NUEVO EQUIPO DE SAN LORENZO

San Lorenzo de Almagro tuvo su media day en Boedo. El actual bicampeón de la Liga Nacional se prepara para otra temporada en la que buscará repetir los éxitos recientes. Hoy, en el Polideportivo, el plantel completo, junto al cuerpo técnico y el presidente Matías Lammens y el vicepresidente primero Marcelo Tinelli, recibieron a la prensa para presentar la nueva indumentaria que confeccionó Nike Argentina y los detalles de la próxima gira por España.

"Nike nos acompañará en esta temporada. Y agradecemos a Orbis Seguros, Direct TV, Rápido Tata y San Patricio. Es un orgullo para San Lorenzo poder disputar dos amistosos en Europa", continuó Tinelli.

Terminado el evento, se invitó a los periodistas presentes a participar en el Media Day de juegos organizados por los auspiciantes del equipo, Orbis Seguros y Directv Sports, junto con jugadores del equipo titular


10 años de CLEAS

Protagonizar un choque vehicular siempre significó una situación traumática para afrontar en el momento, pero también se sufre por todos los trámites que se deben realizar posteriormente ante las compañías. Desde que llegó CLEAS, con su agilidad y rapidez, las aseguradoras les garantizan a sus asegurados una mejor experiencia de servicio.

Con este sistema, el damnificado realiza la denuncia ante su compañía de seguros. Esta, junto a la compañía del tercero, verifican la cobertura y determinan quién es el responsable. Luego, la aseguradora del no responsable ordena la reparación del vehículo. Finalizada la restauración, y con la acreditación de la misma, se procede a la compensación entre las compañías, realizada con un módulo representativo.

Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI ARGENTINA, señaló: “A 10 años de su creación, CLEAS se consolidó como una herramienta muy valiosa para las compañías de seguros y sus clientes, reduciendo los tiempos e índices de mediciones y juicios. Además, brinda transparencia en todo el proceso y pregona la reparación segura de los vehículos. Sus valores han logrado cambiar la percepción de la industria del seguro”.

Para conocer mucho más de este sistema, respondemos algunas preguntas que pueden explicar su funcionamiento y beneficios:

¿Qué vehículos y casos están contemplados?

Los dos vehículos que intervienen en el siniestro deben estar asegurados en compañías que estén dentro de CLEAS. Por otra parte, la valoración de los daños debe ser menor a 10 veces el módulo medio de reparación (costo medio de las reparaciones realizadas en el sistema). La colisión debe ser directa, entre dos vehículos (mercado automotor), dentro el territorio argentino.

Los casos excluidos del sistema son aquellos tales como los siniestros entre vehículos de la misma compañía, con participación de más de dos vehículos, destrucciones totales, lesiones y/o muertes. Asimismo, tampoco pueden participar vehículos de más de 9 toneladas de peso bruto (ómnibus y camiones), máquinas agrícolas, casas rodantes, acoplados, motos, furgones y semirremolques.

¿Cuáles son sus principales virtudes?

Para el cliente, CLEAS garantiza una mejor experiencia, ya que, en caso de no ser responsable del siniestro sufrido, es atendido por su propia aseguradora. El asegurado sólo se ocupa de hacer la denuncia del choque y de retirar su auto reparado. De esta manera, agiliza y simplifica la gestión de un siniestro. CLEAS determina la responsabilidad del siniestro 6 veces más rápido que el sistema tradicional.

¿Qué beneficios obtienen las compañías que cuentan con el sistema?

CLEAS les aporta cuatro ventajas fundamentales a las compañías de seguros:

  •          Fidelización del asegurado: mejora la atención al cliente, ya que es atendido en forma personalizada por la propia compañía.
  •          Menos reclamos y baja judicialización: en un promedio del 90%. Los asegurados atendidos a través de CLEAS realizan menos reclamos por vía judicial. Un verdadero indicador de satisfacción de la atención recibida.
  •          Rápida respuesta: la velocidad de respuesta es al menos 6 veces superior al sistema tradicional.
  •          Aporte a la seguridad vial: promueve la reparación segura de los vehículos.

¿Qué compañías de seguros cuentan con CLEAS?

Allianz, Seguros Rivadavia, Seguros SURA, Zurich Seguros, San Cristóbal Seguros, Grupo Asegurador La Segunda, Mapfre, Río Uruguay Seguros, Sancor Seguros y QBE Seguros. Estas compañías adheridas a CLEAS representan el 40 % del mercado. Vale aclarar que CLEAS está incorporado a todas las coberturas (desde la Responsabilidad Mínima requerida por ley) que ofrecen las compañías de seguros que se encuentran dentro del sistema.

10 años de CLEAS

1.     10 compañías de seguros adheridas.

