PROVINCIA ART CELEBRÓ JUNTO A LOS PRODUCTORES EN SU DÍA

“Hoy somos la ART n°1 del país y eso es también gracias a la excelente labor de los PAS, que son nuestros socios estratégicos, no sólo en la tarea comercial con los clientes, sino también en la misión de brindar más y mejores servicios de prevención y atención a los trabajadores”, remarcaron desde la aseguradora.
De 9 a 18 horas, el Foro del Seguro tuvo lugar en el Centro de Exposiciones de Costa Salguero, donde representantes de toda la industria se dieron cita el jueves 28 de


Mercantil andina presente en el Foro Nacional de Seguros 2017

Al evento asistieron altos funcionarios, directivos, técnicos y profesionales de las cámaras y empresas de seguros y reaseguros del sector, además de representantes de brokers y productores asesores de seguros, que tuvieron la oportunidad de festejar su día.

En el espacio denominado Exposeguros, Mercantil andina participó con un stand en el que se realizaron actividades y al cual asistieron directivos de la compañía, que confraternizaron con los distintos invitados a la jornada.

Con una destacada presencia en cada oportunidad, Mercantil andina continúa acompañando los momentos trascendentes del mercado asegurador argentino.

 


Seguros Rivadavia presente en el Foro Nacional de Seguros

Entre las interesantes charlas y disertaciones previstas durante la jornada, tuvieron lugar también
distintos sorteos, destacándose el del automóvil de Seguros Rivadavia al cierre del evento. Este
último fue fiscalizado por escribano público, siendo requisito que el ganador fuera Productor
Asesor de Seguros con matrícula vigente y estuviera presente para poder recibir el premio.
Quien resultó ganador fue el Productor Antonio Minetti de la localidad de Remedios de Escalada.
Del acto de entrega, participó el Gerente de Dirección Técnica de la Aseguradora, Cr. Gustavo
Manilla, junto a las autoridades organizadoras.
Es de destacar que este ciclo de conferencias especializado del sector asegurador, este año
presentó una propuesta renovada y disruptiva, registrando una asistencia de más de 1.200
participantes.


14º EDICIÓN DEL FORO NACIONAL DE SEGUROS

La Agenda del Foro:

 

Gonzalo Rodríguez, el conductor de esta edición, dio inicio a la jornada invitando a Marcelo Garasini, Presidente de AAPAS, Jorge Luis Costas Zottos, Presidente de FAPASA, y Juan Pazo, Superintendente de Seguros de la Nación. Los tres disertantes hablaron sobre la actualidad del mercado asegurador y proyecciones a futuro.

 

El segundo panel, moderado por Pedro Zournadjian, invitó a importantes personalidades del mundo asegurador a discutir acerca de los desafíos y oportunidades del mercado asegurador argentino,  Marcelo Larrambebere, Gerente Corporativo de Negocios del Grupo San Cristóbal, Pedro Mirante, Presidente/CEO de Mercantil Andina, Alejandro Simón, CEO del Grupo Sancor Seguros.

 

Luego del relacionamiento con las marcas, subieron al escenario el Dr. Héctor Miguel Soto, Socio del Estudio Jurídico Soto y Crespo Abogados, quien dio una charla acerca de “La responsabilidad del productor asesor de seguros y la insolvencia de las aseguradoras”  y luego el Ingeniero Leonardo S. Andekian, Gerente de Negocios y Clientes de CESVI ARGENTINA acerca de “Desafíos y oportunidades en la atención al cliente”

 

El bloque de la mañana lo concluyó el Dr. Facundo Manes, Presidente de Fundación INECO/Rector de la Universidad Favaloro, quien dio una charla con auditorio colmado acerca de “Toma de decisiones, inteligencia colectiva y creativa. Perspectivas de la neurociencia”

 

Luego del almuerzo, el Dr. Fernando Zerboni, Profesor de la Escuela de administración y negocios de la Universidad de San Andrés, cautivó a los asistentes con una charla innovadora, “Viviendo peligrosamente en un mundo digital, ¿Qué cambia y que permanece?”

Continuó Maria Inés Guzzi, por AVIRA – Gerenta General de SMG Life, quien brindó una conferencia de  “El Seguro de Personas, una estrategia para incorporar más valor a tu cartera”.

 

Para el último bloque de oradores, estuvo presente Rodolfo Andragnes, Director ejecutivo y CO-Fundador de la ONG Bitcoins Argentina, refiriéndose a “Blockchain, bitcoins amenazas y oportunidades para el sector de seguros”, y cerró la jornada en el auditorio Martín Redrado – Ex Presidente BCRA, exponiendo acerca de “Desafíos económicos de una nueva Argentina”.

