digital se ha incrementado un 23% en 2016, duplicando el objetivo previsto para ese ejercicio; y el número de transacciones digitales en los principales mercados (España, Brasil, Estados Unidos y México) ha crecido un 19%, frente a un objetivo del trienio 2016-2018 del 30%.

En el contexto del avance de la digitalización, VERTI empezará a operar en Estados Unidos en la segunda mitad del año, convirtiéndose además en una plataforma para acelerar la transformación digital de MAPFRE en Estados Unidos.

Asimismo, este año se completará la reestructuración del negocio directo en Italia y se llevará a cabo la transición a la marca VERTI de las operaciones de negocio directo tanto en Italia como en Alemania.

En su discurso, el presidente de MAPFRE insistió en la necesidad de incrementar los márgenes del negocio y señaló algunos ejemplos. Así, en España se trabajará para crecer por encima del mercado y para conseguirlo se avanzará en la atracción y fidelización de los clientes y en la venta cruzada. En Estados Unidos, la compañía centrará sus esfuerzos en los estados en los que tenga posibilidad de mejorar la rentabilidad y en el resto contendrá sus planes de crecimiento o dejará de suscribir. Por último, en México, MAPFRE continúa su proceso de reestructuración interna y reordenación de sus actividades para volver a recuperar unas cifras adecuadas de rentabilidad e implantará un nuevo sistema de tarificación en autos y salud. Asimismo, se analizarán los negocios menos rentables en países como México, Brasil y Estados Unidos (básicamente en el ramo de autos).

Además de avanzar en la multicanalidad, MAPFRE seguirá con su plan de desarrollo de redes propias en América Latina. En concreto, en México, incentivará la captación de nuevos mediadores y una red específica para riesgos personales, mientras que en América Central y la República Dominicana, potenciará el desarrollo de nuevos agentes y delegados.

Como complemento, en América Latina, MAPFRE buscará acuerdos de distribución, con entidades financieras, empresas de automoción y de distribución, entre otros. En Brasil, además, implementará modelos de venta no presencial en el canal Banco do Brasil y comercializará productos de asistencia sanitaria para empresas.

El negocio reasegurador crecerá en determinados mercados, como los del área regional APAC, impulsado por las nuevas oficinas con las que cuenta en esa zona, mientras que en EMEA y en Estados Unidos continuará con el plan de desarrollo del reaseguro de vida. El negocio de riesgos globales incrementará su presencia en Europa, Norteamérica y Asia para aumentar la diversificación geográfica. En Asistencia, por su parte, se proseguirá la estrategia de reordenación de las operaciones, manteniendo el foco en los mercados estratégicos y en negocios con capacidad de crecimiento sostenible y niveles de rentabilidad adecuados.

OBJETIVOS TRIENIO 2016-2018

El presidente repasó los objetivos del trienio 2016-2018 y afirmó que el crecimiento de ingresos puede moderarse, por la estrategia basada en el crecimiento rentable, como ya ha ocurrido en 2016, y por los menores ingresos financieros derivados de los bajos tipos de interés. No obstante las primas seguirán creciendo a los ritmos previstos (impulsadas, además, por el fortalecimiento de algunas monedas). En relación con la mejora del ROE se estima que se superará el 11% en 2018. La revalorización del dólar y del real brasileño y los bajos tipos de interés en Europa hacen más exigente el cumplimiento del objetivo inicial. Se mantiene el objetivo de rentabilidad por dividendos en torno al 5% y con un pay out entre el 50 y el 65% de los beneficios del Grupo.

En cuanto al ratio combinado, en 2016 se ha situado en el 97,4% frente al objetivo del 96% para el trienio, por lo que destacó la necesidad de incrementar los esfuerzos en los dos próximos años para conseguirlo. El ratio de costes, por su parte, se ha situado en el 27,4%, frente al objetivo promedio del trienio del 28%, lo que demuestra el éxito del plan de reducción de costes, con un ahorro anual superior a los 60 millones de euros (frente a un promedio anual previsto de 50 millones).

En cuanto al objetivo de que en 2018 al menos el 40% de los puestos de responsabilidad en MAPFRE estén ocupados por mujeres, el presidente avanzó que ya se ha llegado al 38%. Por otro lado, un 1,4% de la plantilla mundial de MAPFRE son personas con discapacidad, con lo que se sigue avanzando para llegar al objetivo del 2% en 2018.


