AAPAS presente en la jornada nacional de trabajo con productores de Federación Patronal Seguros 2017
Durante la jornada disertaron su Gerente General, el contador Jorge Del Pecho y el Subgerente Técnico y Comercial, Fernando Vallina
El primero se refirió a las políticas de Federación Patronal para los próximos años, y a continuación, Vallina presentó los avances tecnológicos que estarán al alcance del productor para encarar este futuro.
Jorge Del Pecho presentó a los directivos de AAPAS y al Presidente de FAPASA, Jorge Zottos, e invitó a los asistentes a consultar a los mismos, respecto al estado de la reglamentación de cobranza
Sobre el cierre el encuentro se realizó un cóctel en las salas contiguas al auditorio
En la foto, Roberto Saba, Pablo Cendagorta, Jefe del área técnica y comercial y Marcelo Garasini.
AUTOPISTAS DEL SOL, AUTOPISTAS DEL OESTE, APPTA y CESVI ARGENTINA trabajan de manera conjunta para lograr un tránsito más seguro.
Al respecto de la importancia que tienen estas iniciativas para el Centro de Experimentación y Seguridad Vial, el Ing. Marcelo Aiello, Gerente General, afirmó: “CESVI siempre participa de este tipo de acciones porque somos fervientes defensores de que la prevención y la comunicación, junto con el control y la sanción, son necesarios. Por ello aportamos nuestro conocimiento, experimentaciones, y difundimos este mensaje en nuestros medios, para que le llegue a la comunidad”.
La campaña constó de piezas gráficas y el reparto de folletos informativos en peajes de dichas vías, más la comunicación en medios masivos. Además, se lanzó en un evento que contó con la presencia de las autoridades municipales de Pilar, Ituzaingó, el titular del centro de rehabilitación Pilares de Esperanza, y de las autopistas. Por otra parte, en la cita estuvieron representantes de Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Vial de las autopistas.
Fue el propio Aiello quien describió el carácter comunitario e inclusivo de la jornada: “La actividad realizada no buscó solo entregar un flyer, sino también conversar con el vecino, con la familia, y notar fundamentalmente la importancia que tiene el hecho de que el alcohol y la droga son total y absolutamente opuestos a la conducción responsable”.
Más que una amenaza
- Datos propios
- 40% aumenta la imprecisión en las maniobras con apenas 0,15 g/l de alcohol en sangre.
- 16% aumenta el tiempo de reacción con apenas 0,15 g/l de alcohol en sangre.
- Datos OMS
* 40 veces aumenta el riesgo de sufrir un siniestro en motocicleta con 0,5 g/l de alcohol en sangre.
* 5 veces aumenta el riesgo de sufrir un siniestro en auto ingiriendo 1 g/l de alcohol en sangre (el doble de lo permitido por la ley).
LÍMITES ESTABLECIDOS POR LA LEY NACIONAL DE TRÁNSITO
|
AAPAS, junto a APAS Córdoba, presentes en el 40 aniversario de la Fundación Mediterránea.
Como anfitrión se dirigió a la audiencia el Lic Marcos Brito , Director del Banco Macro. Durante el almuerzo disertó el Ministro de producción de la Nación, Francisco Quintana.
Juan Carlos Lucio Godoy: “Con esta construcción vamos por 60 años más”
El ciclo lectivo comenzó con los trayectos de Formación Avanzado de Filosofía, perteneciente a la Escuela de Cultura Corporativa; Introducción a la Contabilidad, de la Escuela de Contabilidad, Economía y Finanzas; Introducción al Seguro, de la Escuela del Seguro; Resolución de Conflictos/ Negociación y CIG de la Escuela de Gestión y Desarrollo; y con los talleres de Metodología de la Investigación y Elaboración de Tesis.
Respecto a esta iniciativa, que atenderá las necesidades de la empresa ante los nuevos desafíos del mercado, Godoy remarcó: “Estamos en un momento importante de la historia de RUS. Vamos a cumplir 60 años pero de esta manera, con esta construcción, vamos por 60 años más".
Además, el contador destacó que es “un enorme orgullo haber construido este espacio para el conocimiento estratégico” en el que, a través de las diferentes Escuelas, se estudiará “la problemática de la empresa, del seguro, cómo atender un siniestro, saber sobre las técnicas contables, del seguro, de economía, de finanzas, de gestión, de liderazgo y de filosofía, porque se trata de saber quiénes somos y cómo trabajamos en comunidad".
