LAS MUJERES EN SEGUROS

Desde el OBSERVATORIO de IGUALDAD, DIVERSIDAD Y SUSTENTABILIDAD de la Red Mujeres en Seguros nos hemos propuesto generar información continua para el seguimiento de la evolución de la participación de las mujeres en la Industria de Seguros.

No hay información actualizada y publica que permita generar un análisis  para implementar acciones relativas a la reducción de brechas de género en el sector.

El último informe publicado por la SSN referido a datos del 2018 indica que el 44,8% del total de mercado son mujeres, y el 31,9 de personal jerárquico

Según información recabada desde el observatorio, de las 191 empresas del sector, 1119 personas ocupan cargos Alta Dirección y de ellas solo 154 son mujeres, lo que representa menos del 14%. En tanto de los directores 180 son hombres y 34 mujeres, menos del 20%

Referido a la actividad de intermediación, según datos  proporcionados por FAPASA  actualmente el 40% del padrón de PAS activos son mujeres (PAS Mujeres 18115/Total padrón PAS 45359). No hay información sobre Sociedades de PAS integradas 100 % por mujeres, ni tampoco su participación en Sociedades de PAS Mixtas.

La entrada en vigencia de la resolución 34/2020 de la Inspección General de Justicia (IGJ), establece que las sociedades deben tener un mínimo de presencia femenina en un tercio de sus órganos de administración y fiscalización.

Tras la resolución las aseguradoras implementan  políticas de participación femenina en sus directorios pero aún no hay certezas sobre su aplicabilidad e implementación.

La medición que nos hemos propuesto busca tener parámetros que brinden a  las empresas y organismos involucrados datos claros, ciertos y trazables de la evolución de estas cuestiones

Es  necesario dar visibilidad a las brechas de género y trabajar de manera coordinada entre los actores del mercado para reducirlas e implementar buenas prácticas para impulsar el liderazgo femenino y la presencia de mujeres en cargos de decisión.

Fuente: http://mujeresenseguros.com/


Grupo Provincia aprobó un nuevo código de ética y protocolo con perspectiva de género

En Grupo Provincia y las compañías que lo conforman reivindicamos la lucha de las mujeres y comunidades LGTBIQ+ por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. Por eso es que hoy se aprobó, mediante Directorio, la actualización del código de ética del holding de Banco Provincia, con la incorporación de la perspectiva de género y un protocolo contra toda violencia y discriminación contra la mujer y las diversidades sexuales.

Esto se suma a las acciones que se llevan a cabo desde el inicio de la gestión de Juan Cuattromo como presidente de Banco Provincia y de Grupo Provincia, alineadas a las políticas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. A través de un convenio con el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires y con el INAP de la Secretaría de Gestión y Empleo de Nación, se capacitará a todo el personal bajo los criterios de Ley Micaela; mientras que durante marzo se habilitaron capacitaciones brindadas por Provincia ART con una oferta formativa diseñada para incluir la perspectiva de género en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales.

A partir de 2020 establecimos un compromiso que se afianza día a día con diferentes acciones asociadas a sensibilizar, desarrollar e instalar la perspectiva de género, así como también a concientizar sobre la problemática actual. En este marco es que durante toda la semana Banco Provincia, Provincia Microcréditos, Fundación Banco Provincia, Grupo Provincia y sus empresas controladas tiñen sus redes sociales de violeta, el color que visibiliza nuestro compromiso a seguir trabajando día a día en políticas que generen igualdad de oportunidades en todos los ámbitos del sector financiero.

 


Mercantil andina lanzó su blog Comunidad PAS

Mercantil andina lanzó su blog Comunidad PAS, un sitio en el que el productor encuentra contenido exclusivo para él y para compartir en redes sociales, e-mail marketing y WhatsApp.

Al blog acceden desde la web de productores, y allí encuentran comunicaciones, folletos digitales, flyers, newsletters, entre otros.