 

Celebramos el día del Productor de Seguros en el Foro Nacional de Seguros 2017:

Otros Aires, banda acústica en vivo; impactó a los invitados durante el almuerzo, que se deleitaron con una fusión de electrónica con tango, música y baile. Para el cierre, la banda Tarifa Plana hizo bailar a los invitados que se quedaron a disfrutar de un after con barra de tragos y música en vivo.

El patio gastronómico, bajo la modalidad de foodtrucks, brindó distintas opciones gastronómicas para que los asistentes continúen relacionándose con los actores participantes del evento.

El sector de stands, ofreció un espacio para que las marcas desarrollen activaciones, para llegar directamente a  los productores asesores de seguros que buscaron un intercambio profesional.

De esta manera, se llevó a cabo la 14ª edición del Foro Nacional de Seguros, que se posiciona como el evento innovador del mundo asegurador, con contenido diferencial para los productores que concurren a disfrutar de una jornada distinta.

 


Bajaron los robos de autos, Ligero alivio

Al hablar del índice de cantidad de vehículos sustraídos, se observa que la relación de robos de automóviles cada 100.000  habitantes disminuye de 121 a 118, siendo la cifra más baja desde el año 2008, cuando este indicador arrojó 115.

La realidad de cada región

Cuando se habla de la actividad delictiva respecto a automotores, hay que resaltar que la participación de robos en el Interior del país alcanza el 26% del total, y la de la Capital Federal totaliza el 15%.  La mayoría de los hechos de este tipo ocurre en el Gran Buenos Aires, donde tienen lugar el 59% del total.

Para tener un panorama más acertado y específico, bien vale estudiar cada caso por separado. Allí se puede notar que el robo de autos bajó un 6,25% en el norte del Gran Buenos Aires y un 5,33% en el interior del país, incluyendo el interior de Buenos Aires. La contracara se dio en CABA, Gran Buenos Aires Zona Oeste y Gran Buenos Aires Zona Sur, con aumentos del 2,94%, 3,19% y 6,66% respectivamente.

Participación de robos en GBA, CABA e interior

  •          GBA: 59%
  •          Interior: 26%
  •          CABA: 15%

 

Un caso aparte

Por tratarse de una de las zonas con mayor concentración de habitantes -aproximadamente 10 millones de personas-, el Gran Buenos Aires ya debería ser analizado de manera particular, pero si además de esto tenemos en cuenta que es donde se cometen la mayor cantidad de robos, esto resulta ineludible.

La realidad difiere dentro de este cordón de 24 municipios, con contrastes marcados entre las mismas regiones internas. La mayor cantidad de hechos delictivos en esta zona ocurrió en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires, que acumuló el 41,63% del total; luego se ubicó la Zona Sur, con el 36,94% y finalmente la Zona Norte, con el 21,43% restante.

Puede advertirse, al hablar de municipios específicos, que Lanús, Morón y Tres de Febrero son los tres partidos con mayor cantidad de robos cada 100.000 habitantes. Por otra parte, al analizar la variación porcentual de cada región del conurbano, los casos más resonantes resultaron:

  •          Zona Norte: San Fernando fue el municipio que más sufrió el aumento de robos durante este semestre, con un 21%. En ese aspecto, el podio de mayor crecimiento en porcentaje lo completaron José C. Paz (20,2%) y Pilar (19,2%). Por otra parte, las mayores disminuciones las vivieron Vicente López (-26,4%), Tigre (-17,7%) y San Isidro (-13,9%).
  •          Zona Sur: sin dudas la variación más espectacular la experimentó Ezeiza, con un descenso del 52,8%; además, Lanús (-7%) y Florencio Varela (-5,6%) también lograron reducir sus indicadores. Mientras que Berazategui (48,6%), Quilmes (33,9%) y Avellaneda (16,4%) fueron los municipios con mayores aumentos.
  •          Zona Oeste: Luján (41,1%), La Matanza (13,3%) y Moreno (5,1%) tuvieron los mayores aumentos, mientras que Morón (-15,6%), Hurlingham (-9,2%) y Merlo (-4,2%) fueron los descensos más relevantes.