2.     Reparación garantizada en el 86% de los casos.

3.     Según una encuesta de satisfacción realizada con más de 562 asegurados y productores:

·         El 85% calificó entre 8 y 10 puntos al servicio que ofrece CLEAS.

·         El 95 % consideró a la rápida resolución como la principal virtud de este sistema de compensación.

·         Entre los encuestados de compañías que no cuentan con CLEAS, el 87% manifestó que le gustaría contar con el servicio.

·         El 90,9% de los productores lo considera como un valor agregado.

Voces de las compañías

Gerardo Pardo, Director de Siniestros de Allianz Argentina: “Realmente recomiendo adherirse al sistema. Me parece que los pilares fundamentales son la fidelización del cliente, la mejora en el servicio y la rentabilidad por el lado de las compañías. Tiene una implementación simple y no implica mayores costos para afrontar”.

Augusto Vélez, Gerente de Automotores de La Segunda: “CLEAS es una muy buena solución para los asegurados en un momento que es crítico como un accidente de tránsito. Facilita realmente la gestión y les permite a las aseguradoras disminuir costos, prestar un mejor servicio, luchar indirectamente contra el fraude y, por sobre todo, bajar la exposición a posibles juicios”.

Salvador Rueda Ruiz, Gerente General de MAPFRE ARGENTINA y Presidente de CESVI ARGENTINA: “No puedo hacer otra cosa, por experiencia, por convencimiento y por los resultados, que animar a todas las compañías. A las que ya formamos parte, a seguir mejorando y ampliando nuestra herramienta; y a las que no, a que lo experimenten, lo prueben, y formen parte de un instrumento que da una imagen del sector muy diferente a la que sería si no lo tuviéramos, y, sobre todo, una alta valoración de los clientes que lo prueban día a día”.

Carola Frattini, Gerente General QBE Seguros La Buenos Aires: “Ayuda a la percepción general que tienen los asegurados sobre la industria del seguro. Invito a todos a sumarse porque habla de una industria que está más enfocada en los clientes y en mejorar día a día”.

Juan Carlos Lucio Godoy, Presidente y Gerente General de Rio Uruguay Seguros: “CLEAS es una herramienta que deben tomar en cuenta. No se puede vivir ya en el siglo XXI, este siglo de la transformación tecnológica, ignorando lo que significan los avances y progresos en la atención al cliente. Porque nuestro objetivo en la vida económica de una empresa aseguradora es resolver los problemas del asegurado, no los problemas de la empresa”.

Rosana Ibarrart, Gerente General de Seguros Rivadavia: “Recomiendo CLEAS porque le brinda al asegurado una rapidez en la atención y no tiene que ir a reclamar a otra compañía. Para las empresas redunda en un beneficio importante respecto de los reclamos y, por otro lado, si tuviéramos todas las compañías, o más cantidad de las actuales, estaríamos aportando a lo que es el mercado en general”.

Juan Pablo Trinchieri, Gerente de Seguros Patrimoniales de Sancor Seguros: “El sistema aporta transparencia y celeridad a lo que tiene que ver con la tramitación de siniestros del ramo automotores, y por otro lado brinda fidelización de clientes, porque tenemos clientes mucho más satisfechos al ser atendidos por su propia compañía. Nos permite dar una contención a nuestros asegurados, evitando de esa manera que los siniestros se terminen judicializando cuando tienen que recurrir a compañías que no forman parte del sistema”.

Gustavo Pallota, Gerente Corporativo Comercial de San Cristóbal Seguros: “Apostamos a CLEAS y creemos que tiene un futuro enorme. Es un aporte a la calidad y a la atención de nuestros asegurados, que se traduce en mayor conciencia y confianza aseguradora. CLEAS termina siendo indirectamente un aporte a la sociedad, en la mejora del parque automotor, en la formalización de la economía y en la generación de trabajo incluso”.

Federico Maderal, Vicepresidente de Indemnizaciones de Sura: “CLEAS se sintetiza en tres conceptos: resiliencia al asegurado, transparencia del sistema, y contención al asegurado en cuanto a algún siniestro que tiene con otra compañía en el cual no fue responsable”.

Martín Casazza, Director de Siniestros de Zurich Argentina: “Creo firmemente que CLEAS ayuda a las compañías a mejorar los índices de servicio y calidad de servicio a nuestros asegurados. Además, contribuye de manera muy directa y precisa a la mejora del resultado técnico”.

 


Webinar "Economía y seguros en América Latina 2006-2016"

Se espera que la actividad regional gane dinamismo en 2017.