Mercantil andina sigue sumando servicios y herramientas que son de gran utilidad para su red de productores, con el objetivo de brindar más y mejores servicios.


Son cada vez más las conductoras de motos y autos en el país

Durante mucho tiempo manejar un auto siempre pareció ser un territorio más propicio para los varones. Hasta ahora. Porque en estos últimos años -de la mano del cambio de paradigma a nivel mundial- son cada vez más las mujeres que se animan a conducir autos y motos en nuestro país. 

ATM Seguros, la principal compañía de seguro de motos del país, que en 2020 desembarcó en venta de seguros de autos, realizó un informe a partir de diversas fuentes oficiales, en el que se demuestra que ellas son mejores conductoras que los varones y que los niños suelen viajar más seguros cuando es una mujer la que conduce, ya que son más precavidas y respetan más las medidas de seguridad. Además, analiza si el género influye o no en el monto del seguro.

Según los datos del Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires, en la encuesta realizada en 2018, la tasa de conductores varones sobre 100.000 habitantes, era de 22.567 mientras que la tasa de conductoras mujeres era de 8.236. Ahora bien, en enero de 2020, según datos de la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Hacienda y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se otorgaron un total de 1.131 licencias de conducir nuevas a mujeres y 2.537 a hombres. En el mismo mes del 2019 las licencias otorgadas fueron 1.365 a mujeres y 2.686 a hombres.

La difícil situación económica actual también las lleva a buscar nuevas alternativas para generar algún tipo de ingreso. Tal es el caso de las mujeres que se registraron en la plataforma UBER, que en 2020 llegó a tener cerca de 13.000 mujeres conductoras inscriptas.

Si bien el número de conductoras aún es menor frente a la cantidad de conductores, ellas ganan día a día más espacio en las calles. Y lo hacen priorizando la seguridad y la precaución. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, cometen menos faltas de tránsito y usan un 71,3 % más el cinturón de seguridad con respecto a los varones. El uso del celular al momento de conducir disminuye considerablemente cuando es una mujer la que conduce, y el uso del casco al 93,5% cuando conducen una moto. 

Desde el organismo estatal además destacaron que a nivel nacional sólo el 26,4 % de los menores de 10 años viajan con el sistema de retención infantil (SRI) pero cuando es una mujer la conductora, esa cifra se incremental al 31,2%. Si bien las mujeres conductoras son menos, es claro que son ellas quienes adoptan una actitud más precavida y responsable en la conducción.

En tanto que en ATM Seguros en 2020 se registraron alrededor de 103 denuncias por Responsabilidad Civil de accidentes de tránsito en auto y  14.768 siniestros por  Responsabilidad Civil en  motos, de las cuales sólo 18 y 1167, respectivamente, fueron de mujeres.

Conductoras mujeres ¿Tienen un costo más alto de seguro vehicular?

Desde la aseguradora destacaron que cada compañía establece sus propios criterios para determinar el costo de un seguro. Generalmente el monto a abonar por la póliza siempre depende del tipo, modelo y estado general del vehículo.

“La idea de una mayor siniestralidad en Argentina provocada por los accidentes en los que participan mujeres es un mito. Es probable que las mujeres tengan accidentes leves en mayor cantidad (raspones) pero son sensiblemente más económicos que los casos graves con lesiones y muertes en los que participan los hombres”, afirmó Eugenio Muerza, Gerente Comercial de ATM Seguros.

“Contribuye a la menor siniestralidad que las pólizas tienen franquicias o directamente no cubren los daños parciales, como en el caso de las conocidas coberturas de Terceros Completo que son prácticamente coberturas contra todo riesgo con límites, pero sin cobertura de los daños propios en caso de accidente de tránsito, lo que hace que el conductor tenga un comportamiento más cuidadoso y más si se trata de una mujer”, finalizó.