Participación de robos por categorías

 

  •          76,62% autos
  •          6,42% pick ups
  •          5,45% SUV
  •          4,94% utilitarios
  •          4,37% motos
  •          2,13% camiones
  •          0,06% acoplados

 

Los tres autos más robados

  •          Volkswagen Gol: 8%
  •          Chevrolet Corsa: 6,1%
  •          Renault Clio: 3,5%

 

Los modelos más afectados

A lo largo y ancho de todo el país, los blancos predilectos de los delincuentes fueron el Volkswagen Gol (8%), Chevrolet Corsa (6,1%), Renault Clio (3,5%), Renault Kangoo (3,1%), Fiat Uno (3,0%), Ford Fiesta (2,6%), Fiat Palio (2,3%), Fiat Duna (2,2%), Volkwagen Suran (2,2%) y Fiat Siena (2,2%).

Si sólo se tomaran aquellos modelos con una antigüedad menor a los 5 años, de manera tal de analizar el panorama de los vehículos más modernos, los más robados resultan: Chevrolet Corsa (4,16%), Volkswagen Gol Trend (3,97%), Toyota Hilux (3,42%), Ford Fiesta (3,20%), Renault Clio (3%), Volkswagen Suran (2,93%), Peugeot 208 (2,85%), Renault Kangoo (2,83%), Ford Ecosport (2,78%), y Fiat Palio (2,63%).

Modalidad

El 66% de los autos robados estaban estacionados en la vía pública, mientras que el otro 34% fue sustraído a mano armada.


RUS es la primera aseguradora en presentar un Seguro Integral para Food Trucks

Este seguro cubre: Robo e incendio del contenido general; dinero en el cajón del mostrador; daños todo riesgo del contenido en general; rotura de cristales y responsabilidad civil comprensiva para terceros -que surja por el desarrollo de dicha actividad, incluyendo el adicional de suministro de alimentos-.

Además, permite  contratar en forma opcional las coberturas de robo e incendio total de la unidad y responsabilidad civil hacia terceros mientras la unidad se encuentra circulando.

El producto se encuentra vigente, se puede contratar online y actualmente cuenta con varios clientes del sector que optaron por este respaldo para su actividad.

Para más información ingresar a http://zonarus.com.ar/foodtruck/

 


Allianz colabora con el Movimiento Paralímpico en una campaña de recaudación de fondos para apoyar los esfuerzos de UNICEF en México

Debido a la conexión emocional que el Movimiento Paralímpico tiene con México, el Comité Paralímpico Internacional (IPC) y la Fundación Agitos lanzaron una campaña mundial de recaudación de fondos para apoyar los esfuerzos humanitarios que UNICEF está realizando en el país tras el devastador terremoto del 19 de septiembre.

Con motivo de los Campeonatos Mundiales de Para Natación y Para Levantamiento de Pesas - que se llevarían a cabo en la Ciudad de México - alrededor de 1.400 atletas, entrenadores y funcionarios debían estar en la capital entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre, antes de que el IPC decidiera postergar los campeonatos debido al terremoto ocurrido.

Allianz, socio internacional del IPC y patrocinador de los dos Campeonatos Mundiales, fue el primero en realizar una significativa donación a la campaña de recaudación de fondos para promocionar su lanzamiento.

Por su parte, el IPC y una serie de Comités Paralímpicos Nacionales (CPNs) que iban a enviar atletas para competir en México también han realizado donaciones. Y ya se ha sumado a esta iniciativa SWANS/Yamamoto Kogaku Co.,Ltd, patrocinador del Campeonato Mundial de Para Natación.

Andrew Parsons, Presidente del IPC, dijo: "Cuando pospusimos nuestros próximos Campeonatos Mundiales a principios de esta semana, varios miembros del Movimiento Paralímpico preguntaron cómo podían apoyar los esfuerzos de socorro. Creemos que trabajar con UNICEF para lanzar esta campaña de recaudación de fondos es lo mínimo que podemos hacer en este momento difícil”.

Posteriormente agregó: "Me gustaría dar las gracias a Allianz por conseguir que el fondo comience con una importante donación y también quisiera rendir homenaje a todos los CPNs y al personal del IPC que se han comprometido también a apoyar la campaña de recaudación. Espero que juntos podamos hacer la diferencia”.

Jean-Marc Pailhol, Head of Group Market Management & Distribution en Allianz SE, comentó al respecto: “Nuestros sentimientos están con el pueblo de México en este momento. Apoyar esta iniciativa para traer ayuda y recursos a los que están sufriendo este devastador terremoto es lo mínimo que podemos hacer como antiguo socio orgulloso del IPC y como principal patrocinador de los Campeonatos Mundiales de Para Natación y Para Powerlifting.”

El terremoto, que registró una magnitud 7,1, dejó cientos de muertos y causó importantes daños a edificios e infraestructura en la ciudad de México y en los estados vecinos de Morelos y Puebla. Se estima que cinco millones de niños han sido afectados y las actividades de búsqueda y rescate urbano aún continúan en marcha.