Participan:

  • Pilar González de Frutos, Presidenta de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES).
  • Manuel Aguilera, Director General del Servicio de Estudios de MAPFRE.
  • Norma Alicia Rosas, Presidenta de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL).
  • Mercedes Sanz, Directora de Fundación MAPFRE.

Regístrate antes del 11 de septiembre y reserva tu plaza gratuita (aforo limitado). 


APRUEBA EL MINISTERIO DE AMBIENTE EL PROCEDIMIENTO PARA EJECUTAR PÓLIZAS DEL SAO

El procedimiento definido es tan expeditivo como lo requiere el carácter del riesgo cubierto, que en todos los casos se refiere a daños por contaminación en bienes de incidencia colectiva, esto es, propiedad del Estado y de uso público (la tierra y el agua).

En el primero de los tres artículos del Decreto, que es acompañado por seis anexos, se indica que la toma de conocimiento de un incidente ambiental cubierto por una póliza de Seguro de Caución por Daño Ambiental de Incidencia Colectiva dará lugar a la apertura de un expediente    en el ámbito de la Unidad de Evaluación de Riesgos Ambientales del MAyDS, en el caso de que esta cartera sea la asegurada o co asegurada.

La toma de conocimiento no requerirá formalismos, siendo suficiente motivo para activar el procedimiento la verosimilitud del hecho denunciado. Las fuentes de la información tanto pueden ser denuncias de autoridades locales, de ONGs, de los propios administrados, notas periodísticas o informes del MAyDS, entre otros.

El artículo 2° establece que la  Unidad de Evaluación de Riesgos Ambientales constatará el incidente o enviará una inspección técnica para verificar la situación, sin perjuicio de las acciones urgentes que el tomador de la póliza debe adoptar.

En el artículo 3° la Resolución establece que en caso de requerirse acciones inmediatas, la  Unidad de Evaluación de Riesgos Ambientales intimará al Tomador a empezar a ejecutarlas dentro de las siguientes 48 horas.

Los anexos contienen los formularios proforma de cada caso, incluyendo el que en caso de incumplimiento de parte del Tomador, la autoridad considera configurado el Siniestro en los términos de la póliza y dispone su ejecución.


El Grupo Sancor Seguros superó el 10% de participación de mercado

Cabe destacar que la ART del Grupo, con más de 400.000 empresas aseguradas, continúa siendo la más elegida por los empresarios argentinos, mientras que Sancor Seguros conserva un lugar prominente entre las aseguradoras líderes del mercado.

“Hemos cerrado un ejercicio con balance absolutamente positivo, marcado por la apertura de nuevas oficinas que refuerzan nuestra presencia federal, un buen resultado técnico y una siniestralidad global que se enmarca entre los valores más bajos de los últimos períodos, siempre de la mano de nuestra vasta red de Productores Asesores de Seguros”, amplió Trossero.

 


Swiss Medical Group inauguró el Sanatorio Altos de Salta

Dotado de tecnología de punta en todos sus servicios médicos y con los últimos adelantos en conectividad e informática, con historias clínicas en una red centralizada de Swiss Medical Group. Dispone de un centro de Diagnóstico por Imágenes completo, con equipos de última generación; Resonancia Magnética, Tomografía axial computada TAC, equipos de Rayos X y Ecógrafos. La energía eléctrica, con iluminación LED de bajo consumo, está asegurada en forma ininterrumpida, con sistemas alternativos para que en el caso que el suministro externo se interrumpa se transfiera en forma automática a dos grupos electrógenos que garantizan el funcionamiento.

El Sanatorio Altos de Salta se proyectó como una torre de 7 pisos: En la Planta Baja se ubicaron Consultorios Externos, Centro de Imágenes, Laboratorio, Hemoterapia, un acceso independiente para emergencias con Consultorios de guardia, Shock-room y camas de Observación y Recuperación.

Se dispusieron en los pisos medios el Centro Quirúrgico, Unidad de Terapia Intensiva, Centro Obstétrico, Neonatología y la internación para cuidados Obstétricos. Esta área incluye la Terapia intensiva Pediátrica y la Internación general para niños.

Los pisos superiores están dedicados a Internación General de Adultos con habitaciones individuales en suite.

Con una ubicación preferencial, en el centro de territorio del NOA, se proyectó como un sanatorio de referencia para toda la región.


PROVINCIA ART JUNTO A ASESORES Y COLABORADORES

Las Jornadas de Seguros constituyen una propuesta integral de capacitación pensada a partir de un temario que busca apoyar al PAS en su camino de crecimiento personal y profesional, potenciando el conocimiento y las habilidades de gestión y comercialización de los PAS y fomentando la generación y transmisión de la conciencia aseguradora hacia la población.
En el Sheraton Mendoza Hotel, los participantes dialogaron sobre diversos temas del presente del país, el futuro de la profesión y, en lo que respecta a Riesgos del Trabajo, el impacto de la nueva legislación.
De esta forma, Provincia ART renueva su compromiso con los intermediarios, apoyando no sólo la generación de nuevos negocios y la ampliación de su cartera, sino también la profesionalización de su actividad.