Por su parte, el múltiple campeón de motociclismo y Embajador de la Seguridad Vial de ATM Seguros, Sebastián Porto sostuvo: “Aunque el auto y sobre todo la moto aún no sea la primera opción como medio de traslado para las mujeres, sí se percibe un incremento de su uso. Por ello, debemos seguir trabajando en la concientización sobre las medidas de seguridad e insistir en el uso del casco, el cinturón de seguridad, los elementos que hacen a la conducción segura y sobre todo en el respeto y la tolerancia entre conductores”.

Chek list para salir a la calle

A la hora de conducir un vehículo tomá nota y no te olvides:

  • DNI.
  • Licencia Nacional de Conducir.
  • Cédula verde o cédula azul.
  • Comprobante de seguro en vigencia.
  • Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo.
  • RTO o VTV en las provincias que sea obligatoria.
  • Patentes legibles, normalizadas y sin aditamentos.

SANCOR SEGUROS se hizo presente una vez más en la Fiesta Nacional de la Vendimia

Marcando una presencia que ya lleva 23 años ininterrumpidos, SANCOR SEGUROS organizó la Gala de Reinas, que incluyó la tradicional Serenata a las Reinas, junto al Park Hyatt Hotel en Mendoza. El evento, enmarcado en la Fiesta Nacional de la Vendimia 2021 (que por primera vez en su historia se realizó en una edición 100% virtual), fue transmitido a toda la Argentina y a otros 55 países del mundo. 

Durante la velada, el público pudo disfrutar de un espectáculo que incluyó el show musical de Sobredosis de Soda, considerada la mejor banda tributo a Soda Stereo, en un segmento del que participaron autoridades gubernamentales, personalidades y las Reinas Departamentales que compitieron por ser la nueva Soberana de la Fiesta.

“No solo nos une a Mendoza un vínculo que data de muchos años, sino que nuestra filosofía se identifica plenamente con una serie de valores que esta tierra y sus habitantes comprenden y encarnan a la perfección. Me refiero a la importancia del esfuerzo como el mejor camino para alcanzar los objetivos, del trabajo mancomunado por sobre las diferencias personales, a la perseverancia, el respeto mutuo, la cooperación”, manifestó el Presidente de SANCOR SEGUROS, Alfredo Panella, durante su discurso.

En representación de la Aseguradora, junto a su Presidente, también asistieron el CEO, Alejandro Simón, miembros del Consejo de Administración y funcionarios.

Mediante esta nueva participación en la Fiesta Nacional de la Vendimia, SANCOR SEGUROS marcó presencia en una de las fiestas populares de mayor renombre del país, al tiempo que reforzó su prolongado vínculo con Mendoza y su gente.


La CNRT fiscalizó más de 208 mil vehículos en todo el país durante el Operativo Vial de Verano 2021

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), dependiente del Ministerio de Transporte, finalizó el Operativo Vial de Verano 2021 desplegado junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Junta de Seguridad en el Transporte (JST). Desde el 20 de diciembre hasta el 28 de febrero, controló 208.026 vehículos del transporte automotor de cargas y de pasajeros, infraccionó 9.861 y retuvo 1.624 en todo el país.

Los resultados del operativo verano son el fruto de un trabajo conjunto y coordinado donde se controló diariamente en las rutas, terminales y estaciones del país. Estuvimos verificando el cumplimiento de los protocolos Covid, como la cantidad de pasajeros en cada unidad, que se realicen las desinfecciones correspondientes, la ventilación y también la fiscalización técnica del vehículo, los permisos, seguros y las licencias, tests de alcoholemia y control de descanso de los choferes. El operativo representó una fuerte mirada federal e inclusiva, como nos pidió el ministro Meoni, y con la gran responsabilidad de cuidar la vida de los argentinos y argentinas, argumentó José Arteaga, Director Ejecutivo de la CNRT.