Seguros Rivadavia reafirma su compromiso con la niñez

En estos primeros meses de 2017, entre otras acciones desarrolladas, la Aseguradora tuvo la oportunidad de colaborar con tres establecimientos sanitarios situados en distintos puntos de nuestro país.

En tal sentido, en enero, se realizó la entrega de dos monitores multiparamétricos al Hospital Dr. Carlos Bocalandro, de la localidad de Loma Hermosa, Partido de Tres de Febrero, valuados en $120.000. Los mismos serán utilizados en el servicio de Pediatría, donde anualmente se atiende a más de 22.000 niños para el tratamiento de problemáticas de salud diversas.

Otra donación se concretó también en el Hospital Dr. Emilio Ferreira, de la ciudad de Necochea, Buenos Aires, consistiendo en dos oxímetros de pulso, dos humificadores y una bomba de infusión, por un total de $157.000.

Por su parte, en marzo, se efectuó una importante contribución cuyo destinatario fue el Hospital Teodoro J. Schestakow de San Rafael, Mendoza, donde se brinda atención a cerca de 70.000 niños al año. El equipamiento donado, valuado en casi medio millón de pesos, estuvo conformado por un monitor IMEC, un sistema térmico por convección infantil y múltiples instrumentales quirúrgicos, destinados al área de Pediatría del citado nosocomio.


Qué seguros tener para atravesar un 2017 protegido

El regreso de las vacaciones es un buen momento para identificar las cosas más importantes que tenemos y tomar medidas para protegerlas.

Tener el auto asegurado es algo común, ya que sin la póliza no podemos circular. Pero, ¿tenemos la casa y nuestras pertenencias aseguradas, por si sufrimos un robo o incidente? ¿Hay opciones para estar tranquilos si nos roban en la vía pública?

Allianz te recomienda los cinco seguros con los que podes encarar un año con la tranquilidad de estar protegido.

Hogar: es posible proteger un edifico, casa, country o departamento para estar cubierto en caso de:

  • Incendio de edificio, mobiliario y objetos específicos. Con posibilidad de cubrir bienes que se encuentren en la baulera, gastos de limpieza y remoción de escombros.
  • Daños ocasionados por eventos climáticos.
  • Robo de mobiliario. Con posibilidad de ampliar la cobertura a: Robo de dinero en efectivo. Traslado de mobiliario durante el período vacacional. Bienes que se encuentren en la baulera del edificio.  Robo de bienes en vía pública (celulares y smartphones).
  • Robo de objetos específicos. Relojes, joyas, alhajas, pieles, máquinas fotográficas, artículos deportivos, consolas de videojuegos, instrumentos musicales, antigüedades y obras de arte.
  • Robo y/o daños de electrodomésticos, incluyendo los que hayan sido causados por golpes de tensión, con posibilidad de adicionar la cobertura de alimentos refrigerados.
  • Daños al edificio por ingreso de agua proveniente del exterior y también su contenido.
  • Responsabilidad Civil emergente de hechos privados imputables al Asegurado, incluyendo suministro de alimentos, animales domésticos, pileta de natación, personal doméstico, trabajos de reparación y/o refacción, contratistas y/o subcontratistas y sus dependientes, jugadores de golf y linderos.
  • Accidentes personales del personal doméstico.
  • A su vez, los profesionales que posean su consultorio, estudio u oficina, dentro de la vivienda familiar, también pueden contar con coberturas si se desempeñan como odontólogos, psicólogos, abogados, contadores o médicos, entre otras especialidades.
  • Posibilidad de incluir cobertura de robo de bolso en tránsito dentro de la póliza: sufrir el robo del bolso, mochila o cartera donde llevamos todas las pertenencias más importantes como el celular, billetera y documentos, es una de las experiencias más comunes estresantes que nos pueden ocurrir en la vía pública. Sin embargo, muchos desconocen que ese mal momento puede alivianarse si uno cuenta con una cobertura que proteja nuestros bienes. Esta cobertura permite asegurar la prenda y su contenido, que puede ser: maquillaje, perfume, anteojos o lentes de contacto, billetera, dinero en efectivo y tecnología portátil como Smartphone, GPS, MP3 o cámara de fotos y de video. Este producto permite adicionar a la cobertura la reposición de documentos de identidad (Pasaportes, DNI, Registro de conducir, Cédula verde, Cédula azul o título automotor),  llaves, Traslado en taxi o remise para regresar a su domicilio.