UNICEF está priorizando la respuesta a las necesidades inmediatas en materia de protección de niños, suministro de agua potable, baños móviles en refugios temporales y espacios abiertos, y distribución de artículos de higiene complementarios. Esta acción será seguida por la respuesta educativa en las próximas semanas, que incluye espacios de aprendizaje temporales y guías de seguridad escolar y entrenamiento sobre apoyo psico-social para los maestros.

“Los niños afectados por los desastres necesitan un apoyo vital urgente. UNICEF se encuentra trabajando en México a toda hora, desde el primer terremoto que azotó al país el 7 de septiembre. Nuestra prioridad es garantizar el bienestar físico y emocional de los niños afectados, garantizando la contención y el acceso a los servicios que necesitan para recuperar sus vidas lo más pronto posible. Muchos han perdido sus hogares, a la gente que aman, sus escuelas y las cosas que aprecian. Su donación nos ayudará a llegar a todos los niños necesitados,” afirmó Christian Skoog, Representante de UNICEF en México.

Las donaciones pueden realizarse a través de:

www.crowdrise.com/o/en/team/fuerzamexico-paralympic-movement-support/agitos

 

 


Las empresas del Grupo Sancor Seguros renovaron sus autoridades para el ejercicio 2017/2018

En el marco de la Asamblea, también se llevó a cabo un reconocimiento al actual Director General Corporativo del Grupo Sancor Seguros, Néstor Abatidaga, por haber cumplido 50 años de labor ininterrumpida dentro de la organización.

Cabe destacar que en los días previos se realizaron las Asambleas y renovación de autoridades de Prevención ART S.A., Prevención Salud S.A.; Alianza Inversora S.A., Alianza Servicios S.A., Fundación Grupo Sancor Seguros, Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social S.A. (CITES), Grupo Financiero S.S. S.A, Grupo S.S. S.A. S.G.F.C.I.


RAMIRO CARDOZO COMPARTE SU HISTORIA DE SUPERACIÓN A TRAVÉS DEL DEPORTE

Su historia se continúa escribiendo y sigue dando de qué hablar. El coordinador de viaje de egresados que sufriera un accidente de trabajo en 1999, y que el año pasado se consagró campeón mundial de su categoría en el certamen disputado en Brasil, sigue compartiendo su ejemplo de superación más allá de las fronteras argentinas.
En diciembre pasado, la presidenta de Provincia ART, Myriam Clerici, lo recibió tras su regreso del país limítrofe y aseguró que se trataba de "un gran ejemplo para todos aquellos que hoy están transitando su recuperación". "Nosotros tenemos un firme compromiso con la prevención, pero cuando los accidentes ocurren, eso se transforma en estar al lado del trabajador cuando más nos necesita. Ver lo que ha logrado Ramiro en estos años, nos llena orgullo; y conocerlo, nos permite hacer visible el resultado de un gran equipo de trabajo".
La caída de cinco metros de altura le produjo una lesión medular severa y, a consecuencia, hoy padece de paraplejía. Actualmente se desempeña en el área de relaciones humanas en una fundación que promueve la equinoterapia, brindando apoyo y asesoramiento a personas con discapacidad y a sus familiares. Con gran afición por el deporte -antes del accidente jugaba al rugby- Ramiro se volcó a la práctica de este arte marcial al que adoptó como parte de su programa de rehabilitación brindado por la empresa.
La gira de este representante nacional continuaba por estos días en México, donde fue invitado a dar sus seminarios de iniciación al Para Jiu-Jitsu.


Federación Patronal Seguros S.A. colaboró con el Hospital de Niños de la ciudad de la Plata

La solidaridad es parte de los principios de Federación Patronal y por eso creemos que el hospital de Niños Sor María Ludovica, es más que merecedor de dicha donación, por la pasión, la responsabilidad y la dulzura en el trato de sus pacientes, en busca del bienestar de los niños enfermos.

El acto de entrega de las tres incubadoras se llevó a cabo el 26 de septiembre en el Hospital de Niños y contó con la presencia del Gerente General de Federación Patronal Seguros SA, el Cr. Jorge del Pecho y la Sub Gerente Administrativo, la Cra. Laura Madariaga, el Director del Hospital de Niños, el Dr. José Miguel Pujol, la Dra. Silvina Prates, la Dra. Viviana Altinier, el Dr. Horacio Daniel Rivas, el Dr. Martín Ceresetto, la Sra. Jeanine Barón, junto a otras autoridades de la Fundación, investigación y desarrollo al servicio de los Niños.