El objetivo del Operativo Vial de Verano 2021 estableció el control y la fiscalización de los vehículos de cargas y de pasajeros de jurisdicción nacional en puntos estratégicos del país, haciendo foco en el uso del cinturón de seguridad, contar con la documentación obligatoria para circular y el cumplimiento de los protocolos establecidos por la pandemia. En este sentido, el operativo contribuyó a una mayor seguridad en la temporada en las rutas argentinas para el cuidado de todos los argentinos y argentinas.


CITES comparte en un nuevo Reporte de Sustentabilidad, su gestión sustentable en contexto de crisis

Nacido con la misión de constituir un gran aporte a la sociedad para motorizar y potenciar la construcción de un ecosistema emprendedor y federal de alta tecnología en Argentina, CITES considera indispensable llevar adelante el negocio de una manera responsable y que refleje su compromiso con el desarrollo sostenible. Por ello, la estrategia general que implementa a corto, mediano y largo plazo contempla la gestión de los impactos económicos, ambientales y sociales significativos que provoca su actividad. 

Su Reporte correspondiente al ejercicio económico 2019-2020 da cuenta del proceso realizado como gestión de riesgos ante momentos de incertidumbre, para detectar los desafíos y oportunidades del negocio con el objetivo de impactar de manera positiva en la comunidad.

Enmarcado en la Estrategia de Sustentabilidad del Grupo Sancor Seguros, el Proceso de RSE de CITES responde a ejes como el diálogo con los grupos de interés y la detección permanente de oportunidades de mejora, que es un fiel reflejo de su compromiso con el Pacto Global de Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Global 2030.

“En contextos de crisis, como la que desató la pandemia de COVID-19, CITES confirmó que la sustentabilidad es un desafío y frente a este nuevo escenario, una vez más, respondimos poniendo nuestras capacidades al servicio de la comunidad”, comentó Nicolás Tognalli, Gerente de la empresa.                                                                                  

El Proceso de Responsabilidad Social Empresaria de CITES está guiado por temáticas clave que la firma distingue como las de más alto impacto en el negocio y que al mismo tiempo, revisten el mayor interés para su esfera de influencia. Estos temas materiales son identificados a partir de diálogos, a través de los cuales sus grupos de interés priorizan los temas estratégicos para CITES. En este ejercicio económico y ante una nueva realidad, continuaron trabajando para reforzar una comprensión más integral de los problemas críticos para la sostenibilidad, volviendo a priorizar esos asuntos clave.

Además, en el marco de la Agenda Global 2030 para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), CITES presenta en su Reporte, el análisis que ha realizado desde una mirada de impacto directo de su rol como aceleradora e incubadora y su contribución a los ODS, y el impacto indirecto que pudiera tener a través de sus startups en las metas a 2030.

Asimismo, este Reporte constituye una nueva Comunicación para el Progreso (COP) ante Pacto Global y se elaboró tomando como referencia otros estándares internacionales de sustentabilidad, como ISO 26000 y la Serie AA1000 de AccountAbility.

Para leer el documento completo, ingresar aquí.


Las Mujeres y el mercado asegurador

Un análisis desde el punto de vista de su rol de consumidoras, trabajadoras y líderes de organizaciones dedicadas a esta actividad.

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. En 2021, desde las Naciones Unidas, se aborda la temática “Mujeres líderes: por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”. En términos de igualdad de género, un tema interesante para analizar entonces es el de las mujeres y el mercado de seguros, no solo desde el punto de vista de su rol de consumidoras sino también como trabajadoras y líderes de organizaciones dedicadas a esta actividad.  

“Al pensar en el consumo de seguros, generalmente se aborda el tema de los seguros de automotor, y aquí aparece uno de los mitos eternos que enfrentamos las mujeres y que sostiene que los hombres son mejores conductores. Sin embargo, las estadísticas demuestran que respetamos más las normas de tránsito y protagonizamos menos choques” sostiene Veronica Marinaro, directora de La Perseverancia Seguros. 