Comercio: cuidar el negocio es de suma importancia, por ser una fuente de ingresos que está expuesta a múltiples variables e imprevistos. Según el tipo de negocio, hay diferentes coberturas en caso de incendio o eventos climáticos como granizo, daños por agua e inundación, que permiten respaldar mercaderías, reponer cristales y espejos verticales en caso de daños o rotura. También es posible cubrir el contenido general, mercaderías, maquinaría y dinero en caja, en caso de robo. Y se puede ampliar la cobertura para las computadoras y equipos similares utilizados en el local ante daños causados por golpe de tensión y también la pérdida de mercadería por falta de frío a consecuencia de cortes o incendio.

Asimismo, es posible tomar una cobertura de responsabilidad civil comprensiva para el asegurado durante el desarrolle su actividad comercial, ante reclamos de terceros y clientes en el ámbito de la república argentina.

Accidentes Personales: Frente a un accidente o hecho imprevisto para el cual no estás preparado, Allianz te protege a vos y/o tu familia. Especialmente diseñado para contratistas y/o profesionales independientes (que no poseen ART), como así también en el caso de que contrates un trabajador para realizar una tarea temporal en tu hogar u oficina, con cobertura en horario laboral y durante el traslado de su domicilio al trabajo y viceversa, o las 24hs. También es posible extender la cobertura en el exterior. Edades límites entre 14 y 69 años.

Auto: si bien es uno de los seguros a los que estamos más acostumbrados, porque es obligatorio para poder circular por la vía pública, existe una amplia gama de productos que se adaptan a la necesidad del asegurado. Desde Todo Riesgo hasta adicionales de cobertura ante daños por granizo, rotura de cristales y cerraduras sin límites o certificación técnica vehicular. Un diferencial que tiene este producto de Allianz, es que forma parte de CLEAS, un sistema de compensación de siniestros entre 10 compañías referentes del mercado. Si los dos vehículos involucrados en el siniestro poseen coberturas de compañías que pertenecen a este sistema, el mismo le garantiza  al asegurado no responsable, la resolución del siniestro de una forma clara y eficiente en donde su compañía se encarga de reparar el vehículo, sin costo adicional.

Tomar conciencia sobre lo importante que es tener a nuestros seres queridos y valores más importantes protegidos, disminuye el impacto y las complicaciones que puedan ocasionarnos cualquier accidente o contratiempo. Y en los tiempos que corren, es importante reforzar la cuota de tranquilidad  y seguridad a nuestras vidas.

Para más información sobre los seguros que ofrece Allianz Argentina ingresar a https://www.allianz.com.ar/nuestros-productos


PROVINCIA SEGUROS, PROVINCIA ART Y PROVINCIA VIDA ESTARÁN PRESENTES EN EXPOAGRO 2017, LA MUESTRA AGROINDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DE ARGENTINA

Con un renovado stand, este año las aseguradoras del Grupo Provincia se pondrán al servicio del sector agropecuario con distintas alternativas comerciales, promociones para productores y público en general y distintas acciones enfocadas a la salud y al medioambiente.
Provincia Seguros ofrecerá destacados descuentos dentro de su amplia gama de seguros destinados al sector, brindará una charla enfocada al cambio climático y la tecnología y participará de un panel de servicios dentro de la jornada de contratistas organizada por la Expo. Las promociones destacadas: 50% de descuento en el seguro integral para la chacra y 30% de descuento en los seguros de maquinarias o de camionetas; además de los conocidos beneficios para titulares de la Tarjeta Procampo del Banco Provincia. Por su parte, Provincia Art bajo el lema “Queremos lo mejor para vos” preparó una serie de talleres con dinámicas, consejos y ejercicios para la buena postura,
promoviendo el autocuidado con base en el bienestar del cuerpo y la tranquilidad de la mente.
Las empresas del Grupo Provincia recibirán a los visitantes con variadas propuestas y contarán con un espacio acorde y especialmente preparado para asesorar sobre sus productos y coberturas. ¡Los esperamos!