Hoy, Rio Uruguay Seguros pudo concretar “el sueño” de contar con una capacitación permanente dentro de la organización que será fundamental para lograr la empresa del futuro.
Para más información de la U-RUS ingresar a http://u-rus.com.ar/
Seguros SURA lanza un nuevo seguro de responsabilidad civil para directores y gerentes
El objetivo del mismo es proteger el patrimonio de los directores y gerentes ante reclamos, incluyendo gastos de defensa, originados por actos culposos o incorrectos en el ejercicio de su función y el reembolso a la compañía.
La cobertura posee algunos amparos adicionales tales como: reclamaciones bursátiles por pérdidas derivadas de reclamos relacionados con valores, período adicional para notificaciones, período adicional automático para directores retirados, cobertura para nuevas filiales, extensión de cobertura para cónyuges, herederos y representantes legales, asegurados adicionales, entre otros.
“Desarrollamos una nueva línea de productos que se ajusta a las necesidades de nuestros asegurados. Brindar este tipo de coberturas nos pone en un lugar de absoluto compromiso logrando tener así un abanico completo de soluciones, y estamos convencidos que SURA la llevará adelante con éxito”, sostuvo Jorge Valencia, Vicepresidente de Soluciones.
Primera visita guiada al Zanjón de Granados
Concurrieron asociados de la Entidad, que se vieron sorprendidos al visualizar un fascinante viaje y corrido por el pasado de la ciudad, descubriendo y observando ruinas arqueológicas ubicadas debajo de una mansión de principios del año 1.800
Fue un grato momento donde todos disfrutaron esta visita, que los llevó a la historia del Buenos Aires de antaño.
Este ciclo se encuentra auspiciado por Caledonia Seguros.
Allianz renovó su apoyo al deporte paralímpico local
Luego de que se concretaran los dos años del primer acuerdo de colaboración, la compañía decidió seguir apoyando la difusión del deporte adaptado y el esfuerzo de los atletas paralímpicos hasta el año 2020, incluyendo así su acompañamiento durante los Juegos Paralímpicos que se desarrollarán en Tokio, Japón, durante ese año.
Por parte de Allianz, la firma estuvo a cargo del CEO Bernd Valtingojer; mientras que por el COPAR firmó Domingo Latela, su actual Presidente. Latela además es titular de la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADEC) y un auténtico promotor del deporte adaptado.
La intención de la compañía con este acuerdo de mutua cooperación es difundir el deporte adaptado a una audiencia global, reconocer a los para-atletas argentinos que se destacan en las competencias internacionales y brindar así un mensaje de empoderamiento e igualdad a través de todas las plataformas de comunicación que la compañía dispone, haciéndose eco del trabajo de quienes impulsan la promoción del deporte adaptado en Argentina y en el mundo.
“A nivel global Allianz es una compañía comprometida con la promoción de la inclusión, la diversidad y la excelencia, no solo en su entorno laboral sino también en todos los deportes de competición. Como socios del Movimiento Paralímpico, estamos orgullos de renovar este acuerdo y sostenerlo en el largo plazo, para que cada vez más personas conozcan los logros de estos atletas y sus valores de excelencia, esfuerzo y perseverancia”, expresó Julieta Fondeville, Gerente de Marketing de la compañía.
El Grupo Allianz ha sido sponsor del Movimiento Paralímpico desde 2006 y actualmente se mantiene como un socio activo de esta red global de organizaciones unidas por el compromiso de proporcionar a atletas con discapacidad y brindar oportunidades de participación en competencias olímpicas. A su vez, es el primer socio del Comité Paralímpico Internacional (IPC) y el primer patrocinador global de una federación de deportes paralímpicos.
Taller “Empresa y Derechos Humanos”
|
|
|
BOSTON ES EL PRINCIPAL SPONSOR DE LA CUMBRE ECONOMÍA VERDE 2017
Boston Seguros será el sponsor principal de la Cumbre Economía Verde 2017 que se celebrará los días 5 y 6 de octubre próximo en Córdoba con la participación de tres premios Nobel, entre ellos el ex presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.
En la Cumbre 300 líderes verdes argentinos serán formados para divulgar un mensaje a favor del desarrollo sustentable y el medio ambiente.
Boston continúa así desplegando un programa de auspicios institucionales que contempla entre sus prioridades la promoción de eventos culturales y de divulgación, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.