En nuestro país, según datos oficiales, el 70% de las licencias de conducir emitidas es para varones y el 30% para mujeres. Sin embargo, esta proporción es diferente en los diversos indicadores de siniestralidad vial. Según datos de un informe de CESVI (Centro de Experimentación y Seguridad Vial), en relación a accidentes de tránsito, los conductores masculinos participan en más del 75% de los siniestros, mientras que las mujeres en el 25%.  Según el Observatorio de Seguridad vial del gobierno porteño la mayoría de los choques son protagonizados por hombres, a su vez entre los motociclistas, las víctimas de accidentes fueron varones en un 95%.

Otros números muestran que las mujeres son más responsables cumpliendo las normas de tránsito. En los controles de alcoholemia, los varones representaron el 87% y las mujeres el 13% de los conductores alcoholizados y un estudio realizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial en 2016, observó que el 58,4% de las conductoras mujeres usaba el cinturón de seguridad contra el 48,6% de los conductores varones. El uso del celular al momento de conducir disminuye considerablemente cuando es una mujer la que conduce y el uso del casco al conducir una moto es del 93,5% si de conducción femenina se trata.

Un estudio publicado por la revista Injury Prevention sostiene que los hombres representan un mayor riesgo para otros conductores que las mujeres y tienen más probabilidades de conducir vehículos peligrosos, por ello en sus conclusiones los investigadores sugieren que una mayor equidad de género en los trabajos de transporte por carretera podría ayudar a reducir los accidentes de tránsito. 

En Argentina, pasó más de un siglo desde que una mujer obtuviera la primera licencia de conducir en 1912, y actualmente existen 5.935.024 de carnets de manejo femeninos.

Si bien tal como mencionamos previamente las conductoras representan el 30% de las licencias de manejo particulares, sólo participan en el 0,37% de las profesionales. A pesar de ello en algunos sectores del transporte, crece el número de forma exponencial. Las mujeres al volante en las profesiones más tradicionales es muy baja, las conductoras femeninas son el 0,17% entre colectiveros, el 1,69% entre los choferes de micros de larga distancia y el 0,22% entre los camioneros. Sin embargo en otras profesiones como la motomensajería las mujeres representan el 30%, de acuerdo a la Asociación Sindical de Motociclistas Mensajeros y Servicios (Asimm) y  las taxistas porteñas, ya son el 11%.

“Estas estadísticas demuestran que las mujeres año a año van incursionando en nuevas profesiones que en otros tiempos estaban reservadas solo a los hombres” aseguró Marinaro y agregó “El mercado de seguros durante muchos años fue un sector con presencia mayoritariamente masculina, tanto en los espacios dedicados a la producción de seguros como en las propias compañías de seguros y organizaciones del sector”.

En el año 2019 surgió FEMS, el Foro Ejecutivo de Mujeres en Seguros, que constituye un espacio de reflexión e intercambio sobre la temática de género destinado a las empresas del sector asegurador. 

Según lo informado por de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) en 2019 el 32% de los cargos jerárquicos de las aseguradoras fueron ocupados por personal femenino y la mayor cantidad de mujeres empleadas (51%) se encontró en la fuerza de venta no jerárquica de las empresas aseguradoras, la presencia de mujeres en los directorios de las compañías de seguros y reaseguros aún es baja, con solo el 11% de participación.

Según un estudio realizado por la consultora D’Alessio IROL, 7 de cada 10 encuestados consideran que es más complejo para una mujer acceder a un puesto jerárquico que para un hombre y en la industria aseguradora parece confirmarse esta tendencia.

En este momento el sector enfrenta el desafío de dar mayor protagonismo a las mujeres, apelando a la necesidad de crear conciencia para lograr una mayor presencia de mujeres en la alta dirección y puestos jerárquicos en las aseguradoras y reaseguradoras.