Jornada de Extensión Profesional/Tecnológica y celebración de los 58 años de AAPAS

El evento inició con palabras del Presidente de AAPAS, Marcelo Garasini, donde hizo hincapié en el valor diferencial del Productor Asesor de Seguros y la importancia de adaptarse al nuevo consumidor.

Posteriormente, el Lic. Jorge Vignolo, miembro de la Comisión de Tecnología de AAPAS junto a Sergio Sidero, Vicepresidente de la Asociación,  brindaron una charla sobre los avances y novedades del  Laboratorio Tecnológico de AAPAS.

En primer lugar, contaron las últimas novedades de la aplicación Mi Canal Seguro,  que se presentó el año pasado. La APP desarrollada con tecnología de última generación, busca establecer una vía de comunicación eficiente entre un PAS y sus clientes. A su vez, es una herramienta estratégica que le permite fidelizar la cartera de clientes, al tiempo que estimulará la venta cruzada mediante las variadas funciones automatizadas que incluye la app.

Además, compartieron los avances de Polo Asegurador,  una plataforma digital que nuclea y brinda servicios e información de interés para los PAS y a las Aseguradoras; y a su vez se constituya  una plataforma de comunicación continua entre ambos.

Luego de una ronda de preguntas, se entregaron distinciones especiales a Socios Vitalicios, que cumplieron 30 años de antigüedad con AAPAS  y Socios Activos, Consagración de Nuevos Socios AS –Asesores Seguros- y Testimonios a Revistas especializadas del sector, que cumplieron aniversarios durante el año; Todo Riesgo e Informe Asegurador.

Concluido este acto, todos los asistentes participaron de un almuerzo ofrecido por la Asociación, con motivo del nuevo  aniversario cumplido el 27 de agosto último.

Posteriormente, se realizó un brindis donde el Presidente de AAPAS alzó su copa augurando un feliz cierre y un mejor principio para el próximo año.


Seguros Rivadavia organizó una nueva Campaña de Donación de Sangre entre sus empleados

En el marco de la “Semana de la Solidaridad”, del 22 al 26 de agosto, Seguros Rivadavia
invitó al personal de sus 40 Centros de Atención a unirse a esta iniciativa solidaria,
acercándose a donar sangre en Centros de Salud cercanos a sus zonas de residencia.
Para el caso particular de su Casa Central, la acción se llevó a cabo durante los días jueves
24 y viernes 25, en las instalaciones del edificio ubicado en Av. 7 esquina 47 de la ciudad de
La Plata, donde se contó con el apoyo y participación de médicos y técnicos especializados
del Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires.
Porque la sangre es insustituible para la atención de muchas enfermedades y soporte esencial
de determinados tratamientos, resultó imprescindible la predisposición, colaboración y
solidaridad de todos.
En ese marco y trabajando en pos del bien social, bajo el eslogan “La solidaridad corre por
nuestras venas”, más de ciento cincuenta integrantes de Seguros Rivadavia adhirieron generosamente
a esta causa a favor de aquellas personas que más la necesitan para recuperarse,
buscando también seguir concientizando, dada la escasez actual de donantes en la
Argentina.


Intégrity Seguros presentó sus resultados al 30 de junio 2017 con una ganancia neta de 27 millones

Comentando los resultados David Rey Goitía, Presidente de Intégrity Seguros, dijoLos estados financieros presentados muestran la consolidación del negocio de Intégrity, que es positivo, estable y creciente. Aunque el resultado del negocio fue superior al del año pasado, el resultado neto disminuyó por pérdidas extraordinarias no recurrentes y la decisión de la Compañía de adicionar reservas sin el diferimiento de la R.G. 40.512 SSN. Esto de por sí muestra tanto la fortaleza y solvencia económica de la Compañía, como la confianza en la estrategia adoptada y su ejecución.”

Las primas emitidas alcanzaron los $776 millones lo que representa un incremento del 19% sobre el ejercicio anterior.  El patrimonio neto ascendió a $ 353 millones, un aumento del 24% respecto del ejercicio 2016. 

Por su parte, las inversiones alcanzaron los $638 millones y los activos totales $ 1.504 millones, lo que representa un crecimiento del 14% y 21% respectivamente en relación a los valores de junio de 2016. 

Los márgenes técnicos, tanto de Cobertura, como de Capitales Mínimos, arrojaron superávits de $155 millones y de $185 millones respectivamente.