El presidente de Boston Seguros, Act. Carlos Rapan, manifestó que el auspicio de la Cumbre Economía Verde 2017 “muestra la decisión de la compañía de participar con un programa de relaciones institucionales en acciones que contribuyan a la superación cultural de nuestra comunidad y en temas relacionados con nuestra propia actividad como aseguradores”.
Además del ex presidente Obama, Premio Nobel de la Paz 2009, también disertarán en la Cumbre el Premio Nobel de Economía 2007, Eric Maskin; el Premio Nobel de Economía 2006, Edmund S Phelps, y el confundador y copresidente de la Fundación Africa Rising, Ndaba Mandela.
La Cumbre Economía Verde, la red de sustentabilidad más grande de América Latina, es organizada por Advanced Leadership Foundation (ALF), una organización sin fines de lucro basada en Washington, junto con el gobierno de la Provincia de Córdoba y la colaboración de organismos internacionales, como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Corporación Financiera Internacional (CFI)
Tras la intensa capacitación recibida en la Cumbre, durante un año los 300 líderes seleccionados ofrecerán 10 conferencias cada uno en todo el territorio nacional llevando un mensaje que contribuye a la formación de conciencia ambientalista y de sustentabilidad en los procesos productivos, incluyendo el de la observancia de las obligaciones inherentes a garantizar el derecho constitucional a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras, lo cual importa el deber de preservar los bienes naturales.
El MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO REGISTRÓ EN 2016 SU PRIMER CRECIMIENTO EN TRES AÑOS
Este crecimiento, no obstante, ha estado fuertemente influido por el desarrollo del negocio de seguros de Vida en Brasil, cuyas entidades aseguradoras vienen a representar más de la tercera parte del volumen de primas de la región, y en el que existe una fuerte implantación del canal de distribución de bancaseguros.
El 54,8% de las primas totales correspondieron a seguros No Vida, y el 45,2% restante a seguros de Vida. La contracción económica sufrida por la región en 2016, que implicó un debilitamiento de la demanda interna, afectó al desarrollo en particular al negocio de No Vida, fuertemente vinculado al crecimiento económico y a la capacidad de consumo de hogares y empresas. Así, este negocio se contrajo a nivel agregado un -3,1% medido en dólares, influido también de manera importante por el efecto de la depreciación de los tipos de cambio en las principales economías de la región.
Sin embargo, la menor caída del PBI latinoamericano en 2016 tuvo un reflejo positivo en el comportamiento del negocio de Vida, que creció medido en dólares, a pesar del difícil entorno económico.
Por otra parte, cuando los crecimientos por países se miden en moneda local, el análisis muestra que la mayor parte de los mercados aseguradores de la región experimentaron crecimientos en términos reales, una vez corregido el efecto de la inflación.
Cabe destacar también que la participación del mercado asegurador latinoamericano en el total mundial se ha venido incrementando de manera sostenida en el tiempo, tanto en el segmento de Vida como en el de No Vida: mientras que en 1980 era de solo 2%, para 2016 se había elevado al 3,1%. La tendencia positiva se ha visto frenada solo en períodos de crisis económicas y financieras, y se ha amplificado por el impacto de la depreciación de las monedas normalmente vinculada a las anteriores.
El informe analiza también la brecha de protección del seguro (BPS), medida como la diferencia entre la cobertura aseguradora que se considera óptima para cada economía y la que tienen en realidad. Así, la BPS se redujo en 2016 hasta situarse en un valor de 235,5 millardos de dólares, un 8,5% menos que la estimada el año previo.
Perspectivas y riesgos
El Servicio de Estudios de MAPFRE apunta a que es de esperar que la actividad económica regional (y con esta, la demanda de seguros) gane dinamismo el presente año 2017, impulsada por el empuje de la demanda externa, gracias a un mayor crecimiento mundial, por un tipo de cambio depreciado y por el soporte de la inversión pública para apoyar a la demanda privada, con una recuperación cíclica de los grandes mercados.
No obstante, señala dos riesgos que podrían afectarles: por una parte, el derivado de una mayor desaceleración de China, que podría tener impacto a través de la caída del precio de las materias primas, y por la otra, el de una normalización más agresiva de la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU., que impactaría en el coste de la deuda de los muchos países latinoamericanos que se financian en dólares.
Por último, para cada uno de los mercados analizados se ha incluido un análisis particular de los principales indicadores de desempeño y tendencias estructurales, así como una breve descripción de los principales cambios regulatorios ocurridos durante 2016 y algunos avances respecto de ajustes normativos que se prevén para 2017.