La Asociación de Productores Asesores de Seguros de la Provincia de Córdoba (APAS Córdoba) confirma que en su padrón activo de socios el 65% son hombres productores asesores mientras que las mujeres representan el 35%. Esta relación puede observarse también en la cantidad de Productoras Asesoras de Seguros recibidas y matriculadas por año. Si bien aún no existe una paridad de género en los últimos años se pone de manifiesto un importante incremento de la participación femenina.

Desde La Perseverancia Seguros queremos agradecer en este día a todas y cada una las mujeres que forman parte de nuestros equipos de trabajo, a nuestras productoras asesoras y a nuestras aseguradas por confiar en la compañía y desplegar en ella toda su creatividad, experiencia y compromiso. 

En conclusión, si bien se registra un aumento sostenido de la cantidad de mujeres en posición del liderazgo y toma de decisión, aún queda un largo camino por recorrer para derribar mitos y construir una industria del seguro con mayor equidad. 


SEGURO PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

En Previnca Seguros sabemos qué es lo realmente importante para vos, es por ello, que desarrollamos una línea de productos destinada a los niños e Instituciones Educativas.

  • Protección Escolar
  • Continuidad Escolar
  • Educación Más Protegida

Son seguros que tienen como objetivo el cuidado y la protección del ser humano durante el proceso de aprendizaje y la formación académica.

Previnca Seguros, cuidando lo más valioso de tu vida.


Provincia Seguros y SIVENDIA se unen para asegurar a las y los vendedores de diarios y revistas

Con el objetivo de garantizar un mejor desarrollo de la actividad de vendedoras y vendedores de diarios y revistas, Provincia Seguros firmó un acuerdo con el sindicato SIVENDIA, que los representa en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Gran Buenos Aires. El evento, que se realizó hoy en las oficinas de Banco Provincia, contó con la participación del presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo, y del secretario general de SIVENDIA, Omar Plaini. También estuvieron presentes el presidente de Provincia Seguros, Fernando Zack; la directora de Grupo Provincia,  Julia Strada; el secretario general adjunto de SIVENDIA, Carlos Vila; y el tesorero de SIVENDIA, Flavio Donato Pascón.

La actividad de las afiliadas y afiliados de SIVENDIA se desarrolla en la vía pública, con los riesgos asociados que esto conlleva. Por eso es que Provincia Seguros les ofrece una cobertura integral a la medida de sus necesidades. Dentro de las prestaciones, que contarán con bonificaciones especiales, se encuentran los seguros de auto, hogar, integral PyME, accidentes personales y vida colectivo. Así, Provincia Seguros y SIVENDIA buscan proteger el patrimonio y la salud de cada canillita.

“En línea con las políticas planteadas por el gobernador Axel Kicillof, desde Banco y Grupo Provincia trabajamos para acercar soluciones e instrumentos destinados a todos los actores que conforman el entramado productivo bonaerense. Por eso, hoy estamos orgullosos de presentar un servicio orientado a preservar a los trabajadores y las trabajadoras de los riesgos asociados a su labor y vehiculizarlo a través de sus representantes”, sostuvo Cuattromo.

En tanto, Zack señaló: “Por medio de este convenio marco, acordamos suscribir vínculos de colaboración institucional para que las afiliadas y afiliados al sindicato cuenten con un paquete integral de coberturas diseñado en función de sus necesidades”.

Por su parte, Plaini opinó: “Este convenio firmado junto a Provincia Seguros nos da la posibilidad de ofrecerles a las trabajadoras y trabajadores de nuestro gremio una herramienta fundamental para estar protegidas y protegidos y garantizar su bienestar general”.

Mediante este acuerdo, Provincia Seguros afianza su compromiso de resguardar a los trabajadores y trabajadoras en todo el territorio bonaerense con la solvencia que le brinda pertenecer al holding del Banco de la Provincia de Buenos